Connect with us

Internacionales

La terrorífica historia de Rovaniemi: la ciudad de Santa Claus que involucra a Hitler

Publicado

el

Se encuentra en el extremo del Círculo Polar Ártico. Frío es lo que sobra en esa ciudad perdida sólo geográficamente ya que al año es visitada por unos 600 mil turistas que recorren la que se conoce como el pueblo de Papá Noel o Santa Claus, de acuerdo a la costumbre.

Se trata de Rovaniemi, en LaplandFinlandia.

Los renos se encuentran en cada esquina. Desde los verdaderos hasta los que están representados en estatuas. Son los responsables del transporte del hombre más esperado por los niños cada año. Pero no todo son hadas y duendes y felicidad allí. Rovaniemi esconde una historia cruel, obscura, tenebrosa.

Durante la Segunda Guerra Mundial la Alemania nazi se apropió de sus calles y la convirtió en cenizas. Pero no era la primera vez que Rovaniemi sentía el acoso de la invasión enemiga. En 1939 había sido la Unión Soviética quien se había hecho con sus calles y viviendas.

La guerra para repeler a las fuerzas comunistas duró el crudísimo invierno de 1939-1940. Fue sangrienta y Finlandia logró expulsar a los agresaores. Sin embargo, para impedir futuras invasiones, no vio mejor salida que aliarse a Adolf Hitler para evitar a los rusos en un futuro.

Los nazis crearon una base en Rovaniemi que fue la punta de lanza para su invasión nórdica. La población original de la ciudad entonces rondaba los 6.000 habitantes. Los alemanes llegaron a ser más de 10 mil.

 

Cuando la guerra ya era un hecho y las atrocidades alemanas recorrían el mundo, los finlandeses aceptaron la recomendación soviética de intentar expulsar a los nazis. No fue fácil. Recién en octubre de 1944 las tropas de Hitler decidieron abandonar Rovaniemi.

Sin embargo, antes de hacer arrasaron con todo: quemaron la ciudad hasta sus cenizas, dejando nada a su salida. El 90 por ciento de sus edificios y vivienda quedó destruido. La ciudad de Papá Noel había sido devastada.

Asesinaron a 279 de sus habitantes. El resto fue evacuado a Suecia. Pero cuando intentaron regresar para poner en marcha nuevamente al pueblo, otros 200 encontraron la muerte por las minas que habían dejado los nazis como trampas.

La reconstrucción de la ciudad comenzaría recién en 1945, una vez terminada la Segunda Guerra Mundial. Estuvo en manos de un arquitecto que al observar la desolación de las cenizas encontró una oportunidad.

Alvar Aalto era su nombre. Quedó grabado para siempre entre sus habitantes y fue quien ideó el mito de Rovaniemi como cuna de Papá NoelConjugaba esperanza con religión y con futuro: el anhelo de los niños por lo nuevo.

Aalto había sido comisionado por la Asociación de Arquitectos Finlandeses para la reconstrucción de la ciudad. El plan de este genio abarcó no sólo este punto, sino todo Lapland, de acuerdo al diario inglés The Guardian. El proyecto era único en el mundo y abarcaba todos los aspectos, desde las viviendas más eficientes hasta las represas hidroeléctricas utilizando los ríos del norte pero sin afectar el medio ambiente.

Finlandia estaba fuera del Plan Marshall por haber colaborado con los nazis. Por lo tanto, debieron conseguir ayuda de otra forma. Sin embargo, durante una visita de Eleonor Roosevelt en junio de 1950, Rovaniemi se hizo tan famosa que comenzó a recibir visitantes como nunca antes. Era presentada al mundo como la ciudad del Círculo Ártico.

El turismo creció de manera exponencial, lo que permitió reunir los fondos necesarios para concretar el plan de Aalto.

La atracción era tal que en 1984, Concorde decidió realizar un vuelo a Rovaniemi. La atracción no era la ciudad, sino el Círculo Polar Ártico, que en rigor estaba un poco más al norte…

Fue entonces cuando los empresarios locales crearon el pueblo de Papá Noel a pesar de que la leyenda de aquel país diga que su lugar de origen sea realmente Korvatunturi, una formación rocosa con forma de oreja. Esa geografía permitiría a Santa escuchar los deseos de todos los niños del mundo. Pero Korvatunturi es remoto y casi inaccesible: a más de 200 millas al norte de Rovaniemi. Era el momento ideal para darle el último impulso al lugar.

Todo pasó a ser delineado con el estilo de Papá Noel. Incluso, se creó un parque dedicado sólo a este personaje que aparece por chimeneas cada 25 de diciembre. Allí, cada año llegan alrededor de 700 mil cartas de todo el mundo. La inocencia de sus trazos lejos está de los secretos que oculta esa ciudad, la que fue transformada en cenizas por los antiguos aliados nazis.

Internacionales

¿Sabías que Ecuador está construyendo una megacárcel inspirada en el Cecot?

Publicado

el

La revista ecuatoriana Vistazo informó que el Gobierno de Ecuador avanza en la construcción de la megacárcel El Encuentro, inspirada en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) y en las políticas de seguridad del presidente de El Salvador, Nayib Bukele.

«El presidente [de Ecuador, Daniel] Noboa ha resaltado que la cárcel está inspirada en el modelo de las prisiones de máxima seguridad construidas por el mandatario Nayib Bukele en El Salvador», consignó la nota periodística del medio ecuatoriano.

Según las autoridades, esta será la primera megacárcel de su tipo en Ecuador y establecerá nuevos estándares para la categorización de las personas privadas de libertad, según su nivel de peligrosidad.

«Producto de una inversión de 52 millones de dólares, la prisión contará con pabellones con capacidad para 800 reclusos, seis torres de vigilancia, una muralla de nueve metros de altura (seis metros de concreto y tres de malla inescalable), módulos de máxima seguridad, áreas administrativas y una armería, entre otras instalaciones», añadió la publicación.

En el Cecot de El Salvador están recluidos pandilleros considerados de alta peligrosidad, trasladados por el Gobierno a partir de febrero de 2023. La megacárcel fue construida para albergar a los detenidos bajo el régimen de excepción, vigente desde marzo de 2022.

Continuar Leyendo

Internacionales

YouTube celebró su 20 aniversario y más de 20,000 millones de videos subidos

Publicado

el

YouTube celebró este miércoles sus 20 años de existencia, un periodo durante el cual alojó más de 20.000 millones de videos, consolidándose como la plataforma de streaming más popular del planeta.

El primer video de YouTube fue subido por Jawed Karim, uno de sus tres cofundadores, el 23 de abril de 2005. Titulado «Me at the zoo», mostraba una sencilla toma de 20 segundos frente a la jaula de elefantes del zoológico de San Diego, California.

La idea del sitio fue concebida por Karim, Steve Chen y Chad Hurley durante una cena mientras trabajaban en PayPal, y el dominio YouTube.com fue lanzado oficialmente el 14 de febrero de ese mismo año.

Según anunció la compañía ayer, cada día se suben más de 20 millones de nuevos videos. Además, empresas especializadas estiman que YouTube cuenta con más de 2.500 millones de usuarios en todo el mundo.

La plataforma se convirtió en escenario para todo tipo de contenido: videos musicales, podcasts, anuncios políticos, tutoriales y mucho más.

Su crecimiento se vio impulsado por el acceso cada vez mayor a la banda ancha y por las mejoras en las capacidades de los teléfonos inteligentes, que facilitaron tanto la creación como el consumo masivo de videos.

Para diciembre de 2024, YouTube era el sitio de streaming líder en Estados Unidos, con una cuota de mercado del 11,1 %, muy por delante de Netflix, que alcanzaba un 8,5 %.

«Hace veinte años, decir que este sitio donde los niños hacían videos de parodia se convertiría en una amenaza para Netflix, ABC o CBS habría sido ridículo», comentó el periodista especializado Ross Benes. «Pero lo consiguieron», concluyó.

A diferencia de muchos de sus competidores tradicionales —como cadenas de televisión o servicios de streaming—, YouTube no paga directamente a los creadores, aunque sí comparte con ellos los ingresos por publicidad generados por su contenido.

Ayer, la empresa también anunció que este verano boreal presentará nuevas funciones para facilitar la transmisión de contenido a otros dispositivos, incluyendo una navegación mejorada para los usuarios.

Adquirido por Google en 2006 por 1.650 millones de dólares, apenas un año después de su fundación, YouTube generó en 2024 cerca de 36.000 millones de dólares en ingresos publicitarios.

Continuar Leyendo

Internacionales

VIDEOS | Caos en el Vaticano: Fieles se saltan vallas para despedir al Papa Francisco

Publicado

el

Las interminables filas para despedir al Papa Francisco provocaron momentos de tensión durante la noche, cuando algunos fieles, impacientes, se saltaron las vallas de seguridad instaladas frente a la Basílica de San Pedro.

El incidente generó una estampida, lo que obligó a intervenir a la policía italiana para controlar la situación.

Medios de comunicación internacionales captaron el momento en que hombres y mujeres corrían hacia la basílica, mientras las fuerzas de seguridad intentaban contenerlos.

La afluencia de fieles en el primer día del funeral fue masiva: se estima que más de 20,000 personas acudieron a dar el último adiós al primer Papa americano.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído