Connect with us

Internacionales

Museo de las Relaciones Rotas, el sitio ideal en Croacia para superar los fracasos vividos en San Valentín

Publicado

el

Aunque generalmente las historias de amor suelen triunfar en el Día de San Valentín, hay quienes realmente se convierten en unos auténticos soldados caídos, ya que al develarles sus verdaderos sentimientos hacia otra persona no recibieron la respuesta tan anhelada y esperada.

Para quienes terminan con el corazón roto en el Día de San Valentín, quizá haya un sitio que te puede ayudar a sanar, ya que fue creado especialmente para superar esas relaciones que no fructificaron o que llegaron a su fin pese a varios años de historia en conjunto.

Se trata del Museo de la Relaciones Rotas, la cual se encuentra en Zagreb, Croacia. Este tuvo su origen en 2003 cuando la productora cinematográfica Olinka Vištica y el escultor Dražen Grubišić decidieron terminar su relación de 4 años en buenos términos. De hecho, una de sus últimas conversaciones contempló crear un lugar donde pudieran guardar y visitar todo aquello que había formado parte de su noviazgo; una especie de mausoleo de lo que fue su amor.

3 años después, en 2006, Dražen buscó a su Olinka para retomar la idea y en los siguientes meses, la expareja recopiló fotografías, regalos y recuerdos que se tomaron o dieron durante su relación. Asimismo, buscaron a algunos amigos y les pidieron que les donaran algunos objetos que aún pudieran guardar de sus relaciones anteriores.

Una vez que consideraron que tenían ya una colección grande, Vištica y Grubišić llevaron su propuesta a una galería de arte en su natal Zagreb. Al director le pareció una gran idea y los apoyó para crear el Museo de las Relaciones Rotas.

Oficialmente, esta galería abrió sus puertas en 2010 y su nombre oficial es Muzej Prekinutih Veza y actualmente se encuentra en una gran casa de 300 m2 ubicada en el centro de la ciudad, convirtiéndose en uno de los lugares más visitados por los turistas, ya que ha atraído la atención de aquellos a los que nos les interesaban los museos convencionales y quienes quieren saber más de vidas amorosas de desconocidos.

En el museo puedes encontrar infinidad de piezas de muchas personas de todo el mundo que han donado a este museo y que son parte de algunas de sus historias de amor inconclusas. Asimismo, el sitio ofrece consuelo a quienes les han roto el corazón.




En 2011, el Museo de las Relaciones Rotas recibió el Premio Kenneth Hudson, otorgado por el Foro de los Museos Europeos (EMF), al considerar que este lugar “fomenta el debate y la reflexión no solo sobre la fragilidad de las relaciones humanas, sino también sobre las circunstancias políticas, sociales y culturales que rodean las historias que se cuentan”.

Debido a su gran éxito, el museo inició recorridos itinerantes por diversas ciudades de Europa y en todo el mundo, incluyendo Berlín, San Francisco, Singapur, Ciudad del Cabo, Buenos Aires, París, Londres, Ciudad de México, Helsinki, Estambul y Toronto.

En 2016, una segunda cede del Museum of Broken Relationships abrió en Los Ángeles.

En sus salas y pasillos, el Museo de las Relaciones Rotas presenta diversos recuerdos que pertenecieron a historias entre novios, esposos, amigos e incluso familiares: fotografías, cartas, peluches, vestidos de novia, regalos de aniversario, etc.

Algunos de los objetos más famosos de la colección son un hacha utilizada por una mujer de Berlín para destruir los muebles de su ex; un espejo retrovisor que alguien arrancó del auto de su novio tras encontrarlo afuera de la casa de su amante; un enano de cerámica destruido después de la firma del divorcio de una pareja y una de las teclas de una computadora que un hombre regaló a su cita después de que su primer encuentro terminó mal.

Internacionales

La leyenda del agricultor colombiano y los 600 millones de dólares de Pablo Escobar resurge en 2025

Publicado

el

La historia de José Mariena Cartolos, un supuesto agricultor colombiano que en 2015 habría encontrado 600 millones de dólares enterrados en su finca vinculados al narcotraficante Pablo Escobar, vuelve a captar la atención pública en 2025.

Según reportes de medios internacionales y portales digitales, Cartolos habría hallado bidones metálicos con fajos de dinero bajo más de un metro de tierra mientras trabajaba una plantación de palma en Bogotá. La finca, de más de 200 años de antigüedad, habría servido como escondite de parte de la fortuna del extinto líder del Cartel de Medellín.

En su momento, se informó que el dinero fue entregado a la policía local, que abrió una investigación para determinar su origen. No obstante, nunca hubo confirmación oficial por parte del Gobierno colombiano sobre la existencia del hallazgo ni sobre el destino concreto de los fondos. La leyenda indica que, de haberse recuperado, los recursos habrían sido destinados a proyectos sociales.

El relato, considerado por muchos como mito o rumor viral, ha generado un fenómeno de “turismo de búsqueda de tesoros” en Colombia, alentado por el misterio que rodea la fortuna dispersa del Cartel de Medellín. Historias similares se reportaron en años posteriores, como el hallazgo de 18 millones de dólares y objetos personales de Escobar por parte de su sobrino Nicolás Escobar, aunque los billetes estaban en mal estado para circular legalmente.

El resurgimiento de la historia en 2025 refleja el continuo interés global en los vestigios del narcotráfico colombiano y en el lado más legendario de Pablo Escobar, donde mito y realidad se entrelazan en la memoria colectiva.

Continuar Leyendo

Internacionales

Monzón en Pakistán deja 393 muertos y provoca gran destrucción

Publicado

el

Las fuertes lluvias del monzón que afectan a Pakistán han causado la muerte de al menos 393 personas desde el jueves pasado, informó la autoridad nacional de gestión de catástrofes (NDMA). De estos fallecimientos, 356 se registraron en la provincia montañosa de Jaiber Pastunjuá, en el noroeste, cerca de la frontera con Afganistán.

Desde el inicio de la temporada de monzones, el 26 de junio, un total de 706 personas han perdido la vida, mientras continúan las operaciones de rescate para localizar a víctimas sepultadas bajo barro y escombros.

Habitantes de las zonas afectadas relatan escenas devastadoras. Gul Hazir, del pueblo de Bar Dalori, describió cómo el agua de lluvia llegó desde dos frentes y arrasó con rocas y piedras sobre sus viviendas. Otros, como Saqib Ghani, buscan a familiares atrapados con palas, martillos y hasta con sus propias manos.

Las autoridades alertan sobre el riesgo de nuevas inundaciones y la necesidad de reforzar las labores de rescate y asistencia a los damnificados.

Continuar Leyendo

Internacionales

Ola de calor en España deja más de 1,100 muertes en 16 días, según el ISCIII

Publicado

el

El Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) estima que la reciente ola de calor que afectó a España del 3 al 18 de agosto dejó un total de 1,149 muertes, de acuerdo con su sistema de monitorización de mortalidad «MoMo».

El sistema analiza las variaciones diarias de la mortalidad general en comparación con lo esperado según series históricas, integrando factores externos como las temperaturas registradas por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). Aunque no puede establecer una relación causal absoluta, las cifras representan la mejor estimación de las muertes en las que la ola de calor pudo haber sido un factor determinante.

En julio, el mismo sistema había registrado unas 1,060 muertes atribuibles al calor, lo que representa un incremento de más del 50% respecto al mismo mes de 2024.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído