Principal
Vicepresidente Ulloa destaca avances de El Salvador en modelos de desarrollo

El Vicepresidente de la República, Félix Ulloa, presidió la Conferencia Regional sobre Modelos de Desarrollo que se realizó como parte de las actividades ejecutadas durante la Presidencia Pro Tempore del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) de El Salvador.
El evento fue organizado por el CNDS con apoyo del PNUD con el objetivo de promover el diálogo, el intercambio de conocimientos y la colaboración entre los países de la región para abordar los desafíos ambientales y buscar soluciones que impulsen el desarrollo económico, social y ambiental.
En la conferencia, el Vicepresidente Ulloa abordó la dura realidad que los salvadoreños enfrentaron a diario, señalando la malversación de fondos de parte de los Gobiernos anteriores y los pactos que existían a merced de la vida de la población; por tal motivo, explicó que al inicio de la gestión, el gabinete del Presidente Nayib Bukele realizó un análisis de las causas estructurales de los problemas que flagelaban al país y se implementaron soluciones acertadas que han llevado a un renacimiento de El Salvador.
En ese sentido, detalló que, la actual administración, ha ejecutado un modelo de desarrollo que garantiza la seguridad, el crecimiento económico, la integración social, la mejora de los servicios públicos, la transformación del sistema de salud pública y del sistema educativo.

En temas regionales, el Vicepresidente Ulloa expresó que el mundo contemporáneo demanda acciones conjuntas para enfrentar los diferentes desafíos compartidos entre los países de la región como la seguridad, migración irregular, resiliencia ante el cambio climático y otros. De la misma forma, instó a trabajar de forma articulada para superar dichos retos y alcanzar el sueño de una casa común.
Posteriormente, el Ministro de Educación, Ciencia y Tecnología, Mauricio Pineda como miembro del CNDS, manifestó que, para continuar certificando que la población tenga una mejor calidad de vida, en colaboración con el PNUD, se desarrolló la Estrategia Nacional de Desarrollo Integral, (ENDI). Esta iniciativa está diseñada para acelerar el desarrollo sostenible mediante la implementación de 97 metas clave, con base a 4 pilares de aceleración:
-Fortalecer las capacidades humanas
-Transformar la matriz productiva
-Garantizar alimentos, agua y la protección de la biósfera
-Innovar con base a energías limpias y el fomento de comunidades sustentables
Estos pilares se apoyan en dos ejes transversales de suma importancia: la reducción de las desigualdades y la formación de alianzas estratégicas. Para el estudio y análisis de esta estrategia, se realizaron talleres de evaluación integral de proyectos, programas estatales y talleres con jóvenes líderes de los Centros Urbanos de Bienestar y Oportunidades (CUBOS); además, se efectuaron encuestas de consulta a representantes de la academia, sector privado, cooperación, sector civil y organizaciones no gubernamentales.

Por su parte, el Secretario General del SICA, Werner Vargas afirmó que la sociedad, la economía, el medio ambiente, la educación y la cultura son elementos fundamentales para garantizar el bienestar de la población y destacó la importancia de apostar por la integración social, la integración económica, la seguridad democrática, la gestión del riesgo y el fortalecimiento regional.
Finalmente, la Representante Residente del PNUD y Coordinadora Residente Interina del Sistema de las Naciones Unidas, Sra. Maribel Gutiérrez aseveró que el mundo necesita soluciones emblemáticas, protección social, innovación, digitalización inclusiva y la resiliencia ante los efectos del cambio climático. Además, ratificó el compromiso de apoyar al Gobierno salvadoreño en su labor por asegurar que la población se desarrolle en un entorno lleno de oportunidades.
Durante la Conferencia, se realizarán diversas ponencias magistrales y especializadas con el objetivo de contribuir al fortalecimiento regional.
En el acto inaugural, también participaron: el Director Ejecutivo del CNDS, Sr. Mario Otero y los miembros del pleno de dicha institución: el Ministro Interino de @AgriculturaSV (Ad Honorem), Sr. Óscar Guardado; el Ministro de @MedioAmbienteSV, Sr. Fernando López; la Directora Ejecutiva del @ISDEMU, Yanci Salmerón; además, funcionarios del Gobierno del Presidente Nayib Bukele, cuerpo diplomático, autoridades locales, representantes del Sistema de la Integración Centroamericana, miembros de organismos internacionales, cuerpo diplomático, Diputados del PARLACEN, expertos en temas de desarrollo y estudiantes universitarios.

Internacionales -deportes
Barcelona y Real Madrid disputan un clásico que puede decidir LaLiga

La temporada 2024-2025 de LaLiga española entra en su recta final con solo cuatro jornadas por disputar y el título aún sin dueño. Todo apunta a que el campeonato se definirá entre los eternos rivales: Barcelona y Real Madrid, que se enfrentarán este domingo 11 de mayo en un duelo clave correspondiente a la jornada 35.
El partido se disputará en el estadio Olímpico de Montjuic, casa provisional del Barça, a las 8:15 a.m. (hora de El Salvador), y será transmitido por Viix y Sky.
Una victoria del conjunto azulgrana, dirigido por Hansi Flick, podría acercarlos al título al estirar la ventaja a siete puntos con solo nueve en disputa. En cambio, si los dirigidos por Carlo Ancelotti logran el triunfo, acortarían la distancia a solo tres unidades, dejando abierta la lucha por el campeonato.
Barcelona llega con ventaja anímica y estadística, tras haber vencido al Real Madrid en los tres enfrentamientos previos de la temporada. El primero fue una contundente goleada 0-4 en el Santiago Bernabéu, por la jornada 11 de liga. Más tarde, en la final de la Supercopa de España, celebrada en Arabia Saudita el 12 de enero, los catalanes se impusieron 5-2. El triunfo más reciente fue el pasado 26 de abril, en la final de la Copa del Rey, donde el Barça ganó 3-2 en tiempo extra.
El clásico de este domingo no solo promete espectáculo, sino que podría definir el destino del título en una de las temporadas más reñidas de los últimos años.
Nacionales
«Estamos abiertos para compartir nuestra experiencia»: Vicepresidente Ulloa

El vicepresidente de la República, Félix Ulloa, afirmó que El Salvador está abierto a compartir su experiencia en materia de seguridad pública con gobiernos e instituciones internacionales que estén interesados en conocer el modelo que ha permitido al país salir de la lista de las naciones más violentas del mundo.
En una entrevista concedida a la revista francesa Le Grand Continent, Ulloa aclaró que el objetivo no es exportar el modelo salvadoreño, sino explicar su funcionamiento a quienes lo soliciten. “No estamos interesados en exportar nuestro modelo. Lo que sí estamos es abiertos para compartir nuestra experiencia con los gobiernos o instituciones que nos lo pidan”, manifestó el vicemandatario.
Durante la entrevista, Ulloa reveló que recientemente sostuvo una reunión con el ministro del Interior de Francia, Bruno Retailleau, a quien explicó los detalles del Plan Control Territorial (PCT), la política de seguridad implementada desde junio de 2019 por el presidente Nayib Bukele. Como parte de ese acercamiento, se compartió documentación oficial sobre el desarrollo y resultados del plan.
El PCT consta de siete fases, de las cuales seis ya han sido ejecutadas, e incluye acciones tanto de prevención como de represión del delito. En marzo de 2022, el plan fue reforzado con la implementación del régimen de excepción, medida que ha permitido la captura de más de 86,900 presuntos pandilleros, según datos del Ejecutivo.
Ulloa subrayó el contraste entre la situación actual y la que vivía el país en 2015, cuando El Salvador registraba más de 30 homicidios diarios. “Después de ser el país más violento del mundo, ahora es el más seguro del hemisferio occidental”, afirmó.
El vicepresidente también aseguró que El Salvador registra actualmente una tasa de homicidios de 1.9 por cada 100,000 habitantes, por debajo de países como Canadá, cuya tasa es de 2.5, lo que posicionaría al país como el más seguro de América.
Según Ulloa, el éxito del modelo salvadoreño ha despertado el interés de otras naciones. Recientemente, representantes de Ecuador y de cuerpos de seguridad locales de Perú han visitado El Salvador para conocer de cerca la estrategia implementada por el Gobierno salvadoreño.
Judicial
Condenan a mujer por tráfico de marihuana en Soyapango

El Tribunal Segundo de Sentencia de San Salvador condenó a seis años de prisión a Isis Tamara Elena Mejía, tras ser hallada culpable del delito de posesión y tenencia de droga con fines de tráfico.
De acuerdo con el expediente judicial, la captura se efectuó el 16 de julio de 2024 durante un allanamiento en su vivienda, ubicada en la urbanización Sierra Morena II, en Soyapango, luego de una denuncia ciudadana que alertaba sobre la venta de estupefacientes en el lugar.
Durante la inspección, agentes de la Policía Nacional Civil encontraron una bolsa negra con 405 gramos de marihuana en el baño, así como otra bolsa con 445 gramos en una de las habitaciones de la casa. La imputada fue detenida en el sitio y posteriormente procesada penalmente.
Las autoridades estimaron el valor de la droga incautada en $1,494.24.