Principal
El Salvador ha elevado su capacidad de energía solar en los últimos años

El sector de energía en El Salvador ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, posicionando al país como un líder regional en la transición hacia fuentes de renovables, más limpias y sostenibles.
Según las estadísticas de la Organización Latinoamericana de Energía (Olade), El Salvador ha experimentado un aumento de 160 veces en su capacidad de generación de energía solar desde 2015 hasta el año pasado, marcando una transformación significativa hacia la autosuficiencia energética.
Los datos también van en sintonía con los presentados por la Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM), que indicó que durante 2023, las plantas fotovoltaicas generaron alrededor de 539,067.71 megavatios hora (MWh), lo que representó un 7.13 % de la matriz energética salvadoreña.
Esa generación producida por la luz solar únicamente fue superada por la energía con base a gas natural, así como la geotermia e hidroeléctricas, detalló.
El dinamismo del sector se refleja en el número de proyectos ejecutados en los últimos años. En el último año, por ejemplo, se registraron más de 35 proyectos fotovoltaicos entre privados y públicos, que suplen la demanda energética de 500,000 hogares salvadoreños (estimado en un año).
La institución estima además que la inversión considerable de una empresa en una planta solar podría significar un ahorro de hasta un 50 % en la factura energética, con períodos de recuperación aproximados de cinco años, mientras que la vida útil de un panel solar ronda los 20 años.
En los últimos años, el impulso de la energía renovable ha sido importante para el país, debido a que ha permitido la llegada de nuevos proyectos de inversión extranjera.
Proyectos solares del Estado
Recientemente, el presidente de la Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL), Daniel Álvarez, informó que como parte de la apuesta por las renovables, este año continuarán con la construcción de proyectos, entre estos la segunda planta fotovoltaica del Estado que estará ubicada en la Central Hidroeléctrica 15 de Septiembre.
Según explicó el funcionario, la planta será construida en terrenos de la CEL, específicamente en los de la Central Hidroeléctrica. Con el proyecto fotovoltaico, que sería el segundo ejecutado por la administración Bukele, se pretende generar alrededor de 20 megavatios (MW) instalados con paneles solares.
El funcionario aseguró que, en la actualidad, están analizando el financiamiento del proyecto fotovoltaico.
«Ya tenemos la factibilidad, tenemos todo para echar andar el proyecto. [En la actualidad] estamos buscando el financiamiento para que en los próximos meses se comience con la construcción», reafirmó.
Esta se uniría a la planta solar Talnique Solar, operada por Inversiones Energéticas (INE), que tiene una capacidad instalada de 17 megavatios gracias a los 29,600 paneles solares bifaciales colocados en un terreno de unas 19 manzanas.
Álvarez indicó que Talnique Solar se ejecutó con una inversión total de $20 millones y la planta entró en pleno funcionamiento en diciembre de 2023.
Por otra parte, el presidente de CEL aseguró que, en la actualidad, la energía fotovoltaica es uno de los principales sectores de atracción de inversiones en el país.
Economia
Contribuyentes tienen hasta el 30 de abril para declarar el impuesto sobre la renta

El Ministerio de Hacienda recuerda a los contribuyentes que el próximo miércoles 30 de abril de 2025 es la fecha límite para presentar la declaración del Impuesto sobre la Renta (ISR) correspondiente al año fiscal 2024.
Los salvadoreños con ingresos mensuales iguales o superiores a $472, así como aquellos que hayan prestado servicios profesionales, deben realizar su declaración a través del servicio en línea disponible en el portal web www.mh.gob.sv.
Como en años anteriores, la declaración se realiza en línea, en el área de la Dirección General de Impuestos Internos. Sin embargo, los contribuyentes que tengan dudas pueden acercarse a los centros de atención del Ministerio o comunicarse al número 2237-3444.
¿Quiénes están obligados a declarar?
-
Personas naturales asalariadas con ingresos anuales superiores a $60,000, o con ingresos iguales o menores si el resultado de su declaración es un monto a pagar.
-
Personas naturales, domiciliadas o no, que obtengan renta imponible de fuente salvadoreña superior a la base exenta ($4,064.00).
-
Sujetos obligados a llevar contabilidad formal.
-
Toda persona a la que se le haya retenido el impuesto, total o parcialmente.
-
Quienes hayan presentado declaración en el ejercicio fiscal anterior.
-
Todos los registrados como contribuyentes del Impuesto a la Transferencia de Bienes Muebles y a la Prestación de Servicios (IVA), aunque no hayan percibido ingresos.
Nacionales
Árbol cae sobre vivienda en Ciudad Barrios tras intensas lluvias

Debido a las fuertes lluvias registradas ayer, las autoridades reportaron la caída de varios árboles en la carretera que conduce a Ciudad Barrios, en el departamento de San Miguel.
En esta zona, una vivienda resultó dañada tras la caída de un árbol de gran tamaño, dejando únicamente daños materiales, según informaron las autoridades.
Equipos de emergencia trabajaron en la remoción de los escombros en la vivienda y en la habilitación del paso vehicular, con el objetivo de garantizar la seguridad de los conductores en la zona.
Asimismo, las autoridades recomiendan a la población extremar precauciones al circular por la carretera, ya que las lluvias podrían provocar derrumbes o nuevas caídas de árboles.
Internacionales
FOTOS | El Vaticano difunde las primeras imágenes del papa Francisco en su féretro

Este martes, el Vaticano difundió las primeras imágenes del papa Francisco dentro del féretro, como parte de los homenajes póstumos que marcarán la última vez que el mundo lo vea físicamente.
Las fotografías muestran el cuerpo del pontífice en la capilla de la Casa Santa Marta, su residencia habitual y lugar al que acudía con frecuencia para orar y meditar por el mundo.
Según se informó, las imágenes forman parte del acto de constatación del deceso. En ellas, el papa aparece vestido con una túnica roja —color litúrgico reservado para funerales papales—, con una mitra blanca sobre la cabeza y un rosario negro entrelazado en las manos, símbolo de su profunda devoción mariana.
El miércoles 23 de abril, su cuerpo será trasladado a la Basílica de San Pedro, donde se instalará la capilla ardiente para que los fieles puedan despedirse.
Asimismo, se confirmó que sus restos reposarán en la Basílica de Santa María la Mayor, en Roma, en cumplimiento de su voluntad testamentaria.
Tal como lo pidió en vida, su funeral y todos los actos relacionados se realizarán de forma sencilla, sin decoraciones ostentosas, como reflejan las imágenes difundidas.
«La tumba debe ser en la tierra; sencilla, sin decoración particular y con la única inscripción: Franciscus», dejó escrito el pontífice en su testamento, publicado por el Vaticano.