Principal
Turismo ha generdo US$2,790 millones hasta septiembre en territorio salvadoreño

En los últimos meses, El Salvador se ha posicionado como el cuarto país del mundo que más ha crecido en el sector turismo, según el último informe publicado por la Organización Mundial del Turismo (OMT), lo que confirma que el rubro continúa dinamizando la economía nacional.
Los datos de la OMT van en concordancia con los publicados recientemente por el Ministerio de Turismo (Mitur) que indican que hasta septiembre de 2023 el sector turístico generó $2,790 millones en divisas, cifra que refleja que es un sector pujante.
Asimismo, la titular de Mitur, Morena Valdez, afirmó que en los primeros nueve meses del año, El Salvador ha recibido 2.4 millones de turistas internacionales, lo que representa un aumento del 27 % en comparación con el mismo período de 2019, y quienes han aportado a la generación en el gasto turístico del país.
«Hasta septiembre llevamos más de 2.4 millones de visitantes, es decir, ya casi estamos llegando a nuestra meta que son 2.9 millones de turistas. Ya tuvimos un ingreso de más de $2,700 millones en divisas, la meta es más de $2,900 millones, así que vamos muy bien en números, esperamos superar esas proyecciones», aseveró la funcionaria.
La funcionaria también comentó que la mayoría de los turistas (44 %), provienen de Estados Unidos, donde se incluyen los salvadoreños que se fueron hace muchos años y quienes están regresando con sus hijos y amigos. Mientras que el 23 % de estos viene de Guatemala, un 15 % de Honduras y el resto de diferentes países del mundo.
Según las estadísticas de Mitur, el 56 % de estos turistas ingresan vía aérea, es decir, por el Aeropuerto Internacional de El Salvador o el aeropuerto de Ilopango; mientras que el otro 44 % lo hace por vía terrestre, por las diferentes fronteras con Guatemala y Honduras.
Hasta septiembre, el Mitur registra que la estadía media de los turistas internacionales en el país ronda las dos o tres semanas, mientras que el gasto diario estimado por personas es de $167.
En una entrevista radial, Valdez afirmó que como cartera prevén que incrementen dichos dígitos, debido a los importantes eventos internacionales que se desarrollarán en el país, como, por ejemplo Miss Universo, y el campeonato de surf que se desarrollará en el oriente de El Salvador.
Además, agregó que como parte de las estrategias continúan capacitando al capital humano del sector, para brindar servicios de calidad a los turistas.
Por otra parte, afirmó que ya iniciaron con las diferentes obras a ejecutarse en la zona oriental del país, como parte del desembolso hecho por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
«Ya tenemos los primeros desembolsos. Hemos conformado la unidad ejecutora con expertos, trabajamos en la gobernanza turística, así como infraestructura turística básica como baños y duchas», dijo la ministra.
Nacionales
El Salvador confirma tres casos de gusano barrenador sin reportar muertes, según el ministro de Salud
Nacionales
Fotomultas reducen 75 % de muertes por velocidad en bulevar Monseñor Romero, según el VMT
Política
TSE aprueba con 20 meses de anticipación el Plan General de Elecciones 2027

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) aprobó el Plan General de Elecciones (PLAGEL) 2027, a 20 meses de los comicios legislativos y municipales programados para el 28 de febrero de ese año, según informó el organismo colegiado este lunes.
El PLAGEL está compuesto por 46 programas técnicos que permitirán organizar y ejecutar el evento electoral. De estos, 24 se enfocan en el sufragio nacional —incluyendo logística, tecnología, seguridad, capacitación y administración electoral— mientras que los 22 restantes se centran en el voto en el extranjero, garantizando la participación activa de los salvadoreños que residen fuera del país.
Además del plan operativo, los magistrados del TSE avalaron el Presupuesto Especial Extraordinario para la ejecución del evento electoral, aunque aún no se ha revelado el monto aprobado. A modo de referencia, el presupuesto para las elecciones generales de 2024 fue de $71.9 millones, según el informe de rendición de cuentas presentado por el organismo anterior.
“Estamos cumpliendo con hechos concretos la visión de un TSE moderno, ordenado y al servicio de la ciudadanía”, expresó la magistrada presidenta, Roxana Soriano, quien hizo un llamado a todos los salvadoreños, tanto dentro como fuera del país, a sumarse a lo que denominó “una gran Fiesta Electoral”.
El TSE destacó que con la aprobación unánime del PLAGEL se cuenta ya con un plan técnico sólido y listo para su ejecución, lo que reafirma el compromiso de la institución con la organización de procesos democráticos eficientes, transparentes y accesibles para todos los ciudadanos.
Como parte del calendario electoral, el próximo 14 de julio se dará inicio a las pruebas y simulacros de transmisión, procesamiento y divulgación de resultados preliminares, un proceso clave que se extenderá durante 19 meses como preparación para los comicios de 2027.