Connect with us

Internacionales

El impactante agujero en un estadio de Ucrania tras un nuevo bombardeo de Rusia

Publicado

el

Los ataques de Rusia a blancos civiles en Ucrania continúan y esta semana, en la que se realizó un bombardeo a un centro comercial que dejó al menos 18 muertos, también los cañones apuntaron contra un estadio de fútbol de la ciudad de Mykolaiv. Esta localidad es una de las más desbastadas desde el inicio del conflicto porque está ubicada en la ruta a Odessa, 130 km al suroeste del país.

El futbolista Ruslan Malinovskyi fue el primero en compartir en las redes sociales la fotografía en la que se ve el enorme agujero causado por la explosión de un misil al borde del campo de juego del Estadio Central, en el que suele disputar sus encuentros de local el MFC Mykolaiv. El Centro de Comunicaciones Estratégicas y Seguridad de la Información del Ministerio de Cultura y Política de Información de Ucrania también compartió imágenes e informó que el ataque fue realizado durante las primeras horas de la mañana de este martes.

Mykolaives una ciudad portuaria e industrial donde vivían cerca de medio millón de habitantes antes de la guerra. La localidad es blanco de los ataques rusos porque está ubicada en la ruta a Odessa, el principal puerto de Ucrania, 130 km al suroeste. A mediados de este mes, el presidente Volodimir Zelensky viajó hasta allí para mostrar apoyo a los ciudadanos y ver por sus propios ojos el desastre causado. El Centro de Comunicaciones Estratégicas y Seguridad de la Información del Ministerio de Cultura y Política de Información de Ucrania también compartió imágenesEl Centro de Comunicaciones Estratégicas y Seguridad de la Información del Ministerio de Cultura y Política de Información de Ucrania también compartió imágenes

El mandatario también participó en una reunión con responsables locales en lo que parece un sótano, donde les entregó unos premios por su valentía. Según la oficina presidencial, “hablaron del estado de la economía, la reanudación del suministro de agua y de la situación de la agricultura”.

Afortunadamente, en este ataque al estadio de fútbol no hubo que lamentar fallecidos, a diferencia de lo ocurrido en Kremenchuk, ciudad en la que el objetivo fue un centro comercial en donde muieron 18 civiles en las últimas horas. Rusia intentó justificar su borbandeo este martes al señalar que el blanco fue un almacén con armas y municiones de EEUU y de países europeos, que detonaron y provocaron “un incendio” en ese edificio anexo, en el que murieron al menos 18 muertos y todavía se buscan víctimas entre los escombros calcinados.

La secretaria de Justicia de Ucrania, Iryna Venediktova, que dirige las investigaciones sobre posibles crímenes de guerra, dijo que el ataque de misiles era uno de los “crímenes contra la humanidad” de Rusia y señaló que el ejército ruso ha “atacado de forma sistemática infraestructura civil con el objetivo de asustar a la gente, de matar gente, de llevar el terror a nuestras ciudades y pueblos”.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

Fuerte terremoto de magnitud 8 sacude la costa este de Rusia y activa alerta de tsunami en el Pacífico

Publicado

el

Un terremoto de magnitud 8 se registró ayer martes frente a la costa este de Rusia, según informó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS). El sismo tuvo su epicentro a 136 kilómetros al este de Petropávlovsk-Kamtchatski, en la península de Kamchatka, y ocurrió a una profundidad de 19 kilómetros.

La magnitud del movimiento telúrico activó una alerta de tsunami para varias zonas del océano Pacífico, incluyendo la costa de Alaska y la isla de Guam, según el Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico.

En Japón, las autoridades emitieron una advertencia por un posible tsunami de hasta un metro de altura. “No se acerquen a la costa ni se adentren en el mar hasta nuevo aviso”, recomendó la agencia meteorológica japonesa.

El tsunami podría impactar las costas de Rusia y Japón en un lapso de tres horas desde el evento sísmico, detallaron los expertos estadounidenses.

Cabe destacar que el pasado 20 de julio, un terremoto de magnitud 7.4 sacudió esta misma región, sin dejar daños significativos. La península de Kamchatka se ubica en una zona de alta actividad sísmica, debido al choque entre las placas tectónicas del Pacífico y Norteamérica.

Continuar Leyendo

Internacionales

Honduras amplía teletrabajo en sector público por alza de casos de COVID-19

Publicado

el

La Secretaría de Salud de Honduras anunció la ampliación del régimen de teletrabajo para empleados públicos, como parte de las medidas para contener el repunte de contagios de COVID-19, impulsado por la circulación de la variante Ómicron Frankenstein.

Según el más reciente boletín de la institución, se han procesado 11,307 pruebas de COVID-19, de las cuales 1,247 resultaron positivas, lo que evidencia un incremento significativo en los casos.

Además del teletrabajo, las autoridades recomiendan nuevamente el uso obligatorio de mascarilla en espacios cerrados y sitios de alta concurrencia, como parte de las acciones preventivas ante la situación epidemiológica.

Continuar Leyendo

Internacionales

Guatemala registra repunte de homicidios en junio, según informe de Diálogos

Publicado

el

Guatemala experimentó un aumento en su tasa de homicidios durante junio de 2025, alcanzando 17.3 asesinatos por cada 100,000 habitantes, según el Informe de Violencia Homicida de la organización Diálogos. Esta cifra supera la de 2024 (16 por cada 100,000), aunque aún es menor que la de 2016 (28.1).

El informe destaca que en junio se registraron 254 homicidios, 24 más de lo previsto por el modelo de proyección de Diálogos, que estimaba entre 160 y 230 casos. La mayoría de los crímenes fueron cometidos con armas de fuego (213), seguidos de ataques con arma blanca, objetos contundentes y estrangulamientos. También se reportaron dos linchamientos.

La organización advirtió que el incremento representa un quiebre en la tendencia descendente observada desde 2009 y urgió a tomar medidas integrales de prevención.

Junio no fue el mes más violento del semestre. Mayo encabezó la lista con 303 homicidios, seguido de marzo (275) y abril (260). En total, durante los primeros seis meses del año se cometieron 1,596 asesinatos en el país.

Las autoridades atribuyen parte del repunte a la reestructuración del Barrio 18 y el narcomenudeo. Pese al refuerzo policial en zonas críticas con el despliegue de más de 140 agentes del Grupo de Respuesta Inmediata y motocicletas en áreas estratégicas, los resultados siguen reflejando un panorama complejo.

El departamento de Guatemala registró la tasa interanual más alta (41.5), seguido de Escuintla (35) y Zacapa (31.5).

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído