Connect with us

Internacionales

Israel y Hamas se enfrentan en un fin de año sangriento y sin perspectivas de paz

Publicado

el

Israelíes y palestinos llegan a un fin de año sombrío este domingo sin ver en el horizonte ninguna perspectiva para el fin de los combates, luego de la guerra desatada por el sangriento ataque de Hamas al que siguió la respuesta de parte de Israel contra Gaza.

En las últimas horas del año 2023, no cesan los bombardeos aéreos, el fuego de artillería y los combates en la Franja de Gaza para la profunda consternación de una población palestina “agotada”.

Durante la noche, el Ministerio de Sanidad controlado por los terroristas de Hamas informó de numerosas muertes en ataques en Al-Mughazi y Al-Zawayda (centro).

Según ese ministerio, desde el inicio de la guerra el 7 de octubre, la cifra de muertos – en su mayoría mujeres y niños – llega a 21.672 personas, el saldo más elevado de todas las operaciones israelíes.

A lo largo de las últimas semanas, el Ejército israelí se ha desplegado en el norte de Gaza, luego sobre Khan Younis y últimamente en los campos del centro de ese territorio donde 1,9 millones de habitantes (85% de la población) han tenido que huir de sus hogares por los combates.

“Esperamos que el año 2024 llegue bajo mejores augurios y que podamos celebrar el nuevo año, en nuestros hogares, en familia. Pero la situación es difícil”, comentó Mahmoud Abou Shahma, de 33 años, en un campo de refugiados en Rafah, en el extremo sur del enclave.

“Esperamos el fin de la guerra y que podamos volver a nuestras casas y vivir pacíficamente”, añadió el hombre originario de Khan Younis , la principal ciudad del sur de la Franja y nuevo epicentro de la guerra entre Israel y Hamas.

En medio del desplazamiento, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha advertido contra la creciente amenaza de la propagación de enfermedades infecciosas.

Esta devastadora guerra fue desatada por un sangriento ataque sin precedentes de parte de Hamas sobre territorio israelí, que cobró la vida de 1.140 personas, también la mayoría civiles, de acuerdo con datos israelíes.

Como respuesta, Israel juró “destruir” al movimiento islamista palestino que gobierna en Gaza golpeando sin cesar ese territorio donde todavía hay 129 de los 250 rehenes en poder de Hamás y de sus aliados locales desde el ataque del 7 de octubre.

“Tráiganlos”

La noche del sábado, más de mil personas se manifestaron en Tel-Aviv en apoyo a los rehenes y a sus familias al grito de “tráiganlos a casa”.

“Trato de ser optimista, de verdad trato. Espero que haya otro acuerdo, incluso parcial, o que se publique información. Trato de aferrarme a cada pedacito de esperanza”, declaró en el lugar Nir Shafran, de 45 años.

Por su parte Gal Gilboa-Dalal, sigue traumatizado por el 7 de octubre. Él había ido junto con su hermano Guy a una fiesta rave en la que comandos de Hamas llevaron a cabo el ataque.

“Yo estaba con él, y se lo llevaron en el momento en que yo no estaba con él. Fui con él y volví sin él y es como si el tiempo desde entonces se hubiera detenido. Espero que vuelva. Cada día es un infierno”, dijo al margen de la manifestación en Tel-Aviv.

“Varios meses”
Las negociaciones internacionales que realizaron Qatar, EEUU y Egipto lograron una tregua de una semana a finales de noviembre, lo que permitió la liberación de 100 rehenes y la entrada a Gaza de ayuda limitada. Hoy todavía siguen los esfuerzos para alcanzar una nueva pausa en los combates.

Las negociaciones internacionales que realizaron Qatar, EEUU y Egipto lograron una tregua de una semana a finales de noviembre, lo que permitió la liberación de 100 rehenes y la entrada a Gaza de ayuda limitada. Hoy todavía siguen los esfuerzos para alcanzar una nueva pausa en los combates.

De acuerdo con los sitios estadounidense Axios y el israelí Ynet, Qatar indicó a Israel que Hamas aceptaría reiniciar conversaciones para la liberación de más de 40 rehenes a cambio de un cese el fuego de hasta un mes.

Una delegación del grupo terrorista llegó el viernes a El Cairo para transmitir “la respuesta de las facciones palestinas” a un plan egipcio que prevé la liberación de rehenes y una pausa de los combates.

Dicha respuesta será entregada “en los próximos días”, afirmó en un comunicado Muhammad al-Hindi, secretario general adjunto de la Yihad Islámica, grupo armado que combate al lado de Hamas.

Interrogado sobre el tema, el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, permaneció evasivo.

“Hamas planteaba toda una serie de ultimátums que rechazamos (…) Vemos un cambio (pero) no quiero crear expectativas”, declaró al asegurar que “la guerra continuará por varios meses”.

La guerra en Gaza reavivó las tensiones en la frontera con Líbano, donde ocurren casi a diario -desde el 7 de octubre- intercambios de disparos entre el Ejército de Israel y el Hezbollah libanés, grupo cercano a Irán y que apoya a Hamas.

Israel afirmó el sábado haber multiplicado sus ataques contra “posiciones” de Hezbollah, grupo que anunció la muerte de cuatro de sus combatientes “sobre la vía a Jerusalén”, terminología usada para designar a sus miembros abatidos desde el 7 de octubre.

“Golpeamos fuerte contra Hezbollah (…) y si Hezbollah quiere extender la guerra, recibirá golpes como nunca antes, al igual que Irán”, previno Netanyahu el sábado en la noche.

En el este de Siria, al menos 23 combatientes relacionados con Irán – cinco sirios, cuatro miembros del Hezbollah libanés, seis iraquíes y ocho iraníes – fueron abatidos el sábado en bombardeos “probablemente israelíes”, según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH).

En el mar Rojo, un destructor estadounidenses derribó dos misiles balísticos antibuque lanzados desde territorio controlado por los rebeldes hutíes, también apoyados por Irán, y que amenazan el tráfico de mercancías sobre esta ruta marítima estratégica en “apoyo” a Gaza.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

La leyenda del agricultor colombiano y los 600 millones de dólares de Pablo Escobar resurge en 2025

Publicado

el

La historia de José Mariena Cartolos, un supuesto agricultor colombiano que en 2015 habría encontrado 600 millones de dólares enterrados en su finca vinculados al narcotraficante Pablo Escobar, vuelve a captar la atención pública en 2025.

Según reportes de medios internacionales y portales digitales, Cartolos habría hallado bidones metálicos con fajos de dinero bajo más de un metro de tierra mientras trabajaba una plantación de palma en Bogotá. La finca, de más de 200 años de antigüedad, habría servido como escondite de parte de la fortuna del extinto líder del Cartel de Medellín.

En su momento, se informó que el dinero fue entregado a la policía local, que abrió una investigación para determinar su origen. No obstante, nunca hubo confirmación oficial por parte del Gobierno colombiano sobre la existencia del hallazgo ni sobre el destino concreto de los fondos. La leyenda indica que, de haberse recuperado, los recursos habrían sido destinados a proyectos sociales.

El relato, considerado por muchos como mito o rumor viral, ha generado un fenómeno de “turismo de búsqueda de tesoros” en Colombia, alentado por el misterio que rodea la fortuna dispersa del Cartel de Medellín. Historias similares se reportaron en años posteriores, como el hallazgo de 18 millones de dólares y objetos personales de Escobar por parte de su sobrino Nicolás Escobar, aunque los billetes estaban en mal estado para circular legalmente.

El resurgimiento de la historia en 2025 refleja el continuo interés global en los vestigios del narcotráfico colombiano y en el lado más legendario de Pablo Escobar, donde mito y realidad se entrelazan en la memoria colectiva.

Continuar Leyendo

Internacionales

Monzón en Pakistán deja 393 muertos y provoca gran destrucción

Publicado

el

Las fuertes lluvias del monzón que afectan a Pakistán han causado la muerte de al menos 393 personas desde el jueves pasado, informó la autoridad nacional de gestión de catástrofes (NDMA). De estos fallecimientos, 356 se registraron en la provincia montañosa de Jaiber Pastunjuá, en el noroeste, cerca de la frontera con Afganistán.

Desde el inicio de la temporada de monzones, el 26 de junio, un total de 706 personas han perdido la vida, mientras continúan las operaciones de rescate para localizar a víctimas sepultadas bajo barro y escombros.

Habitantes de las zonas afectadas relatan escenas devastadoras. Gul Hazir, del pueblo de Bar Dalori, describió cómo el agua de lluvia llegó desde dos frentes y arrasó con rocas y piedras sobre sus viviendas. Otros, como Saqib Ghani, buscan a familiares atrapados con palas, martillos y hasta con sus propias manos.

Las autoridades alertan sobre el riesgo de nuevas inundaciones y la necesidad de reforzar las labores de rescate y asistencia a los damnificados.

Continuar Leyendo

Internacionales

Ola de calor en España deja más de 1,100 muertes en 16 días, según el ISCIII

Publicado

el

El Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) estima que la reciente ola de calor que afectó a España del 3 al 18 de agosto dejó un total de 1,149 muertes, de acuerdo con su sistema de monitorización de mortalidad «MoMo».

El sistema analiza las variaciones diarias de la mortalidad general en comparación con lo esperado según series históricas, integrando factores externos como las temperaturas registradas por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). Aunque no puede establecer una relación causal absoluta, las cifras representan la mejor estimación de las muertes en las que la ola de calor pudo haber sido un factor determinante.

En julio, el mismo sistema había registrado unas 1,060 muertes atribuibles al calor, lo que representa un incremento de más del 50% respecto al mismo mes de 2024.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído