Connect with us

Internacionales

ESCÁNDALO: Taiwán reveló los correos que le envió a la OMS en diciembre alertando sobre la epidemia del coronavirus

Publicado

el

El escándalo que involucra a Taiwán y a la Organización Mundial de la Salud (OMS) parece no detenerse y promete nuevos capítulos que podrían derivar en consecuencias graves contra la institución internacional dirigida por Tedros Adhanom Ghebreyesus. Es que a la réplica hecha por la presidente Tsai Ing-wen la semana pasada contra el responsable de la organización  fue el comienzo de una embestida que continuó durante las últimas horas con la publicación de una carta que la isla había enviado a la institución en diciembre pasado.

La polémica nació luego de que la OMS desmintiera que Taiwán hubiera advertido sobre el incipiente brote de un nuevo tipo de neumonía que se había comenzado a observar en Wuhan, China. Sin embargo, el Centro para el Control de Enfermedades de aquel país -enfrentado históricamente con China- emitió un comunicado en el que revelan el contenido y la fecha de envío de la carta. “En respuesta a la negación de la OMS de que Taiwán alguna vez la alertó sobre la posibilidad de transmisión de COVID-19 de persona a persona, el Comando Central del Centro Epidémico” reveló el contenido de aquellos correos.

“Los Centros para el Control de Enfermedades de Taiwán (CDC, por sus siglas en inglés) se enteraron por fuentes en línea de que había habido al menos siete casos de neumonía atípica en Wuhan, China. En China, el término ‘neumonía atípica’ se usa comúnmente para referirse al SARS, una enfermedad transmitida entre humanos causada por el coronavirus”, comienza el comunicado.

En el aviso de prensa, el Gobierno de Taipei explicó: “Debido a su experiencia con la epidemia de SARS en 2003, Taiwán realizó un seguimiento atento de la información sobre el nuevo brote. El 31 de diciembre de 2019, Taiwán envió un correo electrónico al punto focal del Reglamento Sanitario Internacional (RSI) de la Organización Mundial de la Salud (OMS), informando a la OMS sobre su comprensión de la enfermedad y también solicitando más información de la OMS”.

Dada la falta de claridad en ese momento, así como los muchos rumores que circulaban, el objetivo de Taiwán era garantizar que todas las partes relevantes permanecieran alertas, especialmente desde que el brote ocurrió justo antes de las vacaciones del Año Nuevo Lunar, que generalmente ve enormes cantidades de personas para viajar. Para ser prudentes, en el correo electrónico nos esforzamos por referirnos a la neumonía atípica, y notamos específicamente que los pacientes habían sido aislados para recibir tratamiento. Los profesionales de la salud pública podían discernir de esta redacción que había una posibilidad real de transmisión de la enfermedad de persona a persona. Sin embargo, debido a que en ese momento todavía no había casos de la enfermedad en Taiwán, no podíamos afirmar de manera directa y concluyente que había habido transmisión de persona a persona”, advertía claramente el correo.

La presidente de Taiwán, Tsai Ing-Wen, con una máscara facial, observa a los soldados realizando simulacros en un campamento militar en Tainan, Taiwán (Reuters)
La presidente de Taiwán, Tsai Ing-Wen, con una máscara facial, observa a los soldados realizando simulacros en un campamento militar en Tainan, Taiwán (Reuters)

El alerta temprana, que la OMS dice no haber recibido, continuaba: “Los CDC de Taiwán también se comunicaron con el Centro Chino para el Control y la Prevención de Enfermedades en un intento por obtener más información. Sin embargo, en respuesta a nuestras preguntas, el coordinador del RSI de la OMS solo respondió con un breve mensaje que decía que la información de Taiwán había sido enviada a colegas expertos; China solo proporcionó un comunicado de prensa”.

A pesar de que la administración de Ing-wen, temiendo que la enfermedad presentara el peligro de contagio pudiera ser de persona a persona, alertó a la OMS y a China y requirió información para advertir a su sistema sanitario y a la población, nunca llegó la respuesta, de acuerdo con la denuncia hecha por Taipei. “Aunque Taiwán sospechaba firmemente que la transmisión de la enfermedad de persona a persona ya estaba ocurriendo en ese momento, no pudimos obtener la confirmación a través de los canales existentes. Por lo tanto, el día en que se envió el correo electrónico mencionado a la OMS, el gobierno de Taiwán activó el control fronterizo mejorado y las medidas de cuarentena basadas en el supuesto de que la transmisión de persona a persona estuviera ocurriendo. Estas medidas incluyeron la detección de pasajeros en vuelos desde Wuhan antes del desembarque”, continuaba el contundente comunicado.

Finalmente, confirmaron que pudieron enviar expertos clínicos para conocer un poco más sobre este brote en el epicentro mismo de la pandemia. “A mediados de enero, los CDC de Taiwán enviaron expertos a Wuhan para comprender mejor la epidemia, las medidas de control tomadas allí y el historial de exposición de los pacientes. Con base en investigaciones preliminares, Taiwán determinó que esta forma de neumonía podría propagarse a través de la transmisión de persona a persona”.

Estudiantes almuerzan entre divisores para protegerse del coronavirus en la cantina de la Universidad Nacional de Ciencia y Tecnología de Taiwán (NTUST) en Taipei (Reuters)
Estudiantes almuerzan entre divisores para protegerse del coronavirus en la cantina de la Universidad Nacional de Ciencia y Tecnología de Taiwán (NTUST) en Taipei (Reuters)

Taiwán se encuentra a unos 130 kilómetros de China continental, pero se ha declarado una nación independiente durante más de 70 años. Sin embargo, China se ha negado a reconocer la soberanía de Taiwán, y lucha constantemente para que vuelvan a estar bajo el control de Beijing. En medio de esa pelea diplomática, la OMS ha tomado partida por Beijing, impidiendo que Taipei pudiera participar de paneles sobre sanidad.

El correo electrónico hecho público señala: “Fuentes de noticias indican hoy que al menos siete casos de neumonía atípica fueron reportados en Wuhan, China. Sus autoridades sanitarias respondieron a los medios que no creían que los casos fueran SARS; sin embargo, los ejemplos están todavía bajo estudio, y los casos fueron aislados para tratamiento. Agradecería mucho si tienen información relevante para compartir con nosotros. Muchas gracias por su atención en este asunto”.

Correo electrónico de Taiwán a la Organización Mundial de la Salud en diciembre (CDC de Taiwán)
Correo electrónico de Taiwán a la Organización Mundial de la Salud en diciembre (CDC de Taiwán)

La semana última, Ghebreyesus denunció que el Gobierno de Ing-wen había lanzado una campaña internacional en su contra y que se sentía discriminado por aquella administración. La réplica desde la oficina de la presidente no se hizo esperar.  “Protesto firmemente por las acusaciones de que Taiwán está instigando ataques racistas en la comunidad internacional. Taiwán siempre se ha opuesto a todas las formas de discriminación. Durante años hemos sido excluidos de las organizaciones internacionales y sabemos mejor que nadie lo que se siente ser discriminado y aislado», fue la respuesta de Ing-wen.

Pero el taiwanés no es el único frente que tiene abierto la OMS. El propio Donald Trump se quejó por la respuesta tardía del organismo internacional y amenazó con dejar de apoyar financieramente si se comprobara que trabajó para ayudar a China en el ocultamiento del inicio de la pandemia sin dar un alerta temprana y contundente a la comunidad internacional.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

Ho, ho, ho: en Venezuela ya es Navidad; Maduro adelanta las fiestas al 1 de octubre

Publicado

el

Este miércoles 1 de octubre, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció oficialmente el inicio de la Navidad en el país sudamericano, con el propósito —según sus palabras— de generar un ambiente de “amor, vida y esperanza”.

Durante el anuncio, Maduro aseguró que el adelanto de las festividades decembrinas busca contrarrestar la negatividad: “El adelanto de la Navidad es la mejor vacuna que hemos descubierto contra los amargados, los fascistas y los violentos”, expresó.

La medida ha generado diversas reacciones entre la población y la comunidad internacional, que señalan el contexto de crisis social y económica que enfrenta el país.

Continuar Leyendo

Internacionales

Reos en Guatemala desatan polémica al realizar transmisiones en TikTok desde la cárcel

Publicado

el

Un video difundido en redes sociales ha generado indignación en Guatemala al mostrar a varios privados de libertad realizando transmisiones en vivo desde el interior de una cárcel, utilizando teléfonos con acceso a internet.

En las imágenes se observa a tres reclusos bebiendo cerveza y lanzando ofensas a los usuarios conectados en la plataforma TikTok.

Tras la difusión del material, varios diputados guatemaltecos solicitaron la construcción de una mega cárcel de máxima seguridad, similar al CECOT en El Salvador, con el fin de evitar que los reos continúen teniendo privilegios y acceso a dispositivos dentro de los centros penitenciarios.

Continuar Leyendo

Internacionales

Al menos 69 muertos y decenas de heridos tras fuerte terremoto en el centro de Filipinas

Publicado

el

Un terremoto de magnitud 6,9 sacudió la noche del martes el norte de la isla de Cebú, Filipinas, dejando al menos 69 personas fallecidas y numerosos heridos, informaron autoridades locales de gestión de desastres. El epicentro se registró cerca de la ciudad de Bogo, de unos 90.000 habitantes, donde se concentró la mayor parte de las víctimas.

Decenas de heridos fueron atendidos en hospitales bajo carpas improvisadas debido a las réplicas que continuaron durante la noche. Según Rafaelito Alejandro, viceadministrador de la Oficina de Defensa Civil, muchos de los fallecidos quedaron atrapados bajo los escombros de viviendas y edificios colapsados.

En Bogo se registraron 30 muertes y hasta 186 heridos, mientras que en otras localidades cercanas al epicentro se contabilizaron 39 fallecidos más. Imágenes difundidas muestran daños en templos, puentes y centros comerciales, y residentes relataron momentos de pánico mientras intentaban ponerse a salvo.

El gobierno provincial de Cebú hizo un llamado a voluntarios médicos para apoyar en las labores de rescate, ya que se teme que algunas personas continúen atrapadas bajo los escombros. Durante la noche se reportaron 379 réplicas, lo que dificultó los esfuerzos de rescate.

Filipinas se encuentra en el Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona de alta actividad sísmica que atraviesa Japón, el sudeste asiático y la cuenca del océano Pacífico, donde los terremotos son frecuentes.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído