Internacionales
Ataques hutíes en el mar Rojo dejan dos marinos muertos y aumentan la tensión internacional

Los rebeldes hutíes de Yemen continúan sus ofensivas en el mar Rojo, con ataques a embarcaciones que, según ellos, están vinculadas con Israel o con Estados Unidos. Desde finales de 2023, el grupo insurgente ha lanzado decenas de agresiones marítimas en señal de apoyo a los palestinos en la Franja de Gaza, en medio del conflicto armado entre Israel y el grupo islamista Hamás.
Aunque el ataque al buque «MV Eternity C» no ha sido oficialmente reivindicado por los hutíes, las autoridades internacionales lo consideran similar al perpetrado un día antes contra el barco «Magic Seas», cuyo asalto fue confirmado por los rebeldes yemenitas.
Durante una reunión de la Organización Marítima Internacional (OMI) en Londres, un representante de Liberia —país bajo cuya bandera navegaba el «Eternity»— informó que el ataque dejó dos marinos muertos. El buque sufrió serios daños y quedó sin capacidad de propulsión, permaneciendo rodeado por pequeñas embarcaciones, según confirmó la agencia de seguridad marítima del Reino Unido (UKMTO).
En cuanto al «Magic Seas», las 22 personas que viajaban a bordo fueron rescatadas el lunes, tras el ataque del domingo. Los hutíes afirman que el navío naufragó a consecuencia del impacto.
Estas agresiones se producen pese a un acuerdo de alto al fuego alcanzado en mayo entre los hutíes y Estados Unidos, que detuvo una serie de bombardeos estadounidenses sobre objetivos insurgentes en Yemen.
En represalia, Israel lanzó bombardeos el domingo y el lunes contra posiciones hutíes, incluido el estratégico puerto de Hodeida. Asimismo, el ejército israelí reportó el disparo de dos misiles desde Yemen, aunque no se detallaron daños.
La creciente inseguridad en la zona ha llevado a numerosas compañías navieras a desviar sus rutas para evitar el mar Rojo, una región clave para el comercio global por donde transita aproximadamente el 12 % del comercio marítimo mundial, según la Cámara Naviera Internacional (ICS, por sus siglas en inglés).
Internacionales
Incidente en aeropuerto de Bérgamo deja un herido grave y suspende temporalmente vuelos
Internacionales
Vecinos se movilizan a caballo y con perros para apoyar rescates tras inundaciones en Texas

El pasado lunes, rescatistas en bote, apoyados por buzos y sondas, continuaron la búsqueda de cuerpos frente al campamento de verano Camp Mystic, donde 27 niñas fallecieron tras ser arrastradas por la crecida del río Guadalupe. Mientras tanto, otro grupo recuperaba pertenencias de las menores —maletas, juguetes y otros objetos— de las cabañas inundadas, cuyas paredes aún muestran marcas de lodo de más de metro y medio de altura.
En el condado de Kerr, cerca de las ciudades Center Point, Kerrville, Ingram y Hunt, unos 30 voluntarios a caballo se unieron a la policía montada de Austin para apoyar las labores de rescate. Los caballos facilitan el acceso a zonas difíciles, sorteando colinas, maleza y escombros tras el retroceso de las aguas.
«A caballo podemos cubrir más terreno y alcanzar lugares inaccesibles a pie», explicó Duncan, uno de los voluntarios. Durante sus recorridos, los equipos enfrentan olores fétidos que pueden indicar la presencia de animales muertos o víctimas atrapadas entre los escombros.
En la búsqueda colaboran también perros especializados, como Abby, una pastor belga malinois, que ayuda a localizar posibles víctimas y acelerar las labores, reduciendo riesgos para los rescatistas. Su entrenador, Tom Olson, destaca que esta misión representa «una deuda mental y emocional» para quienes participan, pues buscan dar cierre a las familias afectadas.
Mientras tanto, en Hunt, trabajadores de una compañía eléctrica reparan postes y cables dañados por las inundaciones, ayudando a restablecer la normalidad.
Aunque algunas zonas permanecen afectadas, la ciudad comienza a recuperar su rutina y el río Guadalupe vuelve a su cauce. Duncan expresa la tristeza que siente en sus recorridos, pero también destaca la solidaridad de quienes, de forma voluntaria, trabajan incansablemente para apoyar a la comunidad en esta tragedia.
Internacionales
Policía interviene cinco instituciones públicas en Durán para desarticular estructuras criminales

Ecuador: La vocera de la Presidencia, Carolina Jaramillo, informó ayer miércoles que un total de 365 policías participaron en un operativo simultáneo en Durán, abarcando el municipio, el Centro de Revisión Técnica Vehicular, el Centro de Retención Vehicular, el Complejo Judicial y el Cuerpo de Bomberos.
«El Bloque de Seguridad, a través de la Policía Nacional, actúa en estas cinco instituciones tras una rigurosa investigación que detectó la operación de grupos de delincuencia organizada que cometen graves delitos», explicó Jaramillo. Además, señaló que estos grupos han generado economías criminales en perjuicio del Estado y la ciudadanía.
En paralelo, el Gobierno decidió asumir la competencia de tránsito en Durán, asignando para ello a 215 policías, según detalló la vocera.
El ministro del Interior, John Reimberg, ratificó esta medida en su cuenta de la red social X, donde anunció que la administración y la operación de la Agencia de Tránsito de Durán pasarán a manos de la Policía Nacional. Reimberg calificó la acción como un hecho histórico y afirmó que el Gobierno actuará con contundencia en todo el cantón Durán para frenar el accionar del crimen organizado.
Durán se ha convertido en los últimos años en un epicentro de violencia criminal en Ecuador, vinculado a una guerra entre bandas dedicadas al narcotráfico, asesinatos, secuestros y extorsiones.
Desde enero de 2024, Ecuador enfrenta un «conflicto armado interno» declarado por el presidente Daniel Noboa contra 22 grupos de delincuencia organizada catalogados como «terroristas».
Entre el 1 de enero y el 30 de junio de 2025, el país registró 4.601 homicidios, según datos oficiales del Ministerio del Interior.
La zona 8, que incluye los cantones de Guayaquil, Durán y Samborondón en la provincia de Guayas, es la región más violenta del país y concentra el mayor porcentaje de delitos a nivel nacional.