Connect with us

Internacionales

Carismático gato Garfield celebra hoy su cumpleaños 41

Publicado

el

Este miércoles un gato muy singular está de manteles largos. Es color naranja, gordo, bastante perezoso, le fascina la lasaña y no pierde la oportunidad de jugarle bromas, bastante pesadas por cierto, a su fiel compañero de andanzas: un perro. Se trata de Garfield, quien hoy llega a los 41 años.

Este peculiar minino surgió de la imaginación del dibujante estadounidense Jim Davis, quien bautizó así al felino en honor a su abuelo, James A. Garfield Davis, quien a decir del artista, era un anciano malhumorado.

La historieta sobre la curiosa relación entre Jon, un dibujante con pocas habilidades sociales, y Garfield, su gato gordo y vago, fue rechazada por cuatro editoriales y periódicos, pero le dieron el mismo consejo: que se centrara en el gato, que era lo realmente divertido, y restara protagonismo a su dueño, Jon. Y fue lo que hizo, convirtiendo a Garfield en un gato holgazán y arisco, que odia los lunes y al que sólo le gusta comer y dormir.

United Media, empresa ya extinta, compró a Davis la idea de Garfield. El 19 de junio de 1978, la primera tira de Garfield apareció en 41 periódicos.

Como cualquier personaje, Garfield ha cambiado mucho a lo largo del tiempo. Al principio se parecía más a un gato real, pero después, Charles M. Schulz, creador de Snoopy aconsejó a Davis que Garfield caminara erguido y tuviese manos y pies más grandes, características, que según él, hicieron que los lectores se identificaran con Garfield y tuviese más éxito.

La tira original de Garfield, el 19 de junio de 1978.
La tira original de Garfield, el 19 de junio de 1978.

Garfield es egoísta e indolente, pero siempre está acompañado por Odie, un perro nada inteligente que pese a ser el blanco de las bromas del felino, siempre sonríe y es su fiel compañero. Su dueño, Jon, es un inadaptado social, incapaz de mantener relaciones amorosas y que encuentra en su gato a una especie de psicoanalista.

En 1988, Garfield pasó de los impresos a la televisión. «Garfield y sus amigos» (Garfield and Friends en inglés) se transmitió originalmente por la Cadena CBS, los sábados por la mañana, entre septiembre de 1988 y diciembre de 1995.

Basado en la tira cómica de Garfield, la serie fue producida y creada por Jim Davis, co-escrita por Mark Evanier, quien también escribió la mayoría de los episodios de Garfield y sus amigos, y producido por los estudios Dargaurd Media Productions Ellipsanime , Ellipse Films, Dreamwall, Mediatoon, y CITEL video.

Cada capítulo consistía en dos partes, la primera dedicada al gato y la segunda a «La Granja de Orson», en donde aparecían el gallo Roy, las ovejas Lanoin y Bo, el pato cobarde Wade, el cascarón Sheldon, el pollito Booker, y en ocasiones los tres hermanos de Orson así como la comadreja. Luego de 121 episodios, fue cancelada por la CBS para acortar presupuesto.

La voz en inglés de Garfield fue de Frank Welker, mientras que, para Latinoamérica, el actor de doblaje que le dio voz a este gato anaranjado fue el chileno Sandro Larenas.

Garfield también fue llevado al cine en diferentes adaptaciones, como en el formato live action. Y aunque las películas no fueron muy exitosas, no lograron arrebatarle fama al felino.

La tira cómica de Garfield, tiene un Récord Guinness al ser la más vendida en todo el mundo, siendo traducida a 26 idiomas. Y debes saber que, en Noruega, Finlandia y Suecia, este gato gordo y naranja no se llama Garfield, sino Gustav.

A lo largo de estos 41 años, Garfield ha sido un ícono de la cultura popular con el que todos nos hemos sentido identificados, ya sea por el odio a los lunes, las ganas de dormir todo el tiempo o el amor por la comida italiana.

¡Feliz cumpleaños, Garfield!

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

La leyenda del agricultor colombiano y los 600 millones de dólares de Pablo Escobar resurge en 2025

Publicado

el

La historia de José Mariena Cartolos, un supuesto agricultor colombiano que en 2015 habría encontrado 600 millones de dólares enterrados en su finca vinculados al narcotraficante Pablo Escobar, vuelve a captar la atención pública en 2025.

Según reportes de medios internacionales y portales digitales, Cartolos habría hallado bidones metálicos con fajos de dinero bajo más de un metro de tierra mientras trabajaba una plantación de palma en Bogotá. La finca, de más de 200 años de antigüedad, habría servido como escondite de parte de la fortuna del extinto líder del Cartel de Medellín.

En su momento, se informó que el dinero fue entregado a la policía local, que abrió una investigación para determinar su origen. No obstante, nunca hubo confirmación oficial por parte del Gobierno colombiano sobre la existencia del hallazgo ni sobre el destino concreto de los fondos. La leyenda indica que, de haberse recuperado, los recursos habrían sido destinados a proyectos sociales.

El relato, considerado por muchos como mito o rumor viral, ha generado un fenómeno de “turismo de búsqueda de tesoros” en Colombia, alentado por el misterio que rodea la fortuna dispersa del Cartel de Medellín. Historias similares se reportaron en años posteriores, como el hallazgo de 18 millones de dólares y objetos personales de Escobar por parte de su sobrino Nicolás Escobar, aunque los billetes estaban en mal estado para circular legalmente.

El resurgimiento de la historia en 2025 refleja el continuo interés global en los vestigios del narcotráfico colombiano y en el lado más legendario de Pablo Escobar, donde mito y realidad se entrelazan en la memoria colectiva.

Continuar Leyendo

Internacionales

Monzón en Pakistán deja 393 muertos y provoca gran destrucción

Publicado

el

Las fuertes lluvias del monzón que afectan a Pakistán han causado la muerte de al menos 393 personas desde el jueves pasado, informó la autoridad nacional de gestión de catástrofes (NDMA). De estos fallecimientos, 356 se registraron en la provincia montañosa de Jaiber Pastunjuá, en el noroeste, cerca de la frontera con Afganistán.

Desde el inicio de la temporada de monzones, el 26 de junio, un total de 706 personas han perdido la vida, mientras continúan las operaciones de rescate para localizar a víctimas sepultadas bajo barro y escombros.

Habitantes de las zonas afectadas relatan escenas devastadoras. Gul Hazir, del pueblo de Bar Dalori, describió cómo el agua de lluvia llegó desde dos frentes y arrasó con rocas y piedras sobre sus viviendas. Otros, como Saqib Ghani, buscan a familiares atrapados con palas, martillos y hasta con sus propias manos.

Las autoridades alertan sobre el riesgo de nuevas inundaciones y la necesidad de reforzar las labores de rescate y asistencia a los damnificados.

Continuar Leyendo

Internacionales

Ola de calor en España deja más de 1,100 muertes en 16 días, según el ISCIII

Publicado

el

El Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) estima que la reciente ola de calor que afectó a España del 3 al 18 de agosto dejó un total de 1,149 muertes, de acuerdo con su sistema de monitorización de mortalidad «MoMo».

El sistema analiza las variaciones diarias de la mortalidad general en comparación con lo esperado según series históricas, integrando factores externos como las temperaturas registradas por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). Aunque no puede establecer una relación causal absoluta, las cifras representan la mejor estimación de las muertes en las que la ola de calor pudo haber sido un factor determinante.

En julio, el mismo sistema había registrado unas 1,060 muertes atribuibles al calor, lo que representa un incremento de más del 50% respecto al mismo mes de 2024.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído