Tecnología
Qué significa o45, o22 y otros códigos numéricos en Instagram y Tiktok

En esta semana, muchos usuarios de las redes sociales han estado hablando en distintas plataformas sobre una tendencia particular vista en Instagram y TikTok, en donde varios usuarios compartieron en sus publicaciones algunos códigos alfanuméricos, entre ellos el o22 y el o45.
Realmente son muy pocos los usuarios de Instagram y TikTok que conocen su significado pero la gran mayoría desconocen cuál es el objetivo de esta combinación de letras con números y por qué se utilizan.
Los códigos alfanuméricos de Instagram y TikTok se traducen en letras y sirven para revelarle a tus seguidores cómo empieza el nombre de la persona que te gusta. Por ejemplo, O22 representa la letra “A”, por lo que si alguien publica una nota con ese código, significa que está enamorado o saliendo con una persona cuyo nombre inicia con la letra “A”.
A cada letra del abecedario se le ha otorgado un código alfanumérico y en seguida te decimos cuál es para que tengas esta información a la mano:
A: o22
B: o76
C: o99
D: o12
E: o43
F: o98
G: o24
H: o34
I: o66
J: o45
K: o54
L: o84
M: o33
N: o12
O: o89
P: o29
Q: o38
R: o56
S: o23
T: o65
U: o41
V: o74
W: o77
X: o39
Y: o26
Z: o10
Ya con esto en contexto, podrás enviar mensajes codificados a tus contactos.
Principal
Zuckerberg anuncia mega inversión en IA para crear una «superinteligencia»
Gamers
VIDEO | Luis Romero, salvadoreño autodidacta, lanza su primer videojuego de terror: Come With Me: Echoes of Fear
Nacionales
Binaes presenta a Otelo, nuevo perro robot para fomentar la robótica e innovación en El Salvador

La Biblioteca Nacional de El Salvador (Binaes) incorporó un nuevo perro robot llamado Otelo, disponible en el sexto nivel del edificio, dedicado a la innovación y tecnología. Otelo se suma a Canelo, el primer perro robot de la biblioteca, para ofrecer a los visitantes una experiencia de aprendizaje y entretenimiento.
La Binaes invita a niños, jóvenes, adultos y estudiantes a conocer a Otelo, con acceso gratuito todos los días. En la sección de robótica, los niños de tres a siete años pueden interactuar con robots educativos para desarrollar habilidades básicas de programación y coordinación motora.
Además, la biblioteca ofrece talleres y cursos para niños mayores de ocho años y adolescentes, donde se abordan desde conceptos básicos de electrónica hasta la creación de casas inteligentes mediante domótica. El próximo 18 de julio se realizará un taller para la construcción de un termómetro digital.
“Descubre el apasionante universo de la robótica en nuestro taller para jóvenes y adultos, donde exploraremos Arduino y electrónica básica en una jornada intensa y educativa”, informó la Binaes en sus redes sociales. Las inscripciones están abiertas en el sitio web oficial de la biblioteca.