Nacionales
Iglesia católica salvadoreña lista para beatificación de mártires

Todo está listo para que hoy por la tarde se lleve a cabo la ceremonia de beatificación de los salvadoreños Rutilio Grande, Nelson Rutilio y Manuel Solórzano, además del fraile de origen italiano, Cosme Spessoto: mártires de la Iglesia Católica, que fueron asesinados entre 1976 y 1980 en El Salvador.
Para el desarrollo del rito de la beatificación, paso previo a alcanzar la santidad en el catolicismo, la arquidiócesis salvadoreña ha destinado la construcción de un templete en la Plaza Las Américas, mejor conocida como Salvador del Mundo, a la que podrán asistir miles de
feligreses provenientes de todas las iglesias del país y comisiones del extranjero, bajo estrictas medidas de bioseguridad.
La ceremonia dará inicio a las cinco de la tarde y se prevé que, entre los primeros puntos se encuentre la presentación de las reliquias de los futuros beatos, consistentes en ropas ensangrentadas tras su martirio. Luego, el cardenal salvadoreño, Gregorio Rosa Chávez, quien presidirá los actos, procederá a desarrollar los pasos del rito de la beatificación y después, la ceremonia continuará con el desarrollo de una Misa.
Los preparativos para la celebración de los futuros beatos no se ha concentrado únicamente en San Salvador y se ha extendido a los pueblos en donde desarrollaron su obra Rutilio Grande y Cosme Spessoto. El padre Tilo, como era conocido Rutilio Grande, trabajó su vida pastoral en el municipio de El Paisnal, al norte de la capital salvadoreña. En ese punto, desde hace varias semanas se han desarrollado diversas actividades en vísperas de la beatificación, entre ellas, la revelación de una pintura conmemorativa del sacerdote y sus dos acompañantes, Nelson y Manuel, que fueron asesinados junto a él en una carretera cercana al pueblo.
Por su parte, la feligresía de San Juan Nonualco, en donde realizó su obra eclesial Fray Cosme Spessotto, también se han preparado actos religiosos para acompañar, a la distancia, la ceremonia de beatificación.
Esas actividades se extenderán hasta el domingo con misas especiales programadas en honor al martir y futuro beato.
Rutilio Grande fue nombrado párroco de Aguilares el 24 de setiembre de 1972, y desde entonces comenzó a recibir las quejas de quienes decían ser víctimas de abusos.
En sus misas, el padre Rutilio denunciaba las injusticias que se cometían contra los campesinos, como los bajos salarios y las largas jornadas de trabajo.
El 12 de marzo de 1977, mientras atravesaba en su vehículo una carretera de El Paisnal, Grande fue asesinado a disparos en una emboscada.
Lee también: Tome nota. Estas son las calles cerradas y los cambios de recorrido de rutas por la beatificación de este sábado
Murieron también el sacristán Manuel Solórzano, de 72 años, y Nelson Rutilio Lemus, de 16 años, quienes serán igualmente beatificados y que están enterrados junto a él.
El asesinato de Rutilio marcó un profundo cambio en el arzobispo de San Salvador, Óscar Arnulfo Romero, quien a partir de entonces asumió como bandera la denuncia de la injusticia en El Salvador.
Estas beatificaciones fueron aprobadas por el Vaticano en 2020. Durante su viaje a Panamá en 2019, el papa Francisco contó a un grupo de jesuitas que en la entrada de su habitación tiene un marco con un pedazo de tela con sangre de Romero, canonizado el 14 de octubre de 2018, y los apuntes de una catequesis de Rutilio. “A Rutilio lo quiero mucho”, confesó en esa ocasión.
El franciscano Cosme Spessotto será beatificado en la misma ceremonia hoy, oficiada por el obispo auxiliar de San Salvador, cardenal Gregorio Rosa Chávez.
Spessotto llegó a El Salvador el 4 de abril de 1950,proveniente de Italia, y el 18 de octubre de 1953 asumió como párroco de la ciudad de San Juan Nonualco.
A inicios de 1980, Spessotto había recibido amenazas de muerte por su labor de defensa y denuncia. El 14 de junio de aquel año fue asesinado “por odio a la fe”, según la Iglesia Católica.
Los restos de Spessotto, ordenado el 27 de junio de 1948 en Venecia, reposan en un mausoleo de mármol gris en un salón a un costado del altar mayor de la iglesia, a cuyos pies lo mataron a tiros.
El templete que cobijará la ceremonia de beatificación del padre jesuita Rutilio Grande, el franciscano Cosme Spessotto y los dos salvadoreños laicos, Nelson Rutilio y Manuel Solórzano, guarda un mensaje especial alusivo a su muerte martirial.
El arquitecto encargado del montaje, Roberto Flores, señaló que el diseño es muy prolijo, que guarda una serie de detalles con los que han querido recrear un retablo bizantino antiguo, normalmente llamados iconos parlantes,
a través del cual han querido representar una conversación entre San Francisco de Asís y San Ignacio
de Loyola.
En esa conversación recreada, los santos se preguntan: ¿Quiénes son estos que vienen vestidos de rojo? A lo que Monseñor Romero les responde: “estos son los que vienen de la gran tribulación, que han lavado sus vestidos en la sangre del Cordero”.
Según detalló la cita, con la cual Romero responde, corresponde al Apocalipsis y que hace referencia al martirio con que fueron asesinados los cuatro futuros beatos.
Flores expresó que en el centro de la estructura habrá un recuadro en color amarillo que hace referencia al Vaticano y la comunión de la Iglesia Universal.
“Hay un techo de palmas que evoca la sencillez y unión con el pueblo que tenían estos nuevos beatos; y van a encontrar que las líneas, tanto del techo como los dibujos de los Santos, son líneas como trazos muy rectos y muy
fuertes, eso denota la determinación que tenían los santos en cumplir la voluntad de Dios”, añadió.
En la estructura también habrá en forma sutil unas hojas de palmera que simbolizan la palma de la victoria, símbolo de todos los mártires de la Iglesia Católica.
Nacionales
Autoridades localizan a dos jóvenes reportadas como desaparecidas

La Fiscalía General de la República ha confirmado la localización de dos jóvenes que habían sido reportadas como desaparecidas en días recientes.
La primera de ellas es Paulina Michelle Nieto Andino, quien había desaparecido el 30 de marzo. Según informó el ministerio público, tras recibir la denuncia, se activó el protocolo de búsqueda en colaboración con la Policía Nacional Civil. Afortunadamente, Paulina fue encontrada sin haber sido víctima de ningún delito, y se le está brindando apoyo emocional y psicológico a su familia.
Después de recibir la denuncia por la desaparición de Paulina Michelle Nieto Andino, la @FGR_SV activó el protocolo de búsqueda, en coordinación con la @PNCSV.
Afortunadamente, ha sido localizada sin ser víctima de ningún delito y se está dando todo el apoyo emocional y… pic.twitter.com/gvXxUz2oSa
— Fiscalía General de la República El Salvador (@FGR_SV) March 31, 2025
En un caso similar, Dayana Michell Lazo Alfaro también fue reportada como desaparecida y posteriormente localizada. La Fiscalía reiteró que, al igual que en el caso de Paulina, Dayana fue hallada sin haber sufrido ningún delito y se le está proporcionando el apoyo necesario a su familia.
Ambos casos destacan la efectividad de la coordinación entre las autoridades y el compromiso con el bienestar de las familias afectadas.
Nacionales
Varios lesionados tras fuerte accidente en Sonsonate

Varias personas resultaron lesionadas en un accidente de tránsito ocurrido en el departamento de Sonsonate la noche del pasado lunes. La Policía Nacional Civil (PNC) confirmó que el incidente tuvo lugar en el kilómetro 75 de la carretera que conecta Acajutla con San Salvador, en la localidad de Sonsonate Oeste.
Según detalles proporcionados por la PNC, el siniestro involucró a un microbús de la ruta 252 y una rastra. Varios pasajeros del microbús, así como el conductor de la rastra, sufrieron lesiones.
Los afectados fueron trasladados a un centro hospitalario para recibir atención médica de urgencia.
Elementos de la PNC se presentaron en el lugar del accidente para llevar a cabo las investigaciones pertinentes.
Nacionales
El Salvador sigue sumando días sin homicidios

El mes de marzo de este año 2025 ha finalizado con 24 días sin homicidios en El Salvador, luego de que la PNC confirmara que el lunes 31 terminó sin muertes provocadas por la violencia en el país.
El dato, publicado en horas de la madrugada de este martes, confirma que el lunes 31 de marzo finalizó con cero homicidios en todo el territorio salvadoreño, permitiendo que el país cierre el tercer mes de 2025 con 24 jornadas con la misma tendencia.
Los días con cero homicidios en este mes de marzo fueron: 1, 2, 3, 5, 6, 7, 8, 12, 13, 14, 15, 16, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 27, 28, 30 y 31, según los datos oficiales de la institución policial.
Este total de días acumulados en marzo se suman a los 25 con los que finalizó febrero y los 26 de enero, dando un total de 75 jornadas sin asesinatos en el primer trimestre de 2025 en El Salvador.
Estas estadísticas confirman el buen trabajo que la administración presidencial de Nayib Bukele ha realizado en materia de seguridad pública, acumulando, desde el inicio de su mandato en 2019, un total de 872 días con cero homicidios.
También confirman la efectividad de estrategias como el Plan Control Territorial, implementado desde 2019, y el régimen de excepción, iniciado en 2022 y aún vigente en el país, y durante el cual se han contabilizado 759 días con cero homicidios.