Principal
VIDEO: Hombre tira sus algodones de azúcar ante desesperación porque no vendió ninguno

Ante la temporada navideña y de Fin de Año se han viralizado diversas fotos y videos de personas que han pasado situaciones especiales que han llegado a conmover a los usuarios de las redes sociales, como lo ocurrido con las imágenes de un hombre que tiró al piso los algodones de azúcar porque no vendió ninguno ese día, por lo que se mostró desesperado y frustrado.
Los hechos ocurrieron en la ciudad mexicana de Reynosa, en el estado de Tamaulipas, fronterizo con Estados Unidos, donde una persona grabó la triste escena donde se ve al vendedor con sus algodones tirados en el piso, luego de que él mismo los aventara ante su desesperación por no vender nada.
En las imágenes se ve al vendedor, recoger algunos algodones y dejar el resto tirado en el piso. Luego cruza la calle desolado.
Nadie quiso comprar algodones de azúcar
La historia del vendedor fue compartida en Facebook por Erika Sosa, donde se destaca que el vendedor estuvo ofreciendo sus productos afuera de una tienda de conveniencia 7-Eleven, en Reynosa, pero nadie le quiso comprar, incluída la autora del video.
“A veces no sabemos lo mucho que ayudamos al comprar un algodón de azúcar”, comienza el texto que acompaña al conmovedor video.
Aunque los hechos ocurrieron antes de Navidad, las imágenes fueron compartidas apenas esta semana, no dejan de impactar y de conmover a los usuarios de Facebook.
“Este señor en la noche del 23 de diciembre ofreciendo algodones, y después me ofreció a mi y otras personas en el Seven y le dijimos que no. Caminó y azotó el palo contra la calle, brincando arriba de ellos desesperadamente”, destaca el mensaje publicado en la cuenta de Facebook Centro de Nutrición Erika Sosa.
“Y después de recargarse en la pared, recogió los que habían quedado intactos y se cruzó de nuevo a la avenida”, comenta la mujer que compartió el video, colocando emojis de cara triste y de llanto.
Asegura Érika Sosa, que tras ver la triste escena, ella y otras personas le compraron los algodones que azúcar que pisoteó el vendedor, quien les dijo que ese día no había vendido nada, lo que explica su reacción de arrojar al piso la mercancía.
No había vendido nada en el día
“Nos dijo que no había vendido nada en el día”, precisó la autora del video.
“Pero me quede pensando en lo que pudo sentir, de que no llevaría comida a casa o no tendría para un regalo para sus hijos al día siguiente o medicamentos o que se yo”, externó Sosa.
Por lo que hizo un llamado a la ciudadanía de apoyar a este tipo de vendedores, que son el sustento de sus hogares.
“Compremos y ayudemos a los que más necesitan, son personas que trabajan, no que piden dinero sin hacer nada…”, concluyó el mensaje.
La historia del vendedor generó muchas reacciones, algunas se tornaron en críticas hacia la autora del video por no comprar un algodón de dulce cuando el hombre se lo ofreció.
Los usuarios reaccionaron ante la triste historia
“Que %&$ la que grabó y no compró. Yo siempre que encuentro a alguien, compró, aunque odio los dulces, aunque no los coma, lo hago por ayudar, igual a los que hacen su show en los semáforos, les doy unas monedas. A eso se le llama empatía, aunque no muchos lo entienden. Hay quienes prefieren ignorar a los demás”, destacó un usuario.
“Sin su acción, no hubiera generado la reacción de comprarle. Total, se puede comprar uno y después dárselo a alguien y ya, todas las partes quedan relativamente bien”, comentó otro internauta.
La mayoría de los comentarios fueron de empatía con el señor y aseguran los usuarios que ellos sí le hubieran comprado un algodón de azúcar al hombre.
“Exactamente trabajo honrado y no puedo imaginar la impotencia para dañar su mercancía. Qué tristeza”, destacaron otros usuarios.
Internacionales
Papa Francisco será despedido con un funeral inédito, sencillo y simbólico

El papa Francisco, fallecido este lunes a los 88 años, no solo dejó una profunda huella en vida, sino que también transformó la forma en que será recordado. En una decisión que redefine la liturgia vaticana, el Pontífice solicitó un funeral marcado por la sencillez y la cercanía con el pueblo, alejándose de los símbolos tradicionales del poder papal.
Meses antes de su muerte, el Papa ya había dejado todo preparado. En noviembre de 2024, aprobó personalmente una nueva edición del Ordo Exsequiarum Romani Pontificis, el libro que rige los funerales papales, en la que introdujo cambios significativos con el objetivo de reflejar la humildad evangélica. “Más pastor, menos monarca” parecía ser el mensaje detrás de cada modificación.
Entre los cambios más relevantes destaca la eliminación de los tres ataúdes tradicionales (de ciprés, plomo y roble), que serán sustituidos por un único féretro de madera con interior de zinc. Tampoco habrá catafalco, ni báculo papal junto al cuerpo, ni grandes títulos eclesiásticos.
Durante los ritos se emplearán expresiones como “Obispo de Roma” o “Pastor”, en lugar de los tradicionales “Sumo Pontífice” o “Vicario de Cristo”.
Además, el cuerpo será velado directamente en la Basílica de San Pedro, sin ser trasladado previamente a la capilla del Palacio Apostólico, como se hacía tradicionalmente. En su caso, el cuerpo será preparado en la capilla privada de la Casa Santa Marta, su residencia desde el inicio del pontificado.
Otra gran ruptura con la tradición será su lugar de sepultura. Francisco no será enterrado en las grutas vaticanas, donde reposan la mayoría de los papas, sino en la Basílica de Santa María la Mayor, un templo romano con una profunda carga mariana y muy querido por él.
La ceremonia exequial se celebrará, como dicta la norma, en la fecha que determine la reunión plenaria de cardenales y, presumiblemente, al aire libre en la plaza de San Pedro. Sin embargo, desde el inicio hasta el final, el tono será distinto: más íntimo, más sobrio, más en sintonía con la visión que Francisco tuvo del papado.
Nacionales
Capturan a sujeto que manejaba con 516° de alcohol

La Policía Nacional Civil (PNC) informó sobre la detención de un ciudadano salvadoreño que conducía bajo los efectos del alcohol.
El sujeto fue identificado como Alejandro Enrique Aquino, de 44 años, quien, al ser sometido a la prueba de alcotest, presentó un nivel de 516° de alcohol en aire espirado, motivo por el cual fue arrestado por las autoridades.
Se conoció que Aquino fue interceptado en un control vehicular instalado en el kilómetro 96 de la carretera que conduce de Ahuachapán a Santa Ana. Será procesado por el delito de conducción peligrosa.
Las autoridades reiteraron que mantienen una política de cero tolerancia hacia los conductores que manejen en estado de ebriedad.
Internacionales
España decreta tres días de luto oficial por la muerte del papa Francisco

El Gobierno de izquierdas español decretó tres días de luto oficial por la muerte del papa Francisco, ocurrido este lunes a los 88 años, anunció el ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, quien destacó que su pontificado supuso un «impulso renovador y reformista para la Iglesia Católica».
“El pontificado de Francisco ha representado un impulso renovador y reformista para la Iglesia Católica, que dejará un legado para la historia”, expresó Bolaños en una declaración institucional, en la que anunció “tres días de luto oficial” por la muerte de “un hombre bueno y de un gran papa”.
El papa Francisco, el primer sumo pontífice latinoamericano y ampliamente popular entre los fieles de todo el mundo, enfrentó una feroz oposición interna por sus intentos de reformar la Iglesia. Falleció este lunes a los 88 años.
El jesuita argentino, líder de la Iglesia Católica desde 2013, había estado hospitalizado durante 38 días debido a una grave neumonía. Tras recibir el alta médica el pasado 23 de marzo, se le notaba debilitado, aunque aún participó en la celebración de la Pascua.
El domingo, todavía convaleciente, apareció en el balcón de la Basílica de San Pedro del Vaticano y, con una voz débil, deseó una “feliz Pascua” a los miles de fieles congregados en la plaza.
El fallecimiento del pontífice dará inicio a una serie de actos protocolarios, marcados por la tradición y regidos por normas muy precisas.
Se prevén nueve días de exequias y un plazo de entre 15 y 20 días para convocar un cónclave con cerca de 130 cardenales electores, quienes deberán elegir a su sucesor. Más de dos tercios de ellos fueron designados por Francisco.