Tecnología
EE. UU. identifica a la Inteligencia Artificial como un riesgo para el sistema financiero

Autoridades de Estados Unidos identificaron por primera vez el uso de la inteligencia artificial (IA) como una vulnerabilidad del sistema financiero.
Es necesario vigilar «la rápida evolución de la IA, incluida la IA generativa, para asegurar que las estructuras de supervisión siguen o se anticipan a los riesgos emergentes del sistema financiero», dice el informe anual del Consejo de Supervisión de la Estabilidad Financiera (FSOC, por su sigla en inglés).
Los programas de IA generativa pueden producir rápidamente textos, imágenes y audios a partir de órdenes sencillas.
«A medida que las instituciones financieras sigan evaluando y adoptando tecnologías innovadoras, la adopción de la IA podría acelerarse», declaró el jueves la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, que preside el Consejo.
Añadió que «apoyar la innovación responsable en este ámbito puede permitir al sistema financiero cosechar beneficios como una mayor eficiencia, pero también hay principios y normas para la gestión de riesgos que deben aplicarse».
El FSOC se creó a raíz de la crisis financiera mundial de 2008, y entre sus miembros figuran los presidentes de la Reserva Federal, así como de la Comisión del Mercado de Valores.
Principal
Zuckerberg anuncia mega inversión en IA para crear una «superinteligencia»
Gamers
VIDEO | Luis Romero, salvadoreño autodidacta, lanza su primer videojuego de terror: Come With Me: Echoes of Fear
Nacionales
Binaes presenta a Otelo, nuevo perro robot para fomentar la robótica e innovación en El Salvador

La Biblioteca Nacional de El Salvador (Binaes) incorporó un nuevo perro robot llamado Otelo, disponible en el sexto nivel del edificio, dedicado a la innovación y tecnología. Otelo se suma a Canelo, el primer perro robot de la biblioteca, para ofrecer a los visitantes una experiencia de aprendizaje y entretenimiento.
La Binaes invita a niños, jóvenes, adultos y estudiantes a conocer a Otelo, con acceso gratuito todos los días. En la sección de robótica, los niños de tres a siete años pueden interactuar con robots educativos para desarrollar habilidades básicas de programación y coordinación motora.
Además, la biblioteca ofrece talleres y cursos para niños mayores de ocho años y adolescentes, donde se abordan desde conceptos básicos de electrónica hasta la creación de casas inteligentes mediante domótica. El próximo 18 de julio se realizará un taller para la construcción de un termómetro digital.
“Descubre el apasionante universo de la robótica en nuestro taller para jóvenes y adultos, donde exploraremos Arduino y electrónica básica en una jornada intensa y educativa”, informó la Binaes en sus redes sociales. Las inscripciones están abiertas en el sitio web oficial de la biblioteca.