Connect with us

Internacionales

Problemas en el Canal de Panamá impacta en los precios del petróleo

Publicado

el

Medios internacionales reportaron que más de 200 embarcaciones están atrapadas a ambos lados de la vía fluvial del Canal de Panamá debido a que una grave sequía corta los cruces. Se estima que esta es una de las razones por la que están subiendo los precios de los combustibles y otros miles de productos que deben cruzar el canal para llegar a sus destinos.

Según reportes, el transporte de contenedores está sumido en el pesimismo, el del crudo y productos derivados del petróleo decepcionado y los metaneros (GNL, gas natural licuado) están de capa caída, debido a la crisis climática.

El Canal de Panamá está buscando desesperadamente «agua para no morir», pues la disminución de las lluvias por el cambio climático y el fenómeno de El Niño amenazan con secar la vía que mueve casi el 6 % del comercio marítimo mundial.

«La gran desventaja que tiene el Canal de Panamá, como ruta marítima, es el hecho de que nosotros operamos con agua dulce, mientras que las otras rutas marítimas [como el Canal de Suez] utilizan agua de mar», dijo en declaraciones recientes el administrador del Canal, Ricaurte Vásquez.

Debido a la escasez de lluvias, el Canal restringió el calado de los buques, lo que causará una merma de $200 millones en sus ingresos en 2024. En tanto, la proyección para este año está estimada en $4,900 millones, indicó Vásquez.

«Tenemos que encontrar soluciones para poder seguir siendo una ruta relevante para el servicio al comercio internacional. Si no nos adaptamos, entonces vamos a fallecer», indicó en una presentación ante la prensa.

Entretanto en El Salvador, la Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM), dio a conocer los precios de los combustibles vigentes en el país desde el 22 de agosto al 4 de septiembre de 2023, los cuales experimentan alzas debido a este y otros factores internacionales.

La institución indicó que la Agencia Internacional de Energía (AIE) y el Instituto Americano del Petróleo (API) dieron a conocer en sus informes semanales, caídas en las reservas de petróleo de Estados Unidos, aumentando así los precios internacionales de los hidrocarburos.

Además, destaca el cierre de refinerías por mantenimiento en Estados Unidos y Canadá que afecta los suministros de la región, incrementando los precios internacionales de las gasolinas y aceite combustible diésel, a lo que se suman recortes en la producción de Arabia Saudita y Rusia, que mantienen alzas en los precios del mercado internacional de los hidrocarburos.

Por estos motivos, durante esta quincena, en la zona central el galón de gasolina superior tendrá un costo de $4.93, con un aumento de $0.16; la regular costará $4.68, con una variación al alza de $0.20; y el diésel subirá $0.27 y su precio será de $4.31.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

Siete bebés mueren por infección hospitalaria en Rumanía; ministro de Salud denuncia graves deficiencias

Publicado

el

Siete bebés, todos menores de un año, fallecieron en las últimas semanas tras contraer la bacteria Serratia en la unidad de cuidados intensivos de un hospital en Iasi, noreste de Rumanía, informó el ministro de Salud, Alexandru Rogobete.

El funcionario denunció «graves deficiencias» en el centro, incluyendo la falta de control de pacientes y familiares, ausencia de zonas de desinfección y espacios para que los visitantes usen protecciones. La inspección reveló también la carencia de protocolos para limitar la propagación de infecciones y que la licencia de funcionamiento de la unidad fue otorgada de manera ilegal, al no contar siquiera con lavabos con agua caliente y fría para la desinfección del personal médico.

Rogobete anunció que el caso será remitido a la justicia. La semana pasada, el presidente Nicusor Dan había alertado sobre el riesgo que representan las infecciones nosocomiales y las infraestructuras hospitalarias obsoletas para la vida de los pacientes.

Continuar Leyendo

Internacionales

ONU alerta sobre grave crisis de violencia y desplazamiento en Haití

Publicado

el

Más de 16.000 personas han muerto en Haití desde principios de 2022 a causa de la violencia de pandillas, informó el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, quien advirtió que «puede que lo peor esté aún por llegar».

Türk señaló que seis millones de personas, incluidos 3,3 millones de niños, necesitan asistencia humanitaria en el país más pobre de América, que enfrenta además inestabilidad política crónica. Desde enero de 2022, la violencia ha dejado unas 7.000 personas heridas y provocado el desplazamiento interno de casi 1,3 millones de personas.

El funcionario alertó sobre la utilización de drones explosivos por parte del gobierno en operaciones antipandillas en la capital y la acción de grupos de autodefensa que habrían matado a más de 500 presuntos pandilleros en 2025. Además, destacó la grave situación de los niños, víctimas de trata, explotación y reclutamiento forzado.

La ONU celebró la reciente aprobación del Consejo de Seguridad para transformar la misión multinacional de apoyo a la policía haitiana en una fuerza antipandillas más robusta, que contará con una nueva oficina de apoyo propuesta por el secretario general Antonio Guterres.

Expertos en derechos humanos advirtieron que Haití se enfrenta a «un abismo», mientras que la embajadora haitiana en Ginebra aseguró que, pese a los esfuerzos del gobierno, el 90% del plan de respuesta humanitaria de la ONU para 2025, valorado en 908 millones de dólares, aún carece de financiación.

Continuar Leyendo

Internacionales

Incendio en hotel de San José deja cinco muertos y un desaparecido

Publicado

el

Un incendio ocurrido en la madrugada en el tercer piso del hotel Oriente, en el centro de San José, dejó cinco personas fallecidas y al menos una desaparecida, informaron las autoridades.

Entre las víctimas se encontraba una pareja de adultos mayores, hallada abrazada en una cama, y tres personas más localizadas a unos 15 metros de ellos. El Cuerpo de Bomberos señaló que la salida de emergencia del hotel estaba bloqueada con alambres, lo que dificultó la evacuación.

Las causas del siniestro están siendo investigadas por el Cuerpo de Bomberos y el Organismo de Investigación Judicial. Imágenes divulgadas muestran daños considerables en el edificio.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído