Connect with us

Internacionales

Al menos 51 muertos por devastadoras inundaciones en el sureste de España

Publicado

el

Al menos 51 personas murieron por las inundaciones provocadas por las lluvias torrenciales en la región de Valencia, en el sureste de España, que dejaron impactantes escenas de ríos de agua arrasando con calles y arrastrando automóviles.

«Primer balance realizado por los distintos cuerpos y fuerzas de seguridad y emergencias: cifra de víctimas mortales provisional de 51 personas», indicaron en la red social X los servicios de socorro de Valencia, que agregaron que están en el proceso de identificar a las víctimas.

Algunas partes de la Comunidad Valenciana seguían el miércoles sin servicio de telefonía ni electricidad y ciertos lugares continuaban siendo inaccesibles debido a las carreteras inundadas, según informó a los periodistas el presidente regional, Carlos Mazón.

Las imágenes grabadas el martes mostraban torrentes de agua arrasando calles y arrastrando coches.

Residentes de la zona intentaban sacar este miércoles el lodo de sus casas con baldes y caminaban con el agua hasta la cintura para intentar salvar sus pertenencias.

Cuando subía el nivel del agua, María Carmen, habitante de la ciudad de Valencia contó a la televisión pública TVE, que se salió por la ventanilla de su vehículo y subió «al techo» de una furgoneta, donde estuvo varias horas hasta que pudo ser rescatada.

«Estoy preocupada porque mi hermana vive en la zona de Turís y no sabemos nada de ella desde las cinco de la tarde de ayer», dijo a TVE una mujer que se identificó como Miriam, una de las personas que buscaban a sus allegados desaparecidos.

El transporte ferroviario y aéreo hacia la zona se vio gravemente afectado.

«Reiteramos la importancia de no hacer desplazamientos por carretera» en las provincias afectadas de la Comunidad Valenciana, insistió Mazón este miércoles.

«Desolados»

«Toda nuestra solidaridad y el afecto a las familias de las personas que han fallecido en esta tragedia y a quienes a esta hora siguen buscando a sus seres queridos. España entera llora con todos y con todas vosotros», señaló el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, desde el Palacio de la Moncloa.

«Las administraciones públicas están trabajando, estamos trabajando de forma coordinada para hacer lo posible y vamos a poner todos los medios necesarios hoy, mañana y el tiempo que haga falta para que podamos recuperarnos de esta tragedia, no os vamos a dejar solos», agregó Sánchez, quien advirtió que el desastre es una emergencia que «continúa».

El Congreso de los Diputados guardó un minuto de silencio el miércoles en honor a las víctimas.

«Desolados ante las últimas noticias (…) Nuestro más sentido pésame a los familiares y allegados de los más de 50 fallecidos. Fuerza, ánimo y todo el apoyo necesario para todos los afectados», señaló en X la Casa Real.

En algunas zonas cayó en un día la cantidad de lluvia que suele caer en un mes, según medios locales.

«Estamos ante una situación inédita, que nadie recuerda», aseguró el jefe del gobierno de Valencia.

Con el actual balance de 51 muertos, este es el suceso provocado por el mal tiempo más mortífero en España desde agosto de 1996, cuando murieron 86 personas por lluvias torrenciales que arrasaron un camping en la provincia de Huesca.

«Lluvias más torrenciales» en un planeta más cálido

El gobierno envió a Valencia más de 1.000 efectivos a la Unidad Militar de Emergencias (UME), especializada en misiones de rescate, para apoyar a los servicios locales de socorro.

«Van a ir también con equipos especiales de perros, por si acaso fuera necesario», dijo a periodistas la ministra de Defensa, Margarita Robles, quien habló de «un fenómeno sin precedentes» en Valencia, donde «la avalancha de agua» fue «tremenda».

El Ayuntamiento de Valencia informó que este miércoles se suspendieron las clases en las escuelas y los eventos deportivos, y que los parques estaban cerrados.

La agencia meteorológica estatal, Aemet, advirtió que las lluvias continuarán al menos hasta el jueves.

Los científicos advierten de que los fenómenos meteorológicos extremos, como olas de calor y tormentas, son cada vez más intensos debido al cambio climático.

«Estamos en un planeta más cálido y con más disponibilidad energética. Los patrones de precipitación se están alterando en nuestro territorio. Varios estudios apuntan hacia lluvias más torrenciales y de corta duración», indicó la Aemet en una primera valoración.

 

Internacionales

Defensa Civil de Gaza reporta al menos 50 muertos en ataques israelíes este jueves

Publicado

el

El portavoz de esta agencia, Mahmud Basal, dijo a AFP que al menos 13 cadáveres fueron «sacados de los escombros» tras un bombardeo en la ciudad de Jan Yunis, en el sur.

Otras 35 personas murieron en 12 ataques en distintos puntos del enclave.

Igualmente, una mujer murió víctima de disparos de artillería, y un hombre por arma de fuego en el sur de la Franja, apuntó Basal.

El gobierno israelí aprobó este mes un plan para ampliar la ofensiva, y habló incluso de «conquistar» Gaza.

El conflicto actual arrancó el 7 de octubre de 2023 con el sorpresivo ataque del movimiento islamista palestino Hamás en el sur de Israel.

Los milicianos tomaron aquel día 251 rehenes, de los cuales 57 permanecen cautivos en Gaza, incluyendo 34 que según el ejército están muertos.

En el ataque de Hamás murieron 1.218 personas del lado israelí, en su mayoría civiles, de acuerdo con un balance de AFP basado en cifras oficiales.

La campaña militar israelí por su lado ha matado a cerca de 53.000 personas en Gaza, en su mayoría civiles, de acuerdo con el ministerio de Saluda de este territorio gobernado por Hamás. Naciones Unidas considera fiable dicha cifra.

Continuar Leyendo

Internacionales

Pandillero de la MS-13 es detenido en Maryland tras ser buscado por la justicia salvadoreña

Publicado

el

Joel Armando Mejía Benítez, identificado como integrante de la pandilla MS-13, fue arrestado recientemente por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en Baltimore, Maryland. El salvadoreño tenía una notificación roja de Interpol y enfrenta cargos por múltiples delitos cometidos con armas de fuego en El Salvador, además de haber ingresado ilegalmente en varias ocasiones a Estados Unidos.

El arresto de este violento pandillero de la MS-13 es un paso crucial en nuestra misión continua de proteger a nuestras comunidades”, expresó Nikita Baker, directora interina de la Oficina de Campo de ICE en Baltimore.

La trayectoria de Mejía Benítez en territorio estadounidense se remonta a noviembre de 2004, cuando fue detenido por primera vez por la Patrulla Fronteriza en Sullivan City, Texas. Un año después, en diciembre de 2005, un juez de inmigración ordenó su deportación en ausencia. Fue capturado nuevamente en 2006 en el condado de Prince George y deportado a El Salvador el 13 de diciembre de ese año.

Pese a ello, el pandillero regresó a Estados Unidos de forma irregular en una fecha no determinada. El 20 de marzo de 2014, agentes migratorios volvieron a detenerlo en Baltimore y le notificaron la reactivación de la orden de expulsión previamente emitida.

El más reciente arresto se realizó a inicios de este mes. Las autoridades estadounidenses han confirmado que Mejía Benítez no contaba con admisión legal ni permiso de ingreso, por lo que ahora está a la espera de su extradición a El Salvador, donde sería trasladado al Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), como parte del acuerdo bilateral de repatriación de criminales.

En el marco de una ofensiva migratoria, durante los primeros 100 días del gobierno del expresidente Donald Trump, ICE reportó más de 65,000 detenciones de inmigrantes indocumentados, entre ellos más de 2,000 miembros de estructuras criminales como la MS-13, la pandilla 18 y el grupo venezolano Tren de Aragua.

Continuar Leyendo

Internacionales

El Tren de Aragua se apoya en tecnología para expandir su red criminal en EE. UU.

Publicado

el

La organización criminal transnacional conocida como el Tren de Aragua, originaria de Venezuela, ha logrado establecerse en al menos 16 estados de Estados Unidos mediante una combinación de alianzas con pandillas locales y tácticas de infiltración tecnológica, según informes de Fox News y otros medios estadounidenses.

Investigaciones revelan que el grupo opera en estados como Florida, Texas, Nueva York, Illinois y Colorado, y ha aprovechado comunidades migrantes para operar con menor visibilidad. De acuerdo con el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), la presencia del Tren de Aragua representa un riesgo creciente para la seguridad interna.

Uno de los aspectos más alarmantes es su sofisticación tecnológica. Según Ali Hopper y Jarrod Sadulski, expertos en crimen organizado y miembros de GUARD Against Trafficking, la pandilla incorpora especialistas en tecnología de la información —algunos bajo coacción— para evadir la detección. Utilizan códigos visuales, secuencias de emojis e imágenes con símbolos ocultos para comunicarse sin ser detectados por los algoritmos de seguridad de plataformas digitales.

Además, el grupo ha establecido alianzas estratégicas con pandillas como los Bloods y los Crips, con las cuales comparte ingresos de actividades ilícitas como el tráfico de drogas, trata de personas y asesinatos por encargo. Esta colaboración les permite conocer rutas de patrullaje, zonas con menor vigilancia y políticas judiciales locales.

A nivel internacional, el Tren de Aragua ha sido identificado en países como Perú, Chile y Colombia. En marzo de 2025, el Congreso peruano lo declaró organización terrorista. En Chile y Colombia, se le vincula con delitos como secuestro, homicidio, extorsión y explotación sexual.

Frente a su avance, el sistema judicial de EE. UU. ha comenzado a responder. En mayo de 2025, una jueza federal en Pensilvania autorizó la deportación de presuntos integrantes del grupo bajo la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798. No obstante, tribunales en Texas y Colorado han bloqueado temporalmente estas medidas por presuntas violaciones al debido proceso.

De acuerdo con Insight Crime, el Tren de Aragua ha evolucionado desde su origen carcelario en Venezuela hasta convertirse en una red criminal transnacional, adaptando su estructura a cada país. Aunque la amenaza es real, analistas como los citados por The Guardian advierten que la falta de evidencia directa que vincule a sus miembros con la estructura central del grupo complica su persecución judicial en Estados Unidos.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído