Principal
Refuerzan el patrimonio agropecuario del país con nuevos binomios caninos
El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), con apoyo del Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA), fortalece los mecanismos de protección del patrimonio agropecuario de El Salvador con nuevos binomios caninos y sus respectivos vehículos, quienes se suman al trabajo preventivo en terminales aéreas y terrestres para detectar y evitar el ingreso de productos de origen animal y vegetal que amenacen el estatus zoosanitario del país.
Los nuevos caninos son Buba, Baloo y Bruma, con sus respectivos manejadores, Delmy Areli Turcios Belloso, Karen Janeth Aguirre y Víctor David Palma; cada equipo contará con vehículos adaptados para que los perros tengan la mayor comodidad a la hora del trasladado desde el Aeropuerto Internacional Monseñor Óscar Arnulfo Romero hacia el lugar de descanso y viceversa. Estas condiciones permiten un mejor rendimiento en el desempeño de su trabajo, detectando productos que tienen restringido el ingreso al país.

“Esta flota de vehículos y los binomios servirán para el control y contención preventiva, evitando que entren plagas a nuestro país, de esa manera cuidamos a todos los sectores productivos. Fortaleciendo estas colaboraciones entre el OIRSA y el MAG se robustece el cuido y preservación de nuestro patrimonio agropecuario”, expresó el Ministro de Agricultura, Óscar Guardado, al momento de recibir las llaves de los vehículos.

El funcionario destacó que los tres caninos ayudarán a verificar y detectar en el aeropuerto, así como en fronteras terrestres, productos que estén prohibidos para evitar plagas que puedan dañar la producción agrícola nacional.
“Las unidades caninas son una herramienta de bioseguridad altamente efectiva, arriba del 95%, en la capacidad de detección de vías de riesgo que puedan ser transportadas en carga o en equipajes de turistas que ingresan a El Salvador. Con esto el Ministerio de Agricultura y Ganadería, definitivamente da un salto de calidad en términos de protección del patrimonio agropecuario, como la ganadería, la agricultura, la piscicultura, porque impide el ingreso, el establecimiento y la distribución de plagas de importancia económica o cuarentenarias”, detalló el director general de OIRSA, Raúl Rodas.

Por su parte, Marcela Amaya, una de las manejadoras destacada en el Aeropuerto Internacional Óscar Arnulfo Romero, subrayó las comodidades que tienen los vehículos para las funciones que desempeñan junto a los perros. “Estamos contentos porque están bien adaptados para las necesidades de nuestros perros, la adaptación que tienen es una jaula en la parte del asiento trasero del vehículo, el cual se ha eliminado para mayor comodidad del canino, así se pueden mover con facilidad en el espacio que tienen durante el traslado al área de descanso”, detalló Amaya.

Marcela Amaya recordó que el trabajo de cada binomio es detectar y detener amenazas hacia el sector agropecuario. En ese sentido opinó: “Entonces, si los productos que ustedes traen están procesados y traen un debido manejo y el permiso correspondiente de su procedencia, no hay ningún problema, pero si no es así, los perros lo van a detectar y serán decomisados y retenidos, previa inspección”.
En ese marco, el MAG y el OIRSA, en vista de que ya se acerca la época de mayor flujo en fronteras y en el aeropuerto internacional, aconsejan a los turistas y a todos los salvadoreños que vengan del exterior a que no traigan productos de origen animal y vegetal; sobre todo de cerdo, por la amenaza de la Peste Porcina Africana, o productos derivados de vacuno, por la fiebre aftosa, y plantas, por el riesgo de plagas y enfermedades.

Nacionales -deportes
La Selecta cae y por primera vez en la historia pierde cinco partidos consecutivos en una eliminatoria
Milagrosamente El Salvador solo perdió 0-3 en su visita a Panamá y con la derrota certificó una racha histórica negativa en una fase eliminatoria rumbo a la Copa del Mundo.
Y es que La Selecta nunca había encarrilado cinco juegos consecutivos perdiendo en una eliminatoria, hasta hoy.
Tras concluir esta fase final de la CONCACAF, El Salvador se quedó apenas con 03 unidades producto de aquella muy sorpresiva victoria en el primer juego en tierras guatemaltecas.
Tras ganar en Guatemala, los dirigidos por Hernán ‘Bolillo’ Gómez perdieron tres partidos seguidos en el Cuscatlán. Luego cayeron humillado en su visita a Surinam (0-4) y cerraron de mala manera ante los panameños.
Por su parte, tras un inicio muy complicado, Panamá le dio la vuelta a la situación y se quedó con el liderato del Grupo A que le dio el boleto directo al Mundial 2026, el cual será al segundo que asistan en toda su historia.
Internacionales -deportes
Curazao y Haití ganan en sus grupos de la Concacaf y se clasifican para la Copa del Mundo.
Curazao y Haití consiguieron el martes plazas directas de la Concacaf para la Copa Mundial de 2026. Los equipos se unen a Canadá (país anfitrión), Estados Unidos y México como representantes de Norteamérica y Centroamérica.
La selección más destacada es Curazao , el país más pequeño de la historia en clasificarse para una Copa del Mundo . Esta pequeña isla caribeña aseguró su plaza en su primer Mundial al empatar a cero con Jamaica en Kingston. Curazao tuvo una campaña invicta en la tercera ronda (3 victorias, 3 empates).
Otra sorpresa será el regreso de Haití a la élite del fútbol después de 52 años. Ausente de la Copa del Mundo desde su primera y única participación en 1974 , la nación insular se aseguró un lugar en el Grupo C al vencer a Nicaragua por 2-0 . Los haitianos también se beneficiaron del empate de Honduras contra Costa Rica .
Jamaica y Surinam fueron los dos mejores segundos de sus grupos y jugarán en la repesca intercontinental para la Copa Mundial . El torneo se disputará en marzo del próximo año y el sorteo se realizará el próximo jueves 20 .
Internacionales -deportes
Costa Rica y Honduras consuman su fracaso y quedan fuera del Mundial 2026
Costa Rica y Honduras empataron este martes sin goles en la última jornada de las eliminatorias de la Concacaf, en partido del Grupo C, y ambas consumaron el fracaso al quedar eliminadas del Mundial 2026 y sin posibilidad de ir a la repesca.
Haití (11 puntos) ganó el boleto directo al Mundial en este grupo, mientras que Honduras (9), Costa Rica (7) y Nicaragua (4) quedaron eliminados.
Ganar por un gol le hubiese bastado a cualquiera de las dos selecciones para haber obtenido el derecho de ir a la repesca intercontinental como mejor segundo lugar de los grupos eliminatorios de la Concacaf, pero no fueron capaces de vulnerar la portería rival en un partido de mucho roce y poca claridad en el medio campo.
Con la urgencia de la victoria, ambas selecciones intentaron ir al frente durante el primer tiempo sin arriesgar demasiado y dispusieron de algunas ocasiones para anotar que fueron contenidas por lo guardametas que se erigieron en las figuras.
Primero fue el portero hondureño Edrick Menjívar el que evitó la anotación costarricense al desviar al tiro de esquina un remate del delantero Warren Madrigal, y posteriormente detuvo dos remates de Manfred Ugalde.
Honduras también estuvo cerca de abrir el marcador con un disparo cruzado de Luis Palma que se escapó afuera por poco y al cierre de la primera etapa fue el costarricense Keylor Navas el que respondió para negar la anotación de Andy Najar en una gran atajada.
En la segunda mitad, ya con Haití dueño del boleto, solo quedaba la esperanza para ticos y hondureños de ir a la repesca con la victoria que obtuvo Guatemala sobre Surinam, que terminó quedándose con esa posibilidad de ir al Mundial.
Costa Rica, del entrenador mexicano Miguel Herrera, lo intentó al enviar al espigado zaguero Kendall Waston como centrodelantero en el último cuarto de hora de partido, pero aunque merodeó el área nunca pudo generar una ocasión clara para anotar.
Honduras, dirigida por el colombiano Reinaldo Rueda, se resguardó todo el segundo tiempo, pero al cierre se vio obligado a atacar con pelotazos largos que no fueron problema para la selección costarricense.
Costa Rica se queda fuera del Mundial después de asistir a las últimas tres ediciones, mientras que Honduras se ausentará por tercera vez consecutiva.






