Internacionales
Kamala Harris y activistas recuerdan a Martin Luther King Jr. ante “el ataque” al derecho al voto

Martin Lutter King Jr, fue recordado este lunes por su lucha por los derechos civiles y cuyos logros no solamente fueron para los afroamericanos, sino también para otras minorías, como los latinos. En este aniversario del nacimiento del prócer, Estados Unidos enfrenta una batalla política sobre el derecho al voto, lo cual fue recordado por la vicepresidenta Kamala Harris y varias organizaciones civiles.
“Hoy, nuestra libertad de votar está bajo ataque”, afirmó la vicepresidenta en un evento en el edificio Eisenhower. “En Georgia y en todo el país se están aprobando leyes contra los votantes que podrían dificultar el voto de hasta 55 millones de estadounidenses”.
La vicepresidenta Harris enfatizó: “Esa es una de cada seis personas en nuestro país”. Lo dijo en referencia a leyes que gobiernos republicanos han impulsado en varios estados.
Al menos 19 entidades han aprobado 28 leyes que dificultan el voto de los electores y se aplicaron en 2021, según el Centro Brennan para la Justicia de la Facultad de Derecho de la Universidad de Nueva York.
El discurso de la vicepresidenta inició con un saludo a la Dra. Bernice King, hija de Luther King Jr.
“El Dr. King fue un profeta. Fue un profeta en el sentido de que vio el presente exactamente como era entonces y el futuro como podría ser. Y empujó a nuestra nación hacia ese futuro… Impulsó la justicia racial, la justicia económica y la libertad que desbloquea todas las demás: la libertad de votar”.
La vicepresidenta acusó que quienes impulsan leyes restrictivas de voto buscan interferir en el proceso democrático.
“No sólo están poniendo obstáculos a las urnas; también están trabajando para interferir con nuestras elecciones para obtener los resultados que quieren y desacreditar a los que no quieren. Así no funcionan las democracias”, expresó. “Sabemos que todos los estadounidenses, en todas las comunidades, en todos los partidos políticos, sentirán este ataque a nuestra libertad para votar”.
La vicepresidenta Harris pidió al Congreso avanzar con la aprobación de las leyes que garanticen el voto, camino a los procesos de noviembre próximo.
Se refiere a los proyectos de ley de Libertad del voto y de Derecho ak Voto John Lewis, , sobre el cual los republicanos ni siquiera han dado oportunidad a los demócratas de debatir las propuestas, abriendo la posibilidad de terminar con el ‘filibuster’ o filibusterismo.
“Un proyecto de ley histórico, como todos sabemos, se encuentra ante el Senado de los Estados Unidos: ‘La Libertad del Voto: Ley John R. Lewis’”, dijo. “Este proyecto de ley representa la primera oportunidad real de garantizar la libertad de voto desde que la Corte Suprema de los Estados Unidos desmanteló la Ley de Derechos Electorales hace casi una década. Y el Senado debe aprobar ya este proyecto de ley”.
Voces unidas
Más voces se unieron al llamado para que el Congreso avanzara con las leyes electorales, insistiendo en la lucha y el legado del Dr. King Jr.
“El sueño del Dr. King era un gobierno estadounidense que representara a su pueblo de manera justa”, dijo Nicole Melaku, directora ejecutiva de la National Partnership for New Americans. “Luchó contra la privación de derechos de los estadounidenses afroamericanos, particularmente en áreas donde constituían la mayoría y donde las personas de color enfrentaban tácticas de votación discriminatorias, incluidos impuestos electorales, pruebas de alfabetización, agresiones y acoso”.
Recordó las leyes de restricción al voto en 19 estados leyes que discriminan a minorías, incluidos los latinos y afroamericanos.
“El Congreso debe aprobar la Ley de Libertad para Votar y la Ley de Avance de los Derechos Electorales de John Lewis y asegurarse de que las normas del Senado no obstaculicen su promulgación”, dijo Melaku.
En la misma postura se expresó Patrick Gaspard, presidente y director ejecutivo del Center for American Progress.
“Sería un tributo maravilloso tanto para el Dr. King, como para el representante John Lewis, aprobar estas medidas (leyes) fundamentales en su honor… se tratan del futuro de nuestro país y nuestra voluntad de apuntalar nuestra nación en su momento más frágil desde la era de los derechos civiles”, afirmó.
Internacionales
VIDEO | Cliente muere mientras tenía intimidad con una cariñosa

Un hombre perdió la vida mientras recibía un servicio en un centro de tolerancia ubicado en la calle 18, en el barrio Tolerancia de Guayaquil, Ecuador.
Según medios locales, el hombre ingresó al establecimiento en busca de compañía femenina, pagó por el servicio y se dirigió a una habitación. Durante el encuentro, habría consumido una “pastilla azul”, momento en el que sufrió el fatal desenlace.
Las autoridades investigan las circunstancias de la muerte para determinar las causas exactas del incidente.
Internacionales
Ho Ho Ho: Venezuela adelanta la Navidad desde octubre

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció que las celebraciones navideñas en el país comenzarán este año el 1 de octubre, siguiendo la fórmula aplicada en años anteriores. La medida fue anunciada durante su programa semanal ‘Con Maduro +’, transmitido por Venezolana de Televisión (VTV).
Maduro afirmó que anticipar la Navidad busca defender el derecho a la alegría y la felicidad de los venezolanos, y aseguró que “nada ni nadie en este mundo” podrá arrebatarles esa posibilidad.
El mandatario también destacó que 2025 ha sido un año de avances y oportunidades, señalando que de las dificultades surge la capacidad de reconstrucción y resiliencia del país.
Desde su llegada al poder en 2013, Maduro ha decretado en varias ocasiones el adelanto de las festividades navideñas como parte de su política cultural y económica.
Internacionales
Nepal en crisis: esposa de ex primer ministro muere en incendio durante protestas

Rajyalaxmi Chitrakar, esposa del ex primer ministro nepalí Jhalanath Khanal, falleció este martes tras sufrir graves quemaduras cuando manifestantes incendiaron su vivienda en Katmandú, informaron fuentes hospitalarias a EFE. Chitrakar fue trasladada en estado crítico al Hospital de Quemados de Kirtipur, donde murió durante el tratamiento.
La jornada de violencia coincidió con la renuncia del primer ministro Khadga Prasad Oli, quien dimitió en medio de una ola de protestas contra la prohibición de redes sociales que derivó en enfrentamientos con la policía y ataques a viviendas de líderes políticos.
Además de Chitrakar, tres manifestantes murieron en el Hospital Civil, según confirmó su director, Mohan Regmi, y la policía reportó otras dos muertes en un tiroteo en Kalimati, elevando a 25 el total de fallecidos desde el inicio de las manifestaciones.
Katmandú se convirtió en escenario de ataques sistemáticos contra dirigentes y sus familias, reflejando la magnitud de la crisis social y política que atraviesa el país.