Connect with us

Internacionales

Kamala Harris y activistas recuerdan a Martin Luther King Jr. ante “el ataque” al derecho al voto

Publicado

el

Martin Lutter King Jr, fue recordado este lunes por su lucha por los derechos civiles y cuyos logros no solamente fueron para los afroamericanos, sino también para otras minorías, como los latinos. En este aniversario del nacimiento del prócer, Estados Unidos enfrenta una batalla política sobre el derecho al voto, lo cual fue recordado por la vicepresidenta Kamala Harris  y varias organizaciones civiles.

“Hoy, nuestra libertad de votar está bajo ataque”, afirmó la vicepresidenta en un evento en el edificio Eisenhower. “En Georgia y en todo el país se están aprobando leyes contra los votantes que podrían dificultar el voto de hasta 55 millones de estadounidenses”.

La vicepresidenta Harris enfatizó: “Esa es una de cada seis personas en nuestro país”. Lo dijo en referencia a leyes que gobiernos republicanos han impulsado en varios estados.

Al menos 19 entidades han aprobado 28 leyes que dificultan el voto de los electores  y se aplicaron en 2021, según el Centro Brennan para la Justicia de la Facultad de Derecho de la Universidad de Nueva York.

El discurso de la vicepresidenta inició con un saludo a la Dra. Bernice King, hija de Luther King Jr.

“El Dr. King fue un profeta. Fue un profeta en el sentido de que vio el presente exactamente como era entonces y el futuro como podría ser. Y empujó a nuestra nación hacia ese futuro… Impulsó la justicia racial, la justicia económica y la libertad que desbloquea todas las demás: la libertad de votar”.

La vicepresidenta acusó que quienes impulsan leyes restrictivas de voto buscan interferir en el proceso democrático.

“No sólo están poniendo obstáculos a las urnas; también están trabajando para interferir con nuestras elecciones para obtener los resultados que quieren y desacreditar a los que no quieren. Así no funcionan las democracias”, expresó. “Sabemos que todos los estadounidenses, en todas las comunidades, en todos los partidos políticos, sentirán este ataque a nuestra libertad para votar”.

La vicepresidenta Harris pidió al Congreso avanzar con la aprobación de las leyes que garanticen el voto, camino a los procesos de noviembre próximo.

Se refiere a los proyectos de ley de Libertad del voto y de Derecho ak Voto John Lewis, , sobre el cual los republicanos ni siquiera han dado oportunidad a los demócratas de debatir las propuestas, abriendo la posibilidad de terminar con el ‘filibuster’ o filibusterismo.

“Un proyecto de ley histórico, como todos sabemos, se encuentra ante el Senado de los Estados Unidos: ‘La Libertad del Voto: Ley John R. Lewis’”, dijo. “Este proyecto de ley representa la primera oportunidad real de garantizar la libertad de voto desde que la Corte Suprema de los Estados Unidos desmanteló la Ley de Derechos Electorales hace casi una década. Y el Senado debe aprobar ya este proyecto de ley”.

Voces unidas

Más voces se unieron al llamado para que el Congreso avanzara con las leyes electorales, insistiendo en la lucha y el legado del Dr. King Jr.

“El sueño del Dr. King era un gobierno estadounidense que representara a su pueblo de manera justa”, dijo Nicole Melaku, directora ejecutiva de la National Partnership for New Americans. “Luchó contra la privación de derechos de los estadounidenses afroamericanos, particularmente en áreas donde constituían la mayoría y donde las personas de color enfrentaban tácticas de votación discriminatorias, incluidos impuestos electorales, pruebas de alfabetización, agresiones y acoso”.

Recordó las leyes de restricción al voto en 19 estados  leyes  que discriminan a minorías, incluidos los latinos y afroamericanos.

“El Congreso debe aprobar la Ley de Libertad para Votar y la Ley de Avance de los Derechos Electorales de John Lewis y asegurarse de que las normas del Senado no obstaculicen su promulgación”, dijo Melaku.

En la misma postura se expresó Patrick Gaspard, presidente y director ejecutivo del Center for American Progress.

“Sería un tributo maravilloso tanto para el Dr. King, como para el representante John Lewis, aprobar estas medidas (leyes) fundamentales en su honor… se tratan del futuro de nuestro país y nuestra voluntad de apuntalar nuestra nación en su momento más frágil desde la era de los derechos civiles”, afirmó.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

La leyenda del agricultor colombiano y los 600 millones de dólares de Pablo Escobar resurge en 2025

Publicado

el

La historia de José Mariena Cartolos, un supuesto agricultor colombiano que en 2015 habría encontrado 600 millones de dólares enterrados en su finca vinculados al narcotraficante Pablo Escobar, vuelve a captar la atención pública en 2025.

Según reportes de medios internacionales y portales digitales, Cartolos habría hallado bidones metálicos con fajos de dinero bajo más de un metro de tierra mientras trabajaba una plantación de palma en Bogotá. La finca, de más de 200 años de antigüedad, habría servido como escondite de parte de la fortuna del extinto líder del Cartel de Medellín.

En su momento, se informó que el dinero fue entregado a la policía local, que abrió una investigación para determinar su origen. No obstante, nunca hubo confirmación oficial por parte del Gobierno colombiano sobre la existencia del hallazgo ni sobre el destino concreto de los fondos. La leyenda indica que, de haberse recuperado, los recursos habrían sido destinados a proyectos sociales.

El relato, considerado por muchos como mito o rumor viral, ha generado un fenómeno de “turismo de búsqueda de tesoros” en Colombia, alentado por el misterio que rodea la fortuna dispersa del Cartel de Medellín. Historias similares se reportaron en años posteriores, como el hallazgo de 18 millones de dólares y objetos personales de Escobar por parte de su sobrino Nicolás Escobar, aunque los billetes estaban en mal estado para circular legalmente.

El resurgimiento de la historia en 2025 refleja el continuo interés global en los vestigios del narcotráfico colombiano y en el lado más legendario de Pablo Escobar, donde mito y realidad se entrelazan en la memoria colectiva.

Continuar Leyendo

Internacionales

Monzón en Pakistán deja 393 muertos y provoca gran destrucción

Publicado

el

Las fuertes lluvias del monzón que afectan a Pakistán han causado la muerte de al menos 393 personas desde el jueves pasado, informó la autoridad nacional de gestión de catástrofes (NDMA). De estos fallecimientos, 356 se registraron en la provincia montañosa de Jaiber Pastunjuá, en el noroeste, cerca de la frontera con Afganistán.

Desde el inicio de la temporada de monzones, el 26 de junio, un total de 706 personas han perdido la vida, mientras continúan las operaciones de rescate para localizar a víctimas sepultadas bajo barro y escombros.

Habitantes de las zonas afectadas relatan escenas devastadoras. Gul Hazir, del pueblo de Bar Dalori, describió cómo el agua de lluvia llegó desde dos frentes y arrasó con rocas y piedras sobre sus viviendas. Otros, como Saqib Ghani, buscan a familiares atrapados con palas, martillos y hasta con sus propias manos.

Las autoridades alertan sobre el riesgo de nuevas inundaciones y la necesidad de reforzar las labores de rescate y asistencia a los damnificados.

Continuar Leyendo

Internacionales

Ola de calor en España deja más de 1,100 muertes en 16 días, según el ISCIII

Publicado

el

El Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) estima que la reciente ola de calor que afectó a España del 3 al 18 de agosto dejó un total de 1,149 muertes, de acuerdo con su sistema de monitorización de mortalidad «MoMo».

El sistema analiza las variaciones diarias de la mortalidad general en comparación con lo esperado según series históricas, integrando factores externos como las temperaturas registradas por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). Aunque no puede establecer una relación causal absoluta, las cifras representan la mejor estimación de las muertes en las que la ola de calor pudo haber sido un factor determinante.

En julio, el mismo sistema había registrado unas 1,060 muertes atribuibles al calor, lo que representa un incremento de más del 50% respecto al mismo mes de 2024.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído