Internacionales
Desarticulan un centro terrorista con fachada religiosa sostenido por Irán

El 2 de octubre pasado la policía francesa allanó el centro pro-Hezbollah Zahra. En apariencia religioso, era sostenido financieramente por Irán en el norte de Francia.
Ubicado en un barrio de los suburbios de la ciudad portuaria de Dunkerque, Zahra fue considerado por las agencias francesas de seguridad como un sitio de planificación y organización para ataques terroristas en suelo francés y en toda Europa.
Los activos y bienes del centro fueron congelados por el gobierno francés; también fueron congelados los activos de la Dirección de Seguridad Interna del Ministerio de Inteligencia iraní y del viceministro de Inteligencia de Irán a cargo de operaciones especiales, Hashemi Moghadam, y las de un diplomático iraní en Viena; Assadollah Asadi. El mismo día se realizaron búsquedas dentro de las viviendas de 12 miembros del centro y se encontraron armas, explosivos y documentación ideológica relacionada con la Revolución Iraní.
Los eventos fueron la culminación de un trabajo de investigación de las fuerzas de seguridad francesas luego que se produjera un ataque frustrado a una manifestación que se realizó bajo la consigna «Liberen a Irán», organizada y efectuada en las afueras de París por el Consejo Nacional de la Resistencia de Irán el pasado 30 de junio de este año.
El mismo 2 de octubre, el gobierno francés emitió un comunicado anunciando el congelamiento de los activos de funcionarios iraníes en suelo francés. El comunicado firmado por tres ministros franceses refirió a la necesidad de anular los canales de financiación del terrorismo en Francia y de prevenir todas las formas de terrorismo, independientemente de su fuente.
El comunicado del Ministerio del Interior indicó que «un intento de ataque fue frustrado en Villepinte (cercano a París) el 30 de junio». Fue un acto de extrema gravedad planeado en suelo francés y no podía quedar sin respuesta. En consecuencia, por una orden del Ministerio del Estado, del Ministro del Interior y del Ministro de Economía y Finanzas, Francia tomó medidas preventivas congelando los activos de los ciudadanos iraníes Assadollah Asadi y el viceministro iraní de inteligencia a cargo de operaciones especiales, Saeid Hashemi Moghadam, así como también de la Dirección de Seguridad Interna del Ministerio de Inteligencia iraní. Al tomar esta decisión, Francia reitera su determinación de combatir el terrorismo islamista, especialmente como los que ha sufrido en su propio territorio, indico el Ministerio del Estado.
Para el canciller francés, Jean-Yves Le Drian, el frustrado ataque en Villepinte confirma la necesidad de exigir un nuevo enfoque en las relaciones de Francia con Irán. El Ministro del Interior Gerard Collomb, reafirmó su «determinación de hacer todo lo posible para prevenir cualquier forma de terrorismo». El Ministro de Economía y Finanzas, Bruno Le Maire, enfatizó que «debemos anular los canales de financiamiento de los terroristas islamistas para poner fin a sus intolerables actos. Estamos actuando firmemente a nivel nacional y continuaremos fortaleciendo acuerdos en las plataformas internacionales».
Según informes de agencias de seguridad francesas, el viceministro de Inteligencia iraní, Saeid Hashemi Moghadam, fue quien organizó el ataque frustrado del 30 de junio en la movilización del Consejo Nacional de la Resistencia de Irán (NCRI por sus siglas en ingles) en el norte de París. El ex-alcalde de Nueva York, Rudy Giuliani, habló en esa movilización y se sospecha que era uno de los blancos principales del planificado ataque. El día antes de la movilización, un iraní y su esposa fueron arrestados en la estación de trenes de Woluwé en Bruselas con boletos de viaje a Paris y se les halló en posesión de un dispositivo de medio kilogramo de Trotil. Los oficiales franceses continúan trabajando en conjunto con agentes de seguridad austriacos y belgas, la investigación revelo que un diplomático iraní en Viena, Assadolah Assadi, les había proporcionado los explosivos en Luxemburgo unos días antes.
Internacionales
Ho, ho, ho: en Venezuela ya es Navidad; Maduro adelanta las fiestas al 1 de octubre

Este miércoles 1 de octubre, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció oficialmente el inicio de la Navidad en el país sudamericano, con el propósito —según sus palabras— de generar un ambiente de “amor, vida y esperanza”.
Durante el anuncio, Maduro aseguró que el adelanto de las festividades decembrinas busca contrarrestar la negatividad: “El adelanto de la Navidad es la mejor vacuna que hemos descubierto contra los amargados, los fascistas y los violentos”, expresó.
La medida ha generado diversas reacciones entre la población y la comunidad internacional, que señalan el contexto de crisis social y económica que enfrenta el país.
Internacionales
Reos en Guatemala desatan polémica al realizar transmisiones en TikTok desde la cárcel

Un video difundido en redes sociales ha generado indignación en Guatemala al mostrar a varios privados de libertad realizando transmisiones en vivo desde el interior de una cárcel, utilizando teléfonos con acceso a internet.
En las imágenes se observa a tres reclusos bebiendo cerveza y lanzando ofensas a los usuarios conectados en la plataforma TikTok.
Tras la difusión del material, varios diputados guatemaltecos solicitaron la construcción de una mega cárcel de máxima seguridad, similar al CECOT en El Salvador, con el fin de evitar que los reos continúen teniendo privilegios y acceso a dispositivos dentro de los centros penitenciarios.
Internacionales
Al menos 69 muertos y decenas de heridos tras fuerte terremoto en el centro de Filipinas

Un terremoto de magnitud 6,9 sacudió la noche del martes el norte de la isla de Cebú, Filipinas, dejando al menos 69 personas fallecidas y numerosos heridos, informaron autoridades locales de gestión de desastres. El epicentro se registró cerca de la ciudad de Bogo, de unos 90.000 habitantes, donde se concentró la mayor parte de las víctimas.
Decenas de heridos fueron atendidos en hospitales bajo carpas improvisadas debido a las réplicas que continuaron durante la noche. Según Rafaelito Alejandro, viceadministrador de la Oficina de Defensa Civil, muchos de los fallecidos quedaron atrapados bajo los escombros de viviendas y edificios colapsados.
En Bogo se registraron 30 muertes y hasta 186 heridos, mientras que en otras localidades cercanas al epicentro se contabilizaron 39 fallecidos más. Imágenes difundidas muestran daños en templos, puentes y centros comerciales, y residentes relataron momentos de pánico mientras intentaban ponerse a salvo.
El gobierno provincial de Cebú hizo un llamado a voluntarios médicos para apoyar en las labores de rescate, ya que se teme que algunas personas continúen atrapadas bajo los escombros. Durante la noche se reportaron 379 réplicas, lo que dificultó los esfuerzos de rescate.
Filipinas se encuentra en el Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona de alta actividad sísmica que atraviesa Japón, el sudeste asiático y la cuenca del océano Pacífico, donde los terremotos son frecuentes.