Principal
MAG mejorará las condiciones de 3 mil familias que se dedican a la pesca artesanal con apoyo de la FAO

Un convenio de cooperación técnica fue firmado, este martes, entre el Ministerio de Agricultura y Ganadería, a través del Centro de Desarrollo de la Pesca y Acuicultura (CENDEPESCA), y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

El grupo familiar de María es solo uno de los más de 3,000 beneficiados con el acuerdo para el fomento de prácticas sostenibles en la producción de alimentos de origen acuático para la seguridad alimentaria y nutricional, enfocado en los curileros salvadoreños; el cual fue presentado hoy en Puerto El Triunfo Usulután por el Vicepresidente de la República, Félix Ulloa; el Ministro de Agricultura y Ganadería, Óscar Guardado; el director de CENDEPESCA, Edgar Palacios; y el representante de FAO El Salvador, Diego Recalde.

«Estamos diversificando la actividad agropecuaria a efecto de darle al país la seguridad alimentaria. Ahora le apostamos a una industria olvidada: la pesca y acuicultura. Es hora de que El Salvador le preste la atención adecuada, agradezco al Ministro por la atención a CENDEPESCA, porque se trata de prestarles servicios a los productores. Esta es la ejecución del proyecto para dignificar la profesión de la extracción de curiles», aseguró el vicemandatario salvadoreño.

«El proyecto de economía azul busca un equilibrio medioambiental. Beneficiaremos a más de 3,000 familias de Usulután, Ahuachapán, San Vicente, La Paz, Sonsonate y La Unión. El elemento fundamental es el acompañamiento de nuestros técnicos de CENDEPESCA, que les permita desarrollarse con nuevos conocimientos innovadores, que hoy ya podrán aplicar en sus actividades pesqueras», precisó el Ministro Guardado.
«Sepan que vamos a estar ahí apoyando a #CENDEPESCA para la gestión de recursos y producción. Este es un proyecto que será exitoso si trabajamos unidos entre instituciones y la comunidad», dijo el representante de la FAO El Salvador, Diego Recalde.
María agradece el apoyo del Gobierno y demás instituciones, pues asegura que todos los habitantes de la isla San Sebastián de San Dionisio, en Usulután, se dedican a la pesca artesanal y a la extracción de moluscos y que con los conocimientos de CENDEPESCA tendrán una mejor producción, y por tanto mayores ingresos económicos.
«Yo me dedico desde los 14 años y los beneficios que nos traerá el convenio a la isla son muchos, porque somos de escasos recursos y no tenemos los fondos para comprar muchas cosas. Los técnicos nos capacitan y nos enseñan sobre la alimentación, nos llevan los saquitos de maya y nos enseñan a usarlos», dijo la pescadora artesanal.

«Esta es una promesa cumplida, ustedes arriesgan su salud entrando a los manglares a extraer con la mano los curiles. Vamos a dignificar a las personas que se dedican a esta noble profesión y a proteger los manglares ante los cambios climáticos. Quienes se dedican a extraer curil vamos a tener una planta de depuración para tener un mejor producto para alcanzar un precio justo hasta exportar, para tener más ingresos y una vida digna», detalló el director del CENDEPESCA.
Para concluir, el Ministro Guardado explicó que con el convenio se apoyará con varias acciones, entre ellas la entrega de semilla de curil y de materiales para la construcción de viveros. También se capacitarán a los curileros en el establecimiento de módulos de acuaponía y cómo producir pescado o tilapia haciendo uso de tecnología innovadora.

Como parte de la actividad, las autoridades liberaron 36 millones de larvas de curil en Usulután, con las que se espera generar sostenibilidad en el desarrollo de la pesca artesanal y la extracción de moluscos; además, de trabajar por la protección de los recursos y el cuido del medioambiente.
Empresarial
Digicel Business lidera la conversación sobre omnicanalidad y transformación digital en El Salvador

En un entorno donde los consumidores esperan inmediatez, atención personalizada y coherencia en cada punto de contacto, la transformación digital ya no es una meta: es una necesidad. En este contexto, Digicel Business reafirma su rol como aliado estratégico del ecosistema empresarial salvadoreño a través de Smart Solutions, su plataforma de eventos, que, en esta nueva edición, se centró en el impacto de la omnicanalidad.
El evento reunió a tomadores de decisión, empresarios y líderes de distintos sectores, para explorar cómo integrar canales como WhatsApp, redes sociales, sitios web y call centers en una experiencia única y continua puede convertirse en un diferenciador clave para las empresas salvadoreñas.
“Sabemos que muchas empresas quieren innovar, pero no saben por dónde empezar. Por eso creamos estos espacios: para demostrar que la transformación digital es posible, práctica y accesible”, explicó Paola Serrano, B2B Marketing Manager de Digicel Business.
Soluciones tecnológicas, con impacto medible
Durante la jornada se presentaron herramientas y casos de uso que demostraron cómo una estrategia omnicanal bien implementada puede:
- Reducir hasta en un 23% los costos operativos, al centralizar procesos y automatizar tareas clave.
- Multiplicar por 10 el valor de cada cliente, al ofrecer una atención coherente y contextual en todos los canales.
- Incrementar la retención y lealtad, al responder en tiempo real y anticiparse a las necesidades del usuario.
Una visión clara: impulsar a las empresas salvadoreñas
Con cada edición de Smart Solutions, Digicel Business reafirma su compromiso de acercar tecnología útil y estratégica, y de acompañar a las empresas salvadoreñas en su evolución digital, fortaleciendo su capacidad para competir en un mercado cada vez más exigente.
¿Por qué Digicel Business es el aliado ideal para lograr la transformación digital?
Porque combina tecnología de clase mundial, acompañamiento consultivo, infraestructura robusta y un profundo conocimiento del entorno empresarial. Digicel Business no solo entrega herramientas: trabaja de la mano con sus clientes para adaptar cada solución a sus procesos, estructura y objetivos reales.
Digicel Business ha desarrollado un portafolio integral de soluciones escalables que abarca omnicanalidad, conectividad, ciberseguridad, y otros, accesibles y diseñadas para las necesidades reales de las empresas salvadoreñas, acompañándolas en su proceso de digitalización con asesoría cercana, herramientas concretas y resultados medibles. Cuenta con equipo experto que brinda soporte técnico y estratégico antes, durante y después de la implementación. Esta cercanía y capacidad de adaptación ha convertido a Digicel Business en un referente regional en soluciones B2B personalizadas. “Nuestro enfoque no es solo ofrecer plataformas; es hacer que funcionen para cada negocio. Queremos que nuestros clientes vean resultados, y por eso diseñamos soluciones que realmente marcan la diferencia en su operación”, añadió Paola.
Una visión clara: impulsar a las empresas salvadoreñas
Con cada edición de Smart Solutions, Digicel Business reafirma su propósito de acercar tecnología, fortalecer y acompañar a las empresas en su transformación digital.
Nacionales
CCR lanza segunda edición del Plan de Fiscalización del Uso de Vehículos Nacionales durante vacaciones de agosto

En cumplimiento de su mandato constitucional de velar por el uso adecuado de los recursos públicos, y con fundamento en los artículos 1 y 3 de la Ley de la Corte de Cuentas de la República (CCR), así como en el Reglamento para el Control de Vehículos Nacionales y Consumo del Combustible, el presidente de la CCR, Walter Salvador Sosa, junto a los magistrados Julio Bendek y Rodrigo Flores, anunciaron que esta Entidad Fiscalizadora Superior ejecutará, del 1 al 6 de agosto, la segunda edición del Plan de Fiscalización del Uso de Vehículos Nacionales.
Esta acción preventiva se desarrollará con apoyo del Ministerio de Obras Públicas y de Transporte, el Viceministerio de Transporte y la Policía Nacional Civil (PNC), y consistirá en el despliegue de equipos de auditoría en las principales carreteras y vías de alta circulación del país. El objetivo es prevenir el uso indebido del parque vehicular estatal durante el período vacacional.
Tal como se realizó durante la Semana Santa, la iniciativa busca fomentar una gestión responsable de los vehículos del Estado, evitando el desgaste innecesario y reduciendo los costos operativos.
Durante la conferencia de prensa de lanzamiento del Plan, el presidente de la Corte de Cuentas de la República, Walter Salvador Sosa, destacó que en la vacación anterior el 91 % de los vehículos fiscalizados contaban con la documentación requerida, mientras que solo un 9 % presentó inconsistencias. Al respecto, señaló: “Los resultados reflejan un mayor compromiso por parte de la Administración Pública en el uso adecuado de los bienes, pero también nos motivan a continuar fortaleciendo los mecanismos de prevención de la corrupción”.
¿Qué acciones realizarán los auditores de la CCR?
- • Supervisión de vehículos nacionales en puntos estratégicos del territorio nacional, con apoyo de la Dirección General de Tránsito del Viceministerio deTransporte y la División de Tránsito Terrestre de la PNC.
- • Verificación de misiones oficiales para asegurar que el uso del vehículo esté debidamente autorizado por un funcionario competente.
- • Comprobación de la finalidad de la misión, verificando fecha, horario y nombre del funcionario o empleado asignado.
- • Revisión de placas y distintivos oficiales que identifiquen claramente a la institución a la que pertenece el vehículo.
Asimismo, la CCR hace un llamado a los titulares de instituciones públicas y municipalidades a garantizar el buen uso y/o resguardo de los vehículos oficiales y a abstenerse de autorizar su uso para fines personales durante este período.
La Corte de Cuentas reafirma su compromiso con la transparencia, la rendición de cuentas y la lucha contra la corrupción, por lo que mantendrá informada a la ciudadanía sobre el desarrollo y resultados de esta actividad preventiva.
Nacionales
Dos motocicletas colisionan de frente en San Salvador

Un aparatoso accidente de tránsito se registró este mediodía en la intersección de la calle Zacamil y el bulevar Constitución, en San Salvador, donde dos motociclistas colisionaron de frente. Según versiones preliminares, uno de los conductores habría intentado cruzar un semáforo de manera imprudente, lo que provocó el choque.
Agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) llegaron al lugar para iniciar las investigaciones y establecer las responsabilidades correspondientes. Hasta el momento no se ha confirmado si alguno de los involucrados resultó con lesiones de gravedad.
Horas antes, otro percance vial tuvo lugar sobre el kilómetro 21 de la carretera hacia el distrito de Panchimalco, en Rosario de Mora, donde un motociclista resultó ileso tras ser impactado por un vehículo que realizó un giro indebido.
Las autoridades reiteran el llamado a conductores y motociclistas a respetar las señales de tránsito para prevenir este tipo de hechos.