Connect with us

Tecnología

Meta crea programa para dar vida a dibujos de los niños con ayuda de la inteligencia artificial

Publicado

el

La empresa Meta (antes Facebook ), sigue en crecimiento con las nuevas tecnologías e innovaciones en sus respectivas aplicaciones. Ahora está desarrollando un innovador método para dar vida a los dibujos de los niños. Gracias a esta tecnología basada en inteligencia artificial  (IA), los más pequeños podrán hacer que sus personajes dibujados a mano adquieran movimiento y puedan bailar, saltar o correr. También se busca el éxito para que la infancia de los pequeños sea más completa.

Cabe recordar que, este sistema aún es un prototipo pero los padres de familia ya pueden probarlo subiendo la fotografía de un dibujo a la página de prueba.  Para que este programa funcione, los dibujos deben ser personajes de aspecto humano, es decir,  que cuenten con una cabeza, dos brazos y piernas.

El video del personaje animado podrá ser descargado para ser compartido con amigos y familiares. Los padres también pueden dar su consentimiento para que la creación de su hijo sea usada para seguir entrenando al modelo de inteligencia artificial.

A pesar de que para las personas puede ser muy sencillo interpretar dibujos infantiles, para la inteligencia artificial detrás de este programa es todo un desafío identificar lo que los niños representan en sus dibujos porque pueden ser abstractos e impredecibles.

La compañía informó que su objetivo es construir y perfeccionar el sistema que permita identificar y animar automáticamente las figuras de aspecto humano en los dibujos de niños con un alto porcentaje de éxito y sin necesidad de ayuda humana.

Para conseguirlo, desarrollaron un software que enseña a la inteligencia artificial a identificar figuras humanas. Después el programa aísla al personaje e identifica los puntos de articulación. De este modo, el dibujo queda listo para ser animado.

Meta explicó que enseñar a la IA a identificar de forma eficaz los dibujos de los niños, les permite estar más cerca del desarrollo de una IA que pueda entender mejor el mundo desde el punto de vista de un ser humano. Añadió que el próximo año publicaran más información y compartirán más detalles sobre sus investigaciones.

Meta denominó a las empresas como una industria global de vigilancia por contrato que está dirigido a los usuarios de internet para recopilar inteligencia, manipularlas para que revelen información y comprometer sus dispositivos y cuentas.

“Estas empresas forman parte de una industria en expansión que proporciona herramientas de software intrusivas y servicios de vigilancia de forma indiscriminada a cualquier cliente, independientemente de a quién se dirijan o de los abusos de derechos humanos que puedan permitir”, señaló Meta.

(Con información de Agencia Andina)

Principal

América Latina acelera adopción de inteligencia artificial, pero enfrenta brechas en inversión y talento

Publicado

el

La adopción de la inteligencia artificial (IA) en América Latina y el Caribe se ha acelerado recientemente, aunque persisten importantes disparidades en inversión, desarrollo de talento y gobernanza, según el informe ILIA 2025, presentado este viernes por la Cepal y el Centro Nacional de Inteligencia Artificial de Chile (Cenia).

El índice, que analiza el nivel de preparación y adopción de la IA en 19 países de la región, revela que América Latina concentra un 14 % de las visitas globales a soluciones de inteligencia artificial, pese a representar solo el 11 % de los usuarios de Internet. Sin embargo, la inversión en IA es cuatro veces menor de lo esperado según su peso económico, lo que limita la capacidad regional para escalar en el desarrollo tecnológico.

El secretario ejecutivo de la Cepal, José Manuel Salazar-Xirinachs, destacó que la IA tiene un enorme potencial para contribuir al desarrollo económico, social y ambiental, y subrayó la necesidad de comprender sus riesgos y beneficios.

Por su parte, el ministro chileno de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Aldo Valle, señaló la importancia de fomentar la colaboración entre países y considerar la inteligencia artificial como un bien público cuyo valor aumenta cuando se comparte de manera justa y responsable.

El estudio también enfatiza que la región enfrenta brechas estructurales en talento, inversión y gobernanza, lo que representa un desafío para consolidar el crecimiento de la IA en América Latina.

Continuar Leyendo

Principal

Investigadores chinos identifican nuevos deslizamientos de tierra en la Luna

Publicado

el

Investigadores de la Universidad Sun Yat-sen, en Guangdong, China, han detectado nuevos deslizamientos de tierra en la Luna que se han formado desde 2009, según un estudio publicado en la revista National Science Review.

El estudio revela que la mayoría de estos deslizamientos, pequeños y superficiales, fueron provocados por sismos lunares endógenos, y no por impactos de asteroides, como se pensaba anteriormente. Cada deslizamiento desplaza menos de 100.000 metros cúbicos de material y suele medir menos de un kilómetro de largo por 100 metros de ancho.

Aunque se identificaron varios cráteres de impacto recientes, solo un 30 % de los deslizamientos parece estar relacionado con estos impactos. La mayoría se concentra al este de la cuenca de Imbrium, indicando que las zonas sísmicas internas de la Luna tienen una distribución heterogénea.

Según los científicos, este hallazgo permite utilizar el patrón espacial de los deslizamientos para identificar zonas sísmicas activas, lo que será clave para orientar la colocación de futuros sismómetros y estudiar la estructura interna lunar.

Continuar Leyendo

Principal

La inteligencia artificial se consolida como una herramienta para todas las edades

Publicado

el

La inteligencia artificial (IA) dejó de ser una tecnología exclusiva de expertos y hoy forma parte de la vida cotidiana, transformando la manera en que niños, adultos y adultos mayores aprenden, trabajan y cuidan su salud.

Samsung destaca su ecosistema de dispositivos equipados con funciones de IA para cada etapa de la vida. Las tabletas Galaxy Tab S10 FE+ y S10 FE están orientadas a estudiantes, con herramientas como Marcar para Buscar, que traduce textos y ofrece explicaciones paso a paso, además de funciones como Solve Math y Handwriting Help para facilitar el aprendizaje y la organización de notas.

Para los adultos, equipos como el Galaxy Z Fold7 impulsan la productividad con traducción de textos, multitarea y creación de presentaciones, mientras que el Galaxy Z Flip7 ofrece recordatorios personalizados y conexión con dispositivos inteligentes del hogar para apoyar el bienestar diario.

En el caso de los adultos mayores, el Galaxy Watch8 actúa como un asistente de salud, monitoreando frecuencia cardíaca, sueño y actividad física, y emitiendo alertas ante irregularidades. Los asistentes de voz también contribuyen enviando mensajes, recordatorios de medicamentos o facilitando videollamadas.

Samsung subraya que la IA ya no es un lujo tecnológico, sino una herramienta accesible que responde a las necesidades de cada generación, impulsando el aprendizaje, la productividad y el cuidado personal.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído