Principal
Presidente Nayib Bukele inaugura megaplanta de Laboratorios Vijosa

El Presidente de la República, Nayib Bukele, inauguró esta tarde la megaplanta de Laboratorios Vijosa, que tendrá capacidad para producir más de 8 millones de unidades de productos cada 24 horas, y que ha sido construida con una inversión privada de más de $100 millones.
El proyecto, denominado «Megaplanta Vijosa», busca expandir la capacidad exportadora de medicamentos de la compañía a mercados de estricta vigilancia como Estados Unidos y Europa, así como incrementar la base de productos y volúmenes fabricados.
En el evento inaugural fue encabezado por Víctor Saca, fundador y presidente de la firma, en compañía del presidente de la república, Nayib Bukele.
El presidente de Vijosa aseguró en el evento de apertura que la edificación es parte del compromiso a largo plazo de la empresa con El Salvador, bajo la visión de fortalecer la industria farmacéutica nacional.
«Logramos crear un laboratorio de primer mundo, dentro de las fronteras nacionales, lo que permite posicionar al país como un “hub” estratégico para la producción y venta de medicamentos», dijo.
Además, detalló que en el moderno centro, que cuenta con un área de construcción de más de 10 manzanas, se producen más de 8 millones de unidades de productos cada 24 horas para diferentes patologías y áreas de acción.
Entre los más de 600 diferentes artículos que se fabrican se encuentran antigripales, vitamínicos, antibióticos, energizantes, analgésicos, antiinflamatorios, así como fórmulas especiales para reforzar el sistema inmunológico, la belleza y otras áreas de acción, dentro de las cuales existen diferentes líneas de medicamentos de venta libre, prescripción bajo receta médica y uso hospitalario.
Asimismo, agradeció al mandatario salvadoreño por el trabajo en seguridad que ha hecho en el país y que ha permitido el impulso de nuevas inversiones. «Gracias señor presidente [Bukele] por su ayuda al país terminando con las pandillas, porque eso ha ayudado a nuestra gente a que pueda llegar sin renta a sus casas», dijo el empresario.
Por su parte, el presidente Bukele, destacó en su discurso la importancia de esta inversión privada para el rubro farmacéutico.
«Esta planta que se inaugura hoy es de primer mundo. Es el laboratorio más grande y moderno de Centroamérica y el tercero más grande de Latinoamérica, lo cual es impresionante para el que llaman el Pulgarcito de América», afirmó.
Según Saca, la Megaplanta Vijosa cumple de forma «rigurosa» la normativa internacional, lo que le permitirá a la compañía convertirse en el primer laboratorio en suelo salvadoreño en exportar inyectables o cualquier medicamento a todas partes del mundo.
«Estamos cumpliendo a través de este diseño y operación con las más recientes normativas mundiales aplicables a la fabricación de medicamentos estériles y no estériles como la PIC/S anexo 1 y el Informe 53 de la Organización Mundial de la Salud. En El Salvador no existe ningún otro laboratorio diseñado bajo estas normas, lo que nos abre puertas en mercados con alta vigilancia farmacéutica», apuntó.
Entre las apuestas más significativas de la empresa para cumplir estándares internacionales se encuentra la inversión de $10 millones en equipo de última generación para el Departamento de Aseguramiento de la Calidad, en el cual deben pasar todos los productos que saldrán al mercado.
«Con esta inversión, ahora tenemos el laboratorio de análisis de calidad más moderno e innovador de toda la región. Analizamos, medimos y verificamos en este departamento en específico todo lo que se produce y lleva el sello Vijosa. El laboratorio es la columna vertebral de toda la operación», precisó.
Por otro lado, es importante resaltar que la nueva planta es la primera en la región en operar con energía renovable, bajo un techo de 5,300 paneles solares que generan 2,800 megavatios (MW) al año.
Laboratorios Vijosa inició operaciones en El Salvador en 1971, con una línea de producción administrada por cinco colaboradores, la cual fue aumentando año con año. En la actualidad, la compañía genera más de 1,000 empleos altamente calificados y se ha convertido en un referente de la industria farmacéutica nacional.
El fundador de la firma afirmó que la nueva planta también es un símbolo de celebración de los 52 años de operaciones en el territorio.
«Celebramos nuestros 52 años con la puesta en marcha de la Megaplanta Vijosa, la cual cuenta con tecnología que nos permite posicionarnos entre una de las tres farmacéuticas más modernas e innovadoras de Latinoamérica», manifestó.
Asimismo, Saca sostuvo que la compañía ha apoyado al país en momentos críticos. Por ejemplo, mencionó que en la pandemia por covid-19, Vijosa invirtió en construir el primer laboratorio especializado en la nación para la fabricación de mascarillas y otros insumos.
Además, aseveró que en ese mismo período, la firma proveyó medicamentos críticos para ser utilizados en unidades de cu
Política
Asamblea Legislativa aprueba con 57 votos la creación de la Red Nacional de Hospitales

El sistema de salud pública salvadoreño experimentará una transformación con la aprobación de la Ley de Creación de la Red Nacional de Hospitales, avalada por 57 votos en la Asamblea Legislativa. La normativa busca mejorar la calidad, cobertura y eficiencia de los servicios médicos en el país mediante una estructura moderna y con autonomía administrativa.
La red operará de forma independiente al Ministerio de Salud, aunque en coordinación con esta institución. Incluirá atención integral en prevención, diagnóstico, tratamiento, rehabilitación y cuidados paliativos.
El presidente del Congreso, Ernesto Castro, afirmó que la construcción del nuevo Hospital Rosales marcará el inicio de esta reforma y descartó que se trate de una privatización del sistema. Según explicó, la ley permitirá agilizar la compra de medicamentos, contratación de médicos y equipamiento hospitalario.
El marco legal contempla además la creación de un Sistema de Becas para la Formación y Especialización Médica, que obligará a estudiantes y especialistas formados en la red a prestar un servicio de cinco años en el sistema a partir de 2026. Los profesionales recibirán salarios entre $3,800 y $4,500, dependiendo de sus especialidades.
La Red Nacional será dirigida por una junta directiva encabezada por un presidente ejecutivo, designado por el Presidente de la República. También participarán el ministro de Salud y representantes de instituciones como la Dirección de Obras Municipales y la Dirección Nacional de Compras Públicas.
Entre sus principales funciones estarán administrar fondos, adquirir insumos médicos, supervisar hospitales, promover la formación especializada y regular la práctica profesional. Los médicos de la red estarán sujetos a sanciones en caso de negligencia, impericia o mala praxis.
Con esta reforma, el Gobierno busca consolidar un nuevo modelo hospitalario que, según sus promotores, garantizará mayor eficiencia y atención digna a la población salvadoreña.
Nacionales
Conductores protagonizan fuerte accidente en San Vicente

Un aparatoso accidente de tránsito se registró este mediodía en Tecoluca, departamento de San Vicente, cuando dos vehículos particulares colisionaron en una de las carreteras más transitadas de la zona, según informaron las autoridades.
Agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) llegaron al lugar para procesar la escena y determinar la responsabilidad de los conductores involucrados.
De manera preliminar, se presume que la excesiva velocidad habría sido una de las causas del percance. Hasta el momento, no se ha confirmado si hubo personas lesionadas o fallecidas.
Nacionales
FOTOS | Pastor interrumpe vela y obliga a sacar ataúd bajo la lluvia

La vela de un motociclista que falleció ayer lunes en un accidente sobre la carretera que de El Rosario conduce a Jujutla, en Ahuachapán, fue interrumpida por el pastor José Alberto Serrano, de la Iglesia Pentecostal Unida en Copinulapa.
De acuerdo con familiares de la víctima, el líder religioso se molestó porque feligreses de otra congregación solicitaron realizar un culto adicional al fallecido dentro del templo. Ante ello, el pastor expresó que “con un culto bastaba” y, en un momento de ira, ordenó suspender la vela.
Los asistentes tuvieron que sacar el ataúd bajo la lluvia y trasladarlo a una vivienda cercana, facilitada por un vecino, mientras cubrían el féretro con sacos. La situación ha generado indignación en la comunidad por la actitud del pastor.
La Policía Nacional Civil (PNC) fue alertada del hecho y acudió al lugar para intervenir.