Internacionales
El impactante agujero en un estadio de Ucrania tras un nuevo bombardeo de Rusia

Los ataques de Rusia a blancos civiles en Ucrania continúan y esta semana, en la que se realizó un bombardeo a un centro comercial que dejó al menos 18 muertos, también los cañones apuntaron contra un estadio de fútbol de la ciudad de Mykolaiv. Esta localidad es una de las más desbastadas desde el inicio del conflicto porque está ubicada en la ruta a Odessa, 130 km al suroeste del país.
El futbolista Ruslan Malinovskyi fue el primero en compartir en las redes sociales la fotografía en la que se ve el enorme agujero causado por la explosión de un misil al borde del campo de juego del Estadio Central, en el que suele disputar sus encuentros de local el MFC Mykolaiv. El Centro de Comunicaciones Estratégicas y Seguridad de la Información del Ministerio de Cultura y Política de Información de Ucrania también compartió imágenes e informó que el ataque fue realizado durante las primeras horas de la mañana de este martes.
Mykolaives una ciudad portuaria e industrial donde vivían cerca de medio millón de habitantes antes de la guerra. La localidad es blanco de los ataques rusos porque está ubicada en la ruta a Odessa, el principal puerto de Ucrania, 130 km al suroeste. A mediados de este mes, el presidente Volodimir Zelensky viajó hasta allí para mostrar apoyo a los ciudadanos y ver por sus propios ojos el desastre causado.El Centro de Comunicaciones Estratégicas y Seguridad de la Información del Ministerio de Cultura y Política de Información de Ucrania también compartió imágenes
El mandatario también participó en una reunión con responsables locales en lo que parece un sótano, donde les entregó unos premios por su valentía. Según la oficina presidencial, “hablaron del estado de la economía, la reanudación del suministro de agua y de la situación de la agricultura”.
Afortunadamente, en este ataque al estadio de fútbol no hubo que lamentar fallecidos, a diferencia de lo ocurrido en Kremenchuk, ciudad en la que el objetivo fue un centro comercial en donde muieron 18 civiles en las últimas horas. Rusia intentó justificar su borbandeo este martes al señalar que el blanco fue un almacén con armas y municiones de EEUU y de países europeos, que detonaron y provocaron “un incendio” en ese edificio anexo, en el que murieron al menos 18 muertos y todavía se buscan víctimas entre los escombros calcinados.
La secretaria de Justicia de Ucrania, Iryna Venediktova, que dirige las investigaciones sobre posibles crímenes de guerra, dijo que el ataque de misiles era uno de los “crímenes contra la humanidad” de Rusia y señaló que el ejército ruso ha “atacado de forma sistemática infraestructura civil con el objetivo de asustar a la gente, de matar gente, de llevar el terror a nuestras ciudades y pueblos”.
Internacionales
Ho, ho, ho: en Venezuela ya es Navidad; Maduro adelanta las fiestas al 1 de octubre

Este miércoles 1 de octubre, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció oficialmente el inicio de la Navidad en el país sudamericano, con el propósito —según sus palabras— de generar un ambiente de “amor, vida y esperanza”.
Durante el anuncio, Maduro aseguró que el adelanto de las festividades decembrinas busca contrarrestar la negatividad: “El adelanto de la Navidad es la mejor vacuna que hemos descubierto contra los amargados, los fascistas y los violentos”, expresó.
La medida ha generado diversas reacciones entre la población y la comunidad internacional, que señalan el contexto de crisis social y económica que enfrenta el país.
Internacionales
Reos en Guatemala desatan polémica al realizar transmisiones en TikTok desde la cárcel

Un video difundido en redes sociales ha generado indignación en Guatemala al mostrar a varios privados de libertad realizando transmisiones en vivo desde el interior de una cárcel, utilizando teléfonos con acceso a internet.
En las imágenes se observa a tres reclusos bebiendo cerveza y lanzando ofensas a los usuarios conectados en la plataforma TikTok.
Tras la difusión del material, varios diputados guatemaltecos solicitaron la construcción de una mega cárcel de máxima seguridad, similar al CECOT en El Salvador, con el fin de evitar que los reos continúen teniendo privilegios y acceso a dispositivos dentro de los centros penitenciarios.
Internacionales
Al menos 69 muertos y decenas de heridos tras fuerte terremoto en el centro de Filipinas

Un terremoto de magnitud 6,9 sacudió la noche del martes el norte de la isla de Cebú, Filipinas, dejando al menos 69 personas fallecidas y numerosos heridos, informaron autoridades locales de gestión de desastres. El epicentro se registró cerca de la ciudad de Bogo, de unos 90.000 habitantes, donde se concentró la mayor parte de las víctimas.
Decenas de heridos fueron atendidos en hospitales bajo carpas improvisadas debido a las réplicas que continuaron durante la noche. Según Rafaelito Alejandro, viceadministrador de la Oficina de Defensa Civil, muchos de los fallecidos quedaron atrapados bajo los escombros de viviendas y edificios colapsados.
En Bogo se registraron 30 muertes y hasta 186 heridos, mientras que en otras localidades cercanas al epicentro se contabilizaron 39 fallecidos más. Imágenes difundidas muestran daños en templos, puentes y centros comerciales, y residentes relataron momentos de pánico mientras intentaban ponerse a salvo.
El gobierno provincial de Cebú hizo un llamado a voluntarios médicos para apoyar en las labores de rescate, ya que se teme que algunas personas continúen atrapadas bajo los escombros. Durante la noche se reportaron 379 réplicas, lo que dificultó los esfuerzos de rescate.
Filipinas se encuentra en el Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona de alta actividad sísmica que atraviesa Japón, el sudeste asiático y la cuenca del océano Pacífico, donde los terremotos son frecuentes.