Internacionales
Diputado Luis Parra, opositor de Guaidó, se autoproclama presidente del Parlamento de Venezuela

Un diputado opositor rival de Juan Guaidó, Luis Parra, se autoproclamó este domingo presidente del Parlamento de Venezuela con apoyo del chavismo y sin la presencia de Guaidó en el Palacio Legislativo, lo que la oposición denunció como «un golpe de Estado parlamentario».
Parra, quien tras ser acusado de corrupción rompió con Guaidó, se juramentó con un megáfono mientras el jefe parlamentario intentaba, sin éxito, entrar a la sede de la unicameral Asamblea Nacional.
Un video difundido por la prensa muestra al líder opositor trepando las rejas perimetrales del edificio mientras un militar con un escudo antimonines le impide saltar la verja.
El Parlamento había convocado a sesión para las 11 am (hora local) y Guaidó aseguraba contar con votos «más que suficientes» para ser ratificado en el cargo desde el cual reclamó el 23 de enero de 2019 la presidencia encargada de Venezuela con reconocimiento de medio centenar de países, encabezados por Estados Unidos.
El presidente socialista Nicolás Maduro, pese a ello, mantuvo el control del poder con respaldo de la Fuerza Armada y países como China, Rusia o Cuba.
Sin embargo, en cuatro horas de forcejeos y discusiones a través de piquetes policiales y militares en los alrededores del Palacio Legislativo, Guaidó se quedó fuera junto con otros legisladores aliados.
Sí ingresaron, sin problemas, diputados del chavismo y legisladores opositores críticos de Guaidó.
La Asamblea Nacional, en su cuenta de Twitter, denunció que Parra se proclamó «sin votos y sin quorum» y la oficina de comunicaciones de Guaidó tildó de «golpe de Estado parlamentario» ese acto.
Parra aseguró a la prensa que la sesión contó con 140 diputados y que 81 aprobaron su postulación, presentada apenas unas horas antes por otro legislador opositor que marcó distancia con Guaidó, José Brito.
El diputado chavista Pedro Carreño declaró previamente a la AFP que la sesión se había hecho con 150 congresistas y que el disidente de Guaidó habría recibido 84 votos, mayoría simple en la cámara.
La oposición ganó 112 de 167 escaños en las elecciones legislativas de 2015, pero ha sufrido divisiones y, además, una treintena de legisladores se exiliaron o se refugiaron en sedes diplomáticas por procesos judiciales. Guaidó ha denunciado «sobornos» a congresistas para ponerlos en su contra.
Parra y Brito son acusados de cabildear ante autoridades de Colombia y Estados Unidos para librar de responsabilidad al empresario colombiano Carlos Lizcano en casos de presuntos sobrecostos en la importación de alimentos para el gobierno de Maduro. Tras esa denuncia, ambos rompieron con Guaidó, asegurando que aún siguen siendo adversarios de Maduro.
La sesión marcaba un momento clave para Guaidó, de 36 años, quien intenta reimpulsar su liderazgo, desgastado ante la resistencia de Maduro en el poder.
El opositor había prometido que desplazaría al mandatario en 2019, después de que la mayoría opositora del Parlamento lo declarara «usurpador» acusándole de haber sido reelegido fraudulentamente en 2018. Su popularidad, según la encuestadora Datanálisis, cayó a 38,9% en diciembre después de llegar a 63% cuando se autojuramentó presidente interino ante una multitud.
Luego de la proclamación de Brito, que calificó como «un show burdo», Guaidó dijo que la sesión del Parlamento con él a la cabeza se realizará incluso fuera del Palacio Legislativo.
Guaidó y diputados aliados se dirigieron a la sede de El Nacional, un medio de comunicación crítico de Maduro.
Legisladores opositores denunciaron en la madrugada que el servicio de inteligencia (SEBIN) desalojó habitaciones donde se hospedaban congresistas de provincia en un hotel de Caracas, por una maleta con supuestos explosivos. «El objetivo era claro: amedrentar», sostuvo el diputado Ángel Medina.
Un acuerdo de la alianza opositora establecía que la presidencia anual del Parlamento sería rotativa, correspondiendo en 2020 a partidos minoritarios. La mayoría de esas organizaciones expresó su apoyo a Guaidó, pero unas son críticas de Guaidó y otras iniciaron negociaciones con el gobierno de Maduro.
Mientras la sesión se retrasaba, Brito anunció la postulación de Parra. «Pudiste ser el futuro, pero hoy eres y serás el pasado (…). Tu tiempo terminó», dijo a periodistas dirigiéndose a Guaidó.
Poco después de que la oposición tomara el control del Parlamento en 2016, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) -de línea oficialista- lo declaró en desacato, por lo que considera nulas todas sus decisiones. Una oficialista Asamblea Constituyente ha asumido en la práctica sus funciones.
Este año corresponden por ley elecciones parlamentarias, aún sin fecha. Guaidó ha mantenido su exigencia de comicios presidenciales sin Maduro, así como su negativa a acudir a votaciones llamadas por la Constituyente, que considera «ilegítima».
Internacionales
VIDEOS IMPACTANTES | Hombre arrolla varias veces a motociclista frente a policías

Un violento hecho de tránsito en la zona 9 de Guatemala quedó registrado por cámaras de seguridad, mostrando cómo un conductor de un vehículo tipo vagoneta arrolló en repetidas ocasiones a un motociclista que esperaba en el tráfico. El incidente ocurrió entre las calles Primera y Sexta, cuando el semáforo aún estaba en rojo.
Las imágenes muestran al conductor acelerando contra la víctima, empujándola incluso contra otros autos, mientras transeúntes y policías intentaban detenerlo. En un momento, un hombre incluso lanzó una piedra para frenar el vehículo. A pesar de los múltiples impactos, el motociclista intentó escapar, aunque sufrió graves lesiones en las piernas.
Automovilista embiste a motociclista en zona 9
Un fuerte incidente de tránsito quedó registrado en video en la 1ª calle y 6ª avenida, zona 9 de la ciudad. En las imágenes se observa cómo un automovilista embiste en repetidas ocasiones a un motociclista. pic.twitter.com/qFhNL7CdRX
— Región Más Noticias (@regionmasgt) September 26, 2025
Finalmente, el conductor, un adulto mayor, fue detenido por la policía, sin mostrar arrepentimiento por sus acciones. La víctima recibió primeros auxilios de otros motociclistas y luego atención de los bomberos.
Medios locales indican que el hombre fue arrestado, aunque su identidad y las razones del ataque aún se desconocen. Los videos del incidente compartidos en redes sociales generaron gran indignación y llamados a que se aplique todo el peso de la ley.
🔴#HECHOSGT | Videos muestran al responsable de impactar varias veces a un motociclista en 1era calle y 6ta. Avenida, #Zona9. pic.twitter.com/JNH1ci4lCM
— Noticias Del Atlántico (@Noti_Atlantico) September 26, 2025
Internacionales
Joven denuncia abuso sexual tras reunión en casa de amigo

Una reunión que debía ser una noche de amistad y bebidas terminó en un grave caso de abuso sexual en la provincia argentina de Corrientes. La víctima, un joven de 27 años, denunció haber sido agredido sexualmente por su amigo de 60 años, identificado por las iniciales S. A. S.
Según el relato del joven, el pasado 25 de junio se quedó dormido en la vivienda del sospechoso y, al despertar, notó signos evidentes de violencia física. Inmediatamente se dirigió a una comisaría para presentar la denuncia, y el caso quedó a cargo del fiscal Osvaldo Leonardo, quien ordenó las primeras diligencias investigativas.
Durante el allanamiento en la casa del acusado, la policía secuestró elementos que podrían estar relacionados con el hecho. Además, el Ministerio Público solicitó un examen forense, en el que la médica constató lesiones compatibles con un ataque sexual. Por la gravedad de sus heridas, la víctima debió ser internada en un hospital local.
El sospechoso fue detenido y alojado en la Alcaldía de la Unidad Regional VII, imputado por abuso sexual con acceso carnal. Las autoridades judiciales indicaron que se esperan nuevas medidas para continuar con la investigación de este caso que conmocionó a la comunidad de Saladas.
Internacionales
Tifón Bualoi deja al menos 35 muertos tras golpear Filipinas y Vietnam

El tifón Bualoi, que azotó Filipinas la semana pasada, tocó tierra el domingo en Vietnam con vientos de hasta 130 km/h, arrancando techos y derribando postes eléctricos.
El paso del fenómeno natural ha dejado al menos 35 muertos entre ambos países del sudeste asiático, mientras decenas de miles de personas fueron evacuadas. En Vietnam, el décimo tifón que golpea el país este año provocó la muerte de al menos 11 personas y la desaparición de una veintena más.
En Filipinas, donde 400,000 personas fueron evacuadas previamente, el número de fallecidos se actualizó a 24, según las autoridades de defensa civil.
Las imágenes difundidas muestran calles cubiertas de escombros y techos arrancados. En la provincia central de Quang Tri, los daños incluyeron miles de viviendas y negocios afectados. Más de 53,000 personas fueron evacuadas y las clases suspendidas en las zonas más golpeadas.
El tifón también provocó el cierre de cuatro aeropuertos nacionales y afectó más de 180 vuelos. Tras tocar tierra en Vietnam, Bualoi se debilitó y avanza hacia Laos.