Connect with us

CronioTV

«La fase de emergencia terminó, pero el covid-19 no. No podemos bajar la guardia»: Dr. Iván Solano

Publicado

el

“El covid-19 ya está suficientemente controlado como para levantar la alerta máxima, decidió el pasado 5 de mayo la Organización Mundial de la Salud (OMS), después de más de tres años de una pandemia que dejó -al menos 20 millones- de muertos”, detalló durante la entrevista El Salvador Today, Iván Solano, internista e infectólogo.

En ese contexto, mencionó que «el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus declaró en aquel momento que el covid-19 ya no es una emergencia sanitaria de alcance internacional».

Sin embargo, el internista e infectólogo explicó que «aunque la fase de emergencia terminó, el covid no. No podemos bajar la guardia».

Durante la entrevista El Salvador Today, Solano hablo sobre la nueva subvariante de ómicron, EG.5, también conocida como Eris; y no descartó que ya esté circulando en El Salvador, pero dijo que serán las autoridades pertinentes quienes se encargaran de divulgar las pruebas de secuenciación necesarias.

«No hay duda», dijo el doctor Iván Solano Leiva ante la consulta sobre si Eris ya circula en El Salvador. «No tengo pruebas, pero tampoco dudas de que ya circula esa subvariante», agregó, pero señaló que «quien debe de responder esa pregunta con datos de vigilancia genómica es el Ministro de Salud (MINSAL)».

El Dr. mencionó que recientemente, se ha registrado una leve alza de casos de SARS-CoV-2. Y recomendó a la población volver a las medidas de bioseguridad: usar mascarilla, máxime en lugares con poca ventilación, lavado de manos, distanciamiento social, aislarse ante cualquier síntoma y acudir al médico.

Martes cerró sin muertes por COVID-19 registradas en El Salvador

El MINSAL informó que este martes cerró sin ninguna muerte por covid-19 en El Salvador.

«El 15 de agosto no registramos ningún deceso a causa de COVID-19. Hemos ganado la batalla contra esta enfermedad», informó la Cartera de Estado a través de sus redes sociales.

De igual manera, reiteró a los salvadoreños que ante cualquiera sospecha de esta enfermedad pueden acudir a un centro de atención o llamar al Sistema de Emergencias Médicas, al número 132.

¡Síguenos en nuestras redes sociales para mantenerte informado con las entrevistas y noticias de hoy!

El Salvador Today

Marvin Aguilar: “La transformación política actual es irreversible”​

Publicado

el

En una entrevista reciente de nuestro programa «El Salvador Today», el antropólogo y analista político Marvin Aguilar compartió su visión sobre la coyuntura política y social del país. Destacó que El Salvador atraviesa un proceso de transformación profunda que, según él, es irreversible.​

Aguilar enfatizó que los cambios actuales responden a una demanda popular de justicia y transparencia. «La ciudadanía ha despertado y exige un sistema que realmente funcione para todos, no solo para una élite», afirmó.​

El analista también abordó el tema de la seguridad, señalando que las políticas implementadas recientemente han tenido un impacto significativo en la reducción de la criminalidad. «Los resultados en materia de seguridad son palpables, y eso genera confianza en la población», comentó.​

En cuanto al ámbito económico, Aguilar subrayó la importancia de proyectos como Surf City 2 para dinamizar la economía local y atraer inversiones. «Estas iniciativas no solo promueven el turismo, sino que también generan empleo y desarrollo en las comunidades», explicó.​

Respecto a la oposición política, Aguilar fue crítico al señalar que carece de propuestas concretas y se limita a cuestionar sin ofrecer alternativas. «La oposición debe reinventarse y presentar un proyecto de país que conecte con las necesidades reales de la gente», sostuvo.​

El antropólogo también hizo hincapié en la necesidad de una reforma educativa que prepare a las nuevas generaciones para los desafíos del siglo XXI. «Invertir en educación es fundamental para consolidar los avances y garantizar un futuro próspero», indicó.​

Finalmente, Aguilar expresó su optimismo sobre el rumbo que ha tomado El Salvador, aunque advirtió que es crucial mantener la vigilancia ciudadana. «La participación activa de la sociedad es esencial para asegurar que los cambios se mantengan y se profundicen», concluyó.​

La entrevista completa con Marvin Aguilar en «El Salvador Today» está disponible en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=CNGeSGsi15Q

Continuar Leyendo

El Salvador Today

​Jessika Passasi impulsa la moda sostenible en El Salvador con Project Fashion SV

Publicado

el

Jessika Passasi, directora de Project Fashion SV, destacó la importancia de la moda sostenible en El Salvador durante la entrevista en nuestro programa «El Salvador Today». En la conversación, Passasi subrayó la necesidad de transformar la industria textil hacia prácticas más responsables y conscientes.

«La moda sostenible no es una tendencia pasajera; es una necesidad urgente para nuestro planeta y nuestra sociedad», afirmó Passasi. «En Project Fashion SV, trabajamos para educar y empoderar a diseñadores emergentes que deseen adoptar prácticas éticas y sostenibles.»

Durante la entrevista, Passasi explicó cómo su organización colabora con talleres locales y artesanos para promover el uso de materiales reciclados y técnicas de producción responsables. «Queremos rescatar las tradiciones textiles salvadoreñas y fusionarlas con una visión moderna y sostenible», señaló.

Además, la directora destacó la importancia de la educación en este proceso. «Ofrecemos talleres y capacitaciones para que los diseñadores comprendan el impacto ambiental de sus decisiones y aprendan a crear moda con propósito», dijo Passasi.

Passasi también abordó los desafíos que enfrenta la industria de la moda en El Salvador, incluyendo la falta de acceso a materiales sostenibles y la necesidad de cambiar la mentalidad del consumidor. «Es fundamental que los consumidores entiendan que cada compra es un voto por el tipo de mundo en el que quieren vivir», expresó.

La directora de Project Fashion SV hizo un llamado a las autoridades y al sector privado para apoyar iniciativas que fomenten la moda sostenible. «Necesitamos políticas públicas y alianzas estratégicas que impulsen este movimiento y lo conviertan en una realidad tangible», afirmó.

Passasi compartió historias de éxito de diseñadores salvadoreños que han adoptado prácticas sostenibles y han logrado reconocimiento internacional. «Estos ejemplos demuestran que es posible crear moda de alta calidad sin comprometer nuestros valores éticos y ambientales», dijo.

Al finalizar la entrevista, Passasi invitó al público a reflexionar sobre sus hábitos de consumo y a apoyar a marcas locales comprometidas con la sostenibilidad. «Cada uno de nosotros tiene el poder de hacer una diferencia a través de nuestras elecciones diarias», concluyó.

Project Fashion SV continúa liderando el camino hacia una industria de la moda más consciente en El Salvador, inspirando a diseñadores y consumidores a ser parte del cambio.

Para ver la entrevista completa con Jessika Passasi, puede acceder al siguiente enlace: 

Continuar Leyendo

CronioTV

Mélida Villatoro: “La continuidad del gabinete debe basarse en resultados, no en lealtades”

Publicado

el

Por

En una entrevista conducida por Judith Ochoa en el programa El Salvador Today, la analista política Mélida Villatoro abordó la posibilidad de que el actual gabinete de gobierno se mantenga en el poder durante un segundo quinquenio presidencial. La conversación giró en torno al desempeño del equipo gubernamental y las implicaciones que tendría su continuidad en la gobernabilidad y el desarrollo del país.

Villatoro destacó que, aunque hay áreas donde se han obtenido avances visibles, es necesario hacer una evaluación objetiva del trabajo de cada ministerio y entidad pública. “Hay ministros que han logrado consolidar políticas públicas, pero también hay quienes no han estado a la altura de las exigencias ciudadanas”, afirmó la experta.

Durante la entrevista, la analista subrayó la importancia de que el presidente, en caso de ser reelegido, realice un proceso de depuración y renovación dentro de su equipo. “La continuidad no puede ser sinónimo de conformismo. Si se mantienen los mismos funcionarios, debe ser con base en resultados y méritos”, indicó.

Uno de los puntos más relevantes discutidos fue la percepción ciudadana sobre algunos miembros del gabinete. Según Villatoro, la popularidad de ciertas figuras no necesariamente refleja eficiencia o transparencia en la gestión pública. “En un segundo mandato, la exigencia aumenta. La gente espera más resultados y menos propaganda”, expresó.

La analista también se refirió a los desafíos que enfrenta el país en materia de seguridad, economía y salud, y cómo estos retos exigen perfiles técnicos y comprometidos con la mejora continua. “No se puede improvisar. El segundo quinquenio debe ser una oportunidad para consolidar cambios estructurales con personal capacitado”, enfatizó.

Por su parte, Judith Ochoa cuestionó a su invitada sobre el impacto internacional que podría tener la continuidad del gabinete actual. Villatoro respondió que, dependiendo de cómo se perciban los niveles de gobernabilidad y transparencia, esto puede influir positiva o negativamente en las relaciones diplomáticas y en la cooperación externa.

Otro tema abordado fue la necesidad de mayor apertura al diálogo con diferentes sectores de la sociedad. Villatoro sostuvo que la gobernabilidad democrática se fortalece con la participación plural y con la escucha activa de las voces críticas. “Un buen gobierno no teme al debate; al contrario, lo fomenta”, agregó.

La analista también mencionó que una reestructuración del gabinete permitiría enviar un mensaje de renovación y compromiso con los ciudadanos. “No se trata de cambiar por cambiar, sino de adaptar el equipo a las nuevas demandas del país”, dijo.

La entrevista concluyó con un llamado a la reflexión tanto para la ciudadanía como para los líderes políticos. Villatoro afirmó que la continuidad puede ser positiva, siempre y cuando esté acompañada de resultados, rendición de cuentas y apertura al cambio. “El futuro de El Salvador depende no solo del liderazgo presidencial, sino también de la capacidad de quienes lo rodean”, finalizó.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído