Vida
Cigarrillos electrónicos pueden causar daños pulmonares a largo plazo

Los cigarrillos electrónicos pueden provocar cambios celulares y moleculares en los pulmones, según un estudio realizado en ratones por científicos canadienses, quienes advierten de que estos productos no son inertes.
Un equipo de la Universidad McGill de Montreal descubrió que, incluso una baja exposición a los aerosoles de una marca de cigarrillos electrónicos “muy popular entre jóvenes y adultos jóvenes”, tenía “efectos significativos”.
La inhalación prolongada de aerosoles de cigarrillos electrónicos por ratones provocó cambios en la composición de las células inmunitarias pulmonares de los animales y alteró los niveles de genes y proteínas en los pulmones, indica la investigación que publica The FASEB Journal.
Cambios en el interior de los pulmones
Al ser un producto relativamente nuevo, es posible que se necesiten décadas para comprender plenamente los efectos del vapeo en las personas, pero este estudio muestra que provoca “cambios generalizados en el interior de los pulmones”, según la coordinadora del estudio Carolyn Bagloe.
Los datos obtenidos con la investigación “ponen aún más de relieve que estos productos no son inertes y pueden provocar daños pulmonares si se utilizan a largo plazo”, agregó.
Cigarrillos electrónicos JUUL
El equipo investigó el impacto en ratones de la exposición crónica y de bajo nivel al aerosol de la marca de cigarrillos electrónicos JUUL.
Los ratones, de entre 8 y 12 semanas de edad, fueron expuestos diariamente durante un mes al aire ambiente de productos de esa marca disponibles en el mercado que contenía 59 miligramos por mililitro de nicotina.
Tras el periodo de exposición, se evaluaron los marcadores inflamatorios y se realizaron análisis proteómicos (estudio de proteínas) y transcriptómicos (estudio de las moléculas de ARN en una célula) en muestras aisladas del lavado de los pulmones
Los ratones expuestos a los aerosoles del cigarrillo electrónico presentaron un “aumento significativo” de las poblaciones de neutrófilos y linfocitos en el lavado pulmonar y “algunos cambios” en la expresión de ARNm de citoquinas.
Los diferentes análisis también mostraron “cambios significativos” en numerosas vías biológicas, incluyendo la degranulación de neutrófilos y el metabolismo xenobiótico.
Acerca del autor
Vida
Covid en niños: síntomas que aparecen después de padecer la enfermedad

Los esfuerzos científicos por descubrir y minimizar los síntomas post- COVID se han mantenido aunque en casi todo el mundo la infección fue controlada.
Ahora se ha descubierto que luego de tener COVID-19, los niños presentan síntomas como fiebre, vómitos y dolor en los ojos, lo que se ha denominado síndrome inflamatorio multisistémico en niños (MIS-C) y ha causado muertes en Europa y Estados Unidos.
Hasta el momento no se ha registrado ninguna muerte por este síndrome, pero en Japón se contabilizan docenas de casos, de acuerdo al sitio NHK.
Los médicos japoneses dicen que los síntomas son similares a los de la enfermedad de Kawasaki más común, lo que dificulta el diagnóstico de la nueva condición.
Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), a fines de noviembre pasado, más de 9,000 niños en los Estados Unidos fueron diagnosticados con MIS-C y 74 habían muerto.
El primer paciente con MIS-C fue diagnósticado en octubre de 2021 por el Dr. Matsubara Daisuke, quien trabaja en el Hospital de la Universidad Médica de Jichi en la prefectura de Tochigi.
Anteriormente, Matsubara había trató a pacientes con MIS-C en el Hospital de Niños de Filadelfia en los EE. UU. y al presentarse un cuadro sintomático como los que había se dio cuenta de la afección.
El niño de 11 años resultó tener la enfermedad, pero tomó mucho tiempo llegar al diagnóstico correcto. Era un niño activo que disfrutaba de los deportes. El primer signo inusual apareció un mes después de que se infectara con COVID-19. De repente desarrolló una fiebre de 39 grados centígrados y se quejó de fuertes náuseas.
También se quejó de dolor intenso detrás de los ojos y sensibilidad a la luz. Le diagnosticaron gastroenteritis y la enfermedad de Crohn pero los síntomas del niño no mostraron signos de mejora con el tiempo.
Finalmente, el niño fue ingresado cuando su función cardíaca se estaba deteriorando y por fortuna, los médicos le administraron medicamentos antiinflamatorios que le ayudaron a recuperar su salud.
Dentro de tantas condiciones post – COVID19 que se han descubierto, el MIS-C fue identificado como una. En Europa y EE. UU. en particular, algunos niños se quejaron de fiebre, vómitos y dolor ocular varias semanas después de la infección.
Es imperativo recibir el tratamiento adecuado ya que múltiples órganos, incluido el corazón, pueden deteriorarse. En los casos leves se administra inmunoglobulina y en los casos graves se utilizan esteroides para prevenir la trombosis coronaria.
Acerca del autor
Vida
Trabajadores remotos e híbridos son más propensos a padecer ansiedad y depresión, revela estudio

El Integrated Benefits Institute (IBI), organización sin fines de lucro de investigación sobre salud y productividad, realizó un análisis del impacto de la pandemia en la salud mental y encontró afectaciones en los trabajadores que laboran en la modalidad remota e híbrida.
Según el análisis de IBI, el trabajo totalmente remoto (40%) e híbrido (38%) se asocia con una mayor probabilidad de síntomas de ansiedad y depresión en comparación con el trabajo en persona (35%).
Con estos incrementos, la tasa de personas que toman un medicamento recetado para la salud mental ha aumentado del 20% al 22%, y la necesidad insatisfecha de asesoramiento ha aumentado del 12% al 14%.
“Este informe es un examen exhaustivo de un problema de salud mental muy extendido: experiencias de síntomas de ansiedad y depresión. Dichas experiencias pueden variar de leves a graves y son una causa importante de presentismo, ausencia por enfermedad y discapacidad”, dijo Candace Nelson, director del IBI. “Esta investigación se llevó a cabo para proporcionar a los empleados datos completos para que puedan enfocarse mejor en los programas y beneficios que abordan la salud menta».
El IBI analizó los datos de la Encuesta de Pulso Doméstico, un recurso en línea creado por la Oficina del Censo de EE.UU. para determinar cómo la pandemia afectó a los hogares. Y también se asoció con Elevance Health para analizar datos de reclamos relacionados con la salud mental.
Entre los hallazgos importantes del estudio, se señalan:
– Las tasas de ansiedad y depresión fuero
Para poner toda esta información en contexto, IBI habló con ejecutivos de recursos humanos de dos grandes empresas nacionales e internacionales, ArcBest y Boeing, sobre el apoyo a la salud en el lugar de trabajo.
De las pláticas surgieron temas clave que requieren atención inmediata, como:
– Aumentar los esfuerzos y el interés por la salud mental; por ejemplo, garantizar el acceso equitativo a la atención y ofrecer opciones virtuales.
– Ayudar a los empleados a coordinar su atención médica mental con su atención médica física. Descuidar las condiciones crónicas puede exacerbar las condiciones de salud mental.
– Proporcionar atención de la salud mental culturalmente competente con la que los trabajadores puedan identificarse.
– Mejorar la cultura del lugar de trabajo y reducir el estigma con redes de apoyo entre pares y educación.
– Facilitar el apoyo entre pares como una parte importante del bienestar mental.
n más altas en las mujeres (38%) que en los hombres (33%).
– Las personas con ingresos más bajos y aquellas que tenían dificultades para cubrir los gastos de manutención tenían tasas más altas de síntomas de depresión y ansiedad.
– Los encuestados que informaron que actualmente no estaban trabajando debido a una enfermedad o responsabilidades de cuidado tenían más probabilidades de informar ansiedad/depresión.
– Tener hijos en el hogar parece tener un efecto beneficioso sobre la salud mental, especialmente para aquellos que actualmente no están trabajando.
Acerca del autor
Vida
Estudio revela que edulcorante artificial están relacionado con ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares

La búsqueda de opciones sanas en ocasiones acarrea más problemas que beneficios, por lo menos así lo dejó ver un estudio de la Clínica Cleveland, que mencionó cómo el eritritol, un sustituto del azúcar que se usa para endulzar productos bajos en calorías y bajos en carbohidratos estaría relacionado con un mayor riesgo de ataque cardíaco, accidente cerebrovascular y muerte.
Cabe destacar que el consumo de este edulcorante se ha disparado en los últimos años, ya que son muchos los que han decidido incorporarlo en su dieta habitual como sustitutivo del azúcar tradicional. De hecho, se suele recomendar a personas con enfermedades metabólicas como diabetes o cardiopatías.
Zero-calorie sweetener linked to heart attack and stroke, study finds – CNN https://t.co/UUd64dHxHZ
— Angel Locsin (@NotAngelLocsin) February 28, 2023
Sin embargo, la investigación, publica en la revista Nature Medicene, también encontró que el eritritol facilita la formación de coágulos en las plaquetas de la sangre, por lo que tenían un riesgo elevado de experimentar estos importantes eventos cardíacos adversos.
“Nuestro estudio muestra que cuando los participantes consumieron una bebida endulzada artificialmente con una cantidad de eritritol que se encuentra en muchos alimentos procesados, se observaron niveles marcadamente elevados en la sangre durante días, niveles muy por encima de los observados para aumentar los riesgos de coagulación”, dijo el Dr. Stanley Hazen. , autor principal del estudio y presidente del departamento de ciencias cardiovasculares y metabólicas de la Clínica Cleveland.
El eritritol es aproximadamente un 70% tan dulce como el azúcar, por lo que se ha convertido en una de las principales alternativas. Además, ha pasado a ser el edulcorante de moda debido a su escaso valor calórico y su bajo índice glucémico.
Los productos sin azúcar que contienen eritritol a menudo se recomiendan para personas con obesidad, diabetes o síndrome metabólico como formas de controlar la ingesta de azúcar y calorías, comúnmente presente en el edulcorante de stevia, por ejemplo.
Si bien los organismos reguladores suelen considerar seguro el eritritol, pese que apenas se ha investigado sobre sus efectos a largo plazo y este estudio señala que su uso en exceso puede ser perjudicial para la salud.