Principal
Lanzan campaña de vacunación y asistencia veterinaria de ganado a escala nacional

Una campaña de vacunación, asistencia técnica veterinaria y alimentaria, fue a lo que le dio inicio el Ministerio de Agricultura y Ganadería, para beneficiar a 10 mil pequeños ganaderos a nivel nacional.
La ambiciosa estrategia con la cual buscan mejorar la producción ganadera, fue lanzada en el municipio de San Antonio del Mosco, del departamento de San Miguel, lugar que por primera vez contó con la presencia de funcionarios gubernamentales de primer nivel, como el Ministro de Agricultura y Ganadería, Enrique Parada.
El programa tiene como meta beneficiar ganaderos del país, quienes tienen de una a 50 cabezas de ganado bovino, hasta alcanzar un total de 100,000 reses; lo que significará una mejor producción, contribuyendo a la seguridad alimentaria de las familias rurales.
El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) sabe que prevenir y controlar la parasitosis en animales de producción, por medio de campañas de desparasitación y vitaminización, contribuye a la salud animal y a la seguridad alimentaria, por ello la Dirección General de Ganadería puso en marcha esta iniciativa.
Además, la ganadería familiar es de importancia, ya que brinda proteína, minerales y energía en la dieta diaria de la población salvadoreña, sobre todo en las zonas rurales, donde es difícil acceder a recursos para la prevención de infestaciones ocasionadas por parásitos internos y externos, que pueden influir en el estado de salud de la población animal.
“Lo más importante es llegar y cubrir más territorio, así como lo hemos logrado con los Paquetes Agrícolas; la asistencia técnica para todo el país parece difícil, pero las metas las pone uno y los límites serán los que nosotros decidamos”, explicó el Ministro de Agricultura.
Por su parte, los lugareños agradecieron la ayuda de los funcionarios y dijeron que por primera vez se sienten tomados en cuenta. “Qué bueno que han venido hasta este municipio, donde se necesita ayuda para nuestros ganaderos. Somos gente trabajadora y este apoyo viene muy bonito para impulsar a los pequeños ganaderos y poner al alcance estos insumos”, declaró el productor Héctor Canales.
Asimismo, la diputada Suni Cedillos destacó el trabajo articulado de la Asamblea Legislativa y felicitó al MAG por este tipo de programas, ya que tener animales sanos es primordial para alcanzar la seguridad alimentaria.
La campaña contará con una asistencia técnica histórica para el sector ganadero, ya que será una estrategia articulada entre gobierno central, autónomas y gobiernos municipales.
Para ello, se desplegará personal médico veterinario de la División de Servicios Veterinarios, quien deberá de capacitar al personal de la Escuela Nacional de Agricultura (ENA), del Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal (CENTA), del Instituto Salvadoreño de Transformación Agraria (ISTA) y de las alcaldías de las zonas en las vías de aplicación de los productos a adquirir del presupuesto, y la forma correcta de aplicación en los animales de producción.
“A través de la Dirección General de Ganadería queremos dar este apoyo a los pequeños ganaderos, para que puedan tener animales sanos, que aprovechen mejor todos los nutrientes y vitaminas necesarias. Esta es una ayuda que se da porque sabemos de la crisis mundial en la falta de todo tipo de insumos, y damos el apoyo e impulso económico para quienes trabajan con animales”, subrayó el Director de Ganadería, Néstor Avendaño.
Por otra parte, el Ministro Parada aseguró que apoyará al bachillerato agrícola del instituto nacional de San Antonio del Mosco, con la donación de seis bovinos un módulo de aves y un módulo de acuaponía para elevar el nivel de aprendizaje de los estudiantes.
«Por ser la primera vez que llegamos hasta aquí, la directora de la escuela de la localidad se me acercó para pedir ayuda para su bachillerato agrícola. Hemos llegado al acuerdo de donar seis bovinos, un módulo de aves y un módulo de acuaponía. De manera paralela, al entregar estos insumos también tendremos asistencia técnica por parte del personal de la Dirección de Ganadería, del CENTA, del ISTA y de los alumnos de la ENA”, finalizó el titular de Agricultura
Internacionales
Cuatro muertes por sarampión en México, entre ellas tres menores de edad

Cuatro personas, incluidos tres menores de edad, murieron recientemente en México a causa del sarampión, según un informe de la Secretaría de Salud federal difundido este miércoles. Los decesos ocurrieron en los estados de Chihuahua y Sonora, ambos fronterizos con Estados Unidos.
En Chihuahua, las autoridades confirmaron la muerte de dos menores —un niño de siete años y un bebé de 11 meses— pertenecientes a la comunidad menonita, conocida por su resistencia a las vacunas. Los fallecimientos se produjeron en la primera quincena de mayo y se suman al de un hombre de 31 años que murió en abril. Ninguna de las tres víctimas había sido inmunizada contra la enfermedad.
Según la Secretaría de Salud estatal, ambos menores presentaban cuadros de neumonía, además de padecimientos previos: uno sufría leucemia y el otro una afección renal. El bebé de 11 meses tampoco pudo recibir inmunidad pasiva, ya que su madre no estaba vacunada.
Ante estos hechos, el gobierno de Chihuahua anunció una reunión con líderes menonitas para fortalecer las campañas de vacunación y atención médica en esas comunidades.
En el estado de Sonora, la cuarta víctima fue una niña de un año, hija de padres jornaleros agrícolas. De acuerdo con las autoridades locales, la menor no había sido vacunada, padecía desnutrición severa y no fue llevada a recibir atención médica.
México ha intensificado su campaña nacional de vacunación contra el sarampión debido al repunte de casos en Estados Unidos, especialmente en Texas. El país registra hasta ahora 1.152 casos confirmados, mientras que en EE. UU. el brote supera los 1.000 contagios, según un recuento de la AFP basado en datos oficiales.
Internacionales
NOAA anticipa temporada de huracanes más activa de lo normal en el Atlántico

La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA) advirtió este jueves que existe un 60% de probabilidades de que la temporada de huracanes en el Atlántico de este año sea más activa de lo habitual.
Según el pronóstico oficial, se esperan entre 13 y 19 tormentas con nombre, es decir, sistemas con vientos sostenidos de al menos 63 km/h. De ese total, entre 6 y 10 podrían convertirse en huracanes, con vientos de 119 km/h o más.
Además, la NOAA estima que entre 3 y 5 de estos huracanes alcanzarán categoría mayor, es decir, con vientos sostenidos de 179 km/h o superiores, lo que representa un riesgo significativo para las zonas costeras del Atlántico, el Caribe y el Golfo de México.
La agencia recordó la importancia de que las comunidades vulnerables y los gobiernos locales se preparen con antelación ante posibles impactos. El inicio oficial de la temporada de huracanes en el Atlántico es el 1 de junio y se extiende hasta el 30 de noviembre.
Internacionales
Tragedia aérea en San Diego: varias víctimas mortales tras caída de avioneta en zona residencial

Un avión privado modelo Cessna 550 se estrelló durante la madrugada del jueves en un barrio residencial de San Diego, California, dejando varias personas fallecidas, según confirmaron autoridades locales.
El accidente ocurrió alrededor de las 03:45 a.m. (hora local) en las cercanías del Aeropuerto Ejecutivo Montgomery-Gibbs, una zona habitada mayoritariamente por familias de militares. Las autoridades estiman que en la aeronave viajaban entre ocho y diez personas, aunque aún no se ha confirmado el número exacto de ocupantes ni de víctimas.
“Creemos que hay varias víctimas mortales”, declaró Dan Eddy, del Departamento de Bomberos de San Diego, quien además señaló que todas las víctimas se encontraban a bordo de la aeronave. No se reportan fallecidos entre los residentes o conductores de los vehículos afectados.
Más de una decena de viviendas resultaron dañadas y varios automóviles quedaron completamente calcinados. El impacto también afectó una línea eléctrica, lo que podría haber contribuido a los incendios registrados tras la colisión.
En una rueda de prensa, el alcalde de San Diego, Todd Gloria, calificó el hecho como “una tragedia” y expresó su solidaridad con las familias afectadas, asegurando que se les brindará el apoyo necesario mientras no puedan regresar a sus hogares.
El capitán Robert Heely, comandante de la Base Naval de San Diego, destacó que el accidente tuvo lugar en “una de las zonas residenciales militares más grandes del mundo” y reconoció que muchas familias militares resultaron afectadas.
Mientras tanto, la policía de San Diego evacuó tres calles aledañas y pidió a la población estar atenta a posibles escombros o presencia de queroseno. Varios residentes con quemaduras menores fueron atendidos en el lugar, sin necesidad de traslado a centros hospitalarios.
Las causas del accidente están siendo investigadas por la Administración Federal de Aviación (FAA), que continúa trabajando en la escena junto con otras agencias federales y locales.