Connect with us

Internacionales

Desarticulan un centro terrorista con fachada religiosa sostenido por Irán

Publicado

el

El 2 de octubre pasado la policía francesa allanó el centro pro-Hezbollah Zahra. En apariencia religioso, era sostenido financieramente por Irán en el norte de Francia.

Ubicado en un barrio de los suburbios de la ciudad portuaria de Dunkerque, Zahra fue considerado por las agencias francesas de seguridad como un sitio de planificación y organización para ataques terroristas en suelo francés y en toda Europa.

Los activos y bienes del centro fueron congelados por el gobierno francés; también fueron congelados los activos de la Dirección de Seguridad Interna del Ministerio de Inteligencia iraní y del viceministro de Inteligencia de Irán a cargo de operaciones especiales, Hashemi Moghadam, y las de un diplomático iraní en Viena; Assadollah Asadi. El mismo día se realizaron búsquedas dentro de las viviendas de 12 miembros del centro y se encontraron armas, explosivos y documentación ideológica relacionada con la Revolución Iraní.

Los eventos fueron la culminación de un trabajo de investigación de las fuerzas de seguridad francesas luego que se produjera un ataque frustrado a una manifestación que se realizó bajo la consigna «Liberen a Irán», organizada y efectuada en las afueras de París por el Consejo Nacional de la Resistencia de Irán el pasado 30 de junio de este año.

El mismo 2 de octubre, el gobierno francés emitió un comunicado anunciando el congelamiento de los activos de funcionarios iraníes en suelo francés. El comunicado firmado por tres ministros franceses refirió a la necesidad de anular los canales de financiación del terrorismo en Francia y de prevenir todas las formas de terrorismo, independientemente de su fuente.

El comunicado del Ministerio del Interior indicó que «un intento de ataque fue frustrado en Villepinte (cercano a París) el 30 de junio». Fue un acto de extrema gravedad planeado en suelo francés y no podía quedar sin respuesta. En consecuencia, por una orden del Ministerio del Estado, del Ministro del Interior y del Ministro de Economía y Finanzas, Francia tomó medidas preventivas congelando los activos de los ciudadanos iraníes Assadollah Asadi y el viceministro iraní de inteligencia a cargo de operaciones especiales, Saeid Hashemi Moghadam, así como también de la Dirección de Seguridad Interna del Ministerio de Inteligencia iraní. Al tomar esta decisión, Francia reitera su determinación de combatir el terrorismo islamista, especialmente como los que ha sufrido en su propio territorio, indico el Ministerio del Estado.

Para el canciller francés, Jean-Yves Le Drian, el frustrado ataque en Villepinte confirma la necesidad de exigir un nuevo enfoque en las relaciones de Francia con Irán. El Ministro del Interior Gerard Collomb, reafirmó su «determinación de hacer todo lo posible para prevenir cualquier forma de terrorismo». El Ministro de Economía y Finanzas, Bruno Le Maire, enfatizó que «debemos anular los canales de financiamiento de los terroristas islamistas para poner fin a sus intolerables actos. Estamos actuando firmemente a nivel nacional y continuaremos fortaleciendo acuerdos en las plataformas internacionales».

Según informes de agencias de seguridad francesas, el viceministro de Inteligencia iraní, Saeid Hashemi Moghadam, fue quien organizó el ataque frustrado del 30 de junio en la movilización del Consejo Nacional de la Resistencia de Irán (NCRI por sus siglas en ingles) en el norte de París. El ex-alcalde de Nueva York, Rudy Giuliani, habló en esa movilización y se sospecha que era uno de los blancos principales del planificado ataque. El día antes de la movilización, un iraní y su esposa fueron arrestados en la estación de trenes de Woluwé en Bruselas con boletos de viaje a Paris y se les halló en posesión de un dispositivo de medio kilogramo de Trotil. Los oficiales franceses continúan trabajando en conjunto con agentes de seguridad  austriacos y belgas, la investigación revelo que un diplomático iraní en Viena, Assadolah Assadi, les había proporcionado los explosivos en Luxemburgo unos días antes.

 

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

Mujer en Japón afirma haberse casado con un chatbot de inteligencia artificial

Publicado

el

Una oficinista japonesa de 32 años, identificada como Kano, asegura haberse enamorado y casado con un chatbot de inteligencia artificial en el distrito de Kita, en Okayama.

Kano explicó que, tras romper su compromiso el año pasado con su pareja de más de tres años, comenzó a interactuar con ChatGPT, con quien —según dijo— encontró comprensión. La mujer nombró al chatbot como “Lune Klaus”, lo entrenó para que adoptara la personalidad y el estilo de comunicación que deseaba, e incluso creó una ilustración para representarlo.

Con el tiempo, afirmó haberse enamorado del personaje. En mayo le confesó sus sentimientos y, según su relato, la IA “le correspondió”. Un mes después, el chatbot supuestamente le propuso matrimonio y ambos “decidieron casarse”.

Continuar Leyendo

Internacionales

Autoridades rescatan a bebé abandonado en un basurero

Publicado

el

Un bebé fue encontrado abandonado en un basurero del sector de Rancho Guanacaste, en Costa Rica, según reportaron medios locales.

De acuerdo con la Policía, el menor habría permanecido dos días en el lugar, donde las condiciones eran insalubres. Tras ser rescatado, fue trasladado al Hospital Nacional de Niños, donde los médicos confirmaron que su estado de salud es estable.

“El niño se encuentra en el servicio de emergencias, viene en buena condición, venía un poco frío, ya se calentó, ya se alimentó y el examen físico inicial es totalmente normal”, declaró el director del hospital, Carlos Jiménez Herrera, citado por el medio CR Hoy.

Continuar Leyendo

Internacionales

Perú refuerza medidas contra el crimen organizado en Lima y Callao

Publicado

el

El Gobierno de Perú reforzó las medidas del estado de emergencia en Lima Metropolitana y Callao para combatir la delincuencia y el crimen organizado. El Ejecutivo estableció más restricciones penales, prohibió la circulación de dos personas a bordo de una motocicleta, creó equipos para coordinar operativos y patrullajes, y aumentó la presencia policial en las calles, según el Decreto Supremo N.º 127-2025-PCM.

La norma entró en vigencia el 22 de octubre por 30 días; sin embargo, el presidente interino José Jerí anunció, el 7 de noviembre, la ampliación de las restricciones para restaurar la seguridad en las ciudades más afectadas.

«Estamos actualizando el estado de emergencia con medidas complementarias, basadas en los resultados obtenidos y en la realidad de nuestro país. Estamos corrigiendo y mejorando lo necesario», afirmó el presidente.

Con el decreto se creó el Comando de Coordinación Operativa Unificada (CCO), que es presidido por la Policía Nacional del Perú (PNP), para restablecer y mantener el orden interno con patrullajes y operativos en la vía pública. Este cuenta con el apoyo de cuatro comités y de las fuerzas de seguridad, que contribuyen con la tecnología en el monitoreo.

Su principal objetivo es reducir los índices de criminalidad y garantizar los derechos fundamentales de la población en Lima Metropolitana y Callao.

El presidente detalló que el puesto de control, con vigilancia las 24 horas los siete días de la semana, permitirá enfrentar a la delincuencia.

Fiscalía alerta sobre homicidios y extorsiones

Perú atraviesa una de sus peores crisis por el crimen organizado.

El lunes, el Observatorio de Criminalidad del Ministerio Público (Fiscalía) reportó que entre enero y la primera semana de noviembre de 2025 se registraron 56 homicidios de choferes y 30 mil extorsiones fueron denunciadas, en Lima Metropolitana y el Callao.

El estudio reveló que la mayoría de víctimas fueron atacadas por sicarios en motocicleta, una manera cada vez más frecuente para cometer los crímenes contra los transportistas en las zonas urbanas. Al menos ocho de cada 10 ataques se producen bajo esta modalidad, compartió la fiscalía.

Ante este contexto, el Ejecutivo ya había prohibido desde el viernes el tránsito de dos personas en una motocicleta. «Se encuentra prohibido el uso de cualquier elemento o accesorio adicional al casco que impida o limite la identificación del conductor», aclara en el decreto.

El documento señala también que habrá «intervención e internamiento de vehículos en los depósitos autorizados si exhiben documentación adulterada y/o placas ilegibles, deterioradas, adulteradas, dañadas, laminadas o con objetos que no permitan la identificación correcta del vehículo».

Más control en las prisiones

En cuanto a las cárceles, habrá apagones eléctricos en las celdas, desmontaje y destrucción de antenas de telecomunicación ilícitas, y operativos permanentes de incautación de tarjetas SIM (chips) telefónicos, armas blancas, y demás artículos prohibidos.

Las autoridades agregaron el monitoreo aéreo con drones donde están los establecimientos penitenciarios y zonas aledañas, y se permitió el traslado a otras cárceles a los reos que pongan en riesgo la seguridad de las prisiones o atenten contra la integridad de los guardias penitenciarios.

RECOMPENSAS

Intensificarán la difusión del sistema de recompensas para realizar capturas mediante la información que compartan los ciudadanos y que permita identificar y capturar personas

de la lista de los más buscados, integrantes de organizaciones criminales, extorsionadores y sicarios.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído