Internacionales
Israel y Hamas se enfrentan en un fin de año sangriento y sin perspectivas de paz

Israelíes y palestinos llegan a un fin de año sombrío este domingo sin ver en el horizonte ninguna perspectiva para el fin de los combates, luego de la guerra desatada por el sangriento ataque de Hamas al que siguió la respuesta de parte de Israel contra Gaza.
En las últimas horas del año 2023, no cesan los bombardeos aéreos, el fuego de artillería y los combates en la Franja de Gaza para la profunda consternación de una población palestina “agotada”.
Durante la noche, el Ministerio de Sanidad controlado por los terroristas de Hamas informó de numerosas muertes en ataques en Al-Mughazi y Al-Zawayda (centro).
Según ese ministerio, desde el inicio de la guerra el 7 de octubre, la cifra de muertos – en su mayoría mujeres y niños – llega a 21.672 personas, el saldo más elevado de todas las operaciones israelíes.
A lo largo de las últimas semanas, el Ejército israelí se ha desplegado en el norte de Gaza, luego sobre Khan Younis y últimamente en los campos del centro de ese territorio donde 1,9 millones de habitantes (85% de la población) han tenido que huir de sus hogares por los combates.
“Esperamos que el año 2024 llegue bajo mejores augurios y que podamos celebrar el nuevo año, en nuestros hogares, en familia. Pero la situación es difícil”, comentó Mahmoud Abou Shahma, de 33 años, en un campo de refugiados en Rafah, en el extremo sur del enclave.
“Esperamos el fin de la guerra y que podamos volver a nuestras casas y vivir pacíficamente”, añadió el hombre originario de Khan Younis , la principal ciudad del sur de la Franja y nuevo epicentro de la guerra entre Israel y Hamas.
En medio del desplazamiento, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha advertido contra la creciente amenaza de la propagación de enfermedades infecciosas.
Esta devastadora guerra fue desatada por un sangriento ataque sin precedentes de parte de Hamas sobre territorio israelí, que cobró la vida de 1.140 personas, también la mayoría civiles, de acuerdo con datos israelíes.
Como respuesta, Israel juró “destruir” al movimiento islamista palestino que gobierna en Gaza golpeando sin cesar ese territorio donde todavía hay 129 de los 250 rehenes en poder de Hamás y de sus aliados locales desde el ataque del 7 de octubre.
“Tráiganlos”
La noche del sábado, más de mil personas se manifestaron en Tel-Aviv en apoyo a los rehenes y a sus familias al grito de “tráiganlos a casa”.
“Trato de ser optimista, de verdad trato. Espero que haya otro acuerdo, incluso parcial, o que se publique información. Trato de aferrarme a cada pedacito de esperanza”, declaró en el lugar Nir Shafran, de 45 años.
Por su parte Gal Gilboa-Dalal, sigue traumatizado por el 7 de octubre. Él había ido junto con su hermano Guy a una fiesta rave en la que comandos de Hamas llevaron a cabo el ataque.
“Yo estaba con él, y se lo llevaron en el momento en que yo no estaba con él. Fui con él y volví sin él y es como si el tiempo desde entonces se hubiera detenido. Espero que vuelva. Cada día es un infierno”, dijo al margen de la manifestación en Tel-Aviv.
“Varios meses”
Las negociaciones internacionales que realizaron Qatar, EEUU y Egipto lograron una tregua de una semana a finales de noviembre, lo que permitió la liberación de 100 rehenes y la entrada a Gaza de ayuda limitada. Hoy todavía siguen los esfuerzos para alcanzar una nueva pausa en los combates.
Las negociaciones internacionales que realizaron Qatar, EEUU y Egipto lograron una tregua de una semana a finales de noviembre, lo que permitió la liberación de 100 rehenes y la entrada a Gaza de ayuda limitada. Hoy todavía siguen los esfuerzos para alcanzar una nueva pausa en los combates.
De acuerdo con los sitios estadounidense Axios y el israelí Ynet, Qatar indicó a Israel que Hamas aceptaría reiniciar conversaciones para la liberación de más de 40 rehenes a cambio de un cese el fuego de hasta un mes.
Una delegación del grupo terrorista llegó el viernes a El Cairo para transmitir “la respuesta de las facciones palestinas” a un plan egipcio que prevé la liberación de rehenes y una pausa de los combates.
Dicha respuesta será entregada “en los próximos días”, afirmó en un comunicado Muhammad al-Hindi, secretario general adjunto de la Yihad Islámica, grupo armado que combate al lado de Hamas.
Interrogado sobre el tema, el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, permaneció evasivo.
“Hamas planteaba toda una serie de ultimátums que rechazamos (…) Vemos un cambio (pero) no quiero crear expectativas”, declaró al asegurar que “la guerra continuará por varios meses”.
La guerra en Gaza reavivó las tensiones en la frontera con Líbano, donde ocurren casi a diario -desde el 7 de octubre- intercambios de disparos entre el Ejército de Israel y el Hezbollah libanés, grupo cercano a Irán y que apoya a Hamas.
Israel afirmó el sábado haber multiplicado sus ataques contra “posiciones” de Hezbollah, grupo que anunció la muerte de cuatro de sus combatientes “sobre la vía a Jerusalén”, terminología usada para designar a sus miembros abatidos desde el 7 de octubre.
“Golpeamos fuerte contra Hezbollah (…) y si Hezbollah quiere extender la guerra, recibirá golpes como nunca antes, al igual que Irán”, previno Netanyahu el sábado en la noche.
En el este de Siria, al menos 23 combatientes relacionados con Irán – cinco sirios, cuatro miembros del Hezbollah libanés, seis iraquíes y ocho iraníes – fueron abatidos el sábado en bombardeos “probablemente israelíes”, según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH).
En el mar Rojo, un destructor estadounidenses derribó dos misiles balísticos antibuque lanzados desde territorio controlado por los rebeldes hutíes, también apoyados por Irán, y que amenazan el tráfico de mercancías sobre esta ruta marítima estratégica en “apoyo” a Gaza.
Internacionales
Reportan 15 muertos por accidente en los Andes de Perú

Al menos 15 personas murieron y 30 resultaron heridas el viernes (25.07.2025) cuando un autobús rodó por un barranco en Junín, región de los Andes centrales de Perú, informó una autoridad sanitaria.
«Tenemos 15 fallecidos en el accidente de la empresa Molina que estamos tratando de identificar con la policía», dijo a la prensa Aldo Tineo, director de la Red Integrada de Salud de la ciudad de Tarma, 240 km al este de Lima.
«Hay 27 pacientes que han sido» trasladados a varios centros de salud, agregó Tineo.
El vehículo, en el que viajaban más de 60 pasajeros, se despistó y cayó por una pendiente de 50 metros, señaló por su parte la radio RPP.
El vehículo había salido de la ciudad de Lima rumbo a la Merced, en la selva central. El siniestro se produjo en un tramo sinuoso y angosto de la carretera, agregó el medio.
De momento, las autoridades no han informado sobre las causas del accidente.
Los accidentes en carreteras peruanas son frecuentes debido a factores como exceso de velocidad, mal estado de las vías, falta de señalización y escaso control de las autoridades.
En 2024 se registraron 3.173 muertos en las carreteras, según la policía
Internacionales
Honduras implementa teletrabajo para empleados públicos por brote de COVID-19

El gobierno de Honduras ordenó que los empleados públicos realicen teletrabajo por un brote de Covid-19 y otras enfermedades respiratorias que ya dejaron más de 200 muertos este año.
«Se ha dispuesto que todas las dependencias del gobierno central, [y] las instituciones descentralizadas (…) pasen a la modalidad de teletrabajo los días jueves y viernes», dijo el ministerio en un comunicado.
Argumentó que son «recomendaciones de la Secretaría de Salud», porque hay «un acelerado y sostenido incremento de enfermedades respiratorias altamente contagiosas» como «el Sar-Covid-19, el virus sincitial respiratorio, la influenza o el resfriado común».
El jefe de Vigilancia Epidemiológica del Ministerio de Salud, Lorenzo Pavón, aseguró a medios locales que 216 personas han fallecido en lo que va del año a causa de infecciones respiratorias, cinco por Covid-19, en «una letalidad realmente bien considerable».
El gobierno había recomendado a la población «retomar el uso de la mascarilla, lavado frecuente de manos o uso de desinfectantes», así como «evitar concentraciones masivas en espacios reducidos», igual que en 2020 y 2021 durante la pandemia de coronavirus.
Internacionales
Embarazada resulta lesionada en intento de asalto en Ciudad de Guatemala

Una mujer embarazada de seis meses resultó herida de bala tras un intento de asalto registrado en la zona 9 de la Ciudad de Guatemala, según informó la Policía Nacional Civil (PNC).
El hecho ocurrió en la intersección de la 6ª avenida y 8ª calle, donde sujetos armados habrían interceptado a la víctima con intenciones de robo. La mujer fue identificada como Jimena Vickers, de 31 años, quien se desempeña como visitadora médica.
De acuerdo con versiones preliminares, los atacantes abrieron fuego luego de que Vickers se opusiera al asalto. En el parabrisas del vehículo, del lado del conductor, se observaron al menos tres impactos de bala.
La víctima fue auxiliada por cuerpos de socorro y trasladada a un centro asistencial. Su estado de salud, así como el del bebé que espera, no ha sido detallado por las autoridades.
La PNC inició un operativo en el sector para dar con los responsables, aunque hasta el momento no se reportan capturas.