Connect with us

Internacionales

La temporada de huracanes llega a su fin y los expertos vislumbran el potencial del próximo año

Publicado

el

La temporada de huracanes del Atlántico de 2023 termina este jueves como una de las más activas registradas, con un giro: la mayoría de sus tormentas se desviaron hacia el medio del océano Atlántico.

Pero como se espera que El Niño termine el próximo año y las temperaturas globales aumenten, los meteorólogos dicen que existe un «alto potencial» para una temporada de huracanes aún más activa en 2024 y hay incertidumbre sobre lo que eso podría significar para Estados Unidos.

Las temperaturas oceánicas récord esta temporada dieron paso a una actividad tropical superior a la media y neutralizaron la eficacia de un fortalecimiento de El Niño, que normalmente inhibe el desarrollo de tormentas en el Atlántico al destrozarlas con vientos hostiles en los niveles superiores.

Al final de la temporada, cobraron vida 20 tormentas con nombre, incluidos siete huracanes. Afortunadamente, sólo una fracción de estas tormentas desencadenó su furia en tierra.

Tres tormentas atlánticas tocaron tierra en EE.UU.: Harold, Idalia y Ophelia. Idalia fue el único huracán que azotó Estados Unidos este año cuando llegó a Florida como un poderoso huracán de categoría 3 en agosto, convirtiéndose en la tormenta más fuerte que azotó esa región del estado en más de 125 años.

La temporada con 20 tormentas con nombre fue la cuarta con mayor cantidad en un solo año desde 1950, según la NOAA. Sólo las hiperactivas temporadas de huracanes de 2020, 2005 y 2021 tuvieron más.

Durante una temporada promedio de huracanes en el Atlántico se desarrollan catorce tormentas con nombre, pero cuando El Niño es fuerte, el número de tormentas con nombre suele ser menor.

«La cuenca del Atlántico produjo la mayor cantidad de tormentas con nombre de cualquier año influenciado por El Niño en el registro moderno», dijo en un comunicado de prensa Matthew Rosencrans, pronosticador principal de huracanes en el Centro de Predicción Climática de la NOAA.

El agua extremadamente cálida del océano también proporcionó combustible para una rápida intensificación, lo que causó que algunas tormentas –entre ellas Idalia y el huracán Lee– explotaran con fuerza. Lee alcanzó su máximo nivel como un raro huracán de categoría 5 en el Atlántico abierto después de que sus vientos aumentaron hasta la asombrosa cifra de 136 km/h en 24 horas.

Dado que la temporada logró tanta actividad tropical a pesar de los mejores esfuerzos de El Niño para sofocarla, es notable que la mayoría de estas tormentas no afectaron en tierra.

Cuando se desarrollan tormentas en el Atlántico tropical, es la fuerza de las Azores High (una gran área semipermanente de alta presión en el Atlántico frente a la costa noroeste de África) la que actúa como un campo de fuerza, empujando las tormentas hacia el oeste, hacia EE.UU. o alejándolas hacia el Atlántico abierto.

«Cuando hay una altura realmente fuerte, las tormentas tienden a seguir avanzando hacia el oeste o hacia el oeste-noroeste hacia el Caribe o a través de las Bahamas y hacia Florida o hacia la costa este», Brian McNoldy, científico investigador senior del Universidad de Miami, dijo a CNN.

Pero ese no fue el caso esta temporada, ya que la alta presión fue bastante débil debido en parte a las temperaturas récord del océano, según McNoldy. Entonces, muchas de las tormentas que se desarrollaron en el Atlántico tropical siguieron a la debilidad de la alta presión y giraron hacia el norte, luego se movieron hacia el noreste y se adentraron más en el mar.

«Sólo ese ingrediente (el agua caliente récord) ayudó a que la temporada de huracanes fuera más activa, pero también ayudó a mantener esa actividad alejada de la tierra», explicó McNoldy.

El Niño podría desaparecer para la próxima temporada de huracanes
Los expertos en huracanes dicen que es demasiado pronto para saber si tantas tormentas evitarán tocar tierra en la próxima temporada de huracanes en el Atlántico, pero al menos una cosa está clara para la temporada de 2024: no habrá El Niño.

«La confianza de que no vamos a tener El Niño en la próxima temporada de huracanes es bastante alta, especialmente en agosto o septiembre», dijo a CNN Phil Klotzbach, científico investigador de la Universidad Estatal de Colorado.

Un El Niño fuerte no puede mantener su fuerza indefinidamente y normalmente pasa a un patrón neutral o incluso a un La Niña débil el año siguiente. Sin El Niño para ayudar a limitar las tormentas, el modelo para la próxima temporada de huracanes podría ser bastante diferente.

«Con la desaparición de El Niño, ciertamente existe la posibilidad de una temporada más activa de lo normal, un potencial relativamente alto», dijo Klotzbach. «Si no hubiéramos tenido El Niño (este año), ciertamente podríamos haber visto una temporada a la par de 2020 o 2005».

Pero El Niño no es el único factor que podría cambiar el próximo año.

«La parte de la que todavía no tenemos ni idea es de qué tan cálido será el Atlántico», dijo McNoldy.

Incluso si el destino de las temperaturas de los océanos el próximo año sigue siendo incierto, las temperaturas globales seguirán aumentando debido al cambio climático causado por el hombre y seguirán poniendo a los océanos en riesgo de calentarse.

Dada la incertidumbre sobre las temperaturas del océano el próximo año, la fuerza máxima del Azores High y su capacidad para dirigir tormentas hacia EE.UU. también es un «gran signo de interrogación», según Klotzbach.

«Veremos qué sucede el próximo año, pero ciertamente tiene potencial para ser bastante interesante», afirmó Klotzbach.

La rápida intensificación domina la temporada del Pacífico oriental
La temporada de huracanes del Pacífico oriental de 2023 también termina este jueves y tuvo varias tormentas impactantes, incluidos dos de los huracanes más fuertes que tocaron tierra en la costa del Pacífico mexicano.

Las 17 tormentas con nombre de la temporada fueron más intensas que el promedio. De esas tormentas, 10 se convirtieron en huracanes y varias experimentaron una rápida intensificación explosiva.

El huracán Otis fue el ejemplo más extremo. Otis se fortaleció a una asombrosa velocidad de 185 km/h en 24 horas hasta su devastador huracán de categoría 5 que tocó tierra en Acapulco, México.

Otis fue la tormenta del Pacífico más fuerte que jamás haya azotado a México y se produjo apenas dos semanas después de que el huracán Lidia, de categoría 4, tocara tierra justo al sur de Puerto Vallarta como otra de las tormentas más fuertes del Pacífico de México.

El huracán Hilary pasó por un período de rápida intensificación que ayudó a que la tormenta mantuviera suficiente fuerza como para atravesar California como tormenta tropical, la primera en el estado desde 1997. Hilary descargó un diluvio de lluvia que batió récords de lluvia tropical en algunos estados y causó temperaturas extremas. inundaciones que se prolongaron durante meses en uno de los lugares más secos de la Tierra.

A principios de temporada, el huracán Dora experimentó una rápida intensificación a medida que avanzaba hacia el sur de Hawai y contribuyó a un fuerte viento que ayudó a provocar el catastrófico incendio Lahaina, el incendio más mortífero en suelo estadounidense en más de 100 años.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

Tren de pasajeros descarrila en Alemania

Publicado

el

Un tren de pasajeros se descarriló este domingo en el estado Baden-Württemberg, en el sureste de Alemania, dejando varios muertos y heridos, informaron medios locales.

En el momento del accidente, había alrededor de 100 personas a bordo del tren. Según reportes preliminares, el tren regional descarriló cerca de la ciudad de Reutlingen.

Numerosos equipos de rescate se encuentran desplegados en el lugar con el objetivo de lograr acceder a los vagones descarrilados y salvar a los pasajeros atrapados. Un portavoz de la Policía declaró a medios que son dos los vagones del tren expreso regional de Deutsche Bahn los que se descarrilaron.

Continuar Leyendo

Internacionales

EEUU: encuentran sin vida a una pareja en un parque de Arkansas

Publicado

el

Dos personas fueron encontradas sin vida en un sendero de un parque estatal en Arkansas, informaron las autoridades el domingo.

Un hombre de 43 años y una mujer de 41 fueron hallados muertos en el Parque Estatal Devil’s Den en el Condado de Washington, según la Policía Estatal de Arkansas.

El sospechoso es un hombre blanco que vestía pantalones cortos oscuros, una camiseta sin mangas oscura y guantes tipo levantamiento de pesas.

Fue visto conduciendo hacia la salida del parque en un sedán negro de cuatro puertas cuya placa podría haber estado cubierta con cinta eléctrica o adhesiva.

El vehículo podría haber estado circulando por la Carretera Estatal 170 o la Carretera Estatal 220 cerca del parque, dijeron las autoridades.

Continuar Leyendo

Internacionales

Reportan 15 muertos por accidente en los Andes de Perú

Publicado

el

Al menos 15 personas murieron y 30 resultaron heridas el viernes (25.07.2025) cuando un autobús rodó por un barranco en Junín, región de los Andes centrales de Perú, informó una autoridad sanitaria.

«Tenemos 15 fallecidos en el accidente de la empresa Molina que estamos tratando de identificar con la policía», dijo a la prensa Aldo Tineo, director de la Red Integrada de Salud de la ciudad de Tarma, 240 km al este de Lima.

«Hay 27 pacientes que han sido» trasladados a varios centros de salud, agregó Tineo.

El vehículo, en el que viajaban más de 60 pasajeros, se despistó y cayó por una pendiente de 50 metros, señaló por su parte la radio RPP.

El vehículo había salido de la ciudad de Lima rumbo a la Merced, en la selva central. El siniestro se produjo en un tramo sinuoso y angosto de la carretera, agregó el medio.

De momento, las autoridades no han informado sobre las causas del accidente.

Los accidentes en carreteras peruanas son frecuentes debido a factores como exceso de velocidad, mal estado de las vías, falta de señalización y escaso control de las autoridades.

En 2024 se registraron 3.173 muertos en las carreteras, según la policía

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído