Internacionales
Guatemala confirma su primer caso de viruela del mono

Foto: Cortesía
El Ministerio de Salud Pública de Guatemala confirmó este miércoles el primer caso de viruela del mono en el país centroamericano, asegurando que también se analizan otros tres casos sospechosos y se ha descartado otro que resultó ser negativo para la enfermedad.
Según la institución de Salud de Guatemala, la persona contagiada no ha requerido hospitalización y se encuentra en su residencia recuperándose y bajo el tratamiento adecuado para combatir la enfermedad.
«Se trata de un hombre de 31 años, residente en la ciudad de Guatemala, cuyas muestras, analizadas en el país fueron positivas para la detección del virus de esta enfermedad. Adicionalmente en el país ya se ha descartado 1 caso sospechoso y actualmente se encuentran en investigación 3 casos», señaló la institución en un comunicado emitido este día.
«El paciente confirmado no requirió hospitalización y se encuentra recuperándose en su domicilio, bajo el monitoreo de profesionales del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, por lo que se solicita a la población seguir las medidas de prevención», agregaron.
La viruela del mono, o viruela símica, es una enfermedad transmitida por contacto directo o indirecto con sangre, fluidos corporales, lesiones de la piel, mucosas o con material contaminado por el virus y tiene un período de incubación de hasta 21 días.
«La enfermedad a menudo es autolimitada, es decir que los síntomas generalmente se resuelven espontáneamente dentro de 2 a 3 semanas. Los síntomas pueden ser leves o severos y las lesiones pueden causar picazón, fiebre, ganglios linfáticos inflamados, erupciones en la piel, dolor de cabeza, músculos y cuerpo», explicaron también las autoridades.
En El Salvador, el Ministerio de Salud ha reiterado que, hasta el momento, no se han confirmado casos de viruela del mono. Sin embargo, las autoridades cuentan con protocolos avalados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el manejo de casos, por lo que las autoridades están preparadas en caso la enfermedad se presente en el territorio nacional.
Internacionales
Empanadas envenenadas: comerciante causa la muerte de 40 pandilleros en Haití

Una mujer comerciante en Haití acabó con la vida de al menos 40 pandilleros tras entregarles empanadas envenenadas, en un hecho que ha generado conmoción en la comuna de Kenscoff, distrito de Puerto Príncipe, según informó CNN.
La autora del envenenamiento, cuya identidad no ha sido divulgada por las autoridades, habría utilizado aceite de oruga —un potente pesticida agrícola— como ingrediente en la preparación de los patés, como se conocen localmente las empanadas.
Las víctimas formaban parte de “Viv Ansanm”, recientemente designada como grupo terrorista por el gobierno de Estados Unidos. Según los reportes, quienes consumieron los alimentos sufrieron severos dolores estomacales y convulsiones, falleciendo antes de recibir atención médica.
Tras el hecho, la mujer se entregó de forma voluntaria a las autoridades locales, alegando haber actuado por cuenta propia y motivada por el temor a represalias. De hecho, tras conocerse el incidente, miembros del grupo armado atacaron su vivienda.
Este suceso se da en un contexto de creciente violencia en Haití. De acuerdo con cifras de la Oficina Integrada de las Naciones Unidas en el país, más de 1,600 personas han muerto en lo que va del 2025 en incidentes vinculados a bandas armadas, grupos de autodefensa y operativos de seguridad.
Internacionales
Noboa busca apoyo internacional en su lucha contra el narcotráfico mientras Ecuador vive una crisis de violencia
Internacionales
Acusan a mujer de envenenar a los padres y tía de su exesposo en Australia

Erin Patterson, una mujer de 50 años, enfrenta cargos por el asesinato de los padres y la tía de su exesposo, Simon Patterson, en un incidente ocurrido en julio de 2023. Las víctimas, Don y Gail Patterson, fallecieron tras consumir un plato de carne con hojaldre, mientras que Heather Wilkinson, la tía de Simon, también perdió la vida. Ian, esposo de Heather, enfermó gravemente pero logró recuperarse. Simon Patterson, quien también fue invitado al almuerzo, decidió no asistir.
Durante su juicio, que comenzó esta semana, Erin Patterson se declaró no culpable de todos los cargos. Este jueves, el tribunal escuchó una grabación de una entrevista policial con su hija, de 9 años en ese entonces. La menor relató que su madre le había dicho que quería almorzar con sus abuelos para hablar de «cosas de adultos», mientras que ella y su hermano fueron llevados a un restaurante McDonald’s antes de ir al cine. Además, la niña explicó que después del almuerzo, tanto ella como su hermano comieron algunas sobras, incluyendo carne, puré de papas y habichuelas.
El juicio también incluyó el testimonio de Conor McDermott, encargado de toxicología en un hospital de Melbourne. McDermott relató que interrogó a Patterson sobre la procedencia de los hongos que podrían haber sido la causa del envenenamiento. Según Patterson, los hongos fueron comprados en un supermercado y en una tienda china, aunque no recordaba cuál.
La fiscalía sostiene que Patterson envenenó intencionalmente a sus invitados y se aseguró de que ni ella ni sus hijos consumieran los hongos mortales. Por otro lado, la defensa de Patterson argumenta que el envenenamiento fue un «terrible accidente», y que la acusada comió la misma comida que los demás, aunque no sufrió consecuencias tan graves.
Se espera que el juicio continúe durante las próximas cinco semanas.