Connect with us

Principal

Refuerzan el patrimonio agropecuario del país con nuevos binomios caninos

Publicado

el

El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), con apoyo del Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA), fortalece los mecanismos de protección del patrimonio agropecuario de El Salvador con nuevos binomios caninos y sus respectivos vehículos, quienes se suman al trabajo preventivo en terminales aéreas y terrestres para detectar y evitar el ingreso de productos de origen animal y vegetal que amenacen el estatus zoosanitario del país.

Los nuevos caninos son Buba, Baloo y Bruma, con sus respectivos manejadores, Delmy Areli Turcios Belloso, Karen Janeth Aguirre y Víctor David Palma; cada equipo contará con vehículos adaptados para que los perros tengan la mayor comodidad a la hora del trasladado desde el Aeropuerto Internacional Monseñor Óscar Arnulfo Romero hacia el lugar de descanso y viceversa. Estas condiciones permiten un mejor rendimiento en el desempeño de su trabajo, detectando productos que tienen restringido el ingreso al país.

“Esta flota de vehículos y los binomios servirán para el control y contención preventiva, evitando que entren plagas a nuestro país, de esa manera cuidamos a todos los sectores productivos. Fortaleciendo estas colaboraciones entre el OIRSA y el MAG se robustece el cuido y preservación de nuestro patrimonio agropecuario”, expresó el Ministro de Agricultura, Óscar Guardado, al momento de recibir las llaves de los vehículos.

El funcionario destacó que los tres caninos ayudarán a verificar y detectar en el aeropuerto, así como en fronteras terrestres, productos que estén prohibidos para evitar plagas que puedan dañar la producción agrícola nacional.

“Las unidades caninas son una herramienta de bioseguridad altamente efectiva, arriba del 95%, en la capacidad de detección de vías de riesgo que puedan ser transportadas en carga o en equipajes de turistas que ingresan a El Salvador. Con esto el Ministerio de Agricultura y Ganadería, definitivamente da un salto de calidad en términos de protección del patrimonio agropecuario, como la ganadería, la agricultura, la piscicultura, porque impide el ingreso, el establecimiento y la distribución de plagas de importancia económica o cuarentenarias”, detalló el director general de OIRSA, Raúl Rodas.

Por su parte, Marcela Amaya, una de las manejadoras destacada en el Aeropuerto Internacional Óscar Arnulfo Romero, subrayó las comodidades que tienen los vehículos para las funciones que desempeñan junto a los perros. “Estamos contentos porque están bien adaptados para las necesidades de nuestros perros, la adaptación que tienen es una jaula en la parte del asiento trasero del vehículo, el cual se ha eliminado para mayor comodidad del canino, así se pueden mover con facilidad en el espacio que tienen durante el traslado al área de descanso”, detalló Amaya.

Marcela Amaya recordó que el trabajo de cada binomio es detectar y detener amenazas hacia el sector agropecuario. En ese sentido opinó: “Entonces, si los productos que ustedes traen están procesados y traen un debido manejo y el permiso correspondiente de su procedencia, no hay ningún problema, pero si no es así, los perros lo van a detectar y serán decomisados y retenidos, previa inspección”.

En ese marco, el MAG y el OIRSA, en vista de que ya se acerca la época de mayor flujo en fronteras y en el aeropuerto internacional, aconsejan a los turistas y a todos los salvadoreños que vengan del exterior a que no traigan productos de origen animal y vegetal; sobre todo de cerdo, por la amenaza de la Peste Porcina Africana, o productos derivados de vacuno, por la fiebre aftosa, y plantas, por el riesgo de plagas y enfermedades.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Nacionales

Programa «Dos Escuelas por Día» interviene 84 centros educativos con mejoras en infraestructura

Publicado

el

El programa gubernamental “Dos Escuelas por Día” continúa con su plan de intervención en centros educativos a nivel nacional, sumando hasta la fecha 84 escuelas beneficiadas. Entre ellas, figuran el Centro Escolar Caserío La Junta Cantón Joya Galana, en Apopa, y el Centro Escolar Presbítero Rafael Arturo López, en Ayutuxtepeque.

En el centro educativo de Apopa, se desarrolla la primera fase de remodelación con una inversión de $410 mil, enfocada en adecuaciones básicas de infraestructura. Entre las acciones ejecutadas está la demolición de la hornilla en el área de cocina, que dará paso a un espacio más funcional y seguro. Las mejoras beneficiarán directamente a 123 estudiantes.

El proyecto contempla también trabajos de paisajismo para crear un entorno más natural y adecuado para la convivencia escolar, así como el afinado de paredes, que permitirá una mejor preparación para las siguientes etapas de pintura y recubrimiento.

Por su parte, el centro educativo de Ayutuxtepeque avanza con una inversión de $310 mil, centrada en la rehabilitación del muro perimetral, clave para la seguridad del recinto. También se ejecutan labores de repello y afinado de paredes, como parte del proceso inicial de renovación integral.

Continuar Leyendo

Nacionales

El Parque Nacional Montecristo reabre sus puertas al público

Publicado

el

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) anunció la reapertura del Parque Nacional Montecristo, tras haber permanecido cerrado debido a los daños ocasionados por las lluvias recientes. Desde ayer, los visitantes pueden volver a disfrutar de sus senderos, el característico bosque nebuloso y la riqueza natural que lo distingue.

La cartera de Estado recordó que está prohibido el ingreso de plásticos de un solo uso a las Áreas Naturales Protegidas, por lo que se recomienda a los visitantes llevar sus propios recipientes reutilizables y no dejar residuos en el lugar.

Aunque el parque ya se encuentra en condiciones óptimas para recibir turistas, el acceso al punto Trifinio permanecerá cerrado hasta octubre, como medida para proteger la fauna durante su temporada de reproducción.

Continuar Leyendo

Nacionales

ANDA reporta afectaciones en el servicio de agua por fallos eléctricos tras intensas lluvias

Publicado

el

La Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA) informó que las fuertes precipitaciones de la noche anterior provocaron daños en la red eléctrica, interrumpiendo el suministro de energía a los pozos del sistema Zona Norte. Esta situación ha ocasionado la reducción en la producción y distribución de agua potable en diversas localidades del país.

Entre las zonas afectadas figuran Santa Tecla, área del Estadio Cuscatlán, Mejicanos, Ayutuxtepeque, Miralvalle, Miramonte, Escalón, San Benito, Zaragoza y San José Villanueva. Ante la contingencia, ANDA desplegó rutas de abastecimiento con camiones cisterna para garantizar el suministro temporal de agua mientras se restablece el servicio eléctrico.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído