Principal
Presidente Nayib Bukele inaugura megaplanta de Laboratorios Vijosa

El Presidente de la República, Nayib Bukele, inauguró esta tarde la megaplanta de Laboratorios Vijosa, que tendrá capacidad para producir más de 8 millones de unidades de productos cada 24 horas, y que ha sido construida con una inversión privada de más de $100 millones.
El proyecto, denominado «Megaplanta Vijosa», busca expandir la capacidad exportadora de medicamentos de la compañía a mercados de estricta vigilancia como Estados Unidos y Europa, así como incrementar la base de productos y volúmenes fabricados.
En el evento inaugural fue encabezado por Víctor Saca, fundador y presidente de la firma, en compañía del presidente de la república, Nayib Bukele.
El presidente de Vijosa aseguró en el evento de apertura que la edificación es parte del compromiso a largo plazo de la empresa con El Salvador, bajo la visión de fortalecer la industria farmacéutica nacional.
«Logramos crear un laboratorio de primer mundo, dentro de las fronteras nacionales, lo que permite posicionar al país como un “hub” estratégico para la producción y venta de medicamentos», dijo.
Además, detalló que en el moderno centro, que cuenta con un área de construcción de más de 10 manzanas, se producen más de 8 millones de unidades de productos cada 24 horas para diferentes patologías y áreas de acción.
Entre los más de 600 diferentes artículos que se fabrican se encuentran antigripales, vitamínicos, antibióticos, energizantes, analgésicos, antiinflamatorios, así como fórmulas especiales para reforzar el sistema inmunológico, la belleza y otras áreas de acción, dentro de las cuales existen diferentes líneas de medicamentos de venta libre, prescripción bajo receta médica y uso hospitalario.
Asimismo, agradeció al mandatario salvadoreño por el trabajo en seguridad que ha hecho en el país y que ha permitido el impulso de nuevas inversiones. «Gracias señor presidente [Bukele] por su ayuda al país terminando con las pandillas, porque eso ha ayudado a nuestra gente a que pueda llegar sin renta a sus casas», dijo el empresario.
Por su parte, el presidente Bukele, destacó en su discurso la importancia de esta inversión privada para el rubro farmacéutico.
«Esta planta que se inaugura hoy es de primer mundo. Es el laboratorio más grande y moderno de Centroamérica y el tercero más grande de Latinoamérica, lo cual es impresionante para el que llaman el Pulgarcito de América», afirmó.
Según Saca, la Megaplanta Vijosa cumple de forma «rigurosa» la normativa internacional, lo que le permitirá a la compañía convertirse en el primer laboratorio en suelo salvadoreño en exportar inyectables o cualquier medicamento a todas partes del mundo.
«Estamos cumpliendo a través de este diseño y operación con las más recientes normativas mundiales aplicables a la fabricación de medicamentos estériles y no estériles como la PIC/S anexo 1 y el Informe 53 de la Organización Mundial de la Salud. En El Salvador no existe ningún otro laboratorio diseñado bajo estas normas, lo que nos abre puertas en mercados con alta vigilancia farmacéutica», apuntó.
Entre las apuestas más significativas de la empresa para cumplir estándares internacionales se encuentra la inversión de $10 millones en equipo de última generación para el Departamento de Aseguramiento de la Calidad, en el cual deben pasar todos los productos que saldrán al mercado.
«Con esta inversión, ahora tenemos el laboratorio de análisis de calidad más moderno e innovador de toda la región. Analizamos, medimos y verificamos en este departamento en específico todo lo que se produce y lleva el sello Vijosa. El laboratorio es la columna vertebral de toda la operación», precisó.
Por otro lado, es importante resaltar que la nueva planta es la primera en la región en operar con energía renovable, bajo un techo de 5,300 paneles solares que generan 2,800 megavatios (MW) al año.
Laboratorios Vijosa inició operaciones en El Salvador en 1971, con una línea de producción administrada por cinco colaboradores, la cual fue aumentando año con año. En la actualidad, la compañía genera más de 1,000 empleos altamente calificados y se ha convertido en un referente de la industria farmacéutica nacional.
El fundador de la firma afirmó que la nueva planta también es un símbolo de celebración de los 52 años de operaciones en el territorio.
«Celebramos nuestros 52 años con la puesta en marcha de la Megaplanta Vijosa, la cual cuenta con tecnología que nos permite posicionarnos entre una de las tres farmacéuticas más modernas e innovadoras de Latinoamérica», manifestó.
Asimismo, Saca sostuvo que la compañía ha apoyado al país en momentos críticos. Por ejemplo, mencionó que en la pandemia por covid-19, Vijosa invirtió en construir el primer laboratorio especializado en la nación para la fabricación de mascarillas y otros insumos.
Además, aseveró que en ese mismo período, la firma proveyó medicamentos críticos para ser utilizados en unidades de cu
Principal
Realizan controles vehiculares la tarde de este sábado

La directora del Fondo para la Atención a las Víctimas de Accidentes de Tránsito, Bessy Guzmán, se encuentra realizando un control vehicular de manera preventiva.
El objetivo de las autoridades es verificar que los conductores respeten el reglamento de tránsito terrestre y al mismo tiempo verificar si cumplen con lo requerido por las autoridades para que uno pueda circular,
Por ella la titular del FONAT, hizo entrega de implementos a los automovilistas que aún no cuentan con estos, entre los implementos que se entregaron se encuentran conos, extintores y arneses reflectantes a los motociclistas.
Internacionales
Luisa González o Daniel Noboa: Ecuador busca rumbo entre múltiples urgencias

Ecuador decidirá este domingo 13 de abril entre dos propuestas de país que intentan resolver la crisis a varias bandas que atraviesa el país latinoamericano.
A la izquierda, la abogada y exasambleísta Luisa González, candidata de la Revolución Ciudadana, partido político liderado por el expresidente Rafael Correa, y que hoy busca la revancha tras perder en las elecciones anticipadas de 2023.
Para esta segunda vuelta alcanzó un acuerdo con el partido del movimiento indígena para recibir su apoyo. Pero tendrá un respaldo fragmentado porque algunos líderes indígenas anunciaron que no seguirán esa línea.
A la derecha, el empresario e hijo de una de las familias más ricas de Ecuador, Daniel Noboa, el actual mandatario que asumió el poder hace 14 meses para terminar el periodo del expresidente Guillermo Lasso, que aplicó la muerte cruzada en 2023. Hoy, busca gobernar un período completo de cuatro años.
Al cierre de sus campañas electorales, los candidatos centraron su atención en una de las principales preocupaciones de los ecuatorianos: la seguridad. Los votantes exigen acciones para enfrentar la creciente violencia relacionada con el crimen organizado y el narcotráfico.
A este problema se suma la crisis energética que, según expertos, aún causa incertidumbre por la falta de soluciones a largo plazo. Aunque ya no hay cortes de luz, en 2024 se reportaron apagones de hasta 14 horas por día. Esto golpeó la ya delicada situación económica.
Este es el Ecuador que recibirá el próximo presidente o presidenta.
Robos, secuestros extorsivos y masacres por disputas territoriales marcan el día a día en el país más violento de América Latina. Esto, pese a estar en medio de una militarización y con una declaración de un “conflicto interno armado” por parte del presidente Daniel Noboa, a través de un decreto el 9 de enero de 2023, cuando nombró a 22 organizaciones criminales como “terroristas”.
El Gobierno aprobó el incremento del Impuesto al Valor Agregado (IVA) del 12% al 15% para utilizar este excedente, según el presidente, en el combate contra la delincuencia.
Sin embargo, los dos primeros meses de 2025 llegan a los mismos niveles de violencia que el 2023, que fue, hasta ese momento, el año más violento en la historia del país. Ecuador pasó rápidamente de ser un territorio pacífico a encabezar los titulares por los altos niveles de criminalidad.
Principal
Entregan proyecto de skatepark en playa El Zonte

Esta tarde, el ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez, anunció la finalización de una serie de trabajos de remodelación en El Zonte, uno de los destinos turísticos más visitados de la costa salvadoreña.
El titular del MOP destacó que la intervención de este proyecto contempló la renovación de un espacio público que se encontraba deteriorado, con el objetivo de brindar mejores condiciones a las familias locales y a los turistas que frecuentan la zona.
Entre los trabajos ejecutados destaca la construcción de un skatepark, la instalación de barandales de protección para garantizar la seguridad de los visitantes y la mejora de los accesos a una de las playas más emblemáticas del país.
Así mismo, destacó que se habilitó un gimnasio al aire libre equipado con máquinas para ejercicios para abdominales, bicicletas estáticas y elípticas, barras paralelas y otros aparatos de ejercicio importados, pensados para fomentar el deporte y la recreación al aire libre.
El renovado espacio público ya está disponible para la ciudadanía, previo a la temporada vacacional de verano, época en la que El Zonte recibe a cientos de visitantes nacionales y extranjeros atraídos por sus olas y su ambiente relajado.