Internacionales
FOTOS: Joven de 16 años queda ciego producto de la brutal represión de Nicolás Maduro

Rufo Antonio Chacón Parada, un joven de apenas 16 años, había ido con su madre a reclamar de forma pacífica por la falta de gas en Táriba, estado Táchira.
Según relató la mujer, que estaba acompañada por Rufo y su otro hijo, hasta el lugar había llegado una de las autoridades, quien dijo que no podía ofrecer ninguna solución al reclamo. Cuando el gobernante se retiró, arribaron miembros de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) para arremeter contra la población civil. A causa de la brutal represión, Rufo perdió sus ojos.

«No nos acostumbraremos, no dejaremos de llamarlos ASESINOS. No nos acostumbramos con Geraldine, ni con Alban, ni con Acosta Arévalo, ni lo haremos con el sádico acto en contra de los ojos de Rufo Chacón que tampoco se acostumbró a vivir sin gas en un país que tenía de sobra», expresó el presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó, en su cuenta de Twitter.
«¿Quién da una orden tan encarnizada como la de disparar así? ¿Quién se escudará detrás de una investigación sin resultados? Lo sabremos, lo juzgaremos con tribunales imparciales, en democracia habrá justicia. No hay rabia suficiente», prometió el líder de la Asamblea Nacional.

En diálogo con NTN24, Adriana Parada, madre de Rufo Chacón, dio detalles de lo sucedido este lunes: «Cuando vienen los policías corriendo no estábamos haciendo nada. No teníamos palos, ni piedras ni nada. Simplemente una bombona de gas. Yo tenía mis dos hijos, ahí ayudándome con mis bombonas de gas cuando fue que arremetieron contra nosotros», comenzó.
«Nos empujaron, nos golpearon. Cuando el niño viene a agarrar la bombona de gas, a retroceder para llevársela, la policía me lo disparó en la cara. Ya basta de esto. Así, como a mi hijo, le ha pasado a más de uno. Lo que hicieron fue una injusticia con él. No sé qué voy a hacer de ahora en adelante porque los que lo hicieron sé que no lo van a pagar. Yo lo que quiero es justicia», reclamó.
Por su parte, el doctor Luis Ramírez, presidente de la Corporación de Salud del estado Táchira, dio el parte médico. También en conversación con NTN24, dijo: «Hoy, 1° de julio, alrededor de las 6 de la tarde, se recibió a un joven menor de edad, de 16 años, con heridas de armas de fuego y de perdigón».
«Heridas múltiples de rango facial, donde se vio comprometido ambos globos oculares. Llega con diagnóstico de una evisceración traumática de ambos ojos, en donde se perdió la totalidad de la morfología y la anatomía de los globos oculares. El paciente será intervenido en las próximas horas para realizar una evisceración quirúrgica de ambos globos oculares. Perdió la vista lamentablemente», confirmó.
Rufo Chacón fue trasladado a la emergencia oftalmológica para luego ser llevado al quirófano del Hospital Central de San Cristóbal.
El fiscal general, Tarek William Saab, informó que dos policías de Táchira están detenidos y «serán severamente sancionados ante esta violación» de los derechos humanos.
El hecho se produce en medio de la conmoción causada por la muerte, el sábado, del capitán de corbeta Rafael Acosta Arévalo, detenido por su presunta vinculación en un plan para asesinar a Nicolás Maduro.
Las deficiencias en la distribución de gas -monopolizada por el gobierno a través de la estatal petrolera PDVSA- se han acentuado en el último año en varios estados del país, dando lugar a recurrentes protestas.
En lo que va de 2019, la ONG Observatorio Venezolano de Conflictos (OVCS), «ha contabilizado 416 protestas solo por este servicio».
Táchira, al igual que la mayoría de las regiones del interior del país, registra frecuentes apagones que se han recrudecido desde marzo, así como dificultades en el surtido de combustible y agua.
Internacionales
Ho, ho, ho: en Venezuela ya es Navidad; Maduro adelanta las fiestas al 1 de octubre

Este miércoles 1 de octubre, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció oficialmente el inicio de la Navidad en el país sudamericano, con el propósito —según sus palabras— de generar un ambiente de “amor, vida y esperanza”.
Durante el anuncio, Maduro aseguró que el adelanto de las festividades decembrinas busca contrarrestar la negatividad: “El adelanto de la Navidad es la mejor vacuna que hemos descubierto contra los amargados, los fascistas y los violentos”, expresó.
La medida ha generado diversas reacciones entre la población y la comunidad internacional, que señalan el contexto de crisis social y económica que enfrenta el país.
Internacionales
Reos en Guatemala desatan polémica al realizar transmisiones en TikTok desde la cárcel

Un video difundido en redes sociales ha generado indignación en Guatemala al mostrar a varios privados de libertad realizando transmisiones en vivo desde el interior de una cárcel, utilizando teléfonos con acceso a internet.
En las imágenes se observa a tres reclusos bebiendo cerveza y lanzando ofensas a los usuarios conectados en la plataforma TikTok.
Tras la difusión del material, varios diputados guatemaltecos solicitaron la construcción de una mega cárcel de máxima seguridad, similar al CECOT en El Salvador, con el fin de evitar que los reos continúen teniendo privilegios y acceso a dispositivos dentro de los centros penitenciarios.
Internacionales
Al menos 69 muertos y decenas de heridos tras fuerte terremoto en el centro de Filipinas

Un terremoto de magnitud 6,9 sacudió la noche del martes el norte de la isla de Cebú, Filipinas, dejando al menos 69 personas fallecidas y numerosos heridos, informaron autoridades locales de gestión de desastres. El epicentro se registró cerca de la ciudad de Bogo, de unos 90.000 habitantes, donde se concentró la mayor parte de las víctimas.
Decenas de heridos fueron atendidos en hospitales bajo carpas improvisadas debido a las réplicas que continuaron durante la noche. Según Rafaelito Alejandro, viceadministrador de la Oficina de Defensa Civil, muchos de los fallecidos quedaron atrapados bajo los escombros de viviendas y edificios colapsados.
En Bogo se registraron 30 muertes y hasta 186 heridos, mientras que en otras localidades cercanas al epicentro se contabilizaron 39 fallecidos más. Imágenes difundidas muestran daños en templos, puentes y centros comerciales, y residentes relataron momentos de pánico mientras intentaban ponerse a salvo.
El gobierno provincial de Cebú hizo un llamado a voluntarios médicos para apoyar en las labores de rescate, ya que se teme que algunas personas continúen atrapadas bajo los escombros. Durante la noche se reportaron 379 réplicas, lo que dificultó los esfuerzos de rescate.
Filipinas se encuentra en el Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona de alta actividad sísmica que atraviesa Japón, el sudeste asiático y la cuenca del océano Pacífico, donde los terremotos son frecuentes.