Internacionales
FOTOS: La historia detrás de la tierna imagen de una futbolista y el niño sin un brazo

Joseph Tidd, de un año, y Carson Pickett, jugadora del Orlando Pride, tienen mucho en común: ambos aman el fútbol. Ambos son deportistas. Y ambos tienen brazos izquierdos parcialmente formados. El mes pasado una foto de ellos le dio la vuelta al mundo.
La imagen fue capturada cuando Pickett, de 25 años, corrió hacia donde estaba la familia de Joseph durante un partido. Ella chocó su brazo repetidamente con el de él mientras ambos gritaban de alegría, dijo la madre de Joseph, Collen Tidd, quien se apresuró a tomarles fotos mientras su esposo sostenía a su hijo, ataviado con una camiseta púrpura del Orlando Pride.
«En este tipo de situaciones, normalmente quiero disfrutar del momento», explicó Tidd durante una entrevista que le realizaron el martes. «Pero luego me di cuenta de algo: era una imagen realmente adorable».
Joseph se la pasó todo el viaje de regreso mirando su brazo mientras se reía, dijo Tidd, «porque sabía que tenía una nueva amiga».
Alrededor de 2.250 bebés con defectos en las extremidades nacen en los Estados Unidos cada año, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. Los niños con brazos o piernas que no se formaron completamente durante el embarazo pueden necesitar ayuda con las tareas del día a día, y en muchos casos, sentirse cohibidos por su aspecto físico.

Sin embargo, Joseph es un niño rebosante de confianza, un hecho que Tidd atribuye a su encuentro con otras personas que también padecen malformaciones. Y es que además de Pickett, Joseph también ha conocido al linebacker (apoyador) de los Seattle Seahawks, Shaquem Griffin, y a Amy Alamillo Siesel, miembro de Lucky Fin Project, una organización sin fines de lucro que apoya a las personas con deformaciones en las extremidades.
Tidd, de 28 años, dijo que desde su embarazo se enteró que Joseph nacería sin una de sus manos. Y aunque al principio no pudo evitar llorar, dijo que Lucky Fin la ayudó a creer en que lo más importante era que su hijo estaría bien.
A los 22 meses de edad, explicó Tidd, Joseph está mucho más que bien. Solía confundirse cuando otros niños lo agarraban del brazo, dijo, y su hermana mayor le explicaba que tenía una «aleta de la suerte», como el protagonista de la aclamada película de pixar «Buscando a Nemo».
Ahora, Joseph se presenta solito cuando conoce a otros niños. «Soy Joe. Soy Joe», dice. Luego señala su brazo y bromea diciendo que se mordió la mano que le faltaba. Sus padres no saben de dónde sacó esa historia, dijo Tidd, pero se alegran de que se haya hecho cargo de su singularidad a una edad tan corta.
La defensa del Orlando Pride, Carson Pickett, entró en el radar de la familia Tidd mientras jugaba para el Seattle Reign porque, al igual que Joseph, tenía una diferencia congénita de extremidades. Pickett se unió a su actual equipo el año pasado, y los Tidds estaban entusiasmados de que iba jugar cerca de su hogar, en Orlando, Florida.

Joseph conoció a Pickett el pasado mes de abril, cuando un reportero de Fox 35 Orlando estableció la conexión. La familia Tidd usó camisetas con el número 16 para animar a la jugadora.
Después del partido, explicó Tidd, Pickett pasó media hora jugando con Joseph.
«Le tomó un minuto darse cuenta, ‘Wow, tenemos los mismos brazos’, dijo, «y luego se rió».
Pickett también inspiró a las hermanas de Joseph, de 4 y 14 años, a no preocuparse por la «aleta de la suerte» de su hermano menor, detalló Tidd. Aunque la gente puede mirarla fijamente o hacer preguntas, Tidd dijo que la seguridad de Pickett transmite la confianza que sus hijos necesitan.
Colleen y Miles Tidd documentan las aventuras de su hijo en una página de Instagram llamada «tiddbit_outta_hand», que esperan les recuerde a su hijo y otras personas con características como él que, si bien pueden hacerlos diferentes de los demás, deben sentirse orgullosos de quiénes son.
«Solito está demostrando que puede ser único, pero que tampoco es diferente a nadie», dijo Colleen Tidd. «Él va a ser capaz de lograrlo todo».
Internacionales
Cuatro muertes por sarampión en México, entre ellas tres menores de edad

Cuatro personas, incluidos tres menores de edad, murieron recientemente en México a causa del sarampión, según un informe de la Secretaría de Salud federal difundido este miércoles. Los decesos ocurrieron en los estados de Chihuahua y Sonora, ambos fronterizos con Estados Unidos.
En Chihuahua, las autoridades confirmaron la muerte de dos menores —un niño de siete años y un bebé de 11 meses— pertenecientes a la comunidad menonita, conocida por su resistencia a las vacunas. Los fallecimientos se produjeron en la primera quincena de mayo y se suman al de un hombre de 31 años que murió en abril. Ninguna de las tres víctimas había sido inmunizada contra la enfermedad.
Según la Secretaría de Salud estatal, ambos menores presentaban cuadros de neumonía, además de padecimientos previos: uno sufría leucemia y el otro una afección renal. El bebé de 11 meses tampoco pudo recibir inmunidad pasiva, ya que su madre no estaba vacunada.
Ante estos hechos, el gobierno de Chihuahua anunció una reunión con líderes menonitas para fortalecer las campañas de vacunación y atención médica en esas comunidades.
En el estado de Sonora, la cuarta víctima fue una niña de un año, hija de padres jornaleros agrícolas. De acuerdo con las autoridades locales, la menor no había sido vacunada, padecía desnutrición severa y no fue llevada a recibir atención médica.
México ha intensificado su campaña nacional de vacunación contra el sarampión debido al repunte de casos en Estados Unidos, especialmente en Texas. El país registra hasta ahora 1.152 casos confirmados, mientras que en EE. UU. el brote supera los 1.000 contagios, según un recuento de la AFP basado en datos oficiales.
Internacionales
Francia desmantela red de pornografía infantil en Telegram: 55 detenidos

Las autoridades francesas detuvieron a 55 hombres en el marco de una amplia operación contra una red de pornografía infantil que operaba a través de la aplicación de mensajería Telegram, informó este jueves la Oficina Central de Represión de Violencias contra Menores (Ofmin).
Las detenciones, realizadas entre el lunes y el jueves en diversas regiones del país, se efectuaron por posesión, difusión y consumo habitual de contenido pornográfico infantil, en casos que involucran a menores de menos de 10 años, indicó la institución a la agencia AFP.
Los detenidos, de entre 25 y 75 años, tienen perfiles variados, incluyendo un sacerdote, un conductor de ambulancia, un profesor de música, un abuelo y padres de familia considerados “ejemplares”, según detalló el comisario Quentin Bevan, de la Ofmin.
De acuerdo con las investigaciones, los implicados intercambiaban material ilegal mediante Telegram y mantenían vínculos con delincuentes “extremadamente peligrosos”, ya encarcelados desde mediados de 2024 por delitos similares.
La operación, que se inició hace diez meses, se originó tras la captura de individuos que abusaban sexualmente de menores y compartían videos de las agresiones en la plataforma de mensajería.
Bevan calificó a Telegram como la aplicación predilecta de los pedocriminales, y aunque reconoció avances en la cooperación con la empresa, criticó que “apenas cumple con el mínimo de sus obligaciones” legales.
En respuesta, Telegram aseguró a AFP que siempre ha cumplido con la legislación europea y que responde de forma sistemática a las solicitudes judiciales vinculantes. La empresa añadió que la única diferencia tras la detención de su fundador, Pavel Durov, es que las autoridades francesas “han comenzado a dirigir correctamente sus requerimientos judiciales”.
Durov, nacionalizado francés desde 2021, fue detenido en agosto y está acusado por la justicia de complicidad en actividades delictivas, aunque permanece en libertad bajo control judicial.
Internacionales
NOAA anticipa temporada de huracanes más activa de lo normal en el Atlántico

La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA) advirtió este jueves que existe un 60% de probabilidades de que la temporada de huracanes en el Atlántico de este año sea más activa de lo habitual.
Según el pronóstico oficial, se esperan entre 13 y 19 tormentas con nombre, es decir, sistemas con vientos sostenidos de al menos 63 km/h. De ese total, entre 6 y 10 podrían convertirse en huracanes, con vientos de 119 km/h o más.
Además, la NOAA estima que entre 3 y 5 de estos huracanes alcanzarán categoría mayor, es decir, con vientos sostenidos de 179 km/h o superiores, lo que representa un riesgo significativo para las zonas costeras del Atlántico, el Caribe y el Golfo de México.
La agencia recordó la importancia de que las comunidades vulnerables y los gobiernos locales se preparen con antelación ante posibles impactos. El inicio oficial de la temporada de huracanes en el Atlántico es el 1 de junio y se extiende hasta el 30 de noviembre.