Principal
MAG mejorará las condiciones de 3 mil familias que se dedican a la pesca artesanal con apoyo de la FAO

Un convenio de cooperación técnica fue firmado, este martes, entre el Ministerio de Agricultura y Ganadería, a través del Centro de Desarrollo de la Pesca y Acuicultura (CENDEPESCA), y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

El grupo familiar de María es solo uno de los más de 3,000 beneficiados con el acuerdo para el fomento de prácticas sostenibles en la producción de alimentos de origen acuático para la seguridad alimentaria y nutricional, enfocado en los curileros salvadoreños; el cual fue presentado hoy en Puerto El Triunfo Usulután por el Vicepresidente de la República, Félix Ulloa; el Ministro de Agricultura y Ganadería, Óscar Guardado; el director de CENDEPESCA, Edgar Palacios; y el representante de FAO El Salvador, Diego Recalde.

«Estamos diversificando la actividad agropecuaria a efecto de darle al país la seguridad alimentaria. Ahora le apostamos a una industria olvidada: la pesca y acuicultura. Es hora de que El Salvador le preste la atención adecuada, agradezco al Ministro por la atención a CENDEPESCA, porque se trata de prestarles servicios a los productores. Esta es la ejecución del proyecto para dignificar la profesión de la extracción de curiles», aseguró el vicemandatario salvadoreño.

«El proyecto de economía azul busca un equilibrio medioambiental. Beneficiaremos a más de 3,000 familias de Usulután, Ahuachapán, San Vicente, La Paz, Sonsonate y La Unión. El elemento fundamental es el acompañamiento de nuestros técnicos de CENDEPESCA, que les permita desarrollarse con nuevos conocimientos innovadores, que hoy ya podrán aplicar en sus actividades pesqueras», precisó el Ministro Guardado.
«Sepan que vamos a estar ahí apoyando a #CENDEPESCA para la gestión de recursos y producción. Este es un proyecto que será exitoso si trabajamos unidos entre instituciones y la comunidad», dijo el representante de la FAO El Salvador, Diego Recalde.
María agradece el apoyo del Gobierno y demás instituciones, pues asegura que todos los habitantes de la isla San Sebastián de San Dionisio, en Usulután, se dedican a la pesca artesanal y a la extracción de moluscos y que con los conocimientos de CENDEPESCA tendrán una mejor producción, y por tanto mayores ingresos económicos.
«Yo me dedico desde los 14 años y los beneficios que nos traerá el convenio a la isla son muchos, porque somos de escasos recursos y no tenemos los fondos para comprar muchas cosas. Los técnicos nos capacitan y nos enseñan sobre la alimentación, nos llevan los saquitos de maya y nos enseñan a usarlos», dijo la pescadora artesanal.

«Esta es una promesa cumplida, ustedes arriesgan su salud entrando a los manglares a extraer con la mano los curiles. Vamos a dignificar a las personas que se dedican a esta noble profesión y a proteger los manglares ante los cambios climáticos. Quienes se dedican a extraer curil vamos a tener una planta de depuración para tener un mejor producto para alcanzar un precio justo hasta exportar, para tener más ingresos y una vida digna», detalló el director del CENDEPESCA.
Para concluir, el Ministro Guardado explicó que con el convenio se apoyará con varias acciones, entre ellas la entrega de semilla de curil y de materiales para la construcción de viveros. También se capacitarán a los curileros en el establecimiento de módulos de acuaponía y cómo producir pescado o tilapia haciendo uso de tecnología innovadora.

Como parte de la actividad, las autoridades liberaron 36 millones de larvas de curil en Usulután, con las que se espera generar sostenibilidad en el desarrollo de la pesca artesanal y la extracción de moluscos; además, de trabajar por la protección de los recursos y el cuido del medioambiente.
Nacionales
Nuevo embajador de República Dominicana en El Salvador reafirma compromiso de fortalecer lazos bilaterales

El nuevo embajador de República Dominicana en El Salvador, Flavio Amaury Rondón de Jesús, ofreció este jueves una recepción oficial para conmemorar la entrega de sus cartas credenciales al presidente Nayib Bukele, marcando el inicio formal de su misión diplomática en el país.
Durante el acto, Rondón expresó su deseo de reforzar los vínculos de amistad y cooperación entre ambas naciones. “Lo más importante para mí es el fortalecimiento de las relaciones entre dos pueblos hermanos como República Dominicana y El Salvador. Son pueblos que se parecen tanto, y queremos ver de qué manera contribuimos mutuamente al crecimiento”, declaró.
#CRONIO La Embajada de la República Dominicana en El Salvador (@RDenElSalvador), bajo la representación de S.E. Dr. Flavio Amaury Rondón de Jesús, Embajador Extraordinario y Plenipotenciario, ofreció un cóctel con motivo de la presentación de sus Cartas Credenciales, reafirmando… pic.twitter.com/Do0WSW8lo6
— Diario Digital Cronio (@croniosv) May 9, 2025
El diplomático destacó sectores como el turismo como áreas clave para la colaboración bilateral, y subrayó la importancia de las relaciones entre los gobiernos de El Salvador y del presidente dominicano Luis Abinader.
Rondón también compartió que, en su reunión con el presidente Bukele durante la entrega de credenciales, discutieron diversos temas y exploraron planes futuros de cooperación entre los dos países.
A la recepción asistieron funcionarios del gobierno salvadoreño y miembros del cuerpo diplomático acreditado en el país.
Internacionales
Noboa busca apoyo internacional en su lucha contra el narcotráfico mientras Ecuador vive una crisis de violencia
Internacionales
Acusan a mujer de envenenar a los padres y tía de su exesposo en Australia

Erin Patterson, una mujer de 50 años, enfrenta cargos por el asesinato de los padres y la tía de su exesposo, Simon Patterson, en un incidente ocurrido en julio de 2023. Las víctimas, Don y Gail Patterson, fallecieron tras consumir un plato de carne con hojaldre, mientras que Heather Wilkinson, la tía de Simon, también perdió la vida. Ian, esposo de Heather, enfermó gravemente pero logró recuperarse. Simon Patterson, quien también fue invitado al almuerzo, decidió no asistir.
Durante su juicio, que comenzó esta semana, Erin Patterson se declaró no culpable de todos los cargos. Este jueves, el tribunal escuchó una grabación de una entrevista policial con su hija, de 9 años en ese entonces. La menor relató que su madre le había dicho que quería almorzar con sus abuelos para hablar de «cosas de adultos», mientras que ella y su hermano fueron llevados a un restaurante McDonald’s antes de ir al cine. Además, la niña explicó que después del almuerzo, tanto ella como su hermano comieron algunas sobras, incluyendo carne, puré de papas y habichuelas.
El juicio también incluyó el testimonio de Conor McDermott, encargado de toxicología en un hospital de Melbourne. McDermott relató que interrogó a Patterson sobre la procedencia de los hongos que podrían haber sido la causa del envenenamiento. Según Patterson, los hongos fueron comprados en un supermercado y en una tienda china, aunque no recordaba cuál.
La fiscalía sostiene que Patterson envenenó intencionalmente a sus invitados y se aseguró de que ni ella ni sus hijos consumieran los hongos mortales. Por otro lado, la defensa de Patterson argumenta que el envenenamiento fue un «terrible accidente», y que la acusada comió la misma comida que los demás, aunque no sufrió consecuencias tan graves.
Se espera que el juicio continúe durante las próximas cinco semanas.