Connect with us

Economia

Constructoras turcas interesadas en invertir en El Salvador

Publicado

el

En su gira por Turquía, el presidente Nayib Bukele conversó con la Asociación de Contratistas Turcos, que representa el 90 % de las inversiones en el extranjero de esa nación euroasiática.

Entre los proyectos que el mandatario expuso a los directivos de la asociación estuvieron los relacionados con la geotermia, la nueva presa hidroeléctrica 3 de Febrero y el nuevo Aeropuerto del Pacífico.

También, el presidente destacó el programa Surf City, que es el ancla para atraer a nuevos turistas extranjeros e inversores que decidan emprender proyectos en la zona costero-marina salvadoreña.

«Tenemos proyectos turísticos, de carreteras, de vivienda, escuelas […]. Ustedes están invitados a participar y pueden buscar socios locales», subrayó Bukele.

Otro aspecto que destacó el mandatario es que las excelentes relaciones entre Turquía y El Salvador permitirán potenciar los proyectos que se ejecuten en ambas naciones. «Sé que han hecho importantes proyectos en Turquía y en el extranjero.

Latinoamérica es un nuevo mercado para ustedes, una región que está creciendo mucho», mencionó en su ponencia el presidente salvadoreño.

La Asociación de Contratistas Turcos fue fundada en 1952, y desde entonces representa uno de los conglomerados más importantes para la nación en lo relativo a las inversiones, y actualmente ya ha incursionado en algunos países de la región latinoamericana.

El presidente de la asociación, Erdal Eren, enfatizó que están listos para suscribir acuerdos entre la nación turca y El Salvador, y comenzar a desarrollar proyectos en el país.

«En Latinoamérica, los constructores turcos han ejecutado $4,000 millones en proyectos, pero ninguno en El Salvador. Esto demuestra la importancia de compartir más información. Estamos emocionados de escucharlo y conocer el ambiente de negocios en El Salvador», dijo Eren a Bukele.

Datos de la Asociación de Contratistas Turcos puntualizan que desde 1970 hasta marzo de 2021, los contratistas desarrollaron más de 10,725 proyectos en 128 países, capitalizando hasta $424,500 millones.

El mandatario salvadoreño mencionó que el país ya tiene conversaciones con empresas turcas para construir un canal seco en El Salvador.

«Hablamos con el presidente Recep Tayyip Erdoğan de construir un canal seco. He hablado al respecto con la presidenta electa de Honduras, Xiomara Castro», detalló Bukele a los representantes turcos.

Una de las características de la Asociación de Contratistas Turcos es que forma parte de otras asociaciones internacionales que aglutinan a más constructores y contratistas en otros países.

La representación de empresarios turcos expresó al presidente Bukele su total disposición para comenzar a trabajar en conjunto con proyectos de construcción en El Salvador.

En su gira por el país euroasiático, el mandatario salvadoreño suscribió seis importantes acuerdos con su homólogo turco, y uno de ellos está enfocado en proyectos de construcción.

Para las próximas semanas una comitiva de la gremial turca visitará El Salvador para formalizar los primeros proyectos que serán ejecutados.

Ambas naciones están comprometidas para trabajar en conjunto en diferentes áreas, como la educación, la economía y la seguridad, y ya se han suscrito los primeros acuerdos.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Economia

Playa El Tunco, entre las mejores del mundo según listado internacional de Corona

Publicado

el

El Salvador continúa ganando reconocimiento como un destino de clase mundial para el surf, y esta vez, Playa El Tunco ha sido destacada en el listado Corona Beach 100, una selección especial publicada en el marco del centenario de la icónica marca de cerveza, que celebra las mejores playas del mundo y la cultura del verano.

Ubicada en el corredor turístico Surf City, Playa El Tunco fue elogiada por su energía positiva, sus impresionantes atardeceres, su ambiente auténtico y sus olas ideales para el surf. El sitio especializado la describe como un antiguo secreto de mochileros que ahora figura en la lista de deseos de surfistas de todo el planeta, sin perder su esencia local y vibrante.

Corona la posicionó entre las 18 mejores playas del mundo para practicar surf, destacando su transformación en un punto clave para competencias internacionales y turismo sostenible.

“Buena onda, así se dice en El Salvador ‘buenas vibras’, y eso es justo lo que recibes de la gente y el surf de Playa El Tunco”, cita la publicación.

Continuar Leyendo

Economia

FMI aprueba revisión del acuerdo con El Salvador y autoriza desembolso de $118 millones

Publicado

el

El Fondo Monetario Internacional (FMI) concluyó la consulta del Artículo IV para El Salvador en 2025 y completó la primera revisión del acuerdo vigente bajo el Servicio Ampliado del FMI (SAF), lo que permitirá el desembolso inmediato de aproximadamente 118 millones de dólares. Con este nuevo aporte, el país acumula cerca de 231 millones recibidos dentro del programa aprobado en febrero por un total de 1,400 millones de dólares.

El Directorio Ejecutivo del FMI elogió el compromiso de las autoridades salvadoreñas con el programa económico y destacó los resultados satisfactorios logrados hasta la fecha. Según el organismo, la economía nacional mantiene señales de crecimiento, con inflación moderada y reducción del déficit en la cuenta corriente.

Nigel Clarke, subdirector gerente y presidente interino del FMI, resaltó los avances en consolidación fiscal, fortalecimiento de las reservas internacionales y reformas clave en gobernanza y transparencia. Entre los logros señalados figuran la promulgación de la Ley de Sostenibilidad Fiscal, mejoras en la regulación de la contratación pública, mayor acceso a información financiera estatal y transparencia en contratos públicos.

El organismo también reconoció los esfuerzos en la mejora institucional y la gestión de proyectos públicos, lo que facilitará una ejecución más eficiente de inversiones en infraestructura, clave para acelerar el crecimiento económico en los próximos años.

No obstante, el FMI advirtió que El Salvador enfrenta retos, como la necesidad de reducir el gasto corriente, especialmente la masa salarial en el sector público, y avanzar en reformas al sistema de pensiones para asegurar la sostenibilidad fiscal y liberar recursos para inversión social.

El Directorio subrayó la importancia de fortalecer las finanzas públicas para proteger el gasto social y garantizar el financiamiento de proyectos estratégicos, además de continuar movilizando apoyo financiero internacional para reducir la dependencia del sistema bancario local y ampliar el acceso al crédito del sector privado.

En materia financiera, el FMI afirmó que el sistema bancario salvadoreño se mantiene sólido, pero recomendó aumentar las reservas de liquidez y fortalecer la supervisión de bancos e instituciones financieras no bancarias para preservar la estabilidad del sistema.

Finalmente, el informe valoró la Estrategia de Crecimiento a Largo Plazo impulsada por El Salvador, que busca atraer inversión extranjera, potenciar exportaciones y generar empleo. El FMI alentó al país a seguir implementando reformas estructurales, mejorar la productividad, cerrar brechas en infraestructura y capital humano, y fomentar la colaboración con el sector privado.

Continuar Leyendo

Economia

Combustibles suben de precio en El Salvador a partir del 24 de junio

Publicado

el

La Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM) informó este lunes los nuevos precios de referencia para los combustibles en El Salvador, que estarán vigentes del 24 de junio al 7 de julio de 2025. Todos los tipos de combustible registran un incremento en su valor por galón, según la entidad.

En la zona central, la gasolina superior subirá $0.07 y costará $3.91, mientras que la regular también aumentará $0.07, alcanzando los $3.65. Por su parte, el diésel costará $3.35, con un alza de $0.06.

Los precios en la zona occidental serán de $3.92 para la gasolina superior, $3.66 para la regular y $3.36 para el diésel, con incrementos similares. En la zona oriental, el galón de gasolina superior se venderá a $3.95, la regular a $3.69 y el diésel a $3.40.

De acuerdo con la DGEHM, el incremento en los precios responde a factores internacionales, como el conflicto geopolítico entre Israel e Irán, que ha generado inestabilidad en los mercados petroleros. Otro elemento es el temor al cierre del Estrecho de Ormuz, una ruta clave para el transporte de crudo, lo que ha elevado los costos de envío.

Además, la Agencia Internacional de Energía (AIE) ha reportado una continua reducción en las reservas de petróleo en Estados Unidos, lo cual ha presionado aún más los precios internacionales de los combustibles.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído