Connect with us

Internacionales

Médicos salvan la vida de una mujer tras un implante anticonceptivo en su brazo

Publicado

el

Una mujer portuguesa salvó su vida luego de que descubrieran que su implante anticonceptivo se había desplazado de su brazo hacia un pulmón.

El grupo de cirujanos de Portugal que le salvó la vida a la mujer de 31 años publicó un artículo en la revista académica BMJ Case Reports, de los British Medical Journals, donde describieron lo ocurrido como un incidente “muy raro”.

La paciente, según describe el documento especializado, fue trasladada de urgencia al hospital porque presentaba un “sangrado anormal” en la vagina.

Los especialistas que la atendieron en la localidad portuguesa de Viana do Castelo, y que tenían su historial médico, quedaron desconcertados porque inicialmente no pudieron encontrar el implante anticonceptivo.

Según información de Mayo Clinic, “un implante anticonceptivo es una varilla plástica flexible del tamaño de una cerilla que se coloca debajo de la piel en la parte superior del brazo”.

Los implantes que se usan en la actualidad tienen la característica de que se pueden localizar a través de una radiografía, lo cual le salvó la vida a la mujer portuguesa.

Mira también: ¿Interrumpir la regla con anticonceptivos es malo? Entérate

Tras no encontrar el implante en su lugar, los médicos practicaron radiografías para ubicarlo, y con sorpresa vieron que, de una extraña manera, la varilla se había movido hacia su pulmón izquierdo.

Ante esta situación de riesgo extremo para la paciente, fue sometida de inmediato a una cirugía para extraerle la varilla y evitar que su pulmón colapsara.

¿Cómo llegó el implante al pulmón?

En el artículo, los médicos sientan la hipótesis de que el implante, que se suponía que permanecería en su lugar durante tres años, había llegado a sus vasos sanguíneos y de ahí se trasladó al pulmón.

Parte de la responsabilidad de este caso se deslindó en la “técnica” que se usó para insertar el implante, pues los expertos dijeron que estaba incrustado con demasiada profundidad.

Escribieron: “Los factores de riesgo para una migración del implante anticonceptivo son las técnicas de colocación: si se introduce profundamente, la migración puede ocurrir en el sistema venoso y luego en el sistema arterial pulmonar”.

Otro factor de peligro mencionado por los especialistas es “la práctica de ejercicio físico vigoroso, lo que parece aumentar el riesgo de migración vascular aunque sea colocado correctamente”.

La mujer no identificada se recuperó rápidamente después de la cirugía de pulmón y fue enviada a casa después de cuatro días para continuar su rehabilitación.

Mira también: Hailey Baldwin dice que los anticonceptivos arruinan su piel y esta es la razón

Según describen los médicos en su texto, ella había usado implantes anticonceptivos durante ocho años antes de que ocurriera esta extraña situación.

Además, los médicos portugueses mencionan en su artículo que se han descrito “pocos casos” en informes médicos.

¿Qué tan riesgosos son los implantes anticonceptivos?

La Dra. Tania Adib, ginecóloga consultora de The Medical Chambers Kensington, dijo al periódico de Reino Unido Daily Mail: “El riesgo de que un implante anticonceptivo se mueva es extremadamente bajo”.

Y matizó: “El riesgo es mayor en las mujeres que son muy delgadas y las que están colocando los implantes deben recibir capacitación específica sobre cómo insertarlos adecuadamente para reducir el riesgo”.

Además, la doctora Adib invitó a las mujeres a “revisar sus brazos regularmente para asegurarse de que puedan sentir el implante, y si ya no pueden sentirlo, ir a revisión de inmediato”.

Internacionales

Cardenales del cónclave perfilan a un «unificador» como próximo papa

Publicado

el

Algunos de los cardenales que participarán en el cónclave para elegir al sucesor de Francisco aseguraron que afrontan esta misión con «aprensión», «responsabilidad» y «esperanza», al tiempo que comenzaron a esbozar el perfil del futuro papa: un «unificador».

Los 12 años de pontificado del primer papa latinoamericano estuvieron marcados por reformas y un estilo sencillo, lo que le valió la dura oposición de los sectores más conservadores de la Iglesia, con su predecesor, Benedicto XVI, como figura emblemática.

«La tarea que nos atañe estos días nos supera y, sin embargo, nos obliga», resumió el jueves por la noche el cardenal francés Jean-Marc Aveline durante una misa en Roma.

Unos metros más allá, el purpurado luxemburgués Jean-Claude Hollerich reconoció a los periodistas que afronta el cónclave «con una cierta aprensión», pero también con «una gran esperanza».

«Nos sentimos muy pequeños. Debemos tomar decisiones para toda la Iglesia, por lo que recen por nosotros», agregó este jesuita, quien fue un cercano consejero del pontífice argentino.

En su opinión, el cónclave debería empezar «probablemente» el 5 o el 6 de mayo, una vez concluido el período de nueve días de duelo en el Vaticano, conocido como Novendiales.

«No debemos ser tácticos ni estratégicos. Debemos estar al servicio y actuar con responsabilidad», subrayó el cardenal franco-español François-Xavier Bustillo, abogando por «escuchar» a todos los cardenales.

Ayer, los cardenales —electores y no electores (aquellos mayores de 80 años)— se congregaron en el Vaticano para una cuarta reunión informal desde el deceso del pontífice argentino, ocurrido el 21 de abril.

Estas «congregaciones» de los llamados príncipes de la Iglesia, que continuarán en los próximos días, les permiten confrontar puntos de vista sobre las prioridades del próximo pontificado.

Con sus solideos o bonetes rojos, no pasan desapercibidos en los alrededores de la plaza de San Pedro y a menudo acaban rodeados de periodistas ávidos de información sobre sus reuniones a puerta cerrada.

«Hay muy buen ambiente entre nosotros. Los pronósticos los hacen ustedes», respondió el cardenal italiano Fernando Filoni, en referencia a las listas de «papables» que florecen en la prensa italiana e internacional. «Aprendemos a conocernos», agregó.

Alrededor del 80 % de los 135 cardenales electores fueron creados por Francisco, quien dio prioridad a los países del Sur global y a regiones aisladas.

Continuar Leyendo

Internacionales

Críticas por comportamiento de visitantes ante el féretro del Papa Francisco

Publicado

el

La Basílica de San Pedro, epicentro del luto por el fallecimiento del Papa Francisco el pasado lunes 21 de abril, se ha convertido en el escenario de una polémica que ha indignado a fieles y observadores.

Mientras miles de personas acuden a despedir al pontífice argentino, algunos visitantes han sido captados tomándose selfies y grabando videos frente al féretro abierto, incluso posando con sonrisas para luego compartir las imágenes en redes sociales.

Esta práctica ha generado un debate global sobre los límites del respeto en ceremonias religiosas y el impacto de la cultura digital.

El papa Francisco, fallecido a los 88 años tras un derrame cerebral, yace en un sencillo ataúd de madera forrado en terciopelo rojo, vestido con una túnica del mismo color, mitra blanca y un rosario entre las manos.

La solemnidad del momento, sin embargo, se ha visto interrumpida por actitudes que muchos han calificado de «irrespetuosas».

Según reportes, algunos asistentes han utilizado palos de selfie, realizado videollamadas e incluso sonreído mientras posaban junto al cuerpo del pontífice, desatando una ola de críticas tanto en el Vaticano como en redes sociales.

Continuar Leyendo

Internacionales

El Vaticano ultima los detalles del funeral del papa Francisco

Publicado

el

Presidentes y monarcas de todo el mundo ya han emprendido viaje hacia Roma para asistir este sábado a las exequias del primer pontífice latinoamericano, fallecido hace cuatro días a los 88 años.

Miles de fieles recorrieron la nave central de la imponente Basílica de San Pedro para despedirse, aunque fuera por unos segundos, del papa jesuita argentino.

El último balance oficial del Vaticano indica que más de 150,000 personas han visitado la capilla ardiente entre las 09:00 GMT del miércoles —cuando se abrió al público— y las 10:00 GMT de este viernes.

«Pase lo que pase, tenemos que entrar», dijo Ian Delmonte, un filipino de 35 años. «Nos encanta el papa, nos sentimos bendecidos por verle por última vez», añadió Michelle Alcaide, también de 35 años, mientras hacían fila.

Muchos italianos aprovecharon el día feriado para presentar sus respetos en este momento histórico. «Antes tenía cosas que hacer, pero mejor tarde que nunca», comentó Roberto Verturini, de 34 años.

Trump, Milei, Lula

La capilla ardiente en honor a Jorge Mario Bergoglio cerrará a las 19:00 (17:00 GMT). Una hora después, el cardenal camarlengo, Kevin Farrell, presidirá la ceremonia privada de cierre del féretro. Francisco estará listo para su último viaje.

Según la Santa Sede, unos 50 jefes de Estado y 10 monarcas en ejercicio asistirán a la misa fúnebre que tendrá lugar en la Plaza de San Pedro.

Entre los asistentes confirmados se encuentran los presidentes Donald Trump, Javier Milei y Luiz Inácio Lula da Silva, así como el rey Felipe VI de España y el secretario general de la ONU, António Guterres.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, expresó sus condolencias el jueves, tras varios días de silencio. Las relaciones entre la Santa Sede e Israel se han visto tensadas desde el ataque de Hamás en octubre de 2023 y la posterior ofensiva israelí en Gaza.

“Franciscus”

El entierro de Francisco se llevará a cabo el mismo sábado en la Basílica de Santa María la Mayor de Roma, siendo el primero de un pontífice fuera del Vaticano desde León XIII en 1903.

Tras la misa, el cortejo fúnebre recorrerá las calles de Roma hasta su última morada, pasando por monumentos icónicos como el Coliseo, según informaron las autoridades.

El público podrá seguir la ceremonia a través de pantallas gigantes. Se estima que decenas de miles de personas presenciarán el traslado.

La tumba del papa será sencilla, en consonancia con su estilo de vida: hecha en mármol blanco, llevará únicamente la inscripción Franciscus y una reproducción de la cruz pectoral que portó durante su pontificado.

Como parte del operativo de seguridad, las autoridades italianas han impuesto una zona de exclusión aérea sobre Roma y han desplegado unidades antidrones con sistemas de inhibición de señales. Aviones de combate se encuentran en alerta y helicópteros policiales sobrevuelan el centro histórico. También se han ubicado francotiradores en los tejados de la Via della Conciliazione y la cercana colina del Janículo.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído