Connect with us

Internacionales

Continúan las protestas en Guatemala: cientos de personas se movilizaron por los altos costos de vida y la corrupción

Publicado

el

Cientos de personas lideradas por autoridades indígenas se movilizaron este lunes en la capital guatemalteca para protestar por los altos costos de vida, el mal estado de las carreteras y la corrupción. Además, exigieron la renuncia del presidente Alejandro Giammattei.

Los manifestantes también reclamaron la dimisión de la jefa del Ministerio Público, Consuelo Porras, a quien señalan de no investigar la corrupción y aliarse a la criminalización de los defensores de derechos humanos, periodistas y opositores al gobierno.

“Con suma preocupación y repudio hemos visto que en los últimos días se han disparado los precios de la canasta básica, los pasajes y todos los insumos para la producción agrícola, mientras el salario mínimo e ingresos económicos de la población continúan siendo los mismos. Esta situación generará una mayor crisis alimentaria y de pobreza”, indicaron los líderes indígenas en un comunicado de prensa.

La comunidad internacional advirtió sobre el deterioro del Estado de derecho en el país así como la persecución a los funcionarios judiciales. En su informe de 2021, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, con sede en Washington, colocó a Guatemala junto a las dictaduras de Cuba, Venezuela y Nicaragua como países violadores de los derechos humanos.Cientos de guatemaltecos se movilizaron en la capital del país (REUTERS/Sandra Sebastian)Cientos de guatemaltecos se movilizaron en la capital del país (REUTERS/Sandra Sebastian)

Sólo en el gobierno de Giammattei más de 20 funcionarios judiciales se exiliaron denunciando persecución por su trabajo en la lucha contra la corrupción.

El gobierno estadounidense también sancionó en 2021 a la fiscal general Porras retirándole la visa de entrada a ese país por socavar la democracia en Guatemala.

Juan Muñoz, autoridad del Parlamento Xinca, uno de los 24 pueblos indígenas del país, dijo a la agencia AP que cada día es más difícil sobrevivir en las comunidades por el alto costo de vida.

“No hay voluntad del gobierno de solucionar la necesidad de los pueblos, urge resolver la canasta básica. En las comunidades nos afecta mucho más, no hay trabajo en los pueblos indígenas para que puedan subsanar sus necesidades y no se puede subsistir de esa manera. Se sobrevive con lo poco que se tiene o se migra por la falta de empleos”, comentó Muñoz.Los manifestantes exigen la renuncia del presidente Alejandro Gaimmattei y de la fiscal general Consuelo Porras (REUTERS/Sandra Sebastian)Los manifestantes exigen la renuncia del presidente Alejandro Gaimmattei y de la fiscal general Consuelo Porras (REUTERS/Sandra Sebastian)

Los manifestantes sumaron a sus quejas el mal estado de las carreteras en todo el país y que desde la llegada del actual gobierno se cooptaron instituciones como la Corte de Constitucionalidad -el máximo órgano de justicia-, el Ministerio Público y la Procuraduría de los Derechos Humanos, dejando a la población indefensa.

Defensores de derechos humanos han denunciado que se busca criminalizar la protesta. En los primeros meses de 2022 la fiscalía dirigida por Porras llevó ante la justicia a tres personas que se manifestaron contra el gobierno en 2020 tras acusarlas de daños al patrimonio. Fueron liberadas posteriormente ante la falta de evidencia en su contra.

Diversos gobiernos y entidades -entre ellos Estados Unidos, la Unión Europea, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y Human Rights Watch- han manifestado su alarma por el debilitamiento del estado de derecho en Guatemala, especialmente por el exilio al que se han visto forzados funcionarios de justicia perseguidos por su labor en la lucha contra la corrupción.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

VIDEO FUERTE | Sujeto asesina a su expareja en un salón de belleza y luego se suicida

Publicado

el

Un escalofriante asesinato fue captado por las cámaras de seguridad de un salón de belleza en Bogotá, Colombia. En las imágenes se observa a un hombre con casco ingresar al local y, tras avanzar unos pasos, abrir fuego contra una mujer que, según las investigaciones preliminares, era su expareja.

El atacante disparó al menos diez veces contra la víctima y, en medio del horror de las demás mujeres presentes, incluso se tomó el tiempo de recargar su arma. Las clientas y empleadas, aterradas, huyeron del lugar.

Tras cometer el crimen, el agresor se retiró el casco, dejando su rostro al descubierto, y posteriormente se quitó la vida.

Advertencia: Las siguientes imágenes contienen material susceptible. Se recomienda discreción.

De acuerdo con medios locales, el homicida era un agente de la Policía Nacional y la mujer asesinada era su expareja sentimental.

El hecho ocurrió el 23 de abril en la capital colombiana y aún se encuentra bajo investigación.

Continuar Leyendo

Internacionales

Brutal accidente: motociclistas caen en alcantarilla tras ser embestidos

Publicado

el

En las imágenes se observa cómo un camión, al girar en una intersección, impacta a dos personas que se desplazaban en una motocicleta.

Tras el choque, ambos ocupantes —uno de ellos con casco— caen y, debido a la velocidad, se deslizan por el pavimento hasta caer en una alcantarilla que se encontraba sin tapa.

Testigos del hecho acudieron de inmediato al lugar para socorrer a las víctimas. El accidente ocurrió en Indonesia.

ADVERTENCIA: Las siguientes imágenes pueden herir su sensibilidad

Hasta el momento, se desconoce si las personas involucradas sobrevivieron.

Según las imágenes captadas por las cámaras de seguridad, el incidente se registró el 23 de abril de 2025.

Continuar Leyendo

Internacionales

Restablecido más del 99 % del suministro eléctrico en España peninsular

Publicado

el

La electricidad se restableció en más del 99 % en España continental después del masivo apagón que afectó la península Ibérica, anunció el martes por la mañana el gestor de la red REE.

Sobre las 06H00 locales (04H00 GMT), un 99,16% del suministro eléctrico estaba asegurado, con una producción de 21,26 megavatios, informó REE. El apagón empezó el lunes a las 12H33 (10H33 GMT).

Ayer, se conoció que un apagón eléctrico masivo afectó a Portugal y partes de Francia.

Las autoridades han anunciado la creación de una comisión que investigará las circunstancias del apagón que el lunes dejó sin electricidad al país por muchas horas, además se ha destacardo que sea producto de un ciberataque.

 

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído