Connect with us

Principal

MAG mejorará las condiciones de 3 mil familias que se dedican a la pesca artesanal con apoyo de la FAO

Publicado

el

Un convenio de cooperación técnica fue firmado, este martes, entre el Ministerio de Agricultura y Ganadería, a través del Centro de Desarrollo de la Pesca y Acuicultura (CENDEPESCA), y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

El grupo familiar de María es solo uno de los más de 3,000 beneficiados con el acuerdo para el fomento de prácticas sostenibles en la producción de alimentos de origen acuático para la seguridad alimentaria y nutricional, enfocado en los curileros salvadoreños; el cual fue presentado hoy en Puerto El Triunfo Usulután por el Vicepresidente de la República, Félix Ulloa; el Ministro de Agricultura y Ganadería, Óscar Guardado; el director de CENDEPESCA, Edgar Palacios; y el representante de FAO El Salvador, Diego Recalde.

«Estamos diversificando la actividad agropecuaria a efecto de darle al país la seguridad alimentaria. Ahora le apostamos a una industria olvidada: la pesca y acuicultura. Es hora de que El Salvador le preste la atención adecuada, agradezco al Ministro por la atención a CENDEPESCA, porque se trata de prestarles servicios a los productores. Esta es la ejecución del proyecto para dignificar la profesión de la extracción de curiles», aseguró el vicemandatario salvadoreño.

«El proyecto de economía azul busca un equilibrio medioambiental. Beneficiaremos a más de 3,000 familias de Usulután, Ahuachapán, San Vicente, La Paz, Sonsonate y La Unión. El elemento fundamental es el acompañamiento de nuestros técnicos de CENDEPESCA, que les permita desarrollarse con nuevos conocimientos innovadores, que hoy ya podrán aplicar en sus actividades pesqueras», precisó el Ministro Guardado.

«Sepan que vamos a estar ahí apoyando a #CENDEPESCA para la gestión de recursos y producción. Este es un proyecto que será exitoso si trabajamos unidos entre instituciones y la comunidad», dijo el representante de la FAO El Salvador, Diego Recalde.

María agradece el apoyo del Gobierno y demás instituciones, pues asegura que todos los habitantes de la isla San Sebastián de San Dionisio, en Usulután, se dedican a la pesca artesanal y a la extracción de moluscos y que con los conocimientos de CENDEPESCA tendrán una mejor producción, y por tanto mayores ingresos económicos.

«Yo me dedico desde los 14 años y los beneficios que nos traerá el convenio a la isla son muchos, porque somos de escasos recursos y no tenemos los fondos para comprar muchas cosas. Los técnicos nos capacitan y nos enseñan sobre la alimentación, nos llevan los saquitos de maya y nos enseñan a usarlos», dijo la pescadora artesanal.

«Esta es una promesa cumplida, ustedes arriesgan su salud entrando a los manglares a extraer con la mano los curiles. Vamos a dignificar a las personas que se dedican a esta noble profesión y a proteger los manglares ante los cambios climáticos. Quienes se dedican a extraer curil vamos a tener una planta de depuración para tener un mejor producto para alcanzar un precio justo hasta exportar, para tener más ingresos y una vida digna», detalló el director del CENDEPESCA.

Para concluir, el Ministro Guardado explicó que con el convenio se apoyará con varias acciones, entre ellas la entrega de semilla de curil y de materiales para la construcción de viveros. También se capacitarán a los curileros en el establecimiento de módulos de acuaponía y cómo producir pescado o tilapia haciendo uso de tecnología innovadora.

Como parte de la actividad, las autoridades liberaron 36 millones de larvas de curil en Usulután, con las que se espera generar sostenibilidad en el desarrollo de la pesca artesanal y la extracción de moluscos; además, de trabajar por la protección de los recursos y el cuido del medioambiente.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Política

Asamblea Legislativa aprueba con 57 votos la creación de la Red Nacional de Hospitales

Publicado

el

El sistema de salud pública salvadoreño experimentará una transformación con la aprobación de la Ley de Creación de la Red Nacional de Hospitales, avalada por 57 votos en la Asamblea Legislativa. La normativa busca mejorar la calidad, cobertura y eficiencia de los servicios médicos en el país mediante una estructura moderna y con autonomía administrativa.

La red operará de forma independiente al Ministerio de Salud, aunque en coordinación con esta institución. Incluirá atención integral en prevención, diagnóstico, tratamiento, rehabilitación y cuidados paliativos.

El presidente del Congreso, Ernesto Castro, afirmó que la construcción del nuevo Hospital Rosales marcará el inicio de esta reforma y descartó que se trate de una privatización del sistema. Según explicó, la ley permitirá agilizar la compra de medicamentos, contratación de médicos y equipamiento hospitalario.

El marco legal contempla además la creación de un Sistema de Becas para la Formación y Especialización Médica, que obligará a estudiantes y especialistas formados en la red a prestar un servicio de cinco años en el sistema a partir de 2026. Los profesionales recibirán salarios entre $3,800 y $4,500, dependiendo de sus especialidades.

La Red Nacional será dirigida por una junta directiva encabezada por un presidente ejecutivo, designado por el Presidente de la República. También participarán el ministro de Salud y representantes de instituciones como la Dirección de Obras Municipales y la Dirección Nacional de Compras Públicas.

Entre sus principales funciones estarán administrar fondos, adquirir insumos médicos, supervisar hospitales, promover la formación especializada y regular la práctica profesional. Los médicos de la red estarán sujetos a sanciones en caso de negligencia, impericia o mala praxis.

Con esta reforma, el Gobierno busca consolidar un nuevo modelo hospitalario que, según sus promotores, garantizará mayor eficiencia y atención digna a la población salvadoreña.

Continuar Leyendo

Nacionales

Conductores protagonizan fuerte accidente en San Vicente

Publicado

el

Un aparatoso accidente de tránsito se registró este mediodía en Tecoluca, departamento de San Vicente, cuando dos vehículos particulares colisionaron en una de las carreteras más transitadas de la zona, según informaron las autoridades.

Agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) llegaron al lugar para procesar la escena y determinar la responsabilidad de los conductores involucrados.

De manera preliminar, se presume que la excesiva velocidad habría sido una de las causas del percance. Hasta el momento, no se ha confirmado si hubo personas lesionadas o fallecidas.

Continuar Leyendo

Nacionales

FOTOS | Pastor interrumpe vela y obliga a sacar ataúd bajo la lluvia

Publicado

el

La vela de un motociclista que falleció ayer lunes en un accidente sobre la carretera que de El Rosario conduce a Jujutla, en Ahuachapán, fue interrumpida por el pastor José Alberto Serrano, de la Iglesia Pentecostal Unida en Copinulapa.

De acuerdo con familiares de la víctima, el líder religioso se molestó porque feligreses de otra congregación solicitaron realizar un culto adicional al fallecido dentro del templo. Ante ello, el pastor expresó que “con un culto bastaba” y, en un momento de ira, ordenó suspender la vela.

Los asistentes tuvieron que sacar el ataúd bajo la lluvia y trasladarlo a una vivienda cercana, facilitada por un vecino, mientras cubrían el féretro con sacos. La situación ha generado indignación en la comunidad por la actitud del pastor.

La Policía Nacional Civil (PNC) fue alertada del hecho y acudió al lugar para intervenir.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído