Connect with us

Internacionales

FOTOS: Así comenzó la aventura de Diario Digital Cronio en China

Publicado

el

Fotos de Diario Digital Cronio

El periodista de Diario Digital Cronio, Eduardo Martínez, junto a un grupo de profesionales y comunicadores fue invitado especial por el gobierno de China para compartir diversos acontecimientos que ocurren en el país asiático.

Martínez nos comenta de primera mano la experiencia de Cronio en la segunda potencia económica del mundo y hoy por hoy el gigante de Asia:

Definitivamente China es un país lleno de cosas increíbles donde se mezcla la cultura con la tecnología y la convivencia diaria de 1 mil 395 millones de habitantes, un país sin duda con muchos secretos que probablemente no han sido descubiertos aún.

El pasado 17 de mayo salimos de San Salvador con rumbo a Panamá. Salimos a las 2:00 de la tarde (hora local) y desde ahí tomamos un vuelo de más de 10 horas hacia Amsterdam, donde aterrizamos sábado a las 11:30 de la mañana. Ahí permanecimos un par de horas.

A pesar de las largas horas de vuelo, el paseo por las nubes estuvo acompañado de una muy buena atención del personal de la aerolínea.

Luego otra aerolínea denominada China South nos recibió en un avión que nos llevó por 10 horas hacia Beijin, Pekín. Un vuelo con muchas personas en su mayoría asiáticas, aunque se avistaban también europeos.

Aterrizamos finalmente el domingo a las 6:00 de la mañana, es decir con 14 horas de diferencia con la hora de El Salvador.

En Beijing nos recibió la comisión del gobierno de China como mucha cordialidad, nos llevaron a salones especiales para realizar los trámites migratorios de forma rápida. Es decir nos han tratado extraordinariamente.

Pudimos hospedarnos en un hotel calificado con cinco estrellas instalado en la ciudad de Beijin, en los alrededores de la zona comercial. Aquí el mundo avanza de la mano con su tecnología y orden, ya que es un lugar altamente transitado por millones de habitantes que trabajan en las miles de empresas que se mantiene en este pulmón financiero. No cabe duda Beijin es una ciudad hermosa, limpia al extremo, y llena de paisajes que mezclan lo histórico con lo moderno.

Sobre la comida debo detallar que es increíble la explosión de sabores. Las porciones son considerablemente grandes, sin acompañamientos como los carbohidratos que acostumbramos, como pan o tortilla, que son parte común de la gastronomía de El Salvador.

En los bufetes pudimos elegir entre suchi, pescado en distintas presentaciones, una gran variedad de cerdo, sopas, diferentes picantes y sabores.

La mayoría de platos, incluidas las sopas son preparadas con muchos vegetales y siendo la clave de su extraordinario sabor la preparación del caldo. Entre todo lo que observé, lo más similar a la comida salvadoreñas que encontré fue un pollo frito.

Los platos fuertes no eran la única delicia, los postres llenos de colores invitan a los comensales a disfrutar de muchas frutas.

Tuvimos la oportunidad de visitar la Plaza Tiananmén que también es conocida como “Plaza de la Puerta de la Paz Celestial”, que es una gran explanada construída siguiendo el eje sur-norte de la Ciudad Prohibida.

La historia destaca que fue construida para desarrollar masivos actos de adhesión política al estilo de la Plaza Roja, en Moscú, en la Unión Sovietica, cuya tradición era inexistente en China.

Tambien pudimos vistar la Ciudad Prohibida que es un complejo palaciego que consta de 980 edificios que fueron construidos hace más de 500 años. Son cerca de 72 hectáreas de historia, de misticismo y mucho color. El arte no solo aflora, contagia de nostalgia al recordar una época en la historia de este gran país. Miles de personas visitan este lugar y hay que andar muy listo a no perderse del grupo, ya que podríamos tardar horas en volver a reencontrarnos.

El lugar fue declarado “Patrimonio de la Humanidad”, en  el año 1987 y ahora es el museo del palacio donde se reúnen una vez por año para elegir al primer ministro de China.

Visitamos el Monumento a los Héroes del pueblo que es un obelisco de diez pisos que fue erigido como un monumento nacional de la República de China a los mártires de la lucha revolucionaria en los siglos 19 y 20.

A un costado pudimos apreciar el mausoleo de Mao Zthe Don, donde se encuentran los restos del  Presidente del Buró Político del Partido Comunista de China a partir de 1943 y líder de dicha agrupación desde 1945 hasta su fallecimiento en 1976. 

Fuimos trasladados por personas que hablaban español para poder tener la oportunidad de preguntar sobre tan bellos lugares.

Con apenas tres o cuatro kilómetros que pudimos recorrer de las más de 72 hectáreas de la ciudad Prohibida pudimos disfrutar de una impresionante cultura.

Durante una hora y 15 minutos viajamos por las amplias carreteras que se encuentran en excelente calidad para dirigirnos hacia la Gran Muralla China, que es una fortificación de más de 21 mil kilómetros de largo.

Fue construida por primera vez en el siglo V A. C. y reconstruida en el siglo XVl para proteger a las diferentes dinastías Chinas de los ataques de los nómadas de Mongolia y Manchuria.

A una temperatura de aproximadamente 10° apreciamos la fortificación que tiene entre seis a siete metros de alto y entre cuatro y cinco metros de ancho, la misma que fue declarada patrimonio de la humanidad en el año 1987.

Con ese estupendo tour finalizamos el primer día de nuestra visita al gran gigante asiático donde pretendemos conocer y compartir sobre tan exótica cultura los próximos días.

Entre los planes para los próximos días se encuentra la vista de Shangai, Sanya, así como visitar la zona industrial de China.

Te invitamos a que sigas con nosotros esta aventura de Diario Digital Cronio en China, a través del hashtag #CronioenChina.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

Huracán Melissa toca tierra en Cuba como categoría 3 y deja graves afectaciones

Publicado

el

El huracán Melissa impactó la madrugada de este miércoles en territorio cubano como un poderoso fenómeno de categoría 3, con vientos sostenidos de hasta 193 kilómetros por hora, según informó el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, por sus siglas en inglés).

El organismo detalló que el ciclón tocó tierra en las cercanías de la provincia de Santiago, al sureste de la isla, donde se prevén acumulaciones de lluvia de hasta 63 centímetros.

De acuerdo con el medio internacional BBC Mundo, las autoridades cubanas han evacuado a más de 700,000 personas como medida preventiva. Además, en toda la región oriental del país se suspendieron las clases, el transporte público terrestre, marítimo y aéreo, y se aseguraron infraestructuras ante el paso del huracán.

Aunque Melissa se debilitó tras su paso por Cuba, el NHC advirtió que la situación “sigue siendo extremadamente peligrosa y supone un riesgo para la vida”.

El huracán llegó a la isla después de atravesar Jamaica el martes, donde alcanzó la categoría 5 con vientos de hasta 295 km/h, convirtiéndose en el más fuerte que haya afectado ese país. Las autoridades jamaiquinas continúan evaluando los daños ocasionados por su paso.

Continuar Leyendo

Internacionales

Difunden imágenes que muestran la devastación del huracán Melisa en Jamaica

Publicado

el

Usuarios de redes sociales compartieron las primeras imágenes que muestran la magnitud de los daños provocados por el huracán Melisa tras su llegada a Jamaica.

El ciclón tocó tierra a las 11:00 a.m., hora local, con vientos que alcanzaron los 295 km/h, arrasando barrios enteros y provocando fuertes tormentas.

Desmond McKenzie, ministro de Desarrollo Comunitario, informó que cerca de seis mil personas se encuentran en albergues y advirtió que esta cifra podría aumentar. El gobierno estima que alrededor de 50,000 ciudadanos podrían verse desplazados por el paso del huracán.

Continuar Leyendo

Internacionales

Ataques armados en Guatemala dejan dos muertos y un herido

Publicado

el

La Ciudad de Guatemala y el municipio de San José Pinula fueron escenario de tres ataques armados ocurridos al mediodía de este martes, dos de ellos registrados casi de forma simultánea, según reportes de medios locales.

El primer hecho violento se registró en la 39 calle A y 32 avenida de la zona 7, colonia El Amparo II, donde un hombre fue atacado frente a una vivienda con el número 31-84. Socorristas confirmaron que la víctima falleció en el lugar.

Minutos después, otro ataque se produjo en la colonia Santa Sofía, San José Pinula, donde un hombre identificado como José Alfredo Salay Lorenzana resultó herido y fue trasladado a un centro asistencial.

Casi una hora más tarde, se reportó un tercer hecho en la 1.ª avenida 6-04, zona 3 de San José Pinula. En esta ocasión, la víctima presentaba siete impactos de bala y murió en el lugar.

Las autoridades investigan si los ataques tienen relación entre sí.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído