Connect with us

Internacionales

Lo apodaban “El garabato”, seducía a sus víctimas con estrategia de arte y todo terminaba en un baño de sangre

Publicado

el

Cinco fueron sus víctimas. A todas las asesinó a puñaladas. Todas ellas entre enero de 1974 y septiembre de 1975. A él se lo conoció como Doodler (Garabatos) y desde aquella década que no se habían conocido avances en la investigación.

Su apodo se lo ganó gracias a su técnica para conquistar a sus víctimas, todos hombres blancos gays. Los atraía trazando llamativos dibujos en bares. Sus presas se acercaban y todo terminaba en un baño de sangre. Después de mostrarles las líneas de sus rostros, el asesino les pedía que se fueran con él para tener relaciones sexuales. Una vez lejos de miradas indiscretas los atacaba con un cuchillo.

A pesar de que en la época se le atribuyeron 14 crímenes, los detectives sólo pudieron endilgarle cinco. Ellos fueron: Gerald Kavanaugh, Joseph Jae Stevens, Klaus Christmann, Frederick Capin y Harald Gullberg.

Todos los homicidios ocurrían en el Distrito Castro, San Francisco, famoso ahora por su actividad LGBT, a lo largo de Ocean Beach y en Golden Gate ParkDe acuerdo a las pericias de la época el asesino serial mantenía relaciones sexuales con ellos hasta tornarse violento y mutilarlas.

El primero de los homicidios ocurrió el 27 de enero de 1974. Un llamado al 911 alertó: «Creo que hay una persona muerta en la playa«. El denunciante se negó a darle su identidad a quien atendió y colgó el teléfono. Era una voz de un hombre, muy calmo.

Kavanaugh, de 50 años, fue encontrado Ocean Beach con 16 heridas de cuchillos. Era el primero. Seis meses después, Stevens, de 27 años, fue hallado en Golden Gate Park. También apuñalado.

El pasado miércoles, el jefe de la Policía de San Francisco, Greg McEachern, pidió ayuda a la sociedad. Hizo pública una supuesta nueva imagen del sospechoso, cuya identidad no se conoce. Una actualización del bosquejo realizado en 1975.

El dibujo forense de 1975 y el de 2018. Ambos describen la supuesta fisonomía de Doodler, el asesino serial de los años 70 en San Francisco
El dibujo forense de 1975 y el de 2018. Ambos describen la supuesta fisonomía de Doodler, el asesino serial de los años 70 en San Francisco

El dibujo original del supuesto criminal fue hecho a partir de las declaraciones de otros dos sujetos que fueron atacados por el agresor, pero que lograron sobrevivir. Uno de ellos era un diplomático que fue apuñalado seis veces. «Todos ustedes son iguales«, le dijo el agresor en referencia a su homosexualidad. Estos dieron los indicios suficientes a los dibujantes para que delinearan su rostro.

Un artista forense luego realizó el boceto de 1975 creado a partir de esas descripciones y usó imágenes digitales de progresión para recrear una imagen de cómo se vería el Doodler hoy. La reactivación de este caso se dispuso luego de la exitosa detención del Golden State Killer en abril de 2018 También de San Francisco, su captura sirvió al Departamento de Policía de esa ciudad californiana para revisar antiguos casos y tratar de resolverlos.

El caso no tomó mucha relevancia en la época. Eran tiempos en que los grupos LGBT eran discriminados y nadie quería ser perseguido por su condición sexual. Fue por eso que no hubo mucha colaboración de testigos y gente de aquel mundo por entonces reprimido socialmente, de acuerdo al San Francisco Chronicle.

Con los nuevos dibujos forenses, la Policía de San Francisco pretende ayuda por parte de la población. ¿Alguien ha visto al Doodler? Quizás volvió a dibujar y alguien sepa dónde vive.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

La leyenda del agricultor colombiano y los 600 millones de dólares de Pablo Escobar resurge en 2025

Publicado

el

La historia de José Mariena Cartolos, un supuesto agricultor colombiano que en 2015 habría encontrado 600 millones de dólares enterrados en su finca vinculados al narcotraficante Pablo Escobar, vuelve a captar la atención pública en 2025.

Según reportes de medios internacionales y portales digitales, Cartolos habría hallado bidones metálicos con fajos de dinero bajo más de un metro de tierra mientras trabajaba una plantación de palma en Bogotá. La finca, de más de 200 años de antigüedad, habría servido como escondite de parte de la fortuna del extinto líder del Cartel de Medellín.

En su momento, se informó que el dinero fue entregado a la policía local, que abrió una investigación para determinar su origen. No obstante, nunca hubo confirmación oficial por parte del Gobierno colombiano sobre la existencia del hallazgo ni sobre el destino concreto de los fondos. La leyenda indica que, de haberse recuperado, los recursos habrían sido destinados a proyectos sociales.

El relato, considerado por muchos como mito o rumor viral, ha generado un fenómeno de “turismo de búsqueda de tesoros” en Colombia, alentado por el misterio que rodea la fortuna dispersa del Cartel de Medellín. Historias similares se reportaron en años posteriores, como el hallazgo de 18 millones de dólares y objetos personales de Escobar por parte de su sobrino Nicolás Escobar, aunque los billetes estaban en mal estado para circular legalmente.

El resurgimiento de la historia en 2025 refleja el continuo interés global en los vestigios del narcotráfico colombiano y en el lado más legendario de Pablo Escobar, donde mito y realidad se entrelazan en la memoria colectiva.

Continuar Leyendo

Internacionales

Monzón en Pakistán deja 393 muertos y provoca gran destrucción

Publicado

el

Las fuertes lluvias del monzón que afectan a Pakistán han causado la muerte de al menos 393 personas desde el jueves pasado, informó la autoridad nacional de gestión de catástrofes (NDMA). De estos fallecimientos, 356 se registraron en la provincia montañosa de Jaiber Pastunjuá, en el noroeste, cerca de la frontera con Afganistán.

Desde el inicio de la temporada de monzones, el 26 de junio, un total de 706 personas han perdido la vida, mientras continúan las operaciones de rescate para localizar a víctimas sepultadas bajo barro y escombros.

Habitantes de las zonas afectadas relatan escenas devastadoras. Gul Hazir, del pueblo de Bar Dalori, describió cómo el agua de lluvia llegó desde dos frentes y arrasó con rocas y piedras sobre sus viviendas. Otros, como Saqib Ghani, buscan a familiares atrapados con palas, martillos y hasta con sus propias manos.

Las autoridades alertan sobre el riesgo de nuevas inundaciones y la necesidad de reforzar las labores de rescate y asistencia a los damnificados.

Continuar Leyendo

Internacionales

Ola de calor en España deja más de 1,100 muertes en 16 días, según el ISCIII

Publicado

el

El Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) estima que la reciente ola de calor que afectó a España del 3 al 18 de agosto dejó un total de 1,149 muertes, de acuerdo con su sistema de monitorización de mortalidad «MoMo».

El sistema analiza las variaciones diarias de la mortalidad general en comparación con lo esperado según series históricas, integrando factores externos como las temperaturas registradas por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). Aunque no puede establecer una relación causal absoluta, las cifras representan la mejor estimación de las muertes en las que la ola de calor pudo haber sido un factor determinante.

En julio, el mismo sistema había registrado unas 1,060 muertes atribuibles al calor, lo que representa un incremento de más del 50% respecto al mismo mes de 2024.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído