Connect with us

Internacionales

Carlo Acutis, el joven influencer beatificado por el Papa

Publicado

el

La Iglesia católica cuenta con un nuevo beato desde este 10 de octubre, pero esta vez se trata de uno especialmente inusual: un influencer cuyo cuerpo se muestra en zapatillas, jeans y suéter.

La beatificación de Carlo Acutis, quien murió a los 15 años de leucemia el 12 de octubre de 2006, tuvo lugar en la ciudad italiana de Asís, en la provincia de Perugia.

El joven era conocido dentro de su comunidad religiosa por su labor de divulgación de la tradición católica utilizando las nuevas tecnologías, según explica Vatican News, el portal de información de la Santa Sede.

Acutis nació en Londres en 1991, a donde sus padres se habían trasladado por motivos laborales, pero creció en Milán.

Quién fue José Gregorio Hernández, el «médico de los pobres» de Venezuela al que el papa Francisco hará beato de la Iglesia católica

Se trata de una de las beatificaciones más rápidas que se han aprobado, ya que sólo han pasado 14 años de la muerte del chico.

El «patrón de la web»

Acutis es el primer beato «millenial», nativo digital, y para la Iglesia, un ejemplo de que la tecnología puede ser muy positiva.

Así lo explicó el propio papa Francisco, al afirmar que el joven «supo utilizar las nuevas técnicas de comunicación para transmitir el Evangelio, comunicar valores y belleza».

Muchos católicos consideran que será «el patrón de la web» por haberse dedicado a hablar de su fe y ayudar a los demás a través de la tecnología.

Para el cardenal Angelo Becciu, prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos, Acutis era «un ejemplo de fe para los jóvenes».

«Era catequista, logró transmitir la fe a los niños, no sólo en la forma clásica de las reuniones, sino que también explotó los medios telemáticos», explicó Becciu.

«Creó un proyecto informático sobre los temas de la fe, tenía un sitio sobre los milagros eucarísticos. Así que este jovencito vivió su fe al máximo», agregó el cardenal.

El «milagro» de Acutis

La Iglesia, que lo declaró «venerable» el 5 de julio de 2018, le atribuye un milagro: considera que en 2013 salvó a un niño brasileño «con una rara anormalidad anatómica congénita del páncreas» tras pedir la familia del menor su «intercesión».

El pequeño había nacido en 2010 en Campo Grande, Brasil, con el páncreas prácticamente dividido en dos, por lo que necesitaba una compleja cirugía.

La cirugía nunca se realizó porque el niño se recuperó después de una oración especial celebrada por un sacerdote en presencia de una reliquia de Carlos: un trozo de su pijama.

La Congregación para las Causas de los Santos reconoció esta curación como el milagro necesario para la beatificación de Acutis.

Por otro lado, el extraordinario estado de conservación que muestra su cuerpo ha llevado a muchos fieles estos días a considerar que es un nuevo milagro.

Sin embargo, la Iglesia ha aclarado que el cuerpo no fue encontrado incorrupto.

En el momento de la exhumación, realizada en 2019 para trasladarle del cementerio al santuario de Asís, el cadáver se hallaba bien conservado, «íntegro», pero dentro de los parámetros «de transformación propios de la condición post mortem», explicó en un comunicado el obispo Domenico Sorrentino.

Por ese motivo, tuvo que ser «tratado con técnicas de conservación» para «exponerlo con la dignidad que requieren los cuerpos de beatos y santos», zanjó el prelado.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

EEUU intensifica sanciones contra operadores nicaragüenses ligados a rutas migratorias ilegales

Publicado

el

El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció este 17 de noviembre la revocación de visas y la imposición de nuevas restricciones migratorias para personas en Nicaragua identificadas como facilitadoras conscientes de la inmigración ilegal hacia territorio estadounidense.

La medida, según el comunicado oficial, va dirigida a individuos vinculados a empresas de transporte, agencias de viajes y operadores turísticos que presuntamente han participado en el traslado de migrantes desde Nicaragua hacia rutas que conducen a Estados Unidos. Washington sostiene que estos servicios han alimentado redes que lucran con el movimiento irregular de personas en la región.

De acuerdo con autoridades estadounidenses, las políticas migratorias del Gobierno de Nicaragua han permitido un flujo constante de viajeros que, posteriormente, se incorporan a rutas irregulares con destino al norte. En ese contexto, las restricciones buscan frenar lo que EE UU describe como “facilitación consciente” del tráfico migratorio.

 

La decisión se suma a acciones previas. En meses anteriores, Estados Unidos ya había aplicado restricciones de visa a funcionarios nicaragüenses y empresarios señalados de contribuir a la migración irregular. Según el Departamento de Estado, el objetivo es desincentivar a actores que obtienen beneficios económicos a costa de personas vulnerables.

Tras el anuncio, la administración del Presidente Donald Trump busca que su postura de supervisión estricta sobre las operaciones que rodean el flujo migratorio regional sea más firme y seria, mientras aprovecha para advertir que las sanciones continuarán mientras persista la participación de sectores públicos y privados en actividades que favorezcan la movilidad irregular.

Continuar Leyendo

Internacionales

Muere hombre que intentaba matar al perro del vecino porque los ladridos no lo dejaban dormir

Publicado

el

Luis Alfredo Vásquez Cordón, de 66 años, fue identificado como la persona que murió la madrugada del domingo 15 de noviembre en el parqueo de una casa dentro del condominio Jardines de Arrazola, en Fraijanes, Carretera a El Salvador.

Bomberos Voluntarios informaron a Publinews que recibieron el aviso a las 6:20 horas del domingo 16 de noviembre y, al ingresar al residencial, localizaron el cuerpo en el estacionamiento de una vivienda.

A través de redes sociales, el Convite de Damas Virgen de Concepción Joyabaj lamentó el fallecimiento de Luis Vásquez, tío de una de las integrantes.

Además, la Municipalidad de Usumatlán, Zacapa, también compartió una esquela para lamentar el deceso.

Según indicaron los socorristas, presentaba varias heridas de bala y, tras evaluarlo, confirmaron que ya no tenía signos vitales.

Las imágenes compartidas por los paramédicos muestran que el cuerpo quedó entre una pared y un vehículo. Tras la verificación, se notificó a las autoridades para los procedimientos correspondientes.

De acuerdo con un informe preliminar enviado por la Policía Nacional Civil (PNC) a Publinews, el guardia de seguridad del condominio, declaró que alrededor de las 03:35 horas escuchó disparos.

El guardia indicó que a las 04:50 horas informó a la administración del residencial y recibió la instrucción de recorrer el área. Durante ese recorrido observó impactos de bala en la pared de la vivienda número 48, que presuntamente provenían de la casa número 47.

Añadió que se comunicó con la Subestación 13.5.3 Diéguez y, a las 05:50 horas, personal policial llegó al lugar, donde localizaron el cuerpo de Vásquez en el garaje de la vivienda 48.

Posible discusión entre vecinos terminó
Una de las líneas preliminares señala que el hecho pudo haberse originado cuando un residente, molesto por los constantes ladridos de un perro, salió armado con la intención de dispararle a la mascota. Sin embargo, el Ministerio Público (MP) deberá establecer la razón exacta.

Al llegar al parqueo donde se encontraba el animal, el propietario del perro observó una sombra y, creyendo que se trataba de un intruso, accionó su arma de fuego. Esta versión se encuentra bajo investigación.

Continuar Leyendo

Internacionales

El ejército israelí afirma que mató a un miembro de Hezbolá en el sur de Líbano

Publicado

el

El ejército israelí afirmó el lunes que mató el domingo a un hombre calificado de «terrorista de Hezbolá» en el sur de Líbano, donde el Ministerio de Salud reportó un muerto en un bombardeo de Israel.

«Ayer por la noche [domingo], las Fuerzas de Defensa de Israel (…) llevaron a cabo un ataque que condujo a la eliminación del terrorista Mohamad Ali Shweikh, miembro de la organización terrorista Hezbolá, en la zona de Al Mansuri, en el sur del Líbano», indicó un comunicado castrense.

El ejército precisó que el objetivo era el representante local del movimiento chiita libanés en la zona.

«Era responsable de la comunicación entre la organización terrorista y los residentes de la zona en materia financiera y militar. Además, el terrorista operaba para confiscar bienes privados con fines terroristas», añadió.

«Las actividades de los terroristas constituían una violación de los acuerdos entre Israel y Líbano», continuó el cuerpo armado.

Israel sigue bombardeando Líbano pese a un cese el fuego sellado en noviembre de 2024 tras más de un año de hostilidades con Hezbolá.

Hezbolá salió muy debilitado de este conflicto y Estados Unidos aumentó la presión sobre las autoridades libanesas para que lo desarmaran, algo a lo que el movimiento islamista se niega.

El ejército israelí afirma el objetivo de sus ataques es el movimiento chiita, al que acusa de intentar reconstruir su capacidad militar.

El Ministerio de Salud libanés informó el domingo que el bombardeo alcanzó un vehículo en la localidad de Al Mansuri, a poco más de 10 kilómetros de la frontera con Israel, y «provocó la muerte de un ciudadano».

Según un informe de la Agencia Nacional de Noticias del Líbano, el fallecido era director de una escuela en Al Mansuri.

 

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído