Connect with us

Internacionales

Marzo batió un récord de calor en el mundo por décimo mes consecutivo

Publicado

el

El observatorio Copernicus, financiado por la Unión Europea, emitió una nueva señal de alarma tras un año marcado por fenómenos climáticos extremos y el aumento de emisiones de gases de efecto invernadero que provocó renovados llamamientos a una acción más rápida contra el calentamiento global.

Límite de 1,5 ºC

Los récord de calor mensual se suceden desde junio de 2023 y el de marzo no ha sido una excepción.El Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S) indicó que la temperatura media en marzo de 2024 superó en 1,68 °C la de un mes de marzo habitual durante el periodo preindustrial (1850-1900).

Lo más alarmante, sin embargo, ha sido la tendencia general, declaró Samantha Burgess, subdirectora del C3S.

Grandes extensiones del planeta soportaron en marzo temperaturas superiores a la media, desde África hasta Groenlandia, pasando por Sudamérica y la Antártida.

Pero no sólo fue el décimo mes consecutivo que batió su propio récord de calor, sino que coronó el periodo de 12 meses más caluroso de la historia: 1,58 ºC por encima de las medias preindustriales.

Esto no significa que se haya superado el límite de calentamiento de 1,5 ºC acordado por los dirigentes mundiales en la Cumbre del Clima de París en 2015 y que se mide en décadas, no en años.

Sin embargo, «estamos extraordinariamente cerca, y ya en la prórroga», subrayó Burgess a la AFP.

El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) de la ONU ha advertido de que es probable que el mundo supere los 1,5 ºC a principios de la década de 2030.

Récords en la superficie de los océanos

Los océanos no se salvan.

Después de marcar un récord de temperatura en la superficie en febrero, alcanzaron nuevas máximas de 21,07 ºC en marzo, exceptuando las zonas cercanas los polos.

«Es increíblemente inusual», alertó Burgess.

Los océanos recubren el 70% del planeta y han mantenido la superficie de la Tierra habitable al absorber el 90% del exceso de calor producido por la contaminación por emisiones de carbono de la actividad humana desde la era industrial.

Unos océanos más cálidos amenazan la vida marina e implican más humedad en la atmósfera, lo que provoca condiciones meteorológicas más inestables como vientos violentos o lluvias torrenciales.

«Cuanto más se caliente la atmósfera global, más numerosos, graves e intensos serán los fenómenos extremos», señaló la científica, citando la amenaza de «olas de calor, sequías, inundaciones e incendios forestales».

Entre los ejemplos recientes figuran las penurias de agua en Vietnam, la región española de Cataluña o África Subsahariana.

Bogotá, la capital colombiana, racionará el suministro de agua a partir del jueves, mientras que en México, la escasez planea sobre la próxima campaña presidencial. Rusia, Brasil o Francia sufrieron en cambio grandes inundaciones.

Según Copernicus, el fenómeno de El Niño, que calienta la superficie del mar en el océano Pacífico y provoca un clima más cálido en todo el mundo, siguió debilitándose en marzo.

Pero su «efecto de calentamiento» no explica por sí solo los drásticos picos registrados el año pasado, indicó Burgess. Además, las previsiones para los próximos meses siguen augurando temperaturas superiores a la media, añadió.

Los estudios científicos aún no han establecido la influencia del cambio climático en cada acontecimiento.

Pero sí se ha establecido que el calentamiento global, al acentuar la pérdida de humedad de la superficie, incrementa la intensidad de ciertos episodios de precipitaciones.

¿Se batirán otros récords en los próximos meses? «Si seguimos viendo tanto calor en la superficie del océano (…) es muy probable», advirtió Burgess.

¿Estos récords superan las previsiones? La pregunta es objeto de debate entre los climatólogos tras un año 2023 extraordinario, el año más cálido jamás registrado.

Este calor extra «podemos explicarlo en gran medida, pero no del todo», resumió Burgess. «2023 está dentro del rango previsto por los modelos climáticos, pero realmente en el límite exterior», lejos de la media, añadió con preocupación.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

OMS alerta sobre el aumento del uso de cigarrillos electrónicos entre adolescentes

Publicado

el

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió este lunes que los cigarrillos electrónicos están generando una nueva ola «alarmante» de dependencia a la nicotina, con millones de niños afectados en todo el mundo.

La agencia de la ONU señaló que, aunque la industria promociona estos productos como menos dañinos que los cigarrillos tradicionales, en realidad buscan atraer a los jóvenes y volverlos dependientes.

«Las cifras son alarmantes», indicó la OMS, que por primera vez estimó el uso global de cigarrillos electrónicos en más de 100 millones de vapeadores, incluyendo al menos 15 millones de niños de entre 13 y 15 años, principalmente en países de altos ingresos.

«Los cigarrillos electrónicos alimentan una nueva ola de dependencia a la nicotina», alertó Etienne Krug, director de los determinantes de la salud, promoción y prevención de la OMS. Añadió que, aunque a veces se presentan como medios de reducción de riesgos, estos productos «hacen dependientes a los niños más pronto y pueden comprometer décadas de progreso».

Según datos de la OMS, el número de fumadores en el mundo ha disminuido de 1.380 millones en 2000 a 1.200 millones en 2024, pese al aumento de la población mundial.

Continuar Leyendo

Internacionales

Así le quitaron la vida a un sacerdote en México

Publicado

el

La violencia en México continúa en aumento, afectando incluso a líderes religiosos. En las últimas horas, autoridades reportaron el hallazgo de un sacerdote asesinado a tiros por sujetos desconocidos.

El cuerpo del religioso, identificado como Bertoldo Pantaleón Estrada, presentaba varios impactos de bala y había sido reportado como desaparecido días atrás.

Las autoridades informaron que ya iniciaron las investigaciones para dar con los responsables de este nuevo acto de violencia que conmociona a la comunidad.

Continuar Leyendo

Internacionales

Asesinan a supuesto ladrón al interior de una iglesia en Costa Rica

Publicado

el

Las autoridades judiciales de Costa Rica investigan la muerte de un hombre de 35 años, identificado con el apellido Bustillo, quien fue encontrado sin vida y amarrado de manos y pies dentro de una aparente iglesia en San Sebastián.

🔗 Mira el video del hecho aquí: https://vm.tiktok.com/ZMAHaDX5e/

De acuerdo con información de Diario Extra, el fallecido habría intentado, junto a otra persona, cometer un robo en una pizzería minutos antes del hallazgo. Testigos señalaron que ambos individuos fueron vistos en el techo del inmueble y posteriormente cayeron, momento en el que varias personas en el lugar habrían retenido a uno de ellos y lo golpearon hasta causarle la muerte.

El cuerpo presentaba además una herida provocada con arma blanca. Las autoridades mantienen el caso bajo investigación para determinar las circunstancias del hecho y esclarecer responsabilidades. Hasta el momento no se reportan capturas.

Información tomada de Diario Extra.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído