Internacionales
Líder de las pandillas en Haití advierte que no reconocerá ningún Gobierno relacionado con reunión de Caricom

El líder pandillero haitiano Jimmy, alias «Barbecue», Cherizier, en representación de su coalición de bandas conocida como Viv Ansanm, proclamó que no reconocerá a ningún gobierno que se establezca del acuerdo de la reunión de la Comunidad del Caribe (Caricom), la cual se realizó esta semana en Jamaica, con los líderes invitados de Estados Unidos, Canadá, Francia y Naciones Unidas.
«Viv Ansanm no reconocerá a ningún Gobierno resultante de estas reuniones», afirmó Cherizier, por medio de un video, luego de conocerse también la renuncia del primer ministro Ariel Henry, según medios internacionales.
«Es responsabilidad del pueblo haitiano elegir a los líderes que gobernará el país», agregó.
Aunque el expolicía llamó a la unidad, aseguró que si las demandas de la población más vulnerable no son cumplidas, las autoridades se expondrá a una guerra civil.
Su historia criminal
Cherizier es uno de los oponentes más influyentes en Haití, además, creó la banda Familia G9, una federación criminal de nueve poderosas pandillas en Puerto Príncipe, indican los registros de la fundación InSight Crime.
En noviembre de 2017, cuando todavía era policía, participó en una supuesta operación anti pandillas que condujo a la ejecución extrajudicial de al menos nueve civiles inocentes en el barrio de Grand Ravine de Puerto Príncipe. Un año después, supuestamente dirigió un grupo de siete pandillas en una masacre en el barrio de La Saline de la capital. Los testigos informaron que lo vieron hablando con el exfuncionario del Gobierno Joseph Pierre Richard y otros líderes de pandillas durante el ataque.
La Saline fue la peor masacre perpetrada en Haití en más de una década, con al menos 71 personas asesinadas. Tras estos crímenes, fue despedido de la policía en diciembre de 2018 y se emitió una orden de arresto en su contra.
Cherizier evadió la captura y participó en un ataque de cuatro días en el barrio Bel-Air de Puerto Príncipe en noviembre de 2019. El líder y miembros de cuatro pandillas incendiaron casas y mataron al menos a 24 personas.
Expuestos a la hambruna
La operación de las bandas dificultan la distribución de alimentos en un país donde cerca de 1,4 millones de personas se encuentra al paso de hambre crónica.
El Programa Mundial de Alimentos (PMA) teme que las operaciones humanitarias se paralicen, ya que la inseguridad limita el acceso a las comunidades y las donaciones financieras se agotan.
El director de la PMA en Haití, Jean-Martin Bauer, aseguró que el país depende del 50 % de las importaciones de alimentos y que el coste para obtener una canasta básica está subiendo. «Las encuestas que hemos hecho muestran que los ingresos de los hogares están bajando, porque la gente no puede ir a trabajar, la gente se está resguardando», señaló.
Internacionales
Personas y empresas solidarias brindan alimentos e hidratación a perritos rescatistas de Bangkok

En un gesto de solidaridad, docenas de empresas, pequeños negocios y voluntarios han acudido a donar alimentos para los perros especialistas en búsqueda y rescate que trabajan en las ruinas del edificio colapsado en la capital tailandesa.
Mientras los equipos de emergencia continúan con la búsqueda de posibles supervivientes, estos canes desempeñan un papel crucial en la localización de personas atrapadas.
Su labor incansable ha conmovido a la comunidad, que no ha dudado en apoyarlos con suministros esenciales como alimento especializado, agua y otros cuidados necesarios para mantener su energía y bienestar.
Las autoridades y organizaciones de rescate han agradecido la respuesta de la ciudadanía y las empresas locales, destacando que este apoyo es fundamental para que los perros continúen desempeñando su labor en condiciones óptimas.
La operación de rescate sigue en marcha, con la esperanza de encontrar más sobrevivientes entre los escombros.
Internacionales
Sigue la búsqueda de sobrevivientes en Birmania

En la ciudad de Mandalay, una de las más afectadas, el terremoto provocó el derrumbe de edificios y puentes y provocó grietas en las carreteras.
A pesar de la llegada gradual de la ayuda internacional, el número de víctimas podría seguir aumentando en un país donde gran parte de la población vive junto a la falla Sagaing, donde se encuentran las placas india y euroasiática.
Las operaciones de rescate también se ven complicadas por los daños sufridos en hospitales e infraestructuras sanitarias, así como en carreteras y redes de comunicación.
Hasta el momento, la cifra de fallecidos asciende a más de 1,700.
Internacionales
Momento exacto donde dos enfermeras protegen a bebés durante terremoto en China

Las impactantes imágenes captadas por una cámara de seguridad en el hospital maternal Jingcheng, en Yunnan, China, han conmovido a millones de personas en todo el mundo.
El video muestra a dos enfermeras que, en medio del devastador terremotode magnitud 7,7 ocurrido este viernes en Myanmar, arriesgan sus vidas para proteger a cuatro recién nacidos.
En la grabación se observa cómo una de ellas sostiene a un bebé en brazos, mientras la otra se aferra a dos cunas para evitar que vuelquen a causa de la fuerte sacudida.
A pesar del peligro, ambas permanecen en la sala, asegurándose de que los pequeños no sufran lesiones. Su rápida reacción y valentía han sido ampliamente elogiadas en redes sociales, donde el video se viralizó en cuestión de horas.
El terremoto, que tuvo su epicentro en Sagaing, Myanmar, dejó al menos 30 muertos y más de 100 desaparecidos. Sus efectos se sintieron en varias regiones de China, India y Laos, provocando el colapso de edificios y sembrando el pánico entre la población. Además, se registraron réplicas de hasta 6,4 de magnitud, intensificando el temor en la región.