Connect with us

Internacionales

FOTOS: Así comenzó la aventura de Diario Digital Cronio en China

Publicado

el

Fotos de Diario Digital Cronio

El periodista de Diario Digital Cronio, Eduardo Martínez, junto a un grupo de profesionales y comunicadores fue invitado especial por el gobierno de China para compartir diversos acontecimientos que ocurren en el país asiático.

Martínez nos comenta de primera mano la experiencia de Cronio en la segunda potencia económica del mundo y hoy por hoy el gigante de Asia:

Definitivamente China es un país lleno de cosas increíbles donde se mezcla la cultura con la tecnología y la convivencia diaria de 1 mil 395 millones de habitantes, un país sin duda con muchos secretos que probablemente no han sido descubiertos aún.

El pasado 17 de mayo salimos de San Salvador con rumbo a Panamá. Salimos a las 2:00 de la tarde (hora local) y desde ahí tomamos un vuelo de más de 10 horas hacia Amsterdam, donde aterrizamos sábado a las 11:30 de la mañana. Ahí permanecimos un par de horas.

A pesar de las largas horas de vuelo, el paseo por las nubes estuvo acompañado de una muy buena atención del personal de la aerolínea.

Luego otra aerolínea denominada China South nos recibió en un avión que nos llevó por 10 horas hacia Beijin, Pekín. Un vuelo con muchas personas en su mayoría asiáticas, aunque se avistaban también europeos.

Aterrizamos finalmente el domingo a las 6:00 de la mañana, es decir con 14 horas de diferencia con la hora de El Salvador.

En Beijing nos recibió la comisión del gobierno de China como mucha cordialidad, nos llevaron a salones especiales para realizar los trámites migratorios de forma rápida. Es decir nos han tratado extraordinariamente.

Pudimos hospedarnos en un hotel calificado con cinco estrellas instalado en la ciudad de Beijin, en los alrededores de la zona comercial. Aquí el mundo avanza de la mano con su tecnología y orden, ya que es un lugar altamente transitado por millones de habitantes que trabajan en las miles de empresas que se mantiene en este pulmón financiero. No cabe duda Beijin es una ciudad hermosa, limpia al extremo, y llena de paisajes que mezclan lo histórico con lo moderno.

Sobre la comida debo detallar que es increíble la explosión de sabores. Las porciones son considerablemente grandes, sin acompañamientos como los carbohidratos que acostumbramos, como pan o tortilla, que son parte común de la gastronomía de El Salvador.

En los bufetes pudimos elegir entre suchi, pescado en distintas presentaciones, una gran variedad de cerdo, sopas, diferentes picantes y sabores.

La mayoría de platos, incluidas las sopas son preparadas con muchos vegetales y siendo la clave de su extraordinario sabor la preparación del caldo. Entre todo lo que observé, lo más similar a la comida salvadoreñas que encontré fue un pollo frito.

Los platos fuertes no eran la única delicia, los postres llenos de colores invitan a los comensales a disfrutar de muchas frutas.

Tuvimos la oportunidad de visitar la Plaza Tiananmén que también es conocida como “Plaza de la Puerta de la Paz Celestial”, que es una gran explanada construída siguiendo el eje sur-norte de la Ciudad Prohibida.

La historia destaca que fue construida para desarrollar masivos actos de adhesión política al estilo de la Plaza Roja, en Moscú, en la Unión Sovietica, cuya tradición era inexistente en China.

Tambien pudimos vistar la Ciudad Prohibida que es un complejo palaciego que consta de 980 edificios que fueron construidos hace más de 500 años. Son cerca de 72 hectáreas de historia, de misticismo y mucho color. El arte no solo aflora, contagia de nostalgia al recordar una época en la historia de este gran país. Miles de personas visitan este lugar y hay que andar muy listo a no perderse del grupo, ya que podríamos tardar horas en volver a reencontrarnos.

El lugar fue declarado “Patrimonio de la Humanidad”, en  el año 1987 y ahora es el museo del palacio donde se reúnen una vez por año para elegir al primer ministro de China.

Visitamos el Monumento a los Héroes del pueblo que es un obelisco de diez pisos que fue erigido como un monumento nacional de la República de China a los mártires de la lucha revolucionaria en los siglos 19 y 20.

A un costado pudimos apreciar el mausoleo de Mao Zthe Don, donde se encuentran los restos del  Presidente del Buró Político del Partido Comunista de China a partir de 1943 y líder de dicha agrupación desde 1945 hasta su fallecimiento en 1976. 

Fuimos trasladados por personas que hablaban español para poder tener la oportunidad de preguntar sobre tan bellos lugares.

Con apenas tres o cuatro kilómetros que pudimos recorrer de las más de 72 hectáreas de la ciudad Prohibida pudimos disfrutar de una impresionante cultura.

Durante una hora y 15 minutos viajamos por las amplias carreteras que se encuentran en excelente calidad para dirigirnos hacia la Gran Muralla China, que es una fortificación de más de 21 mil kilómetros de largo.

Fue construida por primera vez en el siglo V A. C. y reconstruida en el siglo XVl para proteger a las diferentes dinastías Chinas de los ataques de los nómadas de Mongolia y Manchuria.

A una temperatura de aproximadamente 10° apreciamos la fortificación que tiene entre seis a siete metros de alto y entre cuatro y cinco metros de ancho, la misma que fue declarada patrimonio de la humanidad en el año 1987.

Con ese estupendo tour finalizamos el primer día de nuestra visita al gran gigante asiático donde pretendemos conocer y compartir sobre tan exótica cultura los próximos días.

Entre los planes para los próximos días se encuentra la vista de Shangai, Sanya, así como visitar la zona industrial de China.

Te invitamos a que sigas con nosotros esta aventura de Diario Digital Cronio en China, a través del hashtag #CronioenChina.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

Hombre torturó y mató a menor de 16 años; envió fotos a su madre y ella no lo denunció

Publicado

el

Una menor de 16 años fue retenida en una vivienda de St. Petersburg, Florida, durante varios días. En ese lapso, fue golpeada de forma reiterada por el hombre que la mantenía cautiva, quien además fotografió sus lesiones y envió esas imágenes a su madre y a dos hombres. Ninguno de ellos contactó a las autoridades.

La víctima, identificada como Miranda Corsette, fue hallada sin vida tras haber sido desmembrada y abandonada en un contenedor de basura, según se detalla en una orden de registro obtenida por People.

El presunto responsable, Steven Gress, confesó ante la policía haber conocido a Corsette a través de la aplicación Grindr el 14 de febrero. De acuerdo con el expediente, la adolescente llegó a su casa ese día, donde vivía con su pareja, Michelle Brandes. Desde entonces, Gress comenzó a golpearla, supuestamente por el robo de un anillo.

Cinco días antes del asesinato, el acusado tomó y compartió cinco fotografías de la víctima. En cada imagen, Corsette aparecía desnuda y en peores condiciones físicas. En la última, su rostro estaba tan hinchado que apenas podía reconocerse.

Gress envió esas imágenes a dos hombres y a su madre, Jacquelyn Kristich, según su testimonio. Ninguno de los tres denunció el hecho, ni antes ni después de que se reportara la desaparición de la joven.

“La buena gente no quiere saber cosas malas”
Ese fue el comentario que, de acuerdo con el testimonio de Gress, su madre le hizo cuando él le dijo que aún tenía a la menor en casa. Kristich admitió ante la policía haber recibido mensajes y fotos, pero aseguró no haberlos abierto.

También reconoció que su hijo la llamó “dos semanas después del Super Bowl” para decirle que una chica había robado su anillo, y luego nuevamente el 18 de febrero para decirle que la joven seguía en su casa.

Si no te quieres perder nada, suscríbete gratis aquí al boletín de People en Español para estar al día sobre todo lo que hacen tus celebridades favoritas, las noticias más impactantes y lo último en moda+belleza.

Gress detalló a los detectives que Brandes fue quien asfixió a la víctima utilizando una bola de billar metida en una media y envuelta con plástico. Tras el asesinato, ambos habrían ido a jugar mini golf y a comer a Popeyes para celebrar el cumpleaños de Brandes. Luego, trasladaron el cuerpo a la casa de un familiar y lo desmembraron.

Tanto Gress como Brandes están actualmente detenidos y enfrentan cargos por asesinato y secuestro. Hasta el momento, no se han presentado cargos contra las tres personas que recibieron las fotografías de Corsette con signos de tortura antes de su muerte.

El caso ha generado cuestionamientos sobre los límites de la responsabilidad penal en casos de omisión, y sobre cuántas alertas ignoradas pueden marcar la diferencia entre la vida y la muerte de una víctima.

Continuar Leyendo

Internacionales

Adolescente queda embarazada tras jugar a la ruleta rusa

Publicado

el

La profesora Andrea Vermont, durante una entrevista en el podcast “3 Irmãos” en Brasil, reveló un caso que causó conmoción en redes sociales.

La educadora contó que una estudiante de 13 años quedó embarazada luego de participar en una práctica grupal conocida como ‘ruleta rusa’, durante una fiesta escolar.

Vermont aseguró que la adolescente confesó no saber quién es el padre de su hijo, ya que durante la actividad tuvo relaciones sexuales con varios adolescentes.

Además, afirmó que otras alumnas estuvieron involucradas en la misma dinámica, la cual ha encendido las alertas sobre la creciente exposición de los menores.

«Ella dijo que no sabe quién es el padre del bebé, porque en la ruleta rusa realizó el acto con varios chicos», expresó la docente.

Continuar Leyendo

Internacionales

El papa Francisco emerge de su convalecencia en Pascua

Publicado

el

Pese a su convalecencia por su estado de salud y desde la Plaza de San Pedro, el Papa recuerda que la Pascua no es una historia del pasado.

En su mensaje a la feligresía católica, el líder religioso mandó una invitación a salir a buscar a Jesús en lo cotidiano, en los hermanos y en la esperanza.

La Plaza de San Pedro se llenó de flores y alegría para acoger el anuncio más hermoso de la historia: ¡Cristo ha verdaderamente resucitado!

Durante el mensaje más de 35.000 fieles se congregaron este domingo 20 de abril de 2025 para celebrar la Misa de Pascua, presidida este año por el cardenal Angelo Comastri, arcipreste emérito de la Basílica de San Pedro y vicario general emérito de Su Santidad para la Ciudad del Vaticano.

Además, por deseo del Papa Francisco, aún convaleciente en Casa Santa Marta, fue él quien ofició la celebración.

La liturgia comenzó con la apertura del icono del Santísimo Salvador y el canto del «Aleluya», que resuena de nuevo tras su ausencia durante la Cuaresma.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído