Principal
Familias del pasado conflicto armado son beneficiadas con viviendas dignas

La ministra de Vivienda, Michelle Sol, entregó este jueves 11 de mayo cuatro viviendas adecuadas a veteranos y excombatientes del conflicto armado de los departamentos de Cuscatlán y San Vicente.
De acuerdo con la funcionaria, la inversión de este proyecto es de $79,680. Además, se indicó que las viviendas se lograron construir en menos de tres meses.
De esta manera el gobierno central suma un total de 475 familias de veteranos y excombatientes beneficiadas con una vivienda adecuada a nivel nacional, con una inversión de más de $2.4 millones.
“Con mucha alegría venimos a entregar más vivienda, así estamos saldando una deuda histórica, sumamos un total de 475 familias de veteranos y excombatientes beneficiadas con una vivienda adecuada a nivel nacional, con una inversión de más de $2.4 millones”, destacó la ministra de Vivienda.
Principal
Zuckerberg anuncia mega inversión en IA para crear una «superinteligencia»
Economia
Siete salvadoreños representarán al país en prestigiosa escuela internacional de bitcóin en Suiza

Erickson Elias, Jessica Zavaleta, José Saenz, Francisco Hernández, Cristian García, Rodrigo Trujillo y Juan José Barrera viajarán a Lugano, Suiza // Foto: DES
Erickson Elías, Jessica Zavaleta, José Sáenz, Francisco Hernández, Cristian García, Rodrigo Trujillo y Juan José Barrera forman parte del tercer grupo de jóvenes salvadoreños seleccionados para representar a El Salvador en la Plan B Summer School, una de las iniciativas educativas más reconocidas del ecosistema bitcóin. El evento se llevará a cabo del 19 al 27 de julio en Lugano, Suiza.
Los siete estudiantes obtuvieron esta oportunidad tras destacar en el programa CUBO+ Econ Generation, una formación intensiva liderada por la Oficina Nacional del Bitcoin y dirigida por Stacy Herbert, que capacita a jóvenes en la tecnología, filosofía y aplicaciones prácticas del bitcóin.
Durante su participación, los jóvenes demostraron excelencia académica y compromiso. Erickson Elías, originario de Ilobasco, fue el estudiante con la mejor nota a escala mundial entre más de 300 participantes de países como China, Suiza y Argentina. Jessica Zavaleta, ingeniera en sistemas, destacó por su enfoque en la inclusión social y la libertad financiera.
El programa no solo les brindó conocimientos técnicos, sino también una red internacional. En Suiza, los estudiantes tendrán la oportunidad de interactuar con líderes del ecosistema como Allen Farrington, Dusan Matuska y Federico Tenga, así como con empresas e inversionistas clave, incluyendo Tether, que ya opera en El Salvador.
Para muchos, esta será la primera vez que viajan al extranjero. “Es una oportunidad única para compartir, aprender y representar a nuestro país con orgullo”, expresó Cristian García, creador de una iniciativa educativa llamada The Satoshi Codex.
Stacy Herbert señaló que esta experiencia representa más que una formación académica: “Ver a nuestros estudiantes continuar su educación en Lugano con algunas de las mentes más brillantes del ecosistema es lo más valioso del programa. Este tipo de vivencias les dará un nuevo sentido de identidad y ambición para construir un país audaz y exitoso”.
La participación salvadoreña en este evento refleja la apuesta del país por la innovación tecnológica y financiera, y demuestra que con formación estratégica es posible abrir puertas a nivel global sin perder de vista el compromiso local.