Connect with us

Internacionales

Controversia con respecto a Shincheonji, injustamente culpado del COVID-19

Publicado

el

Los líderes religiosos de Norte y Sur América abogan por Shincheonji y su presidente Man Hee Lee contra las falsas afirmaciones de los medios y las excesivas medidas gubernamentales durante el brote de coronavirus en Corea del Sur en febrero.

En abril, la Comisión de los Estados Unidos para la Libertad Religiosa Internacional (USCIRF siglas en inglés) emitió una declaración «condenando» la estigmatización de Shincheonji durante la pandemia.

«Está claro que los líderes religiosos y políticos que son conocidos opositores de Shincheonji están usando su influencia para culpar a una organización por la pandemia de todo el país», dijo el pastor Jerimiah Martin de The Well Church en Estados Unidos. Se une a otros líderes cristianos internacionales que están abogando por Shincheonji.»Las personas que han trabajado con Shincheonji y conocen personalmente al Presidente Lee, verán más allá de la retórica que se utiliza», dijo Martin.  

Uno de ellos es Juan Carlos Urquhart de Barros, Obispo de la Iglesia Anglicana del Uruguay. Urquhart de Barros es uno de los muchos líderes religiosos que trabajan con el Presidente Lee para tender un puente entre las religiones.  A través de incontables horas de hablar y trabajar juntos, ha visto la dedicación del Presidente Lee a su fe.

«Personalmente me sorprende su habilidad para testificar de acuerdo a la Biblia, bajo el estándar de profecía y cumplimiento de principio a fin, sin agregar ni quitar. Es la mejor verdad», dijo Urquhart de Barros.  «No sólo esto, [el Presidente Lee] vive cada segundo de acuerdo a eso. ¿Un hombre de más de 80 años, que se salta horas de sueño y comidas en viajes mundiales para tener tiempo para hablar de paz, realmente tiene mucho que ganar personalmente? ¿No vive de una manera sacrificada para beneficiar a otros?»

Recientemente, el presidente Lee alentó a los miembros de Shincheonji que se recuperaron de COVID-19 a donar su plasma para una vacuna, ya que los miembros se ofrecían como voluntarios para donar, el presidente Lee, que conocía bien sus dificultades para recuperarse, les agradeció su esfuerzo.

«Los miembros de nuestra congregación han recibido la sangre de vida de Jesús, el Hijo de Dios, y han sido liberados del pecado. Al igual que Jesús, a través de nuestra donación de sangre (plasma), sé que han reunido sus corazones en nuestro deseo colectivo de liberar a todas las personas del mundo de los dolores de esta enfermedad», dijo Lee.

«Este es el trabajo que se debe hacer como ciudadanos de este país y como verdaderos creyentes. Es mantener el mandato de Jesús de amar a tu prójimo como a ti mismo, y estoy agradecido de que hayan reunido sus corazones para este buen trabajo y para tomar esta decisión que es como la luz. Oremos todos en el nombre de Jesús para terminar con el COVID-19 «.

A pesar de la donación, la ciudad de Daegu demandó por 100.000 millones de wones ($ 82.3 millones) a la iglesia Shincheonji por pérdidas que según afirma, es una consecuencia del virus que se propagó. Pero los líderes religiosos internacionales dicen que los funcionarios de la ciudad mantienen a la iglesia en un estándar injusto y deben retirar de inmediato la demanda.

«La comunidad internacional está observando. Si la ciudad presenta una demanda contra Shincheonji, esto significa que, todos los negocios, iglesias o templos en todo el mundo deben pagar multas por la enfermedad de sus miembros o trabajadores. Sin embargo, otros países no están haciendo eso. ¿Por qué Corea está procesando a una organización religiosa porque sus miembros se enfermen? dijo el pastor Pedro López de la Iglesia de Nueva Generación en Estados Unidos.

«Para aquellos que han trabajado personalmente con Shincheonji y el presidente Lee como nosotros, Shincheonji es una luz brillante en Corea del Sur y tiene un impacto positivo en todo el mundo. Líderes y ciudadanos de Corea del Sur, les pedimos que se pongan del lado de la justicia», dijo Martin.

Internacionales

Reportan 15 muertos por accidente en los Andes de Perú

Publicado

el

Al menos 15 personas murieron y 30 resultaron heridas el viernes (25.07.2025) cuando un autobús rodó por un barranco en Junín, región de los Andes centrales de Perú, informó una autoridad sanitaria.

«Tenemos 15 fallecidos en el accidente de la empresa Molina que estamos tratando de identificar con la policía», dijo a la prensa Aldo Tineo, director de la Red Integrada de Salud de la ciudad de Tarma, 240 km al este de Lima.

«Hay 27 pacientes que han sido» trasladados a varios centros de salud, agregó Tineo.

El vehículo, en el que viajaban más de 60 pasajeros, se despistó y cayó por una pendiente de 50 metros, señaló por su parte la radio RPP.

El vehículo había salido de la ciudad de Lima rumbo a la Merced, en la selva central. El siniestro se produjo en un tramo sinuoso y angosto de la carretera, agregó el medio.

De momento, las autoridades no han informado sobre las causas del accidente.

Los accidentes en carreteras peruanas son frecuentes debido a factores como exceso de velocidad, mal estado de las vías, falta de señalización y escaso control de las autoridades.

En 2024 se registraron 3.173 muertos en las carreteras, según la policía

Continuar Leyendo

Internacionales

Honduras implementa teletrabajo para empleados públicos por brote de COVID-19

Publicado

el

El gobierno de Honduras ordenó que los empleados públicos realicen teletrabajo por un brote de Covid-19 y otras enfermedades respiratorias que ya dejaron más de 200 muertos este año.

«Se ha dispuesto que todas las dependencias del gobierno central, [y] las instituciones descentralizadas (…) pasen a la modalidad de teletrabajo los días jueves y viernes», dijo el ministerio en un comunicado.

 

Argumentó que son «recomendaciones de la Secretaría de Salud», porque hay «un acelerado y sostenido incremento de enfermedades respiratorias altamente contagiosas» como «el Sar-Covid-19, el virus sincitial respiratorio, la influenza o el resfriado común».

El jefe de Vigilancia Epidemiológica del Ministerio de Salud, Lorenzo Pavón, aseguró a medios locales que 216 personas han fallecido en lo que va del año a causa de infecciones respiratorias, cinco por Covid-19, en «una letalidad realmente bien considerable».

El gobierno había recomendado a la población «retomar el uso de la mascarilla, lavado frecuente de manos o uso de desinfectantes», así como «evitar concentraciones masivas en espacios reducidos», igual que en 2020 y 2021 durante la pandemia de coronavirus.

Continuar Leyendo

Internacionales

Embarazada resulta lesionada en intento de asalto en Ciudad de Guatemala

Publicado

el

Una mujer embarazada de seis meses resultó herida de bala tras un intento de asalto registrado en la zona 9 de la Ciudad de Guatemala, según informó la Policía Nacional Civil (PNC).

El hecho ocurrió en la intersección de la 6ª avenida y 8ª calle, donde sujetos armados habrían interceptado a la víctima con intenciones de robo. La mujer fue identificada como Jimena Vickers, de 31 años, quien se desempeña como visitadora médica.

De acuerdo con versiones preliminares, los atacantes abrieron fuego luego de que Vickers se opusiera al asalto. En el parabrisas del vehículo, del lado del conductor, se observaron al menos tres impactos de bala.

La víctima fue auxiliada por cuerpos de socorro y trasladada a un centro asistencial. Su estado de salud, así como el del bebé que espera, no ha sido detallado por las autoridades.

La PNC inició un operativo en el sector para dar con los responsables, aunque hasta el momento no se reportan capturas.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído