Internacionales
Diputado Luis Parra, opositor de Guaidó, se autoproclama presidente del Parlamento de Venezuela

Un diputado opositor rival de Juan Guaidó, Luis Parra, se autoproclamó este domingo presidente del Parlamento de Venezuela con apoyo del chavismo y sin la presencia de Guaidó en el Palacio Legislativo, lo que la oposición denunció como «un golpe de Estado parlamentario».
Parra, quien tras ser acusado de corrupción rompió con Guaidó, se juramentó con un megáfono mientras el jefe parlamentario intentaba, sin éxito, entrar a la sede de la unicameral Asamblea Nacional.
Un video difundido por la prensa muestra al líder opositor trepando las rejas perimetrales del edificio mientras un militar con un escudo antimonines le impide saltar la verja.
El Parlamento había convocado a sesión para las 11 am (hora local) y Guaidó aseguraba contar con votos «más que suficientes» para ser ratificado en el cargo desde el cual reclamó el 23 de enero de 2019 la presidencia encargada de Venezuela con reconocimiento de medio centenar de países, encabezados por Estados Unidos.
El presidente socialista Nicolás Maduro, pese a ello, mantuvo el control del poder con respaldo de la Fuerza Armada y países como China, Rusia o Cuba.
Sin embargo, en cuatro horas de forcejeos y discusiones a través de piquetes policiales y militares en los alrededores del Palacio Legislativo, Guaidó se quedó fuera junto con otros legisladores aliados.
Sí ingresaron, sin problemas, diputados del chavismo y legisladores opositores críticos de Guaidó.
La Asamblea Nacional, en su cuenta de Twitter, denunció que Parra se proclamó «sin votos y sin quorum» y la oficina de comunicaciones de Guaidó tildó de «golpe de Estado parlamentario» ese acto.
Parra aseguró a la prensa que la sesión contó con 140 diputados y que 81 aprobaron su postulación, presentada apenas unas horas antes por otro legislador opositor que marcó distancia con Guaidó, José Brito.
El diputado chavista Pedro Carreño declaró previamente a la AFP que la sesión se había hecho con 150 congresistas y que el disidente de Guaidó habría recibido 84 votos, mayoría simple en la cámara.
La oposición ganó 112 de 167 escaños en las elecciones legislativas de 2015, pero ha sufrido divisiones y, además, una treintena de legisladores se exiliaron o se refugiaron en sedes diplomáticas por procesos judiciales. Guaidó ha denunciado «sobornos» a congresistas para ponerlos en su contra.
Parra y Brito son acusados de cabildear ante autoridades de Colombia y Estados Unidos para librar de responsabilidad al empresario colombiano Carlos Lizcano en casos de presuntos sobrecostos en la importación de alimentos para el gobierno de Maduro. Tras esa denuncia, ambos rompieron con Guaidó, asegurando que aún siguen siendo adversarios de Maduro.
La sesión marcaba un momento clave para Guaidó, de 36 años, quien intenta reimpulsar su liderazgo, desgastado ante la resistencia de Maduro en el poder.
El opositor había prometido que desplazaría al mandatario en 2019, después de que la mayoría opositora del Parlamento lo declarara «usurpador» acusándole de haber sido reelegido fraudulentamente en 2018. Su popularidad, según la encuestadora Datanálisis, cayó a 38,9% en diciembre después de llegar a 63% cuando se autojuramentó presidente interino ante una multitud.
Luego de la proclamación de Brito, que calificó como «un show burdo», Guaidó dijo que la sesión del Parlamento con él a la cabeza se realizará incluso fuera del Palacio Legislativo.
Guaidó y diputados aliados se dirigieron a la sede de El Nacional, un medio de comunicación crítico de Maduro.
Legisladores opositores denunciaron en la madrugada que el servicio de inteligencia (SEBIN) desalojó habitaciones donde se hospedaban congresistas de provincia en un hotel de Caracas, por una maleta con supuestos explosivos. «El objetivo era claro: amedrentar», sostuvo el diputado Ángel Medina.
Un acuerdo de la alianza opositora establecía que la presidencia anual del Parlamento sería rotativa, correspondiendo en 2020 a partidos minoritarios. La mayoría de esas organizaciones expresó su apoyo a Guaidó, pero unas son críticas de Guaidó y otras iniciaron negociaciones con el gobierno de Maduro.
Mientras la sesión se retrasaba, Brito anunció la postulación de Parra. «Pudiste ser el futuro, pero hoy eres y serás el pasado (…). Tu tiempo terminó», dijo a periodistas dirigiéndose a Guaidó.
Poco después de que la oposición tomara el control del Parlamento en 2016, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) -de línea oficialista- lo declaró en desacato, por lo que considera nulas todas sus decisiones. Una oficialista Asamblea Constituyente ha asumido en la práctica sus funciones.
Este año corresponden por ley elecciones parlamentarias, aún sin fecha. Guaidó ha mantenido su exigencia de comicios presidenciales sin Maduro, así como su negativa a acudir a votaciones llamadas por la Constituyente, que considera «ilegítima».
Internacionales
FOTO | Estudiantes posan con armas de fuego y desatan fuerte reacción de su director

El director del Liceo José María Castro Madriz, ubicado en San José, Costa Rica, Adrián Bolaños Benavides, expresó su sorpresa al enterarse de que cuatro estudiantes posaron con armas de fuego. El incidente fue revelado este jueves, cuando el director tuvo conocimiento de las imágenes en las que se observan dos armas: una pistola calibre 22 milímetros y un fusil.
Bolaños Benavides afirmó que aún se desconoce si las fotos fueron tomadas dentro del centro educativo o en otro lugar, y aseguró que la institución está llevando a cabo una investigación exhaustiva para esclarecer los hechos.
“El personal de orientación está en proceso de identificar a los estudiantes involucrados y convocando a sus familias. Aún no tenemos certeza de si las fotos fueron tomadas en las instalaciones del liceo, por lo que estamos realizando una revisión interna”, dijo el director. Además, destacó que, desde el mes pasado, el centro educativo ha estado realizando revisiones de bolsos y salveques como parte de un esfuerzo por garantizar la seguridad dentro del liceo.
Este hallazgo ha generado gran preocupación, y la institución continúa con el proceso de investigación para esclarecer lo sucedido.
Advertencia: Las siguientes imágenes contienen material susceptible. Se recomienda discreción.
Internacionales
Asesinan a joven mientras negociaba la compra de un vehículo

La violencia que azota a Guatemala cobró una nueva víctima la noche del miércoles 7 de mayo, cuando un joven fue asesinado a balazos en un ataque armado perpetrado en la zona 10 de la Ciudad Capital.
El hecho ocurrió sobre la 1.ª avenida y 15 calle, donde socorristas acudieron tras recibir un llamado de emergencia. Al llegar, confirmaron el fallecimiento de Kevin Jesús Alberto Gramajo Milián, de 27 años, originario de San Antonio La Paz, El Progreso.
De acuerdo con los reportes preliminares, la víctima se encontraba en el lugar para cerrar un negocio relacionado con la compra de un vehículo tipo pick up, mismo en el que se conducía al momento del ataque.
Testigos indicaron que Kevin estaba realizando una prueba de manejo del vehículo cuando fue interceptado por sicarios, quienes abrieron fuego sin previo aviso. El cuerpo presentaba múltiples impactos de bala, principalmente en el torso y la cabeza, según los peritajes forenses.
Hasta el momento, las autoridades no reportan capturas. Se desconoce si el crimen está vinculado al negocio del automóvil o si se trató de un ataque directo por motivos personales. La investigación continúa en curso.
Internacionales
Habemus Papam: Robert Francis Prevost es elegido como el Papa León XIV

La Iglesia católica tiene nuevo líder espiritual. Este jueves, el Colegio Cardenalicio anunció la elección del cardenal estadounidense Robert Francis Prevost como el Papa número 267, quien asumirá el nombre de León XIV.
La decisión fue revelada tras el tradicional humo blanco que emergió de la chimenea de la Capilla Sixtina, señal inequívoca de que los cardenales alcanzaron el consenso necesario durante el cónclave celebrado en el Vaticano.
Prevost, de origen estadounidense y prefecto del Dicasterio para los Obispos, sucede al papa Francisco, marcando el inicio de una nueva etapa para la Iglesia católica. Con una sólida trayectoria pastoral y académica, el nuevo pontífice asume el liderazgo en medio de retos globales como la crisis de fe, el avance de la secularización y los desafíos sociales y ambientales que enfrenta el mundo contemporáneo.
Miles de fieles se congregaron en la Plaza de San Pedro para presenciar el momento histórico y escuchar las primeras palabras del nuevo papa, quien se espera dirija su primer mensaje oficial en las próximas horas.
La elección de León XIV ha generado expectativas sobre el rumbo que tomará la Iglesia bajo su guía, en particular por su enfoque pastoral, su formación intercultural y su experiencia misionera en América Latina.
Noticia en desarrollo…