Internacionales
FOTOS | Así es la vivienda-ataúd que habitan más de 200.000 personas en Hong Kong por $225 al mes
La crisis económica que sufre la población de casi 7,5 millones de personas de Hong Kong no es una fantasía de películas y series como ‘El juego del Calamar’, más de 200.000 deben vivir hacinadas en diminutas viviendas, conocidas como ‘casas ataúd’, de tan solo 15 pies cuadrados (4 metros cuadrados), porque les es imposible pagar los altos precios de alquiler.
En la habitación no alcanzan a ponerse de pie. El espacio apenas les permite meter un colchón simple que se une con un estante pegado a la pared, el único lugar para guardar las pertenencias personales y, algunos con más posibilidades, para sostener el televisor. La ropa está colgada en barandas de lado y lado. No hay ventanas.

Las viviendas más grandes tienen el baño, la cocina y el área de lavado de ropa en un solo cuarto. El lavamanos también sirve de lavaplatos. La ducha es una manguera. En las otras, no hay cocina ni área de lavado, y el baño es un pequeño hueco al final de la habitación, sin puerta, justo donde termina el colchón.

Así se puede observar en la serie Trapped, del fotógrafo Benny Lam, quien documentó esta difícil situación que padecen familias enteras, después de visitar más de 100 departamentos subdivididos; para la Sociedad para la Organización Comunitaria (SOCO), una ONG que trabaja en pro de la dignidad de vida de la población.

Unas 20 casas de este tipo se construyen ilegalmente por los propietarios en un piso de 400 pies cuadrados (60 metros cuadrados), por un valor mensual de unos 225 dólares cada espacio. Así viven incluso niños, en condiciones inhumanas, por el aumento de los precios de las viviendas.
“Quizás se pregunte por qué debería importarnos, ya que estas personas no son parte de nuestras vidas (…) Son exactamente las personas que vienen a tu vida todos los días: te atienden como meseros en los restaurantes donde comes, son los guardias de seguridad en los centros comerciales por los que deambulas, o los limpiadores y los repartidores en las calles por las que pasas. (…) La única diferencia entre ellos y nosotros es (sus hogares). Esta es una cuestión de dignidad humana”, escribió Lam en Facebook.

Internacionales
Recapturan en Guatemala a “Black Demon”, pandillero que se fugó de Fraijanes II
Las autoridades guatemaltecas recapturaron a Byron Eduardo Fajardo Revolorio, alias “Black Demon”, integrante de la clica Latin Family del Barrio 18, quien se había fugado el pasado 13 de octubre del centro penitenciario Fraijanes II.
Medios locales informaron que el juez ordenó su traslado al centro carcelario de Matamoros, una prisión militar de máxima seguridad destinada a reos de alto perfil, debido a los suficientes elementos para mantenerlo en prisión mientras continúa el proceso judicial.
El traslado de “Black Demon”, quien solo tiene una pierna, al área de aislamiento de Matamoros responde a su alta peligrosidad y busca evitar nuevas fugas o contactos con estructuras criminales.
Internacionales
Maduro asegura que las críticas a su gobierno son por “envidia”
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó este jueves que las personas que critican su gestión lo hacen por “envidia”. Según dijo, su liderazgo se mantiene porque “quiere a su pueblo” y cuenta con el apoyo de “millones de hombres y mujeres” en el país.
Las declaraciones se viralizaron en redes sociales, donde numerosos usuarios lo cuestionaron y lo acusaron de aferrarse al poder en Venezuela.
Internacionales
Lula llama a la unidad de las autoridades tras operación policial en Río de Janeiro
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, hizo un llamado a la coordinación entre las autoridades para combatir al crimen organizado, luego de la masiva operación policial realizada el martes en las favelas de Penha y Alemão, en la zona norte de Río de Janeiro, que dejó 130 muertos.
“No podemos aceptar que el crimen organizado continúe destruyendo familias, oprimiendo a los vecinos y esparciendo droga y violencia por las ciudades”, escribió Lula en la red social X.
El mandatario enfatizó la importancia de trabajar de manera coordinada para atacar la “espina dorsal” del crimen sin poner en riesgo a policías y civiles. Asimismo, recordó la reforma de la ley de seguridad presentada por su Gobierno, que busca la actuación conjunta de todas las fuerzas policiales.
La operación tenía como objetivo capturar a los principales cabecillas del Comando Vermelho, considerada una de las organizaciones criminales más antiguas y poderosas de Río de Janeiro.



















