Connect with us

Internacionales

Un hombre evadió la seguridad en aeropuerto de Montana e intentó secuestrar un vuelo de Alaska Airlines

Publicado

el

El pasado 22 de octubre, un hombre, identificado como Justin Reed Seymour, fue arrestado tras violar la seguridad en el Aeropuerto Internacional de Missoula. De acuerdo con Fox News, el acusado logró evadir la seguridad y entrar en un avión de Alaska Airlines, provocando una situación de alarma.

ABC News reportó que Seymour logró evadir el puesto de control de la TSA antes de correr por el puente de embarque hacia un avión que acababa de aterrizar. El director del aeropuerto, Brian Ellestad, explicó que un oficial persiguió al sujeto después de la acción ilegal. “Un policía lo detuvo en la parte delantera del avión y lo llevó bajo custodia”, dijo el directivo al medio.

Los documentos judiciales detallan que, durante el incidente, el hombre empujó a un trabajador hasta el suelo y agredió a dos asistentes de vuelo cuando intentaron impedir su avance. Fox News resaltó que una de las azafatas fue empujada contra la puerta de la cabina, mientras que otro empleado de la aerolínea sufrió daños en los dedos al intentar girar el cerrojo de la puerta de la cabina para asegurarla.

Según las fuentes de Fox News, Seymour declaró a la policía que “tenía que llegar a Estonia” y aseguró que “gente mala” le había dado instrucciones para tomar el avión.

“Todo lo que tenía que hacer era volar el avión, pero no lo hice… Pensé que iba a poder hacerlo”, declaró el infractor. ABC News también mencionó que el altercado no pasó desapercibido para los pasajeros y personal del aeropuerto, pues los agentes de seguridad de la TSA fueron escuchados gritando y exigiendo la detención del sospechoso, cuando se dirigía hacia el vuelo 697 de Alaska Airlines, un avión Boeing 737.

El detenido ahora enfrenta varios cargos importantes, pues la Fiscalía del Condado aseguró que ha sido acusado de robo, allanamiento grave y provocar daños corporales a funcionarios de transporte. Estos delitos le podrían llevar a recibir penas de hasta 40 años en prisión, además de multas por 50.000 dólares.

Actualmente, Seymour está detenido en el Centro Penitenciario del Condado de Missoula con una fianza fijada en 500.000 dólares. Este incidente resaltó las preocupaciones persistentes sobre la seguridad en los aeropuertos y la capacidad de las autoridades para prevenir intrusiones tan serias en áreas restringidas.

La respuesta rápida de las fuerzas de seguridad evitó un incidente potencialmente peor en el aire, aunque el caso genera interrogantes sobre cómo un individuo pudo haber llegado tan lejos en el sistema de seguridad aeroportuaria.

ABC News destacó la importancia de este tipo de incidentes, diseminando las medidas futuras respecto a la mejor gestión del control de seguridad dentro de las instalaciones aeroportuarias para salvaguardar tanto a los pasajeros como a la tripulación, y la importancia que los operativos de seguridad como la TSA permanezcan alerta y actualizados frente a emergencias inesperadas. Este caso sigue en desarrollo, a la espera de mayores detalles y la revisión completa de los procedimientos internos post-ataque de seguridad.

En 2024, Alaska Airlines ha enfrentado varios incidentes y desafíos operativos. El 5 de enero, durante el vuelo 1282 de Alaska Airlines, un panel que cubría una salida de emergencia no utilizada en un Boeing 737 MAX 9 se desprendió en pleno vuelo, causando una despresurización y obligando a un aterrizaje de emergencia en Portland, Oregón. No se reportaron heridos, pero el incidente llevó a la Administración Federal de Aviación (FAA) a ordenar inspecciones de emergencia en aviones similares.

Durante las inspecciones posteriores al incidente de enero, tanto Alaska Airlines como United Airlines encontraron componentes sueltos en algunos de sus aviones Boeing 737 MAX 9, lo que generó preocupaciones adicionales sobre la seguridad y la calidad de fabricación de estos modelos.

En abril, Reuters señaló que la aerolínea experimentó problemas técnicos que llevaron a la paralización temporal de sus vuelos en Estados Unidos. Una actualización del sistema que calcula el peso y el equilibrio de las aeronaves causó retrasos significativos en las operaciones.

En septiembre, el vuelo 810 de Alaska Air, que viajaba de Lihue, Hawái, a Seattle, se desvió a Honolulu después de que se detectara un olor extraño en la cabina. Cuatro asistentes de vuelo fueron hospitalizados, aunque ninguno de los 119 pasajeros resultó afectado. El origen del olor no fue identificado, señaló New York Post.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

Hallan más de 5,000 pastillas de fentanilo ocultas en un altavoz en México

Publicado

el

Un comunicado de la Fiscalía General detalla que el hallazgo se registró en una firma de mensajería localizada en un suburbio de la ciudad de Guadalajara (oeste) tras una denuncia anónima que alertó a las autoridades del envío de este opioide vinculado a miles de muertes en Estados Unidos.

Los agentes federales «aseguraron una caja de cartón, una bocina (altavoz) y 5.150 tabletas (…) tras realizar los dictámenes y los estudios químicos a las tabletas, corroboraron que se trataba de fentanilo», detalló el boletín.

El paquete con las pastillas se enviaría a un lugar «fuera del país», añadió la Fiscalía sin brindar detalles.

México ha multiplicado significativamente las incautaciones de fentanilo y también la vigilancia de la frontera con Estados Unidos para frenar el paso de migrantes indocumentados hacia ese país.

Esto ha sido para responder a las exigencias del presidente estadounidense, Donald Trump, en el marco de su guerra arancelaria contra decenas de naciones.

Aunque el magnate republicano excluyó a México de la batería de aranceles recíprocos que anunció el 2 de abril, ya afronta gravámenes a la vital industria automotriz, el acero y el aluminio.

La presidenta Claudia Sheinbaum dijo este lunes que su gobierno no descarta aplicar aranceles recíprocos a Estados Unidos, aunque dijo que prefiere «seguir con el diálogo» con Washington.

El 28 de febrero, el gobierno mexicano entregó además a las autoridades estadounidenses a 29 notorios narcotraficantes, incluido el veterano Rafael Caro Quintero, a quien Washington reclamaba por el homicidio del agente antidrogas Enrique «Kiki» Camarena en 1985.

Continuar Leyendo

Internacionales

VIDEO | Colapso de techo de discoteca en República Dominicana deja al menos 15 muertos

Publicado

el

El colapso del techo de una discoteca en República Dominicana durante la madrugada de este martes dejó al menos 15 muertos y varios lesionados, informaron autoridades del servicio de emergencia dominicano.

El techo de la discoteca Jet Set, ubicada en Santo Domingo, colapsó durante la presentación del cantante de merengue Rubby Pérez, quien también quedó atrapado entre los escombros.

«Desafortunadamente hemos tenido, hasta el momento, 15 personas fallecidas (…). Tenemos esperanza de conseguir muchas más personas con vida», dijo el director del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), Juan Manuel Méndez, a la prensa sin detallar el total de heridos.

«Estamos sacando a todas las personas que podemos rescatar con vida y recuperar aquellos cadáveres que nos encontramos en el camino, pero nos hemos concentrado en las personas que podemos sacar con vida porque se escuchan pidiendo que los ayuden», añadió Méndez.

Más de 370 rescatistas trabajan en las labores de búsqueda de víctimas. Las autoridades no han informado sobre el número aproximado de personas que se encontraban en la discoteca.

«Mientras haya esperanza de vida vamos a estar trabajando todas las autoridades con miras a recuperar a esas personas o a rescatarlas», destacó Méndez.

Continuar Leyendo

Internacionales

Trump amenaza a China con un arancel adicional del 50 % a sus productos

Publicado

el

El presidente estadounidense, Donald Trump, amenazó ayer con subir un 50 % adicional los aranceles a los productos chinos si Pekín insiste en su contraofensiva aduanera, pero dejó la puerta abierta a negociar con el resto de los países afectados. China respondió que no cederá ante presiones ni amenazas.

«Si China no retira su aumento del 34 % por encima de sus ya prolongados abusos comerciales» para el 8 de abril, «Estados Unidos impondrá aranceles adicionales a China del 50 %, efectivos a partir del 9 de abril», avisó Trump en la plataforma Truth Social. Antes, el republicano acusó a China de hacer oídos sordos a su advertencia «de no tomar represalias».

Desde que regresó a la Casa Blanca, Trump impuso un arancel adicional del 20 % a las importaciones chinas por supuestamente tolerar el tráfico de sustancias con las que se fabrica fentanilo. Pasará al 54 % a partir del 9 de abril — con el 34 % adicional anunciado la semana pasada—, y con un probable 50 % próximo, la suma llega al 104 %.

Consultada por la AFP, la Casa Blanca confirmó que si Trump cumple su nueva amenaza, los gravámenes se dispararán al 104 %. Es decir, los productos chinos importados costarán el doble. China replicó, a través de su embajada en Washington, diciendo que no retrocederá ante presiones y amenazas.

Miles de personas se manifiestan en Seúl en apoyo al destituido presidente Yoon – Diario El Salvador

«Hemos dejado claro en numerosas ocasiones que presionar o amenazar a China no es la manera correcta de tratar con nosotros. China salvaguardará firmemente sus derechos e intereses legítimos», declaró a la AFP el portavoz de la embajada china en Estados Unidos, Liu Pengyu.

Trump zigzagueó ayer con sus declaraciones. Dijo que ya no quiere reunirse con las autoridades chinas, pero está dispuesto a negociar «acuerdos justos» con otros países. Sin embargo, eso no significa, según él, que vaya a dar marcha atrás.

Los mercados estaban atentos a la más mínima señal de que su política se relajaría, pero él lo ha descartado.

El primer dirigente extranjero en ser recibido en la Casa Blanca por el presidente estadounidense desde los anuncios arancelarios de la semana pasada fue el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, quien prometió eliminar las tarifas aduaneras y el superávit comercial de su país con Estados Unidos. El trajín diplomático para atenuar los efectos de los recargos es incesante.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído