Connect with us

Principal

MAG mejorará las condiciones de 3 mil familias que se dedican a la pesca artesanal con apoyo de la FAO

Publicado

el

Un convenio de cooperación técnica fue firmado, este martes, entre el Ministerio de Agricultura y Ganadería, a través del Centro de Desarrollo de la Pesca y Acuicultura (CENDEPESCA), y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

El grupo familiar de María es solo uno de los más de 3,000 beneficiados con el acuerdo para el fomento de prácticas sostenibles en la producción de alimentos de origen acuático para la seguridad alimentaria y nutricional, enfocado en los curileros salvadoreños; el cual fue presentado hoy en Puerto El Triunfo Usulután por el Vicepresidente de la República, Félix Ulloa; el Ministro de Agricultura y Ganadería, Óscar Guardado; el director de CENDEPESCA, Edgar Palacios; y el representante de FAO El Salvador, Diego Recalde.

«Estamos diversificando la actividad agropecuaria a efecto de darle al país la seguridad alimentaria. Ahora le apostamos a una industria olvidada: la pesca y acuicultura. Es hora de que El Salvador le preste la atención adecuada, agradezco al Ministro por la atención a CENDEPESCA, porque se trata de prestarles servicios a los productores. Esta es la ejecución del proyecto para dignificar la profesión de la extracción de curiles», aseguró el vicemandatario salvadoreño.

«El proyecto de economía azul busca un equilibrio medioambiental. Beneficiaremos a más de 3,000 familias de Usulután, Ahuachapán, San Vicente, La Paz, Sonsonate y La Unión. El elemento fundamental es el acompañamiento de nuestros técnicos de CENDEPESCA, que les permita desarrollarse con nuevos conocimientos innovadores, que hoy ya podrán aplicar en sus actividades pesqueras», precisó el Ministro Guardado.

«Sepan que vamos a estar ahí apoyando a #CENDEPESCA para la gestión de recursos y producción. Este es un proyecto que será exitoso si trabajamos unidos entre instituciones y la comunidad», dijo el representante de la FAO El Salvador, Diego Recalde.

María agradece el apoyo del Gobierno y demás instituciones, pues asegura que todos los habitantes de la isla San Sebastián de San Dionisio, en Usulután, se dedican a la pesca artesanal y a la extracción de moluscos y que con los conocimientos de CENDEPESCA tendrán una mejor producción, y por tanto mayores ingresos económicos.

«Yo me dedico desde los 14 años y los beneficios que nos traerá el convenio a la isla son muchos, porque somos de escasos recursos y no tenemos los fondos para comprar muchas cosas. Los técnicos nos capacitan y nos enseñan sobre la alimentación, nos llevan los saquitos de maya y nos enseñan a usarlos», dijo la pescadora artesanal.

«Esta es una promesa cumplida, ustedes arriesgan su salud entrando a los manglares a extraer con la mano los curiles. Vamos a dignificar a las personas que se dedican a esta noble profesión y a proteger los manglares ante los cambios climáticos. Quienes se dedican a extraer curil vamos a tener una planta de depuración para tener un mejor producto para alcanzar un precio justo hasta exportar, para tener más ingresos y una vida digna», detalló el director del CENDEPESCA.

Para concluir, el Ministro Guardado explicó que con el convenio se apoyará con varias acciones, entre ellas la entrega de semilla de curil y de materiales para la construcción de viveros. También se capacitarán a los curileros en el establecimiento de módulos de acuaponía y cómo producir pescado o tilapia haciendo uso de tecnología innovadora.

Como parte de la actividad, las autoridades liberaron 36 millones de larvas de curil en Usulután, con las que se espera generar sostenibilidad en el desarrollo de la pesca artesanal y la extracción de moluscos; además, de trabajar por la protección de los recursos y el cuido del medioambiente.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Principal

Condenan a 40 años de cárcel a sujeto que cometió homicidio a golpes contra au propia pareja

Publicado

el

El Juzgado Especializado de Sentencia para una Vida Libre de Violencia y Discriminación para las Mujeres de San Salvador impuso una pena de 40 años de cárcel a Nelson Roberto Ochoa Reyes, al declararlo responsable del delito de feminicidio agravado en perjuicio de su pareja.

Los hechos ocurrieron en San Ignacio, Chalatenango.

Según la investigación fiscal, el 11 marzo de 2024 el imputado y la víctima departían con otras personas en la vivienda que compartían.

Ese día, sostuvieron una discusión durante la cual Ochoa Reyes la agredió físicamente en la cabeza y cuerpo, cesando el ataque tras la intervención de uno de los presentes.

Al día siguiente, ambas personas continuaron ingiriendo bebidas alcohólicas.

La víctima manifestó sentirse mal y se retiró al dormitorio. Esa misma noche, el imputado volvió a discutir con ella, la insultó y nuevamente le propinó golpes en la cabeza y cuerpo.

El 13 de marzo, Ochoa Reyes informó a los presentes que la mujer se encontraba indispuesta; sin embargo, al verificar su condición constataron que ya no presentaba signos vitales.

La autopsia determinó que la causa de muerte fue una hemorragia cerebral derivada de un trauma craneoencefálico severo contuso.

Durante la audiencia, el desfile probatorio acreditó que la víctima había sido sometida a un patrón de violencia física, verbal y psicológica a lo largo de la relación, y que al momento de los hechos se encontraba en situación de vulnerabilidad.

También se determinó que presentaba síndrome de indefensión aprendida y que el agresor se valió de la relación de confianza para ejercer control y violencia sobre ella.

Con base en estos elementos, el juzgado dictó la condena de 40 años de prisión.

Continuar Leyendo

Principal

Condenan a 15 años de cárcel a mujer pandillera de la MS por extorsión

Publicado

el

Norma Elizabeth Hernández Castaneda recibió 15 años de prisión por el delito de extorsión agravada, cometido en Atiquizaya, Ahuachapán Norte.

Esta persona le exigía dinero quincenalmente a la víctima y le amenazó de muerte si se oponía a pagarles a los pandilleros la denominada renta.

Hernández Castaneda es miembro de la clica Hollywood Locos Salvatruchos de la MS y también es procesada por otros delitos cuyas condenas se sumarán a la obtenida por este caso.

La condena fue impuesta por el Tribunal de Sentencia de Ahuachapán.

Continuar Leyendo

Principal

Habilitan quinta etapa de Doctor SV, para mayores de 61 años

Publicado

el

El Presidente Nayib Bukele, anunció la apertura de la quinta etapa del sistema digital de salud Doctor SV App, dirigida a personas de 61 años en adelante, consolidando así la disponibilidad de la plataforma para todos los salvadoreños desde los 18 años.

Con esta ampliación, la aplicación ofrece atención médica asistida por Inteligencia Artificial, entrega de medicamentos, acceso a imágenes médicas, estudios de laboratorio, servicios de salud mental, nutrición y una amplia variedad de prestaciones, todas completamente gratuitas para la población.

El Gobierno destacó que este avance representa un paso más en la construcción de un sistema de salud pública universal, moderno y accesible, proyectado como uno de los más avanzados del mundo.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído