Connect with us

Internacionales

Disturbios en Estados Unidos, Canadá y Francia a causa de restricciones por la COVID-19

Publicado

el

Estados Unidos, Canadá y Francia han vivido jornadas de protestas de ciudadanos que están en contra de que sus gobernantes impongan la vacunación obligatoria e implementen restricciones por la pandemia de la COVID-19.

Las protestas en Estados Unidos han ocurrido en su capital, Washington, y más recientemente también han afectado el paso de mercancías sobre el puente Ambassador, vía clave que conecta ese país con Canadá. Las autoridades estadounidenses querían imponer la vacunación obligatoria a los camioneros que ingresaban a ese país procedentes de Canadá.

En reacción, ellos no solo bloquearon el puente, sino que también impulsaron movilizaciones en el territorio canadiense para expresar el rechazo a las medidas sanitarias y al Gobierno del primer ministro canadiense, Justin Trudeau.

Ayer por la mañana, la Policía canadiense reanudó su operativo —que inició el sábado— para desalojar a los manifestantes del puente, y, además, realizó detenciones y remolcó vehículos. La agencia AFP reportó que el camino que conduce hacia el puente quedó despejado; sin embargo, el tráfico de vehículos no había sido reestablecido.

El operativo policial fue en cumplimiento al fallo del Tribunal Superior de Ontario, Canadá, que ordenó asegurar la libre circulación por este cruce entre ambos países norteamericanos y poner fin a un bloqueo que empujó a Washington a intervenir ante el Gobierno canadiense.

Por la tarde, la asesora de seguridad interior de la Casa Blanca, Liz Sherwood Randallel, elogió los «decisivos» esfuerzos de Canadá para despejar el paso bloqueado por camioneros canadienses que rechazaban las medidas sanitarias contra la COVID-19.

Asimismo, funcionarios de ambos países revisaron los daños causados por las protestas y las acciones que tomarán para disuadir futuros bloqueos. Además de las protestas en los Estados Unidos y Canadá, Francia ha sido testigo, desde la semana pasada, de las concentraciones de miles de opositores al pase sanitario o al presidente Emmanuel Macron.

Al menos 450 vehículos de personas que participaban en las marchas antivacunas abandonaron Francia ayer en la mañana, pero emprendieron su viaje hacia Bruselas, capital de Bélgica, para exigir hoy el cese de medidas restrictivas por la pandemia. «Iremos a Bruselas para intentar bloquear, para luchar contra esta política de control permanente», dijo Jean-Pierre Schmit, un desempleado de 58 años de Toulouse que el sábado se manifestó en París.

Respecto a la crisis en estas naciones, el presidente de la república, Nayib Bukele, criticó que la comunidad internacional guarda silencio por el uso de los cuerpos de seguridad pública para reprimir a los cientos de manifestantes que han salido a las calles para oponerse a la vacunación obligatoria que impulsan sus gobiernos. En El Salvador la vacunación es voluntaria.

El mandatario reaccionó a un video compartido en redes sociales en el que se observan vehículos blindados, tipo tanques, en París, epicentro de una de las manifestaciones en Francia. «Esto es en París. Imagínate que esto fuera en El Salvador. ¿Qué dirían Francia, la Unión Europea y la “comunidad internacional”? Honestamente», se preguntó el mandatario.

Internacionales

Incendio devasta templo milenario de Yongqing en China

Publicado

el

El histórico templo de Yongqing, ubicado en la provincia de Jiangsu, China, sufrió un voraz incendio este miércoles 12 de noviembre alrededor de las 11:24 de la mañana, dejando severos daños en una de sus estructuras más emblemáticas. Las llamas consumieron principalmente el Pabellón Wenchang, una construcción de estilo antiguo que forma parte del complejo budista fundado hace más de 1,500 años durante la dinastía Liang.

Las autoridades informaron que, pese a la magnitud del incendio, no se registraron personas lesionadas y el fuego fue controlado antes de que alcanzara la zona forestal cercana. Equipos de bomberos trabajaron durante varias horas para asegurar la zona y evitar la propagación del siniestro. Las causas aún están bajo investigación.

El Templo de Yongqing, considerado un tesoro del patrimonio budista local, ha sido reconstruido varias veces a lo largo de los siglos. La estructura que se vio afectada formaba parte de la última gran reconstrucción realizada en 1993, aunque mantenía un diseño inspirado en su arquitectura histórica.

Las autoridades culturales locales han señalado que iniciarán las evaluaciones necesarias para determinar los daños y definir un plan de restauración.

 

Continuar Leyendo

Internacionales

Mujer en Japón afirma haberse casado con un chatbot de inteligencia artificial

Publicado

el

Una oficinista japonesa de 32 años, identificada como Kano, asegura haberse enamorado y casado con un chatbot de inteligencia artificial en el distrito de Kita, en Okayama.

Kano explicó que, tras romper su compromiso el año pasado con su pareja de más de tres años, comenzó a interactuar con ChatGPT, con quien —según dijo— encontró comprensión. La mujer nombró al chatbot como “Lune Klaus”, lo entrenó para que adoptara la personalidad y el estilo de comunicación que deseaba, e incluso creó una ilustración para representarlo.

Con el tiempo, afirmó haberse enamorado del personaje. En mayo le confesó sus sentimientos y, según su relato, la IA “le correspondió”. Un mes después, el chatbot supuestamente le propuso matrimonio y ambos “decidieron casarse”.

Continuar Leyendo

Internacionales

Autoridades rescatan a bebé abandonado en un basurero

Publicado

el

Un bebé fue encontrado abandonado en un basurero del sector de Rancho Guanacaste, en Costa Rica, según reportaron medios locales.

De acuerdo con la Policía, el menor habría permanecido dos días en el lugar, donde las condiciones eran insalubres. Tras ser rescatado, fue trasladado al Hospital Nacional de Niños, donde los médicos confirmaron que su estado de salud es estable.

“El niño se encuentra en el servicio de emergencias, viene en buena condición, venía un poco frío, ya se calentó, ya se alimentó y el examen físico inicial es totalmente normal”, declaró el director del hospital, Carlos Jiménez Herrera, citado por el medio CR Hoy.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído