Internacionales
La historia que hay tras la foto de la niña inmigrante llorando desconsoladamente junto a su madre
John Moore es el autor de la fotografía que se ha convertido en símbolo del sufrimiento causado por la actual política de «tolerancia cero» impuesta por la Administración Trump en materia de inmigración. La imagen muestra a una niña pequeña llorando, llena de angustia, mientras su madre es registrada por un guardia fronterizo estadounidense.
El portal foto, perteneciente a la agencia Getty Images, de la cual Moore es corresponsal especial, ha publicado los comentarios del fotógrafo sobre su experiencia en la frontera sur de los EE.UU. el pasado 12 de Junio, día en que inmortalizó el llanto de la niña.
«Solicité [acceso a la zona] hace un par de semanas, debido a la nueva normativa de ‘tolerancia cero’ de la administración Trump en la inmigración fronteriza», explica este ganador del Premio Pulitzer de fotografía. «Durante el transcurso de mi visita –continúa Moore–, fotografié a agentes persiguiendo inmigrantes a través de campos de caña de azúcar y observé inmigrantes cruzando desde México en balsa».
El fotógrafo señala que también quiso obtener imágenes de «agentes que custodiaban a muchas familias centroamericanas que habían llegado para buscar asilo político».
Una de esas familias estaba compuesta por una niña hondureña de 2 años y su madre, que habían recorrido más 1.500 kilómetros en busca de asilo. «La madre me dijo que habían estado viajando durante un mes entero y estaban agotadas», explicó Moore, detallando que ambas «fueron detenidas como parte de un grupo de aproximadamente 20 inmigrantes, en su mayoría mujeres y niños, sobre las 11 de la noche».
«Abrumado por la emoción»
Antes de que la niña y su madre fuesen transportadas a un centro de procesamiento de Aduanas y Protección Fronteriza, donde era probable que fueran a ser separadas mientras se resolvía su caso, los agentes de la Patrulla Fronteriza procedieron a cachear a la mujer adulta. «Le dijeron que dejara a la niña en el suelo mientras la registraban –explica Moore–. La niña inmediatamente comenzó a llorar».
Y ese es exactamente el momento en el que Moore fotografió a la niña cuya imagen encarna hoy el dolor que muchas familias padecen cuando son separadas al llegar a la frontera de los EE.UU., y que funciona estos días como un aguijón en la consciencia social de muchos ciudadanos dentro y fuera de EE.UU.

No es raro que los niños pequeños sientan ansiedad por la separación; esto hubiera sido estresante para cualquier niño», comenta Moore sobre el momento preciso que recoge su instantánea. «Tomé solo algunas fotografías y me sentí casi abrumado por la emoción», añade, explicando que poco después montaron a la mujer y a su hija en una furgoneta y se fueron; momento que el fotógrafo aprovechó al fin «para respirar profundamente».
Explosión de solidaridad en la red
La desgarradora imagen de la niña hondureña es solo una entre muchas de las que están sensibilizando al mundo con respecto a la política de inmigración vigente en EE.UU, entre cuyos procedimientos se cuenta la separación de miembros de la misma familia al llegar a la frontera y el confinamiento en celdas de adultos y menores a la espera de la resolución de sus casos.
Una muestra de esa creciente sensibilidad social es lo ocurrido a partir de una iniciativa llevada a cabo por Charlotte y Dave Willner, una pareja de Sillicon Valley que se propuso recaudar 1.500 dólares para ayudar a reunir a las familias detenidas en la frontera estadounidense. Para ello, utilizaron la aplicación de recaudación de fondos de Facebook.
La idea era entregar el dinero a Raíces, una organización sin ánimo de lucro que, tal como se detalla en el texto de la iniciativa en Facebook, resulta ser «el mayor proveedor de servicios legales de inmigración en Texas», un organismo que «ha estado trabajando durante años con algunos de los miembros más vulnerables» de la sociedad estadounidense «para asegurar que reciban una defensa y una representación legaljusta».
Lo asombroso es la manera brutal en que las expectativas iniciales de los impulsores de esta recaudación se han visto superadas. En el momento de redactar estas líneas, la cantidad reunida supera los 17 millones de dólares, y durante las primeras horas de actividad se registró un ritmo de recaudación vertiginoso, que alcanzó los 4.000 dólares por minuto.
Por su parte, Jonathan Ryan, director ejecutivo de Raíces, explicó que su equipo ha pasado por «momentos de éxtasis» durante el proceso de recaudación y haber derramado también «muchas lágrimas en respuesta a esta gran cantidad de apoyo». Sin embargo Ryan admite, por otra parte, que «esos momentos de alegría están limitados por nuestra gran responsabilidad».
«He estado desconsolada por esta situación toda la semana. Agradezco poder dar algo tangible para ayudar a estos preciosos niños y a sus padres», comentó una donante en el muro del evento en Facebook, resumiendo probablemente el estado de ánimo y la actitud cooperativa de quienes han participado en la recaudación, y reflejando de manera más indirecta el sentimiento solidario de un gran número de personas en todo el mundo.
Internacionales
Trump exige acción inmediata contra empresas cárnicas acusadas de inflar precios en EEUU
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció a través de su red social Truth Social que ha solicitado al Departamento de Justicia (DOJ, por sus siglas en inglés) iniciar de inmediato una investigación contra las principales compañías empacadoras de carne del país, a las que acusó de incrementar los precios de la carne de res mediante prácticas ilícitas de colusión, fijación y manipulación de precios.
Trump señaló que estas empresas, en su mayoría de capital extranjero, están afectando a los ganaderos estadounidenses, quienes son injustamente responsabilizados por el aumento de los costos. “Debemos proteger a nuestros ganaderos, que están siendo culpados por lo que hacen las empacadoras de carne mayoritariamente de propiedad extranjera, las cuales inflan artificialmente los precios y ponen en riesgo la seguridad del suministro alimentario de nuestra nación”, escribió el mandatario.
El presidente subrayó que deben tomarse medidas urgentes para proteger a los consumidores, combatir los monopolios ilegales y evitar que las corporaciones obtengan beneficios indebidos a costa del pueblo estadounidense. “He pedido al Departamento de Justicia que actúe con rapidez”, concluyó Trump.
Tras el anuncio presidencial, la fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, confirmó que la investigación ya se encuentra en marcha. “Nuestra investigación está en curso. Mi División Antimonopolio, dirigida por el asistente del fiscal general Slater, ha tomado la iniciativa en asociación con nuestro colega, el secretario Rollins, del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA)”, publicó Bondi en sus redes sociales.
Bondi aseguró que el Departamento de Justicia trabajará de manera coordinada con el USDA para garantizar que se esclarezcan las posibles irregularidades en el mercado de la carne y se proteja tanto a los consumidores como a los ganaderos estadounidenses frente a prácticas monopólicas o manipulaciones de precios.
Internacionales
Hombre pierde la vida en ataque armado dentro de un motel
Internacionales
VIDEO | Hombre causa indignación al preocuparse por su motocicleta antes que por su pareja tras accidente
Un video difundido en redes sociales muestra un accidente de tránsito ocurrido en Sangolquí, Ecuador, que ha generado una ola de críticas hacia el conductor de una motocicleta por su inusual reacción tras el impacto.
En las imágenes se observa que, luego de colisionar con otro vehículo, el hombre se levanta y se enfoca de inmediato en revisar su motocicleta, aparentemente más preocupado por los daños materiales que por la salud de su acompañante, quien yacía herida sobre la calle.
Mientras la mujer, visiblemente adolorida, gritaba que no podía moverse, el motociclista continuó verificando el estado de la moto e intentó encenderla antes de auxiliarla.
El comportamiento del hombre ha sido duramente cuestionado por internautas, quienes lo acusan de insensibilidad y de no haber priorizado la atención médica de su pareja ante la gravedad del accidente.







