Connect with us

Internacionales

FOTOS: Así comenzó la aventura de Diario Digital Cronio en China

Publicado

el

Fotos de Diario Digital Cronio

El periodista de Diario Digital Cronio, Eduardo Martínez, junto a un grupo de profesionales y comunicadores fue invitado especial por el gobierno de China para compartir diversos acontecimientos que ocurren en el país asiático.

Martínez nos comenta de primera mano la experiencia de Cronio en la segunda potencia económica del mundo y hoy por hoy el gigante de Asia:

Definitivamente China es un país lleno de cosas increíbles donde se mezcla la cultura con la tecnología y la convivencia diaria de 1 mil 395 millones de habitantes, un país sin duda con muchos secretos que probablemente no han sido descubiertos aún.

El pasado 17 de mayo salimos de San Salvador con rumbo a Panamá. Salimos a las 2:00 de la tarde (hora local) y desde ahí tomamos un vuelo de más de 10 horas hacia Amsterdam, donde aterrizamos sábado a las 11:30 de la mañana. Ahí permanecimos un par de horas.

A pesar de las largas horas de vuelo, el paseo por las nubes estuvo acompañado de una muy buena atención del personal de la aerolínea.

Luego otra aerolínea denominada China South nos recibió en un avión que nos llevó por 10 horas hacia Beijin, Pekín. Un vuelo con muchas personas en su mayoría asiáticas, aunque se avistaban también europeos.

Aterrizamos finalmente el domingo a las 6:00 de la mañana, es decir con 14 horas de diferencia con la hora de El Salvador.

En Beijing nos recibió la comisión del gobierno de China como mucha cordialidad, nos llevaron a salones especiales para realizar los trámites migratorios de forma rápida. Es decir nos han tratado extraordinariamente.

Pudimos hospedarnos en un hotel calificado con cinco estrellas instalado en la ciudad de Beijin, en los alrededores de la zona comercial. Aquí el mundo avanza de la mano con su tecnología y orden, ya que es un lugar altamente transitado por millones de habitantes que trabajan en las miles de empresas que se mantiene en este pulmón financiero. No cabe duda Beijin es una ciudad hermosa, limpia al extremo, y llena de paisajes que mezclan lo histórico con lo moderno.

Sobre la comida debo detallar que es increíble la explosión de sabores. Las porciones son considerablemente grandes, sin acompañamientos como los carbohidratos que acostumbramos, como pan o tortilla, que son parte común de la gastronomía de El Salvador.

En los bufetes pudimos elegir entre suchi, pescado en distintas presentaciones, una gran variedad de cerdo, sopas, diferentes picantes y sabores.

La mayoría de platos, incluidas las sopas son preparadas con muchos vegetales y siendo la clave de su extraordinario sabor la preparación del caldo. Entre todo lo que observé, lo más similar a la comida salvadoreñas que encontré fue un pollo frito.

Los platos fuertes no eran la única delicia, los postres llenos de colores invitan a los comensales a disfrutar de muchas frutas.

Tuvimos la oportunidad de visitar la Plaza Tiananmén que también es conocida como “Plaza de la Puerta de la Paz Celestial”, que es una gran explanada construída siguiendo el eje sur-norte de la Ciudad Prohibida.

La historia destaca que fue construida para desarrollar masivos actos de adhesión política al estilo de la Plaza Roja, en Moscú, en la Unión Sovietica, cuya tradición era inexistente en China.

Tambien pudimos vistar la Ciudad Prohibida que es un complejo palaciego que consta de 980 edificios que fueron construidos hace más de 500 años. Son cerca de 72 hectáreas de historia, de misticismo y mucho color. El arte no solo aflora, contagia de nostalgia al recordar una época en la historia de este gran país. Miles de personas visitan este lugar y hay que andar muy listo a no perderse del grupo, ya que podríamos tardar horas en volver a reencontrarnos.

El lugar fue declarado “Patrimonio de la Humanidad”, en  el año 1987 y ahora es el museo del palacio donde se reúnen una vez por año para elegir al primer ministro de China.

Visitamos el Monumento a los Héroes del pueblo que es un obelisco de diez pisos que fue erigido como un monumento nacional de la República de China a los mártires de la lucha revolucionaria en los siglos 19 y 20.

A un costado pudimos apreciar el mausoleo de Mao Zthe Don, donde se encuentran los restos del  Presidente del Buró Político del Partido Comunista de China a partir de 1943 y líder de dicha agrupación desde 1945 hasta su fallecimiento en 1976. 

Fuimos trasladados por personas que hablaban español para poder tener la oportunidad de preguntar sobre tan bellos lugares.

Con apenas tres o cuatro kilómetros que pudimos recorrer de las más de 72 hectáreas de la ciudad Prohibida pudimos disfrutar de una impresionante cultura.

Durante una hora y 15 minutos viajamos por las amplias carreteras que se encuentran en excelente calidad para dirigirnos hacia la Gran Muralla China, que es una fortificación de más de 21 mil kilómetros de largo.

Fue construida por primera vez en el siglo V A. C. y reconstruida en el siglo XVl para proteger a las diferentes dinastías Chinas de los ataques de los nómadas de Mongolia y Manchuria.

A una temperatura de aproximadamente 10° apreciamos la fortificación que tiene entre seis a siete metros de alto y entre cuatro y cinco metros de ancho, la misma que fue declarada patrimonio de la humanidad en el año 1987.

Con ese estupendo tour finalizamos el primer día de nuestra visita al gran gigante asiático donde pretendemos conocer y compartir sobre tan exótica cultura los próximos días.

Entre los planes para los próximos días se encuentra la vista de Shangai, Sanya, así como visitar la zona industrial de China.

Te invitamos a que sigas con nosotros esta aventura de Diario Digital Cronio en China, a través del hashtag #CronioenChina.

Internacionales

Meitu reporta alza de ingresos y beneficios en el primer semestre de 2025 impulsada por la IA y suscriptores de pago

Publicado

el

La tecnológica china Meitu, especializada en aplicaciones de edición de selfis y productos de imagen, presentó sus resultados financieros correspondientes al primer semestre de 2025. La compañía informó ingresos por 1.800 millones de yuanes (unos 252,4 millones de dólares), lo que representa un aumento interanual del 12,3 %.

El beneficio neto ajustado atribuible a los accionistas alcanzó los 467 millones de yuanes, un crecimiento del 71,3 % respecto al mismo período de 2024.

Según la firma con sede en Xiamen, provincia de Fujian, este desempeño se debe principalmente a la expansión de sus aplicaciones basadas en inteligencia artificial, el aumento de suscriptores de pago y el crecimiento de su negocio de productos de imagen y diseño por suscripción.

Este segmento generó 1.350 millones de yuanes, lo que equivale al 74,2 % de los ingresos totales y un incremento interanual del 45,2 %. Hasta el 30 de junio, la base de suscriptores de pago alcanzó un récord de 15,4 millones, un 42 % más que el año pasado.

Los usuarios activos mensuales globales sumaron 280 millones, con un alza del 8,5 % interanual. De estos, 98 millones corresponden a mercados fuera de la parte continental de China, lo que refleja un aumento del 15,3 %.

En materia de innovación, Meitu destinó 450 millones de yuanes a investigación y desarrollo, un 6,1 % más que en 2024. Su laboratorio MT Lab contabiliza 463 patentes autorizadas y 317 derechos de autor de software en inteligencia artificial.

Fundada en 2008, la compañía se ha consolidado como una de las líderes chinas en el desarrollo de productos tecnológicos basados en IA orientados a la imagen y el cuidado de la belleza digital.

Continuar Leyendo

Internacionales

México: Hallan seis cabezas humanas en carretera de Tlaxcala; también reportan restos en Colima

Publicado

el

Las autoridades mexicanas informaron este martes sobre el hallazgo de seis cabezas humanas abandonadas en una carretera que conecta los estados de Puebla y Tlaxcala, en la zona centro del país. El hecho fue reportado inicialmente por automovilistas y confirmado más tarde por la fiscalía de Tlaxcala, que detalló que los restos corresponden a seis hombres.

La institución anunció la apertura de una investigación para identificar a las víctimas y dar con los responsables. Medios locales reportaron que en el lugar se encontró un panfleto que vincula las decapitaciones con un presunto ajuste de cuentas entre grupos dedicados al robo de combustible.

En paralelo, en el estado de Colima, en el occidente del país, la policía localizó otro cráneo y restos humanos, según informaron medios de comunicación que citaron fuentes de seguridad.

El hallazgo de cabezas humanas es inédito en Puebla y Tlaxcala, donde si bien se ha detectado presencia de bandas relacionadas con el trasiego de drogas y combustibles, la violencia no había alcanzado este nivel. No obstante, en meses recientes se reportaron cadáveres en zonas limítrofes entre ambos estados.

México acumula episodios similares en otras regiones: el 30 de junio, 20 cadáveres —cinco de ellos decapitados— fueron localizados en una carretera de Sinaloa. En marzo de 2022, seis cabezas fueron abandonadas sobre un vehículo en Guerrero.

Los casos recientes ocurren poco después de que el colectivo Madres Buscadoras de Jalisco denunciara el hallazgo de restos humanos en una presunta fosa clandestina en Tlaquepaque, estado de Jalisco. La fiscalía local, sin embargo, afirmó que se trataba de inhumaciones realizadas conforme a la ley.

Jalisco concentra la mayor cifra de personas desaparecidas en México, con cerca de 16,000 casos de los más de 130,000 registrados oficialmente desde 2006, cuando se intensificó la lucha contra los cárteles del narcotráfico. Desde entonces, el país acumula aproximadamente 480,000 homicidios.

Continuar Leyendo

Internacionales

La leyenda del agricultor colombiano y los 600 millones de dólares de Pablo Escobar resurge en 2025

Publicado

el

La historia de José Mariena Cartolos, un supuesto agricultor colombiano que en 2015 habría encontrado 600 millones de dólares enterrados en su finca vinculados al narcotraficante Pablo Escobar, vuelve a captar la atención pública en 2025.

Según reportes de medios internacionales y portales digitales, Cartolos habría hallado bidones metálicos con fajos de dinero bajo más de un metro de tierra mientras trabajaba una plantación de palma en Bogotá. La finca, de más de 200 años de antigüedad, habría servido como escondite de parte de la fortuna del extinto líder del Cartel de Medellín.

En su momento, se informó que el dinero fue entregado a la policía local, que abrió una investigación para determinar su origen. No obstante, nunca hubo confirmación oficial por parte del Gobierno colombiano sobre la existencia del hallazgo ni sobre el destino concreto de los fondos. La leyenda indica que, de haberse recuperado, los recursos habrían sido destinados a proyectos sociales.

El relato, considerado por muchos como mito o rumor viral, ha generado un fenómeno de “turismo de búsqueda de tesoros” en Colombia, alentado por el misterio que rodea la fortuna dispersa del Cartel de Medellín. Historias similares se reportaron en años posteriores, como el hallazgo de 18 millones de dólares y objetos personales de Escobar por parte de su sobrino Nicolás Escobar, aunque los billetes estaban en mal estado para circular legalmente.

El resurgimiento de la historia en 2025 refleja el continuo interés global en los vestigios del narcotráfico colombiano y en el lado más legendario de Pablo Escobar, donde mito y realidad se entrelazan en la memoria colectiva.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído