Principal
Realizan alianza para ampliar oferta académica en Escuela Nacional de Agricultura

La Escuela Nacional de Agricultura (ENA) llena una nueva página en la historia con uno de los logros más importantes desde su creación, a partir de hoy, la ENA aumenta su oferta educativa en grados académicos como ingenierías, maestrías y doctorados, con el fin de formar a profesionales salvadoreños, preparándolos para afrontar los nuevos retos y desafíos del sector agropecuario.
Es así como el Ministro de Agricultura y Ganadería, Óscar Guardado, recibió el Acuerdo Ejecutivo Número 15-1153 en Ramo de Educación, de parte del Ministro de Educación, José Mauricio Pineda; en presencia de la directora general de la ENA, Odette Varela; Susana Lobato, de la Secretaría de Comercio e Inversiones; además del cuerpo de docentes, estudiantes, equipo administrativo y personal técnico que ha formado parte de la transformación de la escuela.

«Este día estamos siendo testigos de que nuestro Gobierno, liderado por el Presidente Nayib Bukele, continúa mejorando las condiciones de vida de los salvadoreños, del presente y de las nuevas generaciones. Los protagonistas de la historia de El Salvador somos todos, ustedes docentes y estudiantes», enfatizó el titular del MAG.
«Hoy es un día que vamos a recordar siempre. Pasaron seis décadas para que ustedes los estudiantes pudieran optar por una ingeniería, a partir de este punto podremos graduar ingenieros, ya no tendrán que salir del país. Nuestro sueño es que esta institución se convierta en un referente de educación en agricultura en la región centroamericana y en Latinoamericana. Los técnicos de la ENA tienen mucho reconocimiento y credibilidad en el país y en el exterior. Hoy la escuela da un salto de calidad sin precedentes, este acuerdo los ratifica como Instituto Especializado de Nivel Superior», explicó el Ministro de Educación, Mauricio Pineda.

El acuerdo entregado por el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología (MINEDUCYT) autoriza a la ENA como una entidad de derecho público con carácter autónomo, personería jurídica y patrimonios propios, para formar a profesionales en las ciencias agronómicas y pecuarias con una mayor oferta académica.
«Después de 67 años de intentarlo, hoy podemos decirles que lo logramos. Con mucho orgullo les digo a los estudiantes: ¡esto es para ustedes! Les animo a cumplir sus sueños y a ser grandes profesionales que fortalezcan nuestro sector agropecuario. La ENA ha tenido muchos logros y momentos difíciles, pero hoy me siento satisfecha por anunciarles que a partir de este día podemos decir que somos legalmente un Instituto Especializado de Nivel Superior», expresó la directora Varela.
Los nuevos profesionales del sector agropecuario serán capaces de enfrentar y resolver problemas ante las nuevas exigencias de la producción agropecuaria y su entorno en nuestro país, en temáticas como asistencia técnica y extensión, agronegocios, administración, emprendimientos y finanzas, medioambiente y cambio climático, Corredor Seco, seguridad alimentaria, investigación e innovación, normas técnicas, políticas públicas, programas y proyectos, entre otros.

«Nos falta mucho por recorrer, pero juntos lo podremos lograr. Es un renacer de El Salvador, con gente laboriosa y honrada. Los jóvenes son un pilar fundamental para el proceso del país (…) los invito a seguir estudiando», añadió el Ministro de Educación.
Este logro es gracias a la apuesta del Gobierno del Presidente Nayib Bukele, que a través del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) lidera la transformación y modernización de la ENA como un Instituto Especializado de Nivel Superior (IENS), que comenzó con la aprobación de Ley del IENS-ENA, con el respaldo de la Asamblea Legislativa.
La representante de la Secretaría de Comercio e Inversiones, Susana Lobato, señaló que el trabajo articulado busca la creación de una agricultura más inclusiva, donde los agricultores sean empresarios, se generen proyectos atractivos y de impacto, y que los productores se asocien para tener mejores resultados. «Aprovechemos las tecnologías y nuevas herramientas para la producción agrícola. Este un paso histórico para El Salvador, que lo estábamos esperando desde hace muchos años», dijo.

Dentro de la transformación y modernización destacan la actualización de los planes de estudio, certificación de docentes, rehabilitación de su infraestructura, remodelación de la biblioteca, mejoramiento de los edificios de alojamiento de estudiantes; además, acciones orientadas al desarrollo de la agricultura 4.0 y 5.0, la instalación de luminarias fotovoltaicas LED, mejoramiento de la conectividad en todo el campus (acceso a internet) y modernización del sistema eléctrico, adquisición de flota vehicular, y otras acciones que abonan al crecimiento de la ENA.
Nacionales
VIDEO FUERTE | Gestión gubernamental acorta tiempos de respuesta para víctimas de accidentes de tránsito

La inmediata respuesta que brindan las instituciones que forman parte del Sistema Nacional de Protección Civil permite acortar los tiempos de respuesta para brindar atención a las víctimas por accidentes de tránsito, tal como ha sucedido en hechos recientes en los que los equipos de respuesta rápida pudieron salvar vidas.
El más reciente caso sucedió la tarde del jueves en calle Antigua Huizúcar, frente a la residencial Lomas de Versalles, en San Salvador, donde los equipos de primera respuesta brindaron atención prehospitalaria a víctimas arrolladas por una camioneta. Y aunque hubo una persona fallecida, esta cifra pudo aumentar sin la intervención de los socorristas.
«El tiempo de respuesta fue rápido, es interesante porque hoy se activan tres centros de coordinación», explicó el director de Protección Civil, Luis Alonso Amaya, durante una entrevista.
A la cabeza de los centros de atención está el Sistema de Emergencias Médicas (SEM) al que los ciudadanos pueden llamar marcando 132 para solicitar ayuda médica por accidentes viales o de otra índole, en disponibilidad de la población también está el 911 de la Policía Nacional Civil y el 2288-0188 del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional de Protección Civil.
«Ayer (jueves) pudimos presenciar que el tiempo de respuesta no solamente se ha acortado, ya no es como antes que se decía ´llamé a la Policía y nunca vinieron´. Yo creo que hoy se ha mejorado mucho los tiempos de respuesta en función de que no solamente hay mayor posibilidad de atender a las personas por la cantidad de recursos que se le han inyectado a las instituciones, sino por la cercanía también», manifestó.
Amaya aseguró que hasta hace unos años era impensable que el país tuviera un eficiente sistema de respuesta para la atención de víctimas. Destacó el trabajo que realizan instituciones como Cruz Roja Salvadoreña, Comandos de Salvamento, Cruz Verde Salvadoreña, la Unidad Táctica Operativa, el Cuerpo de Bomberos de El Salvador, la Policía y la Fuerza Armada, entre otros.
El sábado anterior, estas instituciones trabajaron de forma coordinada para auxiliar a las más de una veintena de víctimas que resultaron lesionadas luego que un bus de la ruta 301 se precipitó en un barranco en el kilómetro 76 de la carretera Panamericana, en el sector conocido como Quebrada Seca.
Protección Civil informó que los pasajeros de la unidad en su mayoría tuvieron lesiones leves, por lo que fueron atendidos en el lugar. Los más graves fueron llevados a centros hospitalarios. Las autoridades reportaron las muertes de una persona de 80 años a consecuencia de un traumatismo craneoencefálico y de una empleada del hospital de Santiago de María, producto de graves lesiones.
Nacionales
Presidente Bukele desmiente los rumores sobre impuestos a remesas

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, utilizó sus redes sociales para responder a lo que califica como desinformación por parte de la oposición. Según Bukele, esta ha estado difundiendo “mentiras” con el objetivo de sembrar dudas entre la población.
En su mensaje, Bukele destacó que muchos salvadoreños todavía creen en estas afirmaciones engañosas, y se refirió a un rumor específico que sugiere la posibilidad de implementar impuestos a las remesas. El mandatario desmintió esta afirmación, calificándola de “totalmente falsa” y aclarando que no ha sido considerada en su administración.
Bukele también señaló que la oposición ha utilizado una imagen de un decreto que, en realidad, eliminó los impuestos sobre la repatriación de capitales, que anteriormente estaban sujetos a impuestos sobre la renta. En su publicación, el presidente enfatizó que el documento que citan como prueba es una reforma a la ley del impuesto sobre la renta que su gobierno permitió el año pasado, la cual excluyó la repatriación de capitales de dicho impuesto.
“Están usando la imagen de una ley donde quitamos un impuesto para confundir a la gente”, manifestó Bukele, quien agregó que es complicado gobernar cuando se debe aclarar constantemente lo que considera mentiras de la oposición.
A pesar de la situación, el presidente pidió a la ciudadanía paciencia y confianza, sugiriendo que aquellos que eligen creer en la oposición lo hacen a costa de su propia historia.
Principal
«Perdónenme todos, no acepto»: La verdadera razón por la que una novia escapó de su matrimonio

Un reciente incidente en Bagua, Perú, ha capturado la atención de las redes sociales. Durante una ceremonia de matrimonio civil del 14 de febrero de 2025, una novia sorprendió a todos al rechazar a su pareja en pleno evento y salir corriendo, al decir “Perdónenme todos, no acepto”.
Pero la verdadera razón de su comportamiento, según un informe de Willax, la mujer habría recibido amenazas de muerte.
El momento fue transmitido en vivo y rápidamente se viralizó en redes sociales.
En el video, se observa a la mujer visiblemente nerviosa y con lágrimas en los ojos. Instantes antes de pronunciar el esperado “sí, acepto”, la novia expresó su negativa y, sin previo aviso, abandonó la sala, dejando a su prometido y a los asistentes en estado de asombro.
@elespanolcom 💔 «Perdónenme todos, no acepto». Fueron las palabras de la novia que huyó en plena boda dejando a su futuro esposo plantado en el altar 🎥 Las imágenes fueron recogidas en Perú y se viralizaron rápidamente. «Encima fue el 14 de febrero», comentó una usuaria #boda #matrimonio #huida #peru #novia #correr
Después se viralizó un nuevo video de los novios bailando como si nada hubiese pasado, lo que puso a los internautas a preguntarse qué había sucedido.
La verdad detrás del rechazo de la novia
Faltaban cinco minutos para que llamaran a la pareja y se colocaran frente al juez, cuando la novia recibió una llamada y luego un mensaje de WhatsApp: “Si aceptas casarte, tu marido muere al poner un pie en la calle”.
“Cuando nosotros hemos estado ya en el lugar, ha tenido unas llamadas donde la amenazan de matarme a mí: ‘Saliendo de allí, en cualquier momento, lo vamos a asesinar a tu marido. La muerte está asegura para él”, contó el novio a ‘Crónicas de Impacto’.
De acuerdo a la familia, la persona que envió los mensajes sería un hombre obsesionado con ella y lideraría una organización criminal.
Cuando salió, la mujer tenía la intención de lanzarse de un puente porque prefería morir ella antes que asesinen a su novio.
La situación logró retornar a la calma y luego decidieron casarse, aunque con el miedo de las amenazas.