Connect with us

Internacionales

FOTOS: Murió «dos veces» y volvió a nacer: el boxeador que aprendió a caminar, comer y hablar de nuevo

Publicado

el

El ex púgil se retiró del deporte a los 26 años tras sufrir una hemorragia cerebral después de una pelea por la defensa del título. «Si sobrevivía, había un 85% de probabilidades de quedar paralizado por mi lado izquierdo», detalló.

«¿Debería estar prohibido el boxeo? De ninguna manera. Es el mejor deporte del mundo. Mejora tu disciplina. Mejora tu estado físico. Ayuda a los niños más problemáticos. Me ordenó como persona», aseguró el boxeador Nick Blackwell a The Telegraph tras haber vuelto a la vida después de pasar por un coma inducido y ser el protagonista de una de las imágenes más impactantes del deporte actual.

El británico de 28 años recién se está recuperando de las consecuencias que le causó su última pelea contra Eubank Jr el 26 de marzo de 2016, en la que perdió el título de peso medio nacional. Una hemorragia cerebral lo dejó al borde de la muerte: «Tuve que aprender a caminar, hablar y comer de nuevo», le confesó a la BBC. Play

Se vivieron minutos de tensión aquella noche de marzo en el Wembley Arena. Su rival dominó el combate hasta el décimo round, en el que el juez Victor Loughlin se vio obligado a hacer subir al médico para que revisara a Blackwell.

Los constantes golpes al rostro habían dañado severamente su nariz y su ojo izquierdo, pero sin embargo, lo que más preocupaba a todos era la hinchazón que tenía en su frente.

 Morí en la ambulancia después de la pelea de Eubank y me devolvieron la vida.

«No puede continuar. No tiene visión en su ojo izquierdo», fue la resolución del profesional de la salud y el duelo se dio por terminado. Mientras que Eubank Jr festejaba su nuevo título, el británico estaba siendo trasladado en camilla y con oxígeno al Hospital de St. Mary con una hemorragia cerebral.

Ese fue el fin de su carrera como profesional. Tras pasar siete días en coma inducido, y después de recuperarse de las cirugías, anunció su retiro del boxeo en medio de un episodio polémico, ya que durante los días que pasó inconsciente su oponente había brindado una conferencia de prensa haciendo oídos sordos al pedido de la familia afectada.

«Si Eubank se encontrara en esta situación y él estuviera en coma, me gustaría ir a verlo. Todo esto de la rueda de prensa (que celebró Eubank tres días después de la pelea), mi familia les había rogado que no lo hicieran y ellos siguieron adelante. Todos saben que la brindó por una cuestión táctica», declaró Blackwell a Good Morning Britain de ITV.

 me dijeron que había un 75% de posibilidades de morir. Si sobrevivía, había un 85% de probabilidades de quedar paralizado

Así como en el cuadrilátero, sin dar un paso atrás, su rival respondió: «Puedo entender de dónde puede provenir esa ira y aversión hacia mí. La verdad es que terminé con su carreraLe he impedido ganarse la vida. Había creído que no había resentimientos acerca de lo que sucedió».

En aquella rueda de prensa, el padre de Eubank, Chris Sr, aseguró que en un momento de la pelea, desde su esquina le suplicó a su hijo que dejara de golpearlo en la cabeza y que se centrara más en el cuerpo después de ver la terrible hinchazón en su frente.

Blackwell enfureció con ese comentario y sentenció: «Las personas que me salvaron la vida fueron el árbitro, el médico que me puso en coma y la gente del Hospital St. Mary’s. Los eubanks no salvaron mi vida».

A pesar de aquel traumático episodio, Blackwell no quiso desprenderse de su pasión.El quería continuar ligado al mundo del boxeo como sea y en octubre del 2016 (7 meses después) recibió la licencia de entrenador.

Al mes de convertirse en coach decidió volver al ring, esta vez para disputar una sesión de entrenamiento a 12 asaltos con Hasan Karkardi, pese a la prohibición que le había impuesto el Consejo Médico de volver a subirse a un cuadrilátero.

 No podía caminar correctamente. Estaba acostado en una cama al inicio. Tuve que aprender a caminar, hablar y comer de nuevo

El luchador de Trowbridge se vio otra vez en una situación límite tras caer nuevamente en un hospital de urgencia. En esta ocasión la operación fue mucho más riesgosa, ya que debieron retirarle parte de su cráneo para reducir la inflamación de su cerebro.

«Morí en la ambulancia después de la pelea de Eubank y me devolvieron la vida. La segunda vez, cortaron una sección de mi cráneo para aliviar la hinchazón en mi cerebro. Lo colocaron dentro de mi estómago para mantenerlo vivo hasta que lo regresaron», contó a The Telegraph después de pasar un mes en coma.

«Bang Bang» estaba ante su pelea más importante: «Recuerdo que me desperté en el hospital y pensé que estaba soñando. No podía caminar correctamente. Estaba acostado en una cama al inicio. Tuve que aprender a caminar, hablar y comer de nuevo».

El británico había burlado a la muerte por segunda vez. Los médicos fueron sinceros, «me dijeron que había un 75% de posibilidades de morir. Si sobrevivía, había un 85% de probabilidades de quedar paralizado de mi lado izquierdo», comentó.

Este mes se cumplirán 3 años de la tercera defensa del titulo que protagonizó contra Eubank, ese combate que cambió su vida por completo y lo obligó a volver a nacer. Hoy, con 28 años, lo entendió y se alejó sin peros del mundo pugilístico.

«Nunca volveré al boxeo, porque tuve esa lesión y ahora hay un mayor riesgo de que pueda recaer a ese estado», detalló a The Sun el ex boxeador que hoy se prepara exclusivamente para su nuevo objetivo: «Correr la media maratón de Weston-Super-Mare» el 24 de marzo

Internacionales

Honduras implementa teletrabajo para empleados públicos por brote de COVID-19

Publicado

el

El gobierno de Honduras ordenó que los empleados públicos realicen teletrabajo por un brote de Covid-19 y otras enfermedades respiratorias que ya dejaron más de 200 muertos este año.

«Se ha dispuesto que todas las dependencias del gobierno central, [y] las instituciones descentralizadas (…) pasen a la modalidad de teletrabajo los días jueves y viernes», dijo el ministerio en un comunicado.

 

Argumentó que son «recomendaciones de la Secretaría de Salud», porque hay «un acelerado y sostenido incremento de enfermedades respiratorias altamente contagiosas» como «el Sar-Covid-19, el virus sincitial respiratorio, la influenza o el resfriado común».

El jefe de Vigilancia Epidemiológica del Ministerio de Salud, Lorenzo Pavón, aseguró a medios locales que 216 personas han fallecido en lo que va del año a causa de infecciones respiratorias, cinco por Covid-19, en «una letalidad realmente bien considerable».

El gobierno había recomendado a la población «retomar el uso de la mascarilla, lavado frecuente de manos o uso de desinfectantes», así como «evitar concentraciones masivas en espacios reducidos», igual que en 2020 y 2021 durante la pandemia de coronavirus.

Continuar Leyendo

Internacionales

Embarazada resulta lesionada en intento de asalto en Ciudad de Guatemala

Publicado

el

Una mujer embarazada de seis meses resultó herida de bala tras un intento de asalto registrado en la zona 9 de la Ciudad de Guatemala, según informó la Policía Nacional Civil (PNC).

El hecho ocurrió en la intersección de la 6ª avenida y 8ª calle, donde sujetos armados habrían interceptado a la víctima con intenciones de robo. La mujer fue identificada como Jimena Vickers, de 31 años, quien se desempeña como visitadora médica.

De acuerdo con versiones preliminares, los atacantes abrieron fuego luego de que Vickers se opusiera al asalto. En el parabrisas del vehículo, del lado del conductor, se observaron al menos tres impactos de bala.

La víctima fue auxiliada por cuerpos de socorro y trasladada a un centro asistencial. Su estado de salud, así como el del bebé que espera, no ha sido detallado por las autoridades.

La PNC inició un operativo en el sector para dar con los responsables, aunque hasta el momento no se reportan capturas.

Continuar Leyendo

Internacionales

Crisis humanitaria en Gaza deja a niños y madres gravemente afectados por la desnutrición en medio del conflicto

Publicado

el

La organización Médicos Sin Fronteras (MSF) alertó este viernes que uno de cada cuatro niños entre seis meses y cinco años, así como mujeres embarazadas y lactantes atendidos en sus clínicas en Gaza, presenta signos de desnutrición, en lo que califican como una emergencia sanitaria y humanitaria de alto nivel.

En un comunicado, MSF acusó a las autoridades israelíes de usar deliberadamente el hambre como un arma de guerra. “Los propios pacientes y profesionales de la salud sufren de hambre”, señaló la ONG, que mantiene presencia médica en Ciudad de Gaza.

Caroline Willemen, coordinadora del proyecto de MSF en esa ciudad, aseguró que están recibiendo alrededor de 25 nuevos casos de desnutrición diariamente. Desde el 18 de mayo, los registros se han cuadruplicado y la desnutrición severa en menores de cinco años se ha triplicado.

MSF afirma que esta situación se debe a una “hambruna deliberada”, consecuencia directa del bloqueo impuesto por Israel sobre el enclave palestino. Aunque a finales de mayo se flexibilizó el cerco, las carencias de alimentos, medicinas y productos básicos persisten.

Israel, por su parte, responsabiliza a Hamas de manipular la ayuda humanitaria, acusándolo de apropiarse de suministros para revenderlos a precios desorbitados o de atacar a las personas que esperan recibir alimentos.

La ONG también denunció ataques en los centros de distribución de alimentos gestionados por la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), respaldada por Israel y Estados Unidos. “Estas distribuciones no son ayuda humanitaria, son crímenes de guerra cometidos a plena luz del día bajo el disfraz de compasión”, afirmó Mohammed Abu Mughaisib, coordinador médico adjunto de MSF en Gaza.

La ONU ha documentado más de 1.000 muertes desde finales de mayo en puntos de ayuda humanitaria, la mayoría cerca de los centros operados por la GHF.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído