Nacionales
Iglesia católica salvadoreña lista para beatificación de mártires

Todo está listo para que hoy por la tarde se lleve a cabo la ceremonia de beatificación de los salvadoreños Rutilio Grande, Nelson Rutilio y Manuel Solórzano, además del fraile de origen italiano, Cosme Spessoto: mártires de la Iglesia Católica, que fueron asesinados entre 1976 y 1980 en El Salvador.
Para el desarrollo del rito de la beatificación, paso previo a alcanzar la santidad en el catolicismo, la arquidiócesis salvadoreña ha destinado la construcción de un templete en la Plaza Las Américas, mejor conocida como Salvador del Mundo, a la que podrán asistir miles de
feligreses provenientes de todas las iglesias del país y comisiones del extranjero, bajo estrictas medidas de bioseguridad.
La ceremonia dará inicio a las cinco de la tarde y se prevé que, entre los primeros puntos se encuentre la presentación de las reliquias de los futuros beatos, consistentes en ropas ensangrentadas tras su martirio. Luego, el cardenal salvadoreño, Gregorio Rosa Chávez, quien presidirá los actos, procederá a desarrollar los pasos del rito de la beatificación y después, la ceremonia continuará con el desarrollo de una Misa.
Los preparativos para la celebración de los futuros beatos no se ha concentrado únicamente en San Salvador y se ha extendido a los pueblos en donde desarrollaron su obra Rutilio Grande y Cosme Spessoto. El padre Tilo, como era conocido Rutilio Grande, trabajó su vida pastoral en el municipio de El Paisnal, al norte de la capital salvadoreña. En ese punto, desde hace varias semanas se han desarrollado diversas actividades en vísperas de la beatificación, entre ellas, la revelación de una pintura conmemorativa del sacerdote y sus dos acompañantes, Nelson y Manuel, que fueron asesinados junto a él en una carretera cercana al pueblo.
Por su parte, la feligresía de San Juan Nonualco, en donde realizó su obra eclesial Fray Cosme Spessotto, también se han preparado actos religiosos para acompañar, a la distancia, la ceremonia de beatificación.
Esas actividades se extenderán hasta el domingo con misas especiales programadas en honor al martir y futuro beato.
Rutilio Grande fue nombrado párroco de Aguilares el 24 de setiembre de 1972, y desde entonces comenzó a recibir las quejas de quienes decían ser víctimas de abusos.
En sus misas, el padre Rutilio denunciaba las injusticias que se cometían contra los campesinos, como los bajos salarios y las largas jornadas de trabajo.
El 12 de marzo de 1977, mientras atravesaba en su vehículo una carretera de El Paisnal, Grande fue asesinado a disparos en una emboscada.
Lee también: Tome nota. Estas son las calles cerradas y los cambios de recorrido de rutas por la beatificación de este sábado
Murieron también el sacristán Manuel Solórzano, de 72 años, y Nelson Rutilio Lemus, de 16 años, quienes serán igualmente beatificados y que están enterrados junto a él.
El asesinato de Rutilio marcó un profundo cambio en el arzobispo de San Salvador, Óscar Arnulfo Romero, quien a partir de entonces asumió como bandera la denuncia de la injusticia en El Salvador.
Estas beatificaciones fueron aprobadas por el Vaticano en 2020. Durante su viaje a Panamá en 2019, el papa Francisco contó a un grupo de jesuitas que en la entrada de su habitación tiene un marco con un pedazo de tela con sangre de Romero, canonizado el 14 de octubre de 2018, y los apuntes de una catequesis de Rutilio. “A Rutilio lo quiero mucho”, confesó en esa ocasión.
El franciscano Cosme Spessotto será beatificado en la misma ceremonia hoy, oficiada por el obispo auxiliar de San Salvador, cardenal Gregorio Rosa Chávez.
Spessotto llegó a El Salvador el 4 de abril de 1950,proveniente de Italia, y el 18 de octubre de 1953 asumió como párroco de la ciudad de San Juan Nonualco.
A inicios de 1980, Spessotto había recibido amenazas de muerte por su labor de defensa y denuncia. El 14 de junio de aquel año fue asesinado “por odio a la fe”, según la Iglesia Católica.
Los restos de Spessotto, ordenado el 27 de junio de 1948 en Venecia, reposan en un mausoleo de mármol gris en un salón a un costado del altar mayor de la iglesia, a cuyos pies lo mataron a tiros.
El templete que cobijará la ceremonia de beatificación del padre jesuita Rutilio Grande, el franciscano Cosme Spessotto y los dos salvadoreños laicos, Nelson Rutilio y Manuel Solórzano, guarda un mensaje especial alusivo a su muerte martirial.
El arquitecto encargado del montaje, Roberto Flores, señaló que el diseño es muy prolijo, que guarda una serie de detalles con los que han querido recrear un retablo bizantino antiguo, normalmente llamados iconos parlantes,
a través del cual han querido representar una conversación entre San Francisco de Asís y San Ignacio
de Loyola.
En esa conversación recreada, los santos se preguntan: ¿Quiénes son estos que vienen vestidos de rojo? A lo que Monseñor Romero les responde: “estos son los que vienen de la gran tribulación, que han lavado sus vestidos en la sangre del Cordero”.
Según detalló la cita, con la cual Romero responde, corresponde al Apocalipsis y que hace referencia al martirio con que fueron asesinados los cuatro futuros beatos.
Flores expresó que en el centro de la estructura habrá un recuadro en color amarillo que hace referencia al Vaticano y la comunión de la Iglesia Universal.
“Hay un techo de palmas que evoca la sencillez y unión con el pueblo que tenían estos nuevos beatos; y van a encontrar que las líneas, tanto del techo como los dibujos de los Santos, son líneas como trazos muy rectos y muy
fuertes, eso denota la determinación que tenían los santos en cumplir la voluntad de Dios”, añadió.
En la estructura también habrá en forma sutil unas hojas de palmera que simbolizan la palma de la victoria, símbolo de todos los mártires de la Iglesia Católica.
Nacionales
Lotería Nacional de Beneficencia inaugura exposición conmemorativa por sus 155 años de historia

Este día, el presidente de Lotería Nacional de Beneficencia, Javier Milián, anunció en conferencia de prensa la inauguración oficial de la exposición
conmemorativa por el 155º aniversario de la institución, la cual estará abierta al público del 3 de julio al 10 de agosto de 2025, en la Sala Temporal del Museo Nacional de Antropología Dr. David J. Guzmán, en horario de martes a domingo, de 9:00 a. m. a 5:00 p. m. La entrada a la sala temporal es gratuita, la entrada a las otras exposiciones del museo tiene un costo de $1.00 para salvadoreños y $3.00 para extranjeros residentes, extranjeros no residentes $10.00, estudiantes con carné vigente, personas con discapacidad, adultos mayores y niños menores de 12 años, tienen acceso gratuito.
Esta muestra conmemorativa ofrece a los visitantes un recorrido histórico por los hitos más relevantes de la LNB, destacando su evolución institucional, el impacto social de sus programas de beneficencia, la modernización emprendida bajo la visión del Presidente Nayib Bukele, así como los logros alcanzados en los últimos seis años a nivel nacional e internacional.
#CRONIO Este día, el presidente de @loteriasv, @rcjaviermilian, anunció en conferencia de prensa la inauguración oficial de la exposición conmemorativa por el 155º aniversario de la institución, la cual estará abierta al público del 3 de julio al 10 de agosto de 2025. pic.twitter.com/ZPESfQH1Oo
— Diario Digital Cronio (@croniosv) July 4, 2025
Esta iniciativa forma parte de una conmemoración que busca honrar el legado institucional, estrechar vínculos con los salvadoreños y destacar el rol de Lotería en la construcción de oportunidades a lo largo de generaciones.
«Solo me queda más que invitar a todos los salvadoreños a ser parte de esta historia, jugando con nuestros productos para que tengan la oportunidad de volver sus “algún día” en “hoy», expresó el presidente Javier Milián.
Lotería Nacional de Beneficencia reafirma su compromiso de seguir innovando en las opciones de juegos de azar, conectando generaciones y
aportando al desarrollo del país a través de la beneficencia y premios convertidos en oportunidades para todos los salvadoreños.
ENTREGA ESPECIAL
Ella es Rute Cardoso, la esposa del futbolista Diogo Jota y madre de sus tres hijos: así fue su historia de amor

Rute Cardoso, esposa del futbolista portugués Diogo Jota y madre de sus tres hijos, ha sido una figura clave en la vida del jugador del Liverpool, con quien compartió más de una década de relación. La pareja comenzó su historia de amor en 2013, cuando ambos eran estudiantes en Portugal, y desde entonces construyeron una sólida relación basada en el apoyo mutuo.
En 2017, Rute se trasladó con Jota a Inglaterra tras su fichaje por el Wolverhampton Wanderers, acompañándolo en su carrera profesional. Tras nueve años de relación, el futbolista le propuso matrimonio en 2022 y, finalmente, se casaron en junio de 2025, apenas unas semanas antes de la tragedia que acabó con su vida.
La pareja ya había formado una familia: su primer hijo nació en 2021, el segundo en 2023 y una hija en noviembre de 2024. A pesar de sus compromisos deportivos, Diogo Jota se destacó por su dedicación como padre y esposo. En una de sus últimas publicaciones, compartió un video con imágenes de su boda, acompañado por el mensaje: “Un día que nunca olvidaremos”.
El futbolista falleció este jueves 3 de julio, a los 28 años, en un accidente de tránsito ocurrido en la provincia de Zamora, España, donde también perdió la vida su hermano menor, André Silva. La noticia ha conmocionado al mundo del deporte y ha dejado un vacío profundo en su familia y seguidores.
Nacionales
Régimen de Excepción: Más de 87,000 pandilleros capturados desde marzo de 2022

Desde la implementación del régimen de excepción en marzo de 2022, las autoridades de seguridad de El Salvador han capturado a 87,088 pandilleros, según el último informe del Gabinete de Seguridad. Solo en el primer semestre de 2025, se han promediado 471 capturas mensuales, totalizando más de 2,800 detenciones en ese periodo.
Entre los detenidos figuran cabecillas, extorsionistas, sicarios y colaboradores de estructuras criminales, a quienes además se les ha incautado droga, dinero en efectivo, vehículos, armas y otros objetos ilícitos.
El ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro, ha reiterado que el régimen “es la mejor herramienta para desarticular a las pandillas” y ha asegurado que las fuerzas del orden no descansarán “hasta sacar de las calles al último pandillero que dañe a la población”.
La medida fue instaurada por iniciativa del presidente Nayib Bukele tras un repunte de homicidios en marzo de 2022, y en sus primeros 47 días ya se contabilizaban más de 28,500 capturas. A finales de 2023, la cifra ascendía a 74,861, mientras que para septiembre de 2024 ya superaba los 81,000 detenidos.
Pese a las críticas de sectores opositores, el régimen de excepción mantiene un amplio respaldo ciudadano. Según una reciente encuesta del Instituto Universitario de Opinión Pública (IUDOP-UCA), el 60 % de la población considera que esta medida debe continuar, y la estrategia de seguridad recibió una calificación de 7.78.