Internacionales
Las 20 mujeres íconos del feminismo de todos los tiempos
1. Marie Skłodowska Curie (Polonia, 1867-1934)
En Polonia las mujeres no podían estudiar, pero Marie lo hizo clandestinamente. Cuando cumplió 24 años emigró a París: allí terminó sus estudios en Física en La Sorbona donde conoció a Pierre Curie con quien se casó. En equipo, junto a él y al profesor Henri Becquerel ganaron el Nobel de Física en 1903 por sus investigaciones en radiactividad. Pero sólo fueron nominados Pierre y Henry. Luego de pelear, finalmente incluyeron a Marie. Fue la primera mujer en ganarlo.
Cuando Pierre murió atropellado, Marie cayó en una profunda depresión. Al tiempo ocupó la cátedra de Pierre en La Sorbona y se convirtió en la primera mujer profesora.
El romance con el físico Paul Langevin fue un escándalo. Resulta que Langevin estaba casado y la esposa descubrió las cartas que se enviaban y las publicó en los diarios. Para entonces, Marie había ganado su segundo premio Nobel, ahora en Química (1911). Le sugirieron que no fuera a usar el premio, a lo que ella respondió: «(…) El Premio fue otorgado por descubrir el radio y el polonio. Creo que no hay relación entre mi trabajo científico y mi vida privada».
Fue la primera persona en ganarlo dos veces. Su hija Irene también ganó uno.
2. Sor Juana Inés de la Cruz (México, 1651-1695)
Juana Inés de Asbaje y Ramírez de Santillana es Sor Juana Inés de la Cruz porque se ordenó monja. Fue el atajo para ser escritora. Enclaustrada, se dedicaba a la reflexión y la escritura sin que se le demandara lo que a todas: casarse e hijos.
Cuenta la leyenda que aprendió a escribir a los 3 años y que fue su hermana quien le habría enseñado. Desafió los privilegios de los hombres y se convirtió en una de las escritoras más importantes de su tiempo.
El obispo de Puebla consideró que Sor Juana escribía cosas mundanas y que debía concentrarse más en temas religiosos. La contestación llegó en letras. ‘La Respuesta a sor Filotea de la Cruz’ es un manifiesto que defiende el derecho de la mujer a la educación. «(…) Pues ¿qué os pudiera contar, Señora, de los secretos naturales que he descubierto estando guisando? Veo que un huevo se une y fríe en la manteca o aceite y, por contrario, se despedaza en el almíbar; ver que para que el azúcar se conserve fluida basta echarle una muy mínima parte de agua en que haya estado membrillo u otra fruta agria; ver que la yema y clara de un mismo huevo son tan contrarias, que en los unos, que sirven para el azúcar, sirve cada una de por sí y juntos no. Por no cansaros con tales frialdades, que sólo refiero por daros entera noticia de mi natural y creo que os causará risa; pero, señora, ¿qué podemos saber las mujeres sino filosofías de cocina? Bien dijo Lupercio Leonardo, que bien se puede filosofar y aderezar la cena. Y yo suelo decir viendo estas cosillas: Si Aristóteles hubiera guisado, mucho más hubiera escrito(…)»
3. Mary Wollstonecraft (Reino Unido, 1759-1797)
Hija de un padre golpeador y una madre golpeada, Mary se hizo cargo de la educación de sus hermanas. Alcohólico y ludópata, don Wollstonecraft despilfarró el dinero de la familia.
En diciembre de 1792, luego de haber trabajado como institutriz y haber creado un escuela para mujeres junto a una amiga y a una de sus hermanas se mudó a Francia. París ardía con la Revolución Francesa y ella quería estar. Había escrito su obra cumbre: Vindicación de los derechos de la mujer. «¿Quién ha decretado que el hombre es el único juez cuando la mujer comparte con él el don de la razón? Este es el tipo de argumentación que utilizan los tiranos pusilánimes de toda especie, ya sean reyes o padres de familia […] Pero si las mujeres deben ser excluidas sin tener voz ni participación en los derechos naturales de la humanidad, demostrad primero, para así refutar la acusación de injusticia y falta de lógica, que ellas están desprovistas de inteligencia[…]
Cinco años antes, en Reflexiones sobre la educación de las hijas (1787) animaba a las madres a enseñar a sus hijas a que pensaran por ellas y en ellas. Algunos la llamaron «la hiena con faldas».
Decía que no deseaba que las mujeres tuvieran poder sobre los hombres, sino sobre ellas mismas. Murió a los pocos días de dar a luz a su segunda hija, Mary.
4. Rosa Luxemburgo (Imperio Ruso, 1871 – Alemania, 1919)
Nació en la Polonia rusa, en Zamość, un pueblo muy pequeño. Tardó muy poco en darse cuenta que desde su lugar la lucha por sus ideas marxistas no tendrían mayor alcance. Había que ir a Alemania: allí estaba el Partido Socialdemócrata (SPD).
Junto a su amiga Clara Zetkin -creó el movimiento de liberación femenina y fue directora del periódico Die Gleichheit (La igualdad, en alemán)- en 1907 participaron de la Primera Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas, en Alemania. Allí se aprobó la obligatoriedad de los partidos socialistas a luchar por el sufragio femenino en todo el mundo.
En la Segunda Conferencia (1914) se opuso a la Primera Guerra. Allí se estableció el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer, en honor a las 129 trabajadoras que murieron carbonizadas en un incendio -se cree fue intencional- en la fábrica Triangle Waist Co. de Nueva York. Reclamaban mejores salarios y jornadas de trabajo de no más de 10 horas.
Mientras escribía, quedaba presa, salía, publicaba artículos y volvía a quedar presa, se negó a la división femenina del partido. Dicen que temía que sus compañeros varones utilizaran eso para desplazarla de la dirección.
Muchos de sus trabajos hablan del feminismo que consideraba burgués. «El voto femenino aterra al actual Estado capitalista porque tras él están los millones de mujeres que reforzarían al enemigo interior, es decir, a la socialdemocracia. Si se tratara del voto de las damas burguesas, el Estado capitalista lo considerará como un apoyo para la reacción. La mayoría de estas mujeres burguesas, que actúan como leonas en la lucha contra los ‘privilegios masculinos’, se alinearían como dóciles corderitos en las filas de la reacción conservadora y clerical si tuvieran derecho al voto. Serían incluso mucho más reaccionarias que la parte masculina de su clase».
El 15 de enero de 1919 un grupo de Freikorps (paramilitares alemanes) la asesinó. Atado a unos sacos con piedras, su cuerpo fue arrojado al río Spree. Fue encontrado un tiempo más tarde, luego de haber naufragado durante meses por los canales de Berlín.
5. Julieta Lanteri (Italia, 1873-Argentina, 1932)
Tenía 6 años cuando dejó Italia y llegó a Argentina. Consiguió ser admitida en el Colegio Nacional de La Plata en 1886 y fue la primera mujer que egresó. Para el momento que quiso ir a la Universidad, otro escollo: la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires no aceptaba mujeres. Presentó un recurso ante el decano y se recibió de farmacéutica en 1898. En 1906 se convirtió en la quinta médica argentina.
En 1904, junto a Cecilia Grierson, fundó la «Asociación de Universitarias Argentinas» y organizó el Primer Congreso Femenino Internacional en 1910, durante el centenario de la Revolución de Mayo. También fue parte de la Liga contra la Trata de Blancas y propuso igualdad salarial de las trabajadoras y 30 días de licencia después de dar a luz.
Cuando en 1911 la Municipalidad de Buenos Aires convocó a una actualización del padrón electoral ella vio la oportunidad. Llamaban a «ciudadanos residentes en la ciudad que tuvieran un comercio o industria o ejercieran una profesión liberal y que pagaran impuestos». Julieta votó tres décadas antes de que se permitiera el voto femenino, en 1947. Fue el primer voto femenino del país y de América latina.
En 1919, otra vez echando mano a los huecos de la ley, se postuló como candidata a diputada. «La Constitución emplea la designación genérica de ciudadano sin excluir a las personas de mi sexo. La ley electoral no cita a la mujer en ninguna de sus excepciones». Le dieron la razón y así fue que se transformó en la primera mujer candidata en la Argentina, aunque ella no pudiera votar.
En 1930 comenzó a recibir amenazas anónimas. En febrero de 1932, un partidario de la legión Cívica Argentina (el único existente ya que sólo ése permitió el dictador José Félix Uriburu) la atropelló con su auto. A los 58 años, Lanteri falleció dos días después.
6-Paulina Luisi (Uruguay, 1875-1949)
Hija de un italiano y una polaca y entre 7 hermanos, creció en una casa de maestros. En 1899 obtuvo el título de bachiller y se convirtió en la primera mujer en lograrlo. En 1908 de nuevo fue primera: hizo historia al recibirse en la Facultad de Medicina de la Universidad de la República. Así quebró el modelo de «mujer de su casa» y abrió el camino de la mujer universitaria.
Fue la primera delegada femenina de un gobierno América Latina en la Liga de las Naciones, antecesora de la ONU. En 1916 fundó el Consejo Nacional de Mujeres y tres años más tarde, la Alianza de Mujeres.
En 1917 creó y editó la revista Acción femenina y enseñó sobre salud y sexualidad. Contra quienes la consideraban anarquista y revolucionaria se involucró en política. Fue una de las fundadoras del Partido Socialista de Uruguay y creó los primeros dos sindicatos femeninos de ese país: la Unión de Telefonistas y de Costureras.
El primer país de América Latina en aprobar el sufragio femenino fue Uruguay. Lo logró en 1938. Paulina, fundadora del feminismo uruguayo, fue un pilar.
7- Elvia Carrillo Puerto (México, 1878, 1968)
Fue una de las más grandes activistas por los derechos de la mujer en México y porque era parte del Partido Comunista Mexicano la llamaron «La monja roja del Mayab»(Mayab es Yucatán en idioma maya).
Su conciencia crítica llegó muy temprano: sus compañeros de colegio, mayas, no tenían los mismos derechos que otros. Su conocimiento de la lengua maya y el castellano le serviría muchos años después para acercarse a las mujeres más sometidas de Yucatán. Rita Cetina Gutiérrez fue su maestra y de su mano le llegaron las historias, vida y lucha de Victoria Woodhull y Mary Wollstonecraft.
En 1912 creó la primera organización de campesinas para luchar por la igualdad de derechos en la distribución de las tierras. Entonces, sólo se les tenía permitido ser esposas y amas de casa.
En 1923, cuando su hermano Felipe Carrillo Puerto era gobernador de Yucatán, Elvia, junto a Beatriz Peniche y Raquel Dzib Cícero hicieron historia al transformarse en las primeras tres mujeres elegidas diputadas municipales por el Partido Socialista del Sureste.Fueron diputadas cuando aún las mujeres no tenían derecho a votar. No duró mucho: su hermano fue asesinado y ella, amenazada de muerte. Escapó.
La lucha la continuó desde la Liga de Acción Femenil y las Ligas de Resistencia Feministas. Peleó por la alfabetización y lo impensado: el control de la natalidad. Quería que la mujer pariera los hijos que deseaba y era capaz de criar.
En 1953 México reconoció a las mujeres su derecho al voto. Elvia tenía 75 años.
8-Virginia Woolf (Reino Unido, 1882-1941)
Su apellido era Stephen, adoptó Woolf cuando se casó, en 1912, con el historiador y economista Leonard Woolf. Junto a él fundó la editorial Hogarth Press, que publicó a T. S. Eliot y Ezra Pound.
Ella y su obra literaria pateaban las normas sociales de la Inglaterra de principios del siglo XX al fumar cigarros y sostener que «la femineidad y la masculinidad puras son propias de gente inferior». Aunque vivió su romance con la poeta Vita Sackville-West, según las investigadoras Susan Sellers y Jane Goldman, se autocensuró bastante porque estaba cansada de la crítica. «Woolf era mucho más radical, feminista y definitivamente más lesbiana que lo que conocemos».
Una habitación propia (1929) fue una de sus obras más significativas. Allí rescata que la mujer, para poder escribir necesita dinero y un lugar tranquilo.
Miembro destacada del grupo de Bloomsbury –junto a Bertrand Russell, Lytton Strachey, Katherine Mansfield, entre otros- fue una de las novelistas más importantes del siglo XX y precursora en la lucha de la igualdad de género para el acceso a la educación y la independencia económica.
A la depresión la llamaba «demonios azules». Se suicidó en 1941 arrojándose al río Ouse, en Rodmell, al sur de Inglaterra.
9- Victoria Ocampo (Argentina, 1890-1979)
Fue traductora, ensayista y escritora cuando traducir, ensayar y escribir era «cosa de hombres». Fue la primera mujer en conducir un automóvil (y recibir los gritos de «machona» por ello), la primera en fumar en público y la primera en ser elegida miembro de la Academia Argentina de Letras.
Fundó la revista Sur y fue presidenta de la UMA (Unión de Mujeres Argentinas). En 1935 encabezó una campaña contra la reforma del código civil. El cambio propuesto inhibía a la mujer casada para administrar sus propios bienes y autorizaba a los hombres a anular el matrimonio si comprobaban que su mujer no era virgen la noche de bodas. Para trabajar, la mujer debería tener un permiso firmado por el marido.
Sobre ella, dijo Jorge Luis Borges: «En un país y en una época en que se creían católicos, tuvo el valor de ser agnóstica. En un momento en que las mujeres eran genéricas, tuvo el valor de ser un individuo. Que yo recuerde, no discutimos nunca la obra de Ibsen, pero ella fue una mujer de Ibsen. Vivió, con valentía y con decoro, su vida propia. Su vasta obra, en la que abunda la protesta, no condesciende nunca a la queja.»
10- María Rojas Tejada (Colombia 1890-desconocido)
Ser maestra era uno de los pocos trabajos permitidos entrado el siglo XX en Colombia, teniendo en cuenta que en los colegios se les enseñaba a las chicas los oficios de la casa. Hasta que María se resolvió a cambiarlo todo. Había sido educada en Estados Unidos. En 1914 fundó un centro cultural femenino en Yarumal (Antioquia). Fue tan mal visto que se tuvo que ir a Medellín. Lo hizo de nuevo: creó un colegio femenino con educación integral. Y también debió irse, porque la iglesia católica la bloqueó. Entonces se fue a Manizales pero no pudo quedarse: la prensa pidió que no le dieran alojamiento ni trabajo, promovía la «desmoralización» de la sociedad.
¿Nuevo rumbo? Pereira. Allí fundó una escuela mixta y laica, tradujo artículos de feministas de mujeres europeas y estadounidenses y, entre 1916 y 1918, creó y publicó la revista Femeninas, sobre los derechos de la mujer.
11-Alfonsina Storni (Suiza, 1892-Argentina, 1938)
Poeta, cronista y periodista, nació en 1892 en un pueblo de la Suiza italiana. En 1920 se naturalizó argentina. Era una maestra rural cuando dejó Rosario y llegó en 1911 a Buenos Aires sola y embarazada, el padre de su hijo era un hombre casado. Para mantener a Alejandro trabajó como cajera en una tienda de Avenida Florida y Sarmiento y en la revista Caras y Caretas.
Sobre la mujer y el lugar que merecía en la sociedad escribió en La Nación: «Llegará un día en que las mujeres se atrevan a revelar su interior; este día la moral sufrirá un vuelco; las costumbres cambiarán».
En 1916 aparece su primer libro de poemas, La inquietud del rosal, que fue muy celebrado. Le siguieron El dulce daño (1918), Irremediablemente (1919) y Languidez (1920).
Fue la primera mujer que ingresó a la comunidad de escritores de la Argentina, iba a sus comidas y encuentros como «un hombre más». Integró la defensa del derecho al voto de la mujer y participó en campañas a favor de la educación sexual en las escuelas.
Uno de sus poemas, Fecundidad:
¡Mujeres! La belleza es una forma
y el óvulo una idea…
¡Triunfe el óvulo!
Dentro de la mentira de la vida
existe una verdad
y hay que seguirla.
La verdad es que nada en la Natura
debe perderse.
La tierra que es moral porque procrea
abre la entraña a la simiente y brota
dándonos trigo.
El vientre que se da sin reticencias
pone un soplo de Dios en su pecado.
Son para él las rosas que abre el sol.
El vibrará como una cuerda loca
que el misterio estremece.
El vientre que se niegue será atado
al carro de la sed eternamente.
¡Mujeres! Sobre el grito de lo bello
grite el impulso fuerte de la raza.
¡Cada vientre es un cofre!
¿Qué se guarda en las células que tiene?
¿Cuántos óvulos viejos han rodado
guardándose el misterio que encerraban?…
¿Estaba en ellos quien hacía falta?
¡Mujeres!…La belleza es una forma
y el óvulo una idea.
El 25 de octubre de 1938 se arrojó al mar desde un espigón del Club Argentino de Mujeres en Mar del Plata.
12-Frida Kahlo (México, 1907-1954)
Considerada un ícono femenino de la historia de México, Frida Kahlo se volvió a la vez un símbolo pop global por su look andrógino y su desafío a los estereotipos de género. Autosuficiente y comunista, sufrió diversos accidentes y enfermedades que también la ubicaron como ejemplo de fortaleza femenina y un ejemplo a seguir.
Entró a la Escuela Nacional Preparatoria en 1922, cuando apenas aceptaban mujeres en la matrícula. De los dos mil estudiantes inscritos, solo 35 eran mujeres. Sometida muchos años al pintor Diego Rivera, en los años 40 logró el divorcio.
Por eso, estudiosos del feminismo consideran que la imagen de Kahlo pudo haber sido cosificada, desde donde se tapó el dominio psicológico que ejercía Rivera sobre ella. Un eslogan –»Abandona a tu Diego Rivera»– deja la discusión siempre abierta respecto de la vida y el rol de esta artista mexicana inolvidable.
13-Simone de Beauvoir (Francia, 1908-1986)
«¿ Sentiste que te trataron diferente por ser mujer?» Habría sido la pregunta que le lanzó Jean-Paul Sartre y terminó en un libro: «El segundo sexo». Consideraba la Biblia del feminismo, es un ensayo sobre la opresión de las mujeres de 1949. En «No se nace mujer, se llega a serlo« resumió las desigualdades de género, habla de la mujer como ciudadano de «segunda clase», del estatus de la mujer como «la otra» del sujeto masculino.
Su padre le decía todo lo que hubiese gustado que fuera su hijo, que ella no era. Él fue quien le dijo que tenía «cerebro de hombre», también quien la entusiasmó y alentó a que fuera escritora.
De familia muy católica, se convirtió al ateísmo y entendió el feminismo como «una manera de vivir individualmente y una manera de luchar colectivamente».
Habló de política, de violencia, sobre aborto y con Jean-Paul Sartre fueron una de las más célebres y emblemáticas parejas del siglo. No se casaron y valía tener relaciones con terceros. Pero debían contárselo.
14- Betty Friedan (Estados Unidos, 1921-2006)
Hija de un joyero judío y una madre que dejó su profesión por criar a sus hijos, Betty repitió el modelo. Pero sólo por un tiempo. Cuando se casó en 1947 con Carl Friedan, un director de teatro y ejecutivo publicitario abandonó su trabajo de editora para ser madre de tres y ama de casa. Ya tenía su título en Psicología. En aquella época no se pensaba en estudiar para ser profesional; el estudio era como un adorno: sería un ama de casa que podría hablar de varias cosas.
Entonces, el día se iba en tareas hogareñas y, cada tanto, alguna nota que escribía para revistas. Fue una de esas la que disparó todo. En ella Betty hablaba de lo que no se hablaba, hablaba de «el mal que no tiene nombre». En el libro La mística de la feminidad (1963) narró lo que aún no había sido puesto en palabras: la frustración que maceraba rancia. La de muchas mujeres que habían salido a trabajar y ahora que la guerra había terminado volvían a encerrarse en casa, «vacías», «incompletas».
En su libro, que vendió más de tres millones de ejemplares, una mujer pensaba en voz alta por todas.
15- María Elena Walsh (Argentina, 1930-2011)
La literatura infantil y la música para chicos fue sólo la faceta más reconocida de María Elena Walsh porque fue, también, de las primeras feministas argentinas.
Cuando tenía 13 años decidió que no estudiaría en su natal Ramos Mejía; iría a Capital Federal. El secundario quería hacerlo –y lo hizo- en Bellas Artes. Un año después comenzó a publicar sus poemas y antes de cumplir los 18 gastó los ahorros de la adolescencia para editar su primer libro de poemas, Otoño imperdonable (1947). Rápidamente su trabajo llegó al diario La Nación, a Anales de Buenos Aires -el director era Jorge Luis Borges) y a Sur, de Victoria Ocampo.
En 1979, en plena dictadura, despertó la admiración por su coraje al escribir el artículo periodístico «Desventuras en el país jardín de infantes», en el que denunciaba la censura e hipocresía.
En otra dictadura (1973), en el resurgimiento de los partidos políticos en el último tiempo de Agustín Lanusse, publicó en la revista Extra la «Carta a una compatriota». Un pasaje: «Querría empezar esta carta llamándote hermana, sea cual fuere tu edad y tu condición social. En realidad el parentesco es novedoso, un descubrimiento reciente del Movimiento de Liberación Femenina. Hasta ahora, sólo fueron hermanas las monjas, y al parecer no por ser hijas del mismo padre sino por ser esposas del mismo esposo, ¿no? Porque hijos de Tata Dios somos todos. En la Gran Familia Argentina los varones fraternizan, se abrazan ruidosamente, se llaman ¡Hermano! con tanguero fervor, y en el paroxismo de la pasión fraterna llegan a desnudar a los futbolistas en plena cancha. Pero las mujeres nunca hemos sido hermanas sino entes aislados, parias sociales, menores de edad instigadas a traicionarse.» (…)
La feminista
Sucede que ya no aguanto
que en la calle me grités
a la primera de cambio:
«¡Tenías que ser mujer!»
Soy mujer y me equivoco
pero vos, ¿quién te creés?
¿Valentina la astronauta,
Evita, sor Juana Inés?
Sos el león de la Metro,
mucha porra y poco rey.
No me vengas con rugidos
que no hay selva por acá
y no soy ninguna fiera
ni la mona de Tarzán.
Yo fallo por accidente
y no por fatalidad.
Cuando agarre la manija
no sé si lo haré tan mal
como ustedes, que arremeten
gobernando marcha atrás.
Conmigo te equivocaste
de programa y de canal.
Me tomaste por tu abuela
que aguantó sin pestañear.
Si tenés el monopolio
del acierto universal
yo te dejo vía libre
pero vos, dejame en paz.
Y cuando las papas quemen
¡arreglate sin mamá!
16- Nawal El Saadawi (Egipto, 1931)
Médica, escritora y psiquiatra, Nawal El Saadawi denunció la mutilación genital femenina, en su libro La mujer y el sexo, publicado en 1972. Ella la sufrió a los 6 años.
Aunque sus predecesoras habían hablado contra la discriminación política, social y económica, Saadawi fue más allá al meterse con sexo-religión-lucha de clases. Censurada en Egipto, debió publicar sus libros en Líbano y exiliarse tras ser encarcelada y acusada de revolucionaria.
No usa maquillaje, lo considera «el velo de las occidentales». «(…) Toda coacción es odiosa, pero la libertad de las occidentales y de muchas mujeres árabes víctimas de la dictadura de la publicidad y de la moda tampoco es total. Sólo la educación las hará libres y dejarán de ser esclavas de las multinacionales del maquillaje o de las dictaduras islámicas del velo»
En 1981, bajo el Gobierno de Anwar el Sadat, pasó varios meses en prisión por criticar al régimen, aunque aprovechó la cárcel para escribir sus memorias en un rollo de papel higiénico.
Cuando le preguntaron en 2015 qué era el feminismo, respondió: «Es liberar la mente del sistema patriarcal, de la religión y del capitalismo, que son las principales amenazas para la mujer. Aunque no solo son amenazas para la liberación de la mujer sino también para los pobres. Yo no separo entre la opresión de clase y la opresión patriarcal. Para mí, están relacionadas y siempre van juntas de la mano. Para mí una mujer es independiente cuando se alimenta por sí misma».
17 -Julieta Kirkwood (Chile,1936-1985)
¿Cómo pueden organizarse las mujeres en el contexto de una dictadura? ¿Cómo puede pensarse el feminismo? En medio de la represión y persecución que inició el golpe de Estado de 1973 en Chile, Julieta Kirkwood trabajó para responderlo. Es considerada hoy pionera de la lucha feminista en su país.
Socióloga y politóloga en tiempos de Augusto Pinochet en el poder, peleaba por la democracia y creía que no existía una sin feminismo. Su frase más famosa es «Democracia en el país, en la casa y en la cama».
Sus trabajos Ser política en Chile: Las feministas y los partidos, Tejiendo rebeldías y Feminarios son pilares del movimiento chileno.
18 – Domitila Chungara (Bolivia, 1937-2012)
Nacida en una zona minera de Potosí, Bolivia, hija de un campesino devenido en minero, Domitila se casó con un minero. Desde el Comité de Amas de Casa de Siglo XX (así se llamaba la mina), fue la más grande representante del movimiento feminista indígena.Sostenía que la lucha debía ser conjunta, hombres y mujeres juntos. «No es que yo acepte el machismo, no. Sino que considero que el machismo es también un arma del imperialismo, como lo es el feminismo».
Desde el Comité se enfrentó a las dictaduras de su país entre los años 60 y 80: la de Víctor Paz Estenssoro, René Barrientos y Hugo Banzer. Durante su presidencia de facto fue que en 1977, Domitila, junto a otras cuatro esposas de mineros, hizo una huelga de hambre que se extendió a lo largo de Bolivia. Reclamaban la amnistía política y la liberación de los dirigentes mineros presos y lo lograron. Luego debió exiliarse (en Suecia y en México) cuando llegó al poder el militar Luis García Meza.
Torturada durante el asalto militar en 1967 conocida como la Masacre de San Juan que reprimió la reivindicación de los trabajadores mineros, Domitila cambió su nombre sobre el final de su vida. Separada de su esposo, pidió ser llamada por su apellido: Barrios Cuenca.
19 – Judith Butler (Estados Unidos, 1956)
Filósofa, es la autora de El género en disputa, considerado fundacional de la teoria queer y del feminismo postmoderno. Escrito en 1990, allí Butler dice que ni el género ni el sexo ni las orientaciones sexuales son naturales. ¿Qué son? Una construcción social.
Su libro marcó un antes y un después. Hasta entonces el género era pensado, a grandes rasgos, desde dos corrientes: aquellos que entendían que era una interpretación cultural del sexo y los que sostenían la inevitabilidad de la diferencia sexual.
Otras dos obras fundamentales suyas son Cuerpos que importan y Deshacer el género. Además de ser profesora de Filosofía en los Departamentos de Retórica y de Literatura Comparada en la Universidad de California, es una gran activista de las políticas de derechos humanos, sexualidad y género.
20- Chimamanda Ngozi Adichie (Nigeria, 1977)
Escritora, hija de una secretaria y un profesor universitario, denuncia los prejuicios sobre África y las mujeres.
Autora de Querida Ijeawele. Cómo educar en el feminismo y Todos deberíamos ser feministas, entre tantos otros, Ngozi Adichie recordó tiempo atrás cómo «se hizo» feminista. «Creo que fue a la edad de 8 ó 9 años que comencé a cuestionarme por qué tenía que ‘sentarme como una chica’– tal y cómo decía mi madre-, si yo estaba cómoda con las piernas abiertas o por qué tenía que hacerle la comida a mi hermano».
En Todos deberíamos ser feministas, hace hincapié en el modo en que criamos a nuestros hijos. «Reprimimos la humanidad de los niños, definimos la masculinidad de una forma muy estrecha (…) Enseñamos a los niños a tener miedo al miedo, a la debilidad y a la vulnerabilidad. Les enseñamos a ocultar quiénes son realmente, porque tienen que ser hombres duros»
En una entrevista que brindó a Vogue contó: «Alguien en los Estados Unidos envía una limusina para buscarme y percibo una incomodidad en el conductor, un hombre blanco y mayor. Él se está preguntando: ¿A quién estoy llevando? Y me gustaría preguntarle si él tendría algún problema en el caso de que yo fuera blanca. O en el caso de que yo fuera un hombre negro.»
Internacionales
Jovencita muere atropellada tras caerse del vehículo en el que iba mientras grababa
La salida con amigas la noche del domingo terminó en una fatídica tragedia para Amanda dos Santos Barbosa, que decidió aprovechar el viaje en vehículo de una discoteca hacia otra para postear en sus ‘stories’ una impactante narración gráfica del trayecto por las calles de la ciudad brasileña de João Pessoa, en el estado de Paraíba.
La joven, de 24 años, sentada en el asiento trasero, se entusiasmó tanto con las selfis y la grabación de los videos que se asomó por la ventanilla para captar las mejores vistas y perdió el equilibrio mientras el auto estaba en marcha. Al caerse del carro en la carretera, ya en la madrugada del lunes, fue casi enseguida atropellada por otro auto, que acababa de girar desde la calle aledaña, y murió.
Advertencia: las siguientes imágenes pueden herir su sensibilidad
Amanda dos Santos Barbosa, de 24 anos, morreu após cair de um carro em movimento e ser atropelada na madrugada de segunda-feira (18) no bairro dos Bancários, em João Pessoa.
➡️https://t.co/l5MRR8pCLW pic.twitter.com/IQO8cZPsiB
— Jornal O Sul (@OSul_noticias) November 20, 2024
Internacionales
Detenido en Estados Unidos un líder del cártel mexicano CJNG que fingió su muerte
El yerno del líder del cártel mexicano Jalisco Nueva Generación (CJNG) fue detenido en Estados Unidos, tras fingir su propia muerte, informó este jueves el Departamento de Justicia.
Según documentos judiciales estadounidenses, «Cristian Fernando Gutiérrez-Ochoa, de 37 años, comenzó a trabajar para el CJNG, uno de los cárteles de drogas más violentos de México, en torno a 2014».
Coordinó personalmente en México el transporte y la distribución de unos 40.000 kilos de metanfetamina y aproximadamente 2.000 kilos de cocaína, destinados a Estados Unidos, donde vivía en la opulencia.
Gutiérrez-Ochoa supuestamente promovió las actividades de tráfico de drogas y lavado de dinero del CJNG, señaló el comunicado.
En 2021 secuestró presuntamente a dos miembros de la Armada de México en un intento por obtener la liberación de la esposa de su suegro, Nemesio Oseguera Cervantes alias ‘El Mencho’, que había sido arrestada por las autoridades de ese país.
Tras ser procurado en México, Gutierrez-Ochoa huyó a Estados Unidos, asumió una identidad ficticia y pasó a residir en una lujosa residencia en Riverside (California, oeste) comprada con fondos del lavado de dinero del CJNG».
Según la justicia estadounidense, «El Mencho» pudo haberle ayudado en su plan para fingir su propia muerte diciendo a sus socios que él lo asesinó por mentiroso.
Esto le ayudó a infiltrarse en Estados Unidos para estar con la hija de «El Mencho».
El Cártel de Jalisco «está más débil debido al arresto de un líder que supuestamente simuló su propia muerte y asumió una identidad falsa para evadir la justicia y vivir una vida de lujo en California», dijo la fiscal general adjunta Lisa Monaco, citada en un comunicado.
Este cártel ha desatado una violencia sin precedentes en México y ayuda a alimentar la mortal crisis de drogas en Estados Unidos, según la agencia antidrogas estadounidense (DEA).
Gutiérrez-Ochoa se expone a una pena mínima obligatoria de 10 años de prisión y una máxima de cadena perpetua.
Internacionales
Narco, apagones, bajo crecimiento: Ecuador en problemas antes de nuevas presidenciales
La peor sequía en seis décadas tiene en jaque a las hidroeléctricas que cubren un 70 % de la demanda, el suministro de agua potable y la producción agrícola. La vida cotidiana es una pesadilla para muchos ecuatorianos.
«Lo que está viviendo el Ecuador es una crisis multidimensional que se expresa en términos económicos, eléctricos y políticos», dijo a la AFP Fernando Carrión, investigador político de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso) en Quito.
La nación de 17 millones de habitantes dejó hace varios años de ser una isla de paz entre Colombia y Perú, los mayores productores mundiales de coca. Convertida en centro internacional de operaciones del narcotráfico y el crimen organizado, la tasa de homicidios escaló de seis por cada 100.000 habitantes en 2018 al récord de 47 en 2023.
Noboa aplicó una política de mano dura y logró bajarla a 33, pero la sensación de inseguridad persiste. Y el fantasma de las masacres carcelarias regresó, con 17 muertos en el último choque.
El mandatario gobierna desde hace un año sin mayoría en el Congreso y distanciado de su vicepresidenta Verónica Abad, que fungía como embajadora en Israel y a quien el ministerio de Trabajo suspendió por cinco meses por el «abandono injustificado» de sus funciones.
Esa decisión le impedirá reemplazar a Noboa en enero cuando inicie su campaña por la reelección. Abad, que acusa a Noboa de «persecución», regresó a Ecuador el miércoles en «un acto de rebeldía».
«Hay desafíos por todo lado», manifestó el analista político y económico Alberto Acosta Burneo, del consultor Grupo Spurrier.
«Época frustrante»
La economía ecuatoriana, dolarizada y dependiente de la estancada producción petrolera, es otro eslabón en vilo. Antes de los apagones que llevan dos meses continuos, el país ya registraba una «fase muy baja de crecimiento», anotó Acosta Burneo.
Los cortes de luz empezaron en abril y arreciaron en septiembre ante la escasez de lluvias, asociada al cambio climático de acuerdo con la ministra encargada de Energía, Inés Manzano.
El gobierno prevé extenderlos al menos hasta diciembre, a un «costo muy grande» para el país, explicó Acosta Burneo.
Ecuador calculó con anticipación un crecimiento de 0,9% en 2024, contra 2,4% de 2023. El FMI pronosticó apenas 0,3%.
Los apagones dejan pérdidas por 1.440 millones de dólares (1% del PIB), según gremios empresariales que calculan en 12 millones de dólares el costo por cada hora sin luz.
«Es una época muy frustrante», reconoció Noboa, un empresario que se autodefine de centro-izquierda.
La aprobación de Noboa cayó de 85% en enero a 42% en octubre de acuerdo con Perfiles de Opinión. Su mandato de 18 meses termina en mayo de 2025, como reemplazo del derechista Guillermo Lasso (2021-2023).
Sin completar sus cuatro años de mandato, Lasso disolvió el Congreso y llamó a elecciones anticipadas para evitar un juicio político que buscaba su destitución.
La más reciente encuesta de la empresa Comunicaliza señala que el mandatario ha caído al menos seis puntos en la intención de voto. Aunque sigue en el primer lugar con 27,5%, seguido de la izquierdista Luisa González (26,7%).
«Estas distintas crisis le están golpeando (a Noboa) y probablemente la que más le golpea (…) es la crisis de la energía», aseguró Carrión.
Popularidad golpeada
Tras una arremetida del narco en enero, el gobernante respondió con duras políticas contra una veintena de organizaciones vinculadas a cárteles internacionales.
Declaró al país en conflicto armado interno, desplegó militares en las calles y las cárceles, dio los estatus de «terroristas» y «beligerantes» a las bandas para enfrentarlas sin tregua.
Su estrategia disminuyó los homicidios y aumentó el decomiso de droga a 262 toneladas en lo que va del año, frente a las 219 toneladas de 2023.
Sin embargo, la población «tiene una percepción de inseguridad muy alta, lo cual hace que el presidente pierda apoyos», señaló Carrión.
Noboa admitió que la crisis eléctrica «sí ha afectado» su popularidad.
Los secuestros y extorsiones también desangran al país. «Todo eso hace mella en la legitimidad del presidente y sus aspiraciones» de reelección, consideró Carrión. Bajo el fantasma del magnicidio, algunos candidatos presidenciales denuncian amenazas.
Más de 30 políticos han sido asesinados desde el año pasado, entre ellos el candidato a la presidencia Fernando Villavicencio (centro), baleado al salir de un mitin en Quito en vísperas de la primera vuelta del 9 de agosto de 2023.