Principal
Recomendaciones para tomar en cuenta ante ataques cibernéticos

En la actualidad, la ciberseguridad es fundamental para proteger la información y los sistemas tecnológicos ante cualquier amenaza, principalmente, tomando en cuenta que los ataques cibernéticos han alcanzado niveles tan sofisticados que no se alejan de las tramas de las películas.
De acuerdo con el FBI, las amenazas cibernéticas han alcanzado un nivel elevado de sofisticación tan alto que toda aquella persona que utiliza la tecnología digital debe tomar medidas para proteger sus computadoras y equipos digitales, tanto en el hogar como en la oficina.
Ante todo, las empresas, que manejan bases de datos con información sensible de la organización, sus operaciones y clientes, por lo que son vulnerables a un ataque que podría paralizar sus funciones.
Por mencionar un ejemplo, el pasado 25 de enero una importante empresa de telecomunicaciones en Centroamérica vio afectadas sus operaciones en la región como consecuencia de un ciberataque por Ransomware que impactó a miles de usuarios de telefonía móvil en Nicaragua, Costa Rica, Guatemala, Honduras y El Salvador.
Por medio de un comunicado, la empresa señaló que el incidente afectó a algunos de sus equipos, mismos que procedió aislar, además de apagar otros sistemas como medida preventiva.
Lo anterior, es un visible ejemplo de lo que un tipo de ciberataque con Ransomware puede ocasionar en una organización, así como la magnitud que puede alcanzar al ser una compañía con presencia regional.
Por tal razón, como expertos en Correduría y Asesoría de Riesgos y Seguros, WTW está consciente de la importancia que tiene analizar e informar respecto a este tema, principalmente, porque en esta materia se requiere un permanente estudio y trabajo de los riesgos y de las medidas de mitigación que se implementan para su adecuada gestión.
De acuerdo con Eduardo Barrientos, Gerente General de WTW El Salvador, en los últimos años, se ha visto una positiva evolución del manejo de este riesgo en gran parte de las compañías de Centroamérica. No obstante, esos esfuerzos, que en gran medida iniciaron como consecuencia del incremento de dependencia de la tecnología derivada de la pandemia del COVID-19, no se deben quedar ahí.
“Es indispensable que ese impulso que han tomado las empresas para protegerse de un ciberataque continúe creciendo y evolucionando. Principalmente porque el riesgo mismo evoluciona cada día y los ataques no son estáticos”, destaca Barrientos.
Por ello, considera fundamental que las empresas, independiente de la industria, cuenten con una póliza de Riesgos Cibernéticos que les ayude a mitigar el riesgo. Dentro de las principales coberturas de esta póliza de seguro destaca un límite asegurado idóneo, así como la cobertura de Ransomware.
En ese sentido, con el fin de dar apoyo a las compañías, WTW presenta una lista de las 12 principales recomendaciones a las que sus expertos en ciberseguridad sugieren dar prioridad:
1. Implementación de protocolos de protección de datos.
2. Procedimientos de copia de seguridad y recuperación de datos.
3. Políticas para salvaguardar la información sensible.
4. Clasificación de los datos según la sensibilidad.
5. Cifrar los datos antes de enviarlos a cualquier tercero.
6. Tener controles estrictos de acceso.
7. Realizar auditorías y seguimientos periódicos.
8. Contar con un plan de respuesta a incidentes y continuidad, además de ponerlo a prueba.
9. Realizar evaluaciones de seguridad y/o pruebas de penetración periódicas.
10. Revisar constantemente las seguridades de los proveedores.
11. Implementar planes de contingencia.
12. Por último, brindar capacitación a los empleados en temas de ciberseguridad.
El Salvador Today
Audiencia especial programada contra Enrique Rais y cinco imputados por estafa y administración fraudulenta

El Juzgado Décimo Segundo de Paz de San Salvador programó para el martes 16 de septiembre una audiencia especial de reapertura del proceso penal que la Fiscalía General de la República (FGR) impulsa contra Enrique Rais y cinco personas más por los delitos de administración fraudulenta y estafa.
Los hechos afectan al ciudadano canadiense Franco Pacceti y a las sociedades Tradesal y Cindesol Inc. La jueza que conocerá el caso ha citado a víctimas, fiscales y defensores para que comparezcan a la diligencia.
El expediente proviene de la Sala de lo Penal de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), que anuló un sobreseimiento anterior a favor de Rais y los demás imputados. Inicialmente, el extinto Juzgado Décimo Cuarto de Paz había exonerado de manera definitiva a Enrique Rais, su esposa Marie Annette Clairmont de Rais, su hija Michelle Marie Rais de Barake, su sobrino Hugo Ernesto Blanco Rais, así como a Claudia Marina Albergue Martínez y Demetrio Alexander Palacios, tras una solicitud de sobreseimiento de la Fiscalía.
El proceso está relacionado con la estafa a Pacceti y las sociedades Tradesal y Cindesol Inc. Los imputados son acusados de administrar de manera fraudulenta la sociedad Mides, que contaba con 2,000 acciones, de las cuales 1,800 pertenecían a Cintec y luego fueron transferidas a Tradesal Inc. Según la FGR, Enrique Rais y Hugo Blanco Rais habrían desviado utilidades de la sociedad hacia cuentas personales y empresas locales y extranjeras sin relación con Mides.
Nacionales
Vehículo vuelca en San Miguel

Un vehículo volcó esta mañana en la carretera que conecta el distrito del Delirio con San Miguel, cerca del desvío de El Havillal.
Según los primeros reportes, el conductor perdió el control del automotor, que terminó volcado a un costado de la vía, bloqueando parcialmente uno de los carriles.
Hasta el momento, se desconoce el número de personas lesionadas y si hubo participación de otro vehículo en el percance.
Agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) se trasladaron al lugar para investigar las causas del accidente y regular el tráfico afectado.
Jetset
Guns N’ Roses cambia de sede para su concierto en El Salvador

La icónica banda Guns N’ Roses ofrecerá su concierto en El Salvador el próximo 4 de octubre, pero ya no será en el Estadio Cuscatlán, sino en el Estadio Nacional Jorge «El Mágico» González.
El cambio se debe a que el Cuscatlán será la sede de los partidos de la selección mayor contra Panamá y Guatemala, correspondientes a la eliminatoria rumbo a la Copa del Mundo 2026, programados para el 10 y 14 de octubre.
El Instituto Nacional de los Deportes (INDES) informó que, tras gestiones y atendiendo el “clamor popular”, la agrupación y la empresa StarTicket aceptaron liberar la sede para los encuentros de la Azul y Blanco.
Guns N’ Roses llega al país como parte de su gira mundial “Because What You Want & What You Get Are Two Completely Different Things Tour”. Aún hay boletos disponibles en las localidades Ultra AMEX ($275), platinum ($175), VIP ($120) y sol general ($50).