Connect with us

Principal

Realizan alianza para ampliar oferta académica en Escuela Nacional de Agricultura

Publicado

el

La Escuela Nacional de Agricultura (ENA) llena una nueva página en la historia con uno de los logros más importantes desde su creación, a partir de hoy, la ENA aumenta su oferta educativa en grados académicos como ingenierías, maestrías y doctorados, con el fin de formar a profesionales salvadoreños, preparándolos para afrontar los nuevos retos y desafíos del sector agropecuario.

Es así como el Ministro de Agricultura y Ganadería, Óscar Guardado, recibió el Acuerdo Ejecutivo Número 15-1153 en Ramo de Educación, de parte del Ministro de Educación, José Mauricio Pineda; en presencia de la directora general de la ENA, Odette Varela; Susana Lobato, de la Secretaría de Comercio e Inversiones; además del cuerpo de docentes, estudiantes, equipo administrativo y personal técnico que ha formado parte de la transformación de la escuela.

«Este día estamos siendo testigos de que nuestro Gobierno, liderado por el Presidente Nayib Bukele, continúa mejorando las condiciones de vida de los salvadoreños, del presente y de las nuevas generaciones. Los protagonistas de la historia de El Salvador somos todos, ustedes docentes y estudiantes», enfatizó el titular del MAG.

«Hoy es un día que vamos a recordar siempre. Pasaron seis décadas para que ustedes los estudiantes pudieran optar por una ingeniería, a partir de este punto podremos graduar ingenieros, ya no tendrán que salir del país. Nuestro sueño es que esta institución se convierta en un referente de educación en agricultura en la región centroamericana y en Latinoamericana. Los técnicos de la ENA tienen mucho reconocimiento y credibilidad en el país y en el exterior. Hoy la escuela da un salto de calidad sin precedentes, este acuerdo los ratifica como Instituto Especializado de Nivel Superior», explicó el Ministro de Educación, Mauricio Pineda.

El acuerdo entregado por el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología (MINEDUCYT) autoriza a la ENA como una entidad de derecho público con carácter autónomo, personería jurídica y patrimonios propios, para formar a profesionales en las ciencias agronómicas y pecuarias con una mayor oferta académica.

«Después de 67 años de intentarlo, hoy podemos decirles que lo logramos. Con mucho orgullo les digo a los estudiantes: ¡esto es para ustedes! Les animo a cumplir sus sueños y a ser grandes profesionales que fortalezcan nuestro sector agropecuario. La ENA ha tenido muchos logros y momentos difíciles, pero hoy me siento satisfecha por anunciarles que a partir de este día podemos decir que somos legalmente un Instituto Especializado de Nivel Superior», expresó la directora Varela.

Los nuevos profesionales del sector agropecuario serán capaces de enfrentar y resolver problemas ante las nuevas exigencias de la producción agropecuaria y su entorno en nuestro país, en temáticas como asistencia técnica y extensión, agronegocios, administración, emprendimientos y finanzas, medioambiente y cambio climático, Corredor Seco, seguridad alimentaria, investigación e innovación, normas técnicas, políticas públicas, programas y proyectos, entre otros.

«Nos falta mucho por recorrer, pero juntos lo podremos lograr. Es un renacer de El Salvador, con gente laboriosa y honrada. Los jóvenes son un pilar fundamental para el proceso del país (…) los invito a seguir estudiando», añadió el Ministro de Educación.

Este logro es gracias a la apuesta del Gobierno del Presidente Nayib Bukele, que a través del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) lidera la transformación y modernización de la ENA como un Instituto Especializado de Nivel Superior (IENS), que comenzó con la aprobación de Ley del IENS-ENA, con el respaldo de la Asamblea Legislativa.

La representante de la Secretaría de Comercio e Inversiones, Susana Lobato, señaló que el trabajo articulado busca la creación de una agricultura más inclusiva, donde los agricultores sean empresarios, se generen proyectos atractivos y de impacto, y que los productores se asocien para tener mejores resultados. «Aprovechemos las tecnologías y nuevas herramientas para la producción agrícola. Este un paso histórico para El Salvador, que lo estábamos esperando desde hace muchos años», dijo.

Dentro de la transformación y modernización destacan la actualización de los planes de estudio, certificación de docentes, rehabilitación de su infraestructura, remodelación de la biblioteca, mejoramiento de los edificios de alojamiento de estudiantes; además, acciones orientadas al desarrollo de la agricultura 4.0 y 5.0, la instalación de luminarias fotovoltaicas LED, mejoramiento de la conectividad en todo el campus (acceso a internet) y modernización del sistema eléctrico, adquisición de flota vehicular, y otras acciones que abonan al crecimiento de la ENA.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Nacionales

El Salvador confirma tres casos de gusano barrenador sin reportar muertes, según el ministro de Salud

Publicado

el

El ministro de Salud, Francisco Alabi, confirmó la detección de tres casos de gusano barrenador en personas en El Salvador. Según el funcionario, ninguno de los casos ha resultado letal, lo cual consideró un dato positivo dentro del panorama.

Alabi explicó que esta afección es provocada por una mosca que deposita hasta 300 huevos en heridas abiertas. De estos huevos nacen larvas que pueden permanecer entre 7 y 8 días dentro del tejido humano, profundizando hasta alcanzar tejido muscular. Al finalizar este periodo, las larvas emergen de la herida.

“El tratamiento consiste en retirar manualmente los gusanos y aplicar curaciones junto con antibióticos. No hay un medicamento específico que los destruya, por eso es vital acudir de inmediato a un centro de salud si se presentan síntomas”, indicó el ministro.

Los signos de alerta incluyen heridas con secreción abundante y olor fétido, enrojecimiento e incluso sensación de movimiento dentro de la lesión. Alabi advirtió que, de no atenderse a tiempo, el gusano barrenador puede avanzar rápidamente y provocar graves complicaciones.

Las autoridades sanitarias instan a la población a estar atenta a cualquier lesión sospechosa y buscar atención médica oportuna.

Continuar Leyendo

Nacionales

Fotomultas reducen 75 % de muertes por velocidad en bulevar Monseñor Romero, según el VMT

Publicado

el

El viceministro de Transporte, Nelson Reyes, informó que la implementación del sistema de fotomultas en el bulevar Monseñor Romero ha generado una reducción del 75 % en las muertes por exceso de velocidad y una disminución del 25 % en los siniestros viales, en comparación con el mismo período del año anterior.

“Seguimos aplicando las fotomultas en el bulevar Monseñor Romero y en la carretera a Comalapa. Próximamente se implementarán en otros puntos del país, ya que han dado muy buenos resultados”, aseguró el funcionario. Según Reyes, los conductores están respetando más los límites de velocidad, establecidos en 110 km/h, y ambos corredores viales están debidamente señalizados y monitoreados con equipos activos.

En el caso de la autopista a Comalapa —uno de los tramos con mayor incidencia de accidentes fatales—, las estadísticas reflejan una reducción del 45 % en fallecidos por siniestros viales y un 62 % menos de víctimas mortales por velocidad excesiva.

En otro tema, Reyes se refirió a la coordinación entre el Viceministerio de Transporte (VMT) y la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA), ante los trabajos de cambio de tuberías que se realizan en los alrededores del estadio Cuscatlán y la calle antigua a Huizúcar.

El funcionario explicó que se están renovando 660 metros de tuberías en esa zona, y que existe una planificación conjunta para evitar interrupciones prolongadas en el servicio de agua potable y minimizar el impacto en el tráfico vehicular, especialmente en sectores como el reparto Los Héroes.

Continuar Leyendo

Política

TSE aprueba con 20 meses de anticipación el Plan General de Elecciones 2027

Publicado

el

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) aprobó el Plan General de Elecciones (PLAGEL) 2027, a 20 meses de los comicios legislativos y municipales programados para el 28 de febrero de ese año, según informó el organismo colegiado este lunes.

El PLAGEL está compuesto por 46 programas técnicos que permitirán organizar y ejecutar el evento electoral. De estos, 24 se enfocan en el sufragio nacional —incluyendo logística, tecnología, seguridad, capacitación y administración electoral— mientras que los 22 restantes se centran en el voto en el extranjero, garantizando la participación activa de los salvadoreños que residen fuera del país.

Además del plan operativo, los magistrados del TSE avalaron el Presupuesto Especial Extraordinario para la ejecución del evento electoral, aunque aún no se ha revelado el monto aprobado. A modo de referencia, el presupuesto para las elecciones generales de 2024 fue de $71.9 millones, según el informe de rendición de cuentas presentado por el organismo anterior.

“Estamos cumpliendo con hechos concretos la visión de un TSE moderno, ordenado y al servicio de la ciudadanía”, expresó la magistrada presidenta, Roxana Soriano, quien hizo un llamado a todos los salvadoreños, tanto dentro como fuera del país, a sumarse a lo que denominó “una gran Fiesta Electoral”.

El TSE destacó que con la aprobación unánime del PLAGEL se cuenta ya con un plan técnico sólido y listo para su ejecución, lo que reafirma el compromiso de la institución con la organización de procesos democráticos eficientes, transparentes y accesibles para todos los ciudadanos.

Como parte del calendario electoral, el próximo 14 de julio se dará inicio a las pruebas y simulacros de transmisión, procesamiento y divulgación de resultados preliminares, un proceso clave que se extenderá durante 19 meses como preparación para los comicios de 2027.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído