Internacionales
Costa Rica eligió a Carlos Alvarado como su nuevo presidente
En un resultado sorpresivo para unos y otros, Costa Rica eligió al oficialista Carlos Alvarado para gobernar entre 2018 y 2022 y eludió así la llegada del movimiento evangélico al Gobierno de la República.
Aunque las encuestas hacían prever un resultado ajustado entre el Partido Acción Ciudadana (PAC, centroizquierda) y el confesional Partido Restauración Nacional (PRN), un primer informe del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) resultó contundente: 60,8% para el oficialismo y 39,2% para la oposición.
El primer corte se emitió dos horas después del cierre de las urnas con un 90% de los votos y mostró otro dato inesperado: la participación fue del 67% y supero a la 1ª ronda del 4 de febrero, cuando acudió a las urnas el 65,7% del padrón nacional.
Se dirime así una contienda electoral incierta y cambiante que dejó por fuera de la segunda ronda a los dos partidos históricos y configura una nueva era política. Además del debilitamiento de los partidos, se comprueba el poder de convocatoria de las fuerzas de origen evangélico, aunque no suficiente para alcanzar el poder en el Ejecutivo.
El discurso en defensa de los “valores cristianos” había ganado la 1ª ronda y copó la discusión electoral después del llamado explícito de Fabricio Alvarado por meter a Dios en la política, una idea con la que simpatiza una porción considerable de los costarricenses.
Aunque por momentos intentara moderar el mensaje, la propuesta del predicador Alvarado causó fricción entre sectores diversos, temor de la comunidad LGBTI e inquietud por la imagen del país en derechos humanos. No le bastó presentarse como un hombre salido de la clase popular y “con las manos limpias” ante la corrupción.
Carlos Alvarado, de 38 años, representaba entonces la carta de del sistema político a la que apostó la mayoría de los “ticos” en una jornada llena de incertidumbre. Además de los temas de fondo, había dudas sobre el efecto de la Semana Santa sobre la participación, pero la respuesta en los 2.000 recintos electorales fue sorpresiva.
Carlos Alvarado se presenta como representante de una nueva generación política y de una visión que trasciende las fronteras entre partidos políticos, pero sin salirse del camino tradicional de este país reconocido por su democracia y su sistema de bienestar.

Internacionales
Pasajeros de un bus hacen justicia por su cuenta y frustran un robo
Repelón, Atlántico, Colombia. – Pasajeros de un autobús colectivo frustraron un intento de robo en el municipio de Repelón durante la madrugada del domingo 19 de octubre, luego de que tres delincuentes abordaran el vehículo para despojar a los ocupantes de sus pertenencias.
Según medios locales, el hecho ocurrió a las 4:48 a.m.. En imágenes de seguridad viralizadas en redes sociales se observa a los tres hombres abordando el autobús; dos ingresaron por la puerta trasera y comenzaron a asaltar a los pasajeros.
El motorista del autobús aprovechó un descuido de uno de los asaltantes y lo inmovilizó, mientras que los pasajeros lograron neutralizar a un segundo delincuente. El tercer ladrón logró escapar del lugar.
El incidente evidencia la creciente preocupación por la inseguridad en el transporte público en la región.
VER VIDEO: https://x.com/croniosv/status/1981465824826433560
Internacionales
Niña de 14 años muere en accidente días después de que su madre le comprara una motocicleta
Leily Saraí Muñoz Tezen, de 14 años, perdió la vida en un trágico accidente de tránsito ocurrido en el kilómetro 51 de la ruta internacional, en jurisdicción de El Tejar, Chimaltenango, Guatemala.
Según las autoridades, Leily viajaba en una motocicleta junto a su hermana, a bordo del vehículo que su madre le había comprado días antes, cuando un furgón las arrolló. El conductor del furgón habría intentado evitar chocar con otro vehículo, pero la maniobra terminó en tragedia.
La hermana de Leily, Elvia Muñoz, resultó con lesiones leves y fue trasladada al hospital regional de Chimaltenango para evaluación médica.
Internacionales
Exministro de Gobernación de Guatemala sale del país tras fuga de pandilleros
El exministro de Gobernación, Francisco Jiménez, confirmó al medio Soy 502 que abandonó Guatemala luego de haber sido destituido de su cargo, en medio de la crisis generada por la fuga de 20 pandilleros del Barrio 18 del penal de Fraijanes II.
De acuerdo con el citado medio, Jiménez viajó este jueves con destino a Panamá. Hasta el momento, las autoridades guatemaltecas han logrado recapturar a tres de los fugitivos, mientras 17 continúan prófugos.
El presidente Bernardo Arévalo reconoció recientemente que en la evasión hubo complicidad interna, lo que ha intensificado la presión sobre las instituciones de seguridad y el sistema penitenciario del país.



















