Connect with us

Internacionales

Su ex intentó matarla y cinco meses después le sigue hablando por WhatsApp

Publicado

el

Un dramático testimonio llegó esta mañana por la pantalla de Crónica HD, cuando Laly Martinez Waltos se acercó al programa para hacer una denuncia pública contra el hombre que la persigue, hostiga y amenaza de muerte todos los días desde 2018. La mujer y madre soltera se encuentra viviendo un calvario, y compartió los detalles con la esperanza de movilizar a la justicia y evitar que el acusado intente matarla de nuevo.

Cuando Laly conoció a Jorge Martín Lemos (25), el hombre ya estaba prófugo de la Justicia: «Me lo presenta un amigo en común, que nunca me avisó esa parte», explicó Laly en referencia al doble homicidio con grado tentativo por el cual era buscado por la justicia, antes de contar como Lemos hacía su vida sin una preocupación. «Si lo paraban, pagaba y seguía», agregó la víctima, mencionando lo que ella misma atestiguó en más de una ocasión.

Luego de dos años en pareja y el nacimiento de su primera hija, comenzaron los brotes de violencia. Tras presentar infinidad de denuncias y recibir todavía más amenazas, Laly logró separarse de Lamos a mediados de 2021. Pero la violencia no hizo más que aumentar.

A pesar de tener múltiples testigos, mensajes de su parte con pesadas amenazas y un reporte de la consigna policial a su cargo que vio al sujeto violar la orden de alojamiento, la Justicia no supo responder a tiempo: «Yo lo denuncio desde el 2018, la tobillera se la iban a poner el 24 de septiembre, el 11 me intentó matar. Porque le habían avisado, que tenía que ir al juzgado que se tenía que presentar, el tipo tiene tiempo para preparar estas cosas».

La noche del 11 de septiembre, a poco más de una cuadra de su casa, Lemos embistió el auto de Laly con una camioneta, la hirió gravemente y, al darla por muerta, se dio a la fuga. «La policía me decía ‘vos hacé tu vida normal, estamos acá para cuidarte’. El 11 mi consigna policial no estaba», denunció Laly por la pantalla de Crónica HD.

«Después de que me pasó lo que me pasó entendí que nadie me iba a defender. Yo mientras estaba en la ambulancia les decía a la policía ‘te digo la patente ya, de memoria, para que lo corten de inmediato'». «No, no importa, después vemos», fue la respuesta que recibió de los uniformados. «Pensé en armarme», confesó la víctima, «pero yo tengo dos hijos chiquitos, sería un riesgo enorme», reconoció antes de continuar con su relato:

Luego del intento de homicidio, explicó Laly, Lemos dejó el país, supuestamente hacia Uruguay. A pesar de que su victimario estaba a miles de kilómetros, el miedo no se fue con él. «Estoy viviendo una situación bastante crítica. Hace cinco meses está prófugo mi ex después de intentar matarme. No pueden dar con él, aparentemente, pero él si puede dar conmigo todos los días», contó, antes de mostrar algunos de los cientos de mensajes que todavía le llegan, todos los días sin falta, desde diferentes números.

En cinco meses, Laly bloqueó 70 teléfonos. Su teoría es que el hombre tiene 7 dispositivos a los que cambia la tarjeta SIM cuando su víctima bloquea su número, pero también sospecha que tiene la ayuda de una red de colaboradores que envían las amenazas en su lugar. «Se contacta todos los días conmigo, no me dejó en paz todos los días y no pueden dar con él».

Pero Laly no es la única víctima de Lemos. La mujer tiene dos hijos que no pisan la escuela desde que su padre apareció en la puerta de su jardín, llorando alterado y violento, en septiembre del año pasado: «No podía seguir exponiéndolos, los dejé de mandar esperando que lo atrapen y nunca lo atraparon», explicó la madre. «Me tuve que mudar, los tuve que cambiar de colegio, siguieron de manera virtual, perdieron a todos sus amigos…».

Lemos tiene dos órdenes de captura, una orden de alojamiento y una recompensa de 1 millón de pesos a cambio de información para dar con su paradero, todo conseguido tras meses de batalla legal. Mientras Laly no se toma la lenta acción de las autoridades como algo personal, no calla su denuncia: «Tienen que entender que no alcanza y que los tiempos que maneja la justicia no son los mismos tiempos que un femicida maneja. Si está suelto un asesino y quiere matar, va y mata».

Jorge Martín Lemos usa nombres de fantasía para esconderse, entre ellos el alias Mascardi.
Hoy Laly pide justicia, y el pedazo de paz que le traerá saber que su agresor está detrás de rejas. Sin embargo, reconoce que ni siquiera la condena de 25 años le permitirá retomar su vida: «Yo me voy a tener que cuidar de acá hasta que él viva, porque hoy en día desde adentro se puede hacer un montón de cosas, con esto que encima le permiten tener teléfonos no se va a dar callado, y más con la condena que le espera, no tiene mucho que perder».

Sentada frente a las cámaras de Crónica HD, su teléfono sigue sonando con mensajes. Insultos, amenazas, disculpas, confesiones. Promesas falsas mientras le jura que hará lo que sea, hasta entregarse, para verla una última vez. Pero Laly sabe la verdad: «Está buscando un encuentro para terminar de hacer lo que quiere hac

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

FOTOS | Hallan cuerpo de recién nacido dentro de lonchera abandonada en un bus en Honduras

Publicado

el

Un macabro hallazgo sorprendió al conductor y ayudantes de un bus en la aldea El Carmen, en San Pedro Sula, Honduras, cuando se disponían a lavar la unidad y encontraron una lonchera abandonada debajo de los últimos asientos. En su interior, se encontraba el cuerpo sin vida de un bebé.

Según el reporte policial, el hallazgo fue realizado por los trabajadores del transporte, quienes al percatarse del contenido de la lonchera alertaron de inmediato a las autoridades.

Advertencia: Las siguientes imágenes contienen material susceptible. Se recomienda discreción.

Elementos de la Policía Nacional se desplazaron hasta el lugar y, tras una inspección preliminar, confirmaron que el cuerpo correspondía a un neonato. Las causas del fallecimiento aún están bajo investigación.

Posteriormente, personal forense procedió al levantamiento del cuerpo para trasladarlo al Instituto de Ciencias Forenses, donde se realizará la autopsia que determinará las circunstancias de la muerte.

Las autoridades hondureñas han iniciado una investigación formal para esclarecer el caso. Como parte del proceso, se ha solicitado el acceso a las cámaras de seguridad ubicadas en las distintas paradas y a lo largo del recorrido del bus, con el fin de identificar a la persona responsable de haber dejado el paquete.

Este caso ha generado conmoción en la comunidad local, que exige justicia y respuestas ante un hecho que evidencia una grave situación de vulnerabilidad y abandono.

Continuar Leyendo

Internacionales

EE. UU. impone arancel del 17 % a los tomates mexicanos tras retiro de acuerdo antidumping

Publicado

el

El Departamento de Comercio de Estados Unidos confirmó ayer lunes que impondrá un arancel del 17 % a la mayoría de los tomates frescos importados desde México, tras su retiro formal del Acuerdo de Suspensión de la Investigación Antidumping firmado en 2019.

Dicho acuerdo permitía a los productores mexicanos exportar tomate —conocido también como jitomate— sin pagar recargos arancelarios, pero Washington decidió abandonarlo el pasado 15 de abril, con efecto a partir del 14 de julio. En un inicio, se había advertido que el recargo sería del 20.91 %, aunque finalmente se estableció en 17 %.

“México sigue siendo uno de nuestros mayores aliados, pero durante demasiado tiempo nuestros agricultores han sido aplastados por prácticas comerciales injustas que socavan los precios de productos como los tomates. Eso termina hoy”, afirmó el secretario de Comercio, Howard Lutnick, a través de un comunicado oficial.

La medida ha generado preocupación tanto en productores mexicanos como en autoridades del país vecino. Según datos del Ministerio de Agricultura de México, el 90 % de los tomates frescos que importa Estados Unidos provienen de territorio mexicano, siendo Sinaloa y Sonora los principales estados productores.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se pronunció al respecto este lunes en su habitual conferencia matutina, asegurando que su gobierno ya trabaja en medidas para reducir el impacto económico de esta decisión. “Estamos trabajando de la mano para que haya los menores efectos. Son decisiones que toman desde Estados Unidos. Es muy difícil que se deje de exportar jitomate a Estados Unidos porque no les alcanza con su producción nacional para cubrir la demanda”, aseguró.

Sin embargo, Sheinbaum no precisó qué tipo de apoyo brindará su administración a los agricultores afectados por los nuevos aranceles, ni si se buscarán medidas de compensación o renegociaciones comerciales.

El impacto de esta decisión podría afectar significativamente al sector agrícola mexicano, particularmente a pequeños y medianos productores que dependen del mercado estadounidense para la comercialización de sus cosechas. A nivel bilateral, la medida también supone una nueva tensión comercial entre ambos países, en un contexto marcado por la renegociación constante de términos en el marco del T-MEC.

Continuar Leyendo

Internacionales

Exportaciones chinas crecen en junio impulsadas por tregua arancelaria con EE. UU.

Publicado

el

Las exportaciones de China registraron un crecimiento interanual del 5.8 % en junio, impulsadas principalmente por un repunte del 32.4 % en los envíos hacia Estados Unidos, según datos oficiales divulgados ayer lunes por la Administración General de Aduanas del país asiático.

La recuperación en el comercio bilateral se produce tras una tregua en la guerra arancelaria entre las dos principales economías del mundo, lo que permitió al gigante asiático vender bienes por un valor de 38,200 millones de dólares al mercado estadounidense en junio, frente a los 28,800 millones de mayo y los 33,000 millones de abril.

Las cifras superan las expectativas del mercado. Economistas consultados por Bloomberg estimaban un crecimiento del 5 % en exportaciones y del 0.3 % en importaciones. Sin embargo, las importaciones también sorprendieron al alza con un incremento del 1.1 %.

Wang Lingjun, funcionario de alto rango de la administración aduanera china, destacó que esperan una mayor cooperación con Estados Unidos. “No hay solución a través del chantaje y la coerción. El diálogo y la cooperación son el camino correcto”, afirmó en declaraciones a la cadena estatal CCTV.

El comercio exterior continúa siendo un pilar fundamental para la economía china, que enfrenta desafíos estructurales como la crisis del sector inmobiliario, el bajo consumo interno y el alto desempleo juvenil.

Pese al repunte de junio, expertos advierten que las tensiones comerciales podrían volver a escalar, y los aranceles seguirían siendo elevados. “Esperamos que el crecimiento en las exportaciones se ralentice en los próximos trimestres”, señaló Zichun Huang, economista de Capital Economics.

Este martes, el gobierno chino revelará las cifras del Producto Interno Bruto (PIB) del segundo trimestre. Analistas anticipan un crecimiento superior al 5 %, en línea con la meta anual establecida por las autoridades.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído